· Web viewMath2me referentes al tema para mayor entendimiento. Resolver todas las actividades de...

33
UAC: Matemáticas II ASESOR: BONIFACIO AMADOR SOLIS Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020 PLANTEL:195 CERRO CLARIN Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido Instrumento de evaluación sugerido Caracteriza y clasifica a las configuraciones espaciales triangulares según sus disposiciones y sus relaciones. ¿Congruencia o semejanza? El tratamiento de la reducción y la copia. Figuras iguales y figuras proporcionales. Semejanza de triángulos: ¿cómo surge y en qué situaciones es funcional? ¿Calculando la altura al medir la sombra? Figuras a escala. Estudiar desde la página 130 hasta la página 137 del diario de Matemáticas II. Buscar videos en youtobe en la pag. Math2me referentes al tema para mayor entendimiento. Resolver todas las actividades de las páginas 137, 138, 139 y 140 del diario de Matemáticas II. Resolver las actividades del archivo Matemáticas II_Sesión 3. Rúbrica

Transcript of  · Web viewMath2me referentes al tema para mayor entendimiento. Resolver todas las actividades de...

UAC: Matemáticas II ASESOR: BONIFACIO AMADOR SOLIS

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020 PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Caracteriza y clasifica a las configuraciones espaciales triangulares según sus disposiciones y sus relaciones.

· ¿Congruencia o semejanza? El tratamiento de la reducción y la copia. Figuras iguales y figuras proporcionales.

· Semejanza de triángulos: ¿cómo surge y en qué situaciones es funcional? ¿Calculando la altura al medir la sombra? Figuras a escala.

Estudiar desde la página 130 hasta la página 137 del diario de Matemáticas II.

Buscar videos en youtobe en la pag. Math2me referentes al tema para mayor entendimiento.

· Resolver todas las actividades de las páginas 137, 138, 139 y 140 del diario de Matemáticas II.

· Resolver las actividades del archivo Matemáticas II_Sesión 3.

Rúbrica

UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II ASESOR: ING. BONIFACIO AMADOR SOLIS

Semana: 3

Fecha:11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020 PLANTEL: 195 “ CERRO CLARIN “

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerida

MODAL VERBS AFFIRMATIVE AND

NEGATIVE FORM 96

(Verbos modales forma afirmativa y negativa)

MAKING REQUEST WITH CAN, COULD

AND WOULD 112

(Haciendo peticiones con “can”, “could”,

y “would”)

Comprende el uso de los verbos modales para formular afirmaciones, obligaciones, preguntas, sugerencias y órdenes al respetar la estructura correspondiente en un contexto real, de forma amable y educada.

Estudiar desde la pág. 96 hasta la 112 .

Estudiar desde la pág. 112 hasta la 115 .

Realizar las actividades de siguiendo las coordenas de la pag. 110 a la 111

Y laactividad de siguiendo as coordenadas de la pag. 115

Realizar las actividades de siguiendo las coordenas de la pag.115 a la 117

Lista de verificación

Rubrica

Rubrica

UAC: Matemáticas IV ASESOR: BONIFACIO AMADOR SOLIS

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Utiliza procesos para la derivación y representan a los objetos derivada y derivada sucesiva como medios adecuados para la predicción local.

Calcular derivadas de funciones mediante técnicas diversas.

Estudiar el archivo MateIV_S3TA.

Buscar videos en youtobe en la pag. Math2me referentes al tema para mayor entendimiento.

Resolver los ejercicios 5, 6, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20 y 21 del archivo MateIV_S3EA

Rúbrica

UAC: Física II ASESOR: BONIFACIO AMADOR SOLIS

Semana: 3

Fecha:11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerida

Procedimentales:

Construir máquinas térmicas con materiales de bajo costo.

Construir modelos para realizar analogías y para parafrasear la Segunda Ley de la termodinámica

¿De dónde viene la energía, a dónde va y mientras tanto que hacemos con ella?

¿Se puede recuperar la energía ocupada en un proceso?

Estudiar el archivo Física_T1.

Estudiar el archivo Física-CC.

Resolver los ejercicios propuestos del 1 hasta el 5 de la página 35 del archivo Física_T1

Resolver los ejercicios propuestos del 1 hasta el 5 de la página 41 del archivo Física_T1

Resolver los ejercicios del 20.1 hasta el 20.29 del archivo Física-LT-T4.

