· Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y...

9
MARTES DE LA SEMANA DE LA FAMILIA 2016 (Tiempo estimado 2 hrs.) CRECER EN LA CARIDAD CONYUGAL 1. Bienvenida entusiasta y motivante. Queridos hermanos, nos encontramos en la segunda noche de la semana de la familia, sean todos bienvenidos. Hoy vamos a adentrarnos en el secreto del amor de Dios expresado en el matrimonio que es una unión afectiva, espiritlual y oblativa. Nuestra jornada daremos seguimiento al “Himno a la caridad” de San Pablo (1 Co 13,4-7) que vimos el día de ayer. Este es una jornada muy especial para conocer, profundizar y experimentar el amor de Dios en el matrimonio iluminado por este texto y la aplicación concreta que tiene en la vida de los matrimonios. Participemos con alegría, entusiasmo y mucho interés. 2. Oración Inicial (multiplicar copias). «El amor es paciente, es servicial; el amor no tiene envidia, no hace alarde, no es arrogante, no obra con dureza, no busca su propio interés, no se irrita, no lleva cuentas del mal, no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree,

Transcript of  · Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y...

Page 1:  · Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo.

MARTES DE LA SEMANA DE LA FAMILIA 2016

(Tiempo estimado 2 hrs.)

CRECER EN LA CARIDAD CONYUGAL

1. Bienvenida entusiasta y motivante.Queridos hermanos, nos encontramos en la segunda noche de la semana de la familia, sean

todos bienvenidos.

Hoy vamos a adentrarnos en el secreto del amor de Dios expresado en el matrimonio que es una unión afectiva, espiritlual y oblativa.

Nuestra jornada daremos seguimiento al “Himno a la caridad” de San Pablo (1 Co 13,4-7) que vimos el día de ayer. Este es una jornada muy especial para conocer, profundizar y experimentar el amor de Dios en el matrimonio iluminado por este texto y la aplicación concreta que tiene en la vida de los matrimonios.

Participemos con alegría, entusiasmo y mucho interés.

2. Oración Inicial (multiplicar copias).

«El amor es paciente,es servicial;

el amor no tiene envidia,no hace alarde,no es arrogante,

no obra con dureza,no busca su propio interés,

no se irrita,no lleva cuentas del mal,

no se alegra de la injusticia,sino que goza con la verdad.

Todo lo disculpa,todo lo cree,

todo lo espera,todo lo soporta» (1 Co 13,4-7).

Page 2:  · Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo.

3. Repaso del Día anterior: Un facilitador invita a los participantes a recordar los aprendizajes más importantes de

la jornada del lunes.

4. Exposición del Diagrama Temático: Ubicándolos en los Números del Día. (Exposición de un temista. De contar con los medios, puede proyectarla).

El día de ayer vimos qué es una Exhortación Apostólica y concretamente Amoris Laetitia y su contenido general y la primera parte del capítulo IV. El día de hoy continuamos profundizando en la segunda parte capítulo IV, concretamente vamos a estudiar los números 120 – 141 cuyo contenido es el siguiente:

120 - 122 Crecer en la caridad conyugal

123 -125 Toda la vida, todo en común

126 - 130 Alegría y belleza

131 - 132 Casarse por amor

133 -135 Amor que se manifiesta y crece

136 - 141 Diálogo

Page 3:  · Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo.

5. Trabajo en Grupos de Familias: Lectura del texto del 120 al 140 (dividir números entre grupos y designar Facilitadores). Dependiendo del número de asistentes se integran en grupos de 8 personas. Dependiendo

del número de grupos, se dividen para su lectura los números. Esta decisión la toman los coordinadores del día, durante los momentos iniciales de la reunión.

6. Llenar en el Grupo la “Tabla” del Trabajo Personal. (instrumento del Día). El facilitador los invita a presentarse diciendo su nombre y el número de integrantes de su

familia. Cada facilitador reparte copias a los integrantes de su grupo, del Trabajo Personal. Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura

en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo. Durante la lectura, los integrantes anotan los números en los que están las frases que les

llamó la atención y las que no comprendieron. Comparten lo que les llamó la atención y tratan de resolver las “Interrogaciones” en el

grupo.