UAC: PLANEACION DE DESARROLLO MUNICIPAL ASESOR: ING. BONIFACIO AMADOR SOLIS

Semana: 3

Fecha:11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020 PLANTEL: 195 “ CERRO CLARIN “

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerida

Herramientas para el análisis de problemas y soluciones.

Matriz de priorización de problemas.

Árbol de problemas

Árbol de soluciones

Análisis foda

Estudiar y analizar de la pag. 153 a la pag 160

.

· Realizar las actividades de siguiendo las coordenadas de la pag.151,153,155,159,161,163.

Rubrica

UAC: Cálculo Integral ASESOR: BONIFACIO AMADOR SOLIS

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega sugerida: 15 de mayo de 2020 PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Criterios de evaluación sugerida

· Discrimina los métodos de integración para hallar el más eficiente para integrar una función.

· Practica la resolución de ejercicios que requieran utilizar los métodos de integración.

Integración por sustitución.

Estudiar el archivo Cálculo_S3_T1-

Buscar videos en youtobe en la pag. Math2me referentes al tema para mayor entendimiento

Resolver los ejercicios 1, 3, 5, 7, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29, 31 y 33 del archivo Cálculo_S3_E1.

· Utilizo el reconocimiento de patrones para encontrar una integral indefinida.

· Aplico un cambio de variable adecuado para determinar una integral indefinida.

UAC: Ecología y medio ambiente ASESOR: BONIFACIO AMADOR SOLIS

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia sugerida del producto

Forma de evaluación sugerida

Reconoce las consecuencias del deterioro ambiental, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de suelos y la biodiversidad.

* Consecuencias del deterioro Ambiental

* Destrucción de la capa de ozono

* Cambio climático

1.- Platica con una persona con la que convivas en casa y pregúntale lo siguiente:

· Cómo era tu comunidad hace 15 años

· Cuáles eran las características de las casas habitación

· Cómo se encontraban las calles

· Características de la población en general

· Los recursos naturales con que contaba

· servicios básicos, escuelas, etc.

· trata de recrear con un dibujo todo lo que la persona te platique.

Posteriormente con googlee maps ubica tu comunidad y visualiza los cambios que ha sufrido, compara la imagen con el dibujo realizado, e identifica si a lo largo de los años tu comunidad a sufrido un deterioro ambiental, de que tipo y cuales son las consecuencias de dicho deterioro.

2.- Destrucción de la capa de ozono

3.-. La metamorfosis de la Tierra.

Investiga y contesta las siguientes preguntas

a) ¿Es posible la Vida fuera de nuestro planeta?

b) ¿Podemos encontrar vida en algún planeta del Universo?

c) ¿Qué condiciones debe tener un planeta para que en él pueda encontrarse vida?

d) ¿Cómo está conformada la atmósfera terrestre?

e) ¿Causas y consecuencias de la destrucción de la capa de ozono

f) ¿Causas y consecuencias del cambio climático

g) Realiza un dibujo o busca fotografías en diferentes fuentes sobre la atmosfera

actualmente y toda la basura que se encuentra en el espacio

h) Por la medida de todos en casa, ocasionada por la pandemia, que sucede con la atmosfera del planeta.

i) Que tan grande es tu huella ecológica y como contribuye al cambio climático

Para visualizar la tierra y su atmosfera visita la siguiente página en internet

https://www.planete-astronomie.eu/files/rotation-planete/terre-atmosphere-stars.html

4.- Observa el video 1- absorción de luz solar y al terminar contesta las siguientes preguntas.

a) ¿Qué cantidad de energía solar es reflejada por la Tierra?

b) ¿Qué cantidad de energía solar ultravioleta es absorbida por el ozono estratosférico?

c) El vapor de agua de la troposfera ¿con que cantidad de energía solar se queda?

d) ¿Qué partículas en suspensión atrapan el 5 % de la energía del sol en la troposfera?

e) ¿Cuánta energía solar llega a la corteza terrestre?

Dibujo ye imagen obtenida de fuente de internet o bibliográfica

Preguntas con sus respectivas respuestas

Preguntas y respuestas

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Rubrica

UAC: Quimica II. ASESOR :JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Los alumnos conoceran sobre que es la energía libre de Gibbs y sobre la cinética química.

La energia libre de Gibbs.

Cinética química.

1.- Realizaran una un cuadro sinoptico sobre la energía libre de Gibbs, utilizar la información del diario de aprendizaje de Quimica II.en la pag. 134 hasta la 139.

2.- realizar un mapa conceptual de la Cinética química, utilizando la información del diario de aprendizaje de Quimica II.en la pag. 139 y 144.

Cuadro sinoptico

Mapa conceptual

Rubrica

Rubrica.

UAC: Informatica II. ASESOR:JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Los alumnos emplearan herramientas que permitan extraer y procesar información para la construcción de una red de aprendizaje sobre un tema de su interés.

Uso de la computadora en la nube.

La nube y clasificación de servicios.

Servicios de almacenamiento y documentos.

Servicios de colabaracion y presentación de alto impacto.

1.- Realizaran una investigacion sobre la nuve y sobre cuantos tipos de nuve existe y realizar un cuadro comparativo de la investigación, utilizar la información del diario de aprendizaje de Informatica II.en la pag. 121.

2.- Realizar un Cuadro sinoptico de la nube y clasificación de servicios, utilizando la información del diario de aprendizaje de InformaticaII.en la pag. 121 y 122.

3.- Realizar una mapa mental de Servicios de almacenamiento y documentos, utilizando la información del diario de aprendizaje de Informatica II.en la pag. 122 y 123.

4.- Realizar un resumen de servicios de colaboración y presentacion de alto impacto, utilizando la información del diario de aprendizaje de informatica II, en la pag. 123 y 124.

Cuadro comparativo.

Cuadro sinoptico.

Mapa mental

Resumen

Rubrica

Rubrica.

Rubrica.

Rubrica.

UAC: Metodología de la investigación. ASESOR: JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Los alumnos conoceran sobre los diferentes tipos de fichas de información y sobre las referencias bibliográficas.

Extracción y recopilación de la información.

Estilos de referencia bibliográfica .

1.- Realizar un cuadro comparativo sobre las fichas de información, utilizando la información del diario de aprendizaje de Metodología de la investigación. Pag 121 a la 116.

2.- Realizaran una sintesis sobre los estilos de referencia bibliográfica, utilizando la información del diario de aprendizaje de Metodología de la investigación. Pag 125 a la 131.

Cuadro comparativo

Sintesis

Rubrica

Rubrica.

UAC: Historia de México II ASESOR: JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Los alumnos conoceran sobre los conflictos y las transformciones sociales, politicas y economicas de la revolución mexicana.

Proceso de industrialización y las consecuencias de la sustitución de importación.

Impacto de la modernización, la migración del campoa la cuidad y el crecimiento demográfico de 1950 a 1980.

1.- Realizaran una resumen sobre el tema Proceso de industrialización y las consecuencias de la sustitución de importación. utilizar la información del diario de aprendizaje de Historia de México II.en la pag. 130 a la 134.

2.- realizar un collage sobre Impacto de la modernización, la migración del campoa la cuidad y el crecimiento demográfico de 1950 a 1980, utilizando la información del diario de aprendizaje de Historia de México II.en la pag. 134 a la 143.

Resumen.

Collage.

Rubrica

Rubrica.

UAC: Biologia II ASESOR: JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Los alumnos conoceran sobre la población y la porque es importante el control del crecimiento de población.

Modelos de crecimiento de población.

Factores que limitan el crecimiento de una población.

1.- Realizaran una resumen sobre el tema Modelos de crecimiento de población. utilizar la información del diario de aprendizaje de Biologia II.en la pag. 146 hasta la 152 a la 155.

2.- Realizar un collage sobre el tema de Factores que limitan el crecimiento de una población. utilizando la información del diario de aprendizaje de biologia II.en la pag. 155 hasta la 164.

Resumen.

Collage.

Rubrica

Rubrica.

UAC: Flash. ASESOR: JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

El alumno conocera que es una animación en flash.

Animación por interpolación de forma.

1.- Realizaran una resumen sobre el tema animación por interpolación de forma, utilizar la información del diario de aprendizaje de flash en la pag. 181 y 182.

2.- Realizar un mapa conceptual sobre el tema animación de forma utilizando texto, utilizando la información del diario de aprendizaje de flashen la pag. 182 hasta la 1184.

3.- Realizar un mapa mental sobre el tema animación de forma utilizando texto, utilizando la información del diario de aprendizaje de flashen la pag. 185 y 186.

Resumen.

Mapa conceptual.

Mapa mental.