Page 4:  · Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo.

7. Plenario de secretarios desde el Diagrama Temático: “Subtítulo”, “Frases” y “Conclusiones”. (cuidar la atención al Plenario). El conductor del Plenario va señalando cada subtítulo del Diagrama Temático y da la

palabra al Secretario del Grupo que le tocó esos números. El secretario presenta las frases que más llamaron la atención y las Conclusiones del

Grupo.

8. Nuevos Grupos: Compartir “Preguntas” y llenar “Tabla”. (instrumento del Día). Se les invita a formar nuevos grupos de 8 personas (de ser posible, con los que no son de

tu familia), para tener contacto con más personas. El Facilitador dirige las Preguntas del Trabajo Grupal.

TRABAJO GRUPAL ¿Cómo vivimos?

Compartimos en grupo nuestro trabajo personal ¿Qué hemos descubierto? ¿A qué conclusiones llegamos?

Profundizamos personalmente Elijo tres cosas que ayudarán a crecer en el Amor Cotidiano, según indica el

texto. ¿Qué novedad trae a la manera que vivo en mi familia? Reflexionamos y aplicamos a nuestra vida:

¿A quiénes invitaría yo a una fiesta a mi hogar? ¿Cuál es la forma de “arte” que tengo para ofrecer a los demás? ¿Cómo lo

ofrezco en familia?

¿Qué podemos hacer? Para crecer en la Caridad Conyugal, el Papa Francisco propone varios caminos, que de hecho empezamos a recorrer, pero no siempre ni con suficiente fuerza o que hemos abandonado.

o Hablamos sobre momentos que hemos vivido en familia en los que si los hemos puesto en práctica.

Page 5:  · Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo.

Se divide en 6

equipos a los participantes para que realicen mediante: sociodrama, parodia, squech, canción, etc, los siguientes temas:

9. Plenario: (cuidar la atención al Plenario).

Ahora todos de manera libre comparten su opinión de lo que han visto, hecho o estudiado.

Caminos para crecer en la Caridad Conyugal

Recordamos momentos en nuestra familia

Toda la vida, todo en Común

Alegría y Belleza

Casarse por amor

Amor que se Manifiesta y Crece

Diálogo

1. Crecer en la caridad conyugal

2. Toda la vida, todo en común

3. Alegría y belleza

4. Casarse por amor

5. Amor que se manifiesta y crece

6. Diálogo

Page 6:  · Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo.

Un secretario anota las conclusiones y llegar a concretar un compromiso para las familias.

10. Celebración en Pleno (Oración a la Sagrada Familia AL). Algunos elementos y modificaciones al subsidio de la Celebración.

Se reparte 1 hoja por matrimonio Primero: Escribren una petición de perdón por las veces que han faltado a

alguno (s) de los elementos estudiados el día de hoy. Segundo: hacen un compromiso para seguir adelante y concretar en su

matrimonio lo que se ha profundizado el día de hoy. Tercero: si alguna pareja quiere compartir en voz alta, lo puede hacer. Cuarto: todos depositan su hoja en una canasta previamente preparada Quinto: se concluye rezando juntos la oración inicial.

La Palabra

Ponemos en sus manos lo que hemos descubierto de las características de la vida en familia según lo describe san Pablo. Recordamos lo que queremos para nuestra vida.

Escuchamos la Palabra de Dios. 1ª Corintios 13, 4 – 7

Presentamos al Señor nuestros compromisos para ayudar a crecer a los demás miembros de mi familia.

Pedimos al Señor la ayuda que necesitamos para crecer y cultivarnos como familia.

Oración

Crecer en el Amor

Señor Dios, haz que nuestro amor

sea cada día más verdadero:

calma nuestra impaciencia y agresividad,

danos firmeza en nuestras decisiones

y confianza en la libertad de los demás,

contágianos con el lenguaje amable de Jesús.

Sumérgenos, Señor,

En el dinamismo contracultural del amor.

Damos gracias por abrir los ojeos a lo que vivimos en familia

Page 7:  · Web view2016/09/03  · Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo.

Canto:

Si yo no tengo amor, yo nada soy Señor.

Poner como música de fondo: Amar y querer de José José.