Rubrica

Rubrica.

Rubrica.

UAC: Móculo IV: Proyectos de inversión. ASESOR: JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Los alumnos conoceran sobre la maquinaria y equipo sobre la selección de los proveedores y la mano de obra.

Maquinaria y equipo.

Selección de provedores.

Mano de obra.

1.- Elaborar un mapa mental sobre la maquinaria y equipo, utilizando la información del diario de aprendizaje de Móculo IV: Proyectos de inversión, en la pag. 114 y 115.

2.- Realizaran un mapa mental sobre la selección de provedores, utilizando la información del diario de aprendizaje de Móculo IV: Proyectos de inversión.en la pag. 116 y 117.

3.- Realizaran un resumen sobre la mano de obra, asiendo enfacis en la mano de obra directa e indirecta utilizando la información del diario de aprendizaje de Móculo IV: Proyectos de inversión.en la pag. 118.

Mapa mental.

Mapa mental

Resumen.

Rubrica

Rubrica.

Rubrica.

UAC: Temas selectos de ciencias de la salud II. ASESOR: JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Los alumnos conoceran sobre la nutrición.

El plato del buen comer.

Requerimientos nutricionales.

Dieta sana

Desorden alimenticios.

1.- Realizaran un dibujo sobre el plato del buen comer, utilizar la información del diario de aprendizaje de Temas selectos de ciencias de la salud II.en la pag. 132 y 133.

2.- Realizar una tabla de 10 comidas sanas que podemos realizar en la comidad, utilizar la información del diario de aprendizaje de Temas selectos de ciencias de la salud II.en la pag. 132 y 133.

3.- realizar un collage de una correcta alimentación, utilizando la información del diario de aprendizaje de Temas selectos de ciencias de la salud II.en la pag. 134.

5.- Realizar un recetario que muestro los requerimientos necesario para llevar una dieta saludable utilizando la información del diario de aprendizaje de Temas selectos de ciencias de la salud II.en la pag. 135 a la 138.

5.- Leer y contestar las preguntas sobre los 10 mitos de una dieta utilizando la información del diario de aprendizaje de Temas selectos de ciencias de la salud II.en la pag. 136 a la 138.

6.- Realizar una investigacion sobre la anorexia y la bulimia y realizar un cuadro comparativo, utilizando la información del diario de aprendizaje de Temas selectos de ciencias de la salud II.en la pag. 139 y 140

Dibujo

Tabla

Collage

Recetario.

Hojas blancas.

Cuadro comparativo.

Rubrica

Rubrica.

Rubrica.

Rubrica

Rubrica

Rubrica.

UAC: Diseño ASESOR: JORGE ALBERTO PRADO PEÑA

Semana: 3

Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo PLANTEL:195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

Los alumnos conoceran sobre el lenguaje de programación.

Lenguaje de programación PHP.

1.- Realizaran una un mapa mental sobre que es el lenguaje de programación PHP, utilizar la información del diario de aprendizaje de Móculo IV: Proyectos de inversión.en la pag. 130 a la 138.

Mapa mental.

Rubrica.

C: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES ASESOR: LIC. ALBERTO CRUZ GONZALEZ

Semana: 3

Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de Mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerido

Explica el aporte de las ciencias sociales

a algunos retos que plantean las

sociedades del siglo XXI:

• el multiculturalismo y la sociología

• el terrorismo y el derecho

• el pluralismo y la ciencia política

• la globalización y la economía

• el fin de la Guerra Fría y la historia

• el fundamentalismo y la antropología.

Las ciencias sociales ante algunos de los grandes retos que plantean las sociedades del siglo XXI: el multiculturalismo y la sociología; el terrorismo y el derecho; el pluralismo y la ciencia política; la globalización y la economía; el fin de la Guerra Fría y la historia; el fundamentalismo y la antropología.

Investiga y explica en un ensayo corto el aporte de las ciencias sociales a algunos retos que plantean las sociedades del siglo XXI:

El multiculturalismo y la sociología:

Dentro de un cuadro descriptivo de a conocer los sig. temas

El terrorismo y el derecho

El pluralismo y la ciencia política

La globalización y la economía.

El fin de la Guerra Fría y la historia

El fundamentalismo y la antropología.

Ensayo cortó, podrá ser en el cuaderno de actividades o en digital.

Cuadro descriptivo que se puede realizar en el cuaderno de actividades o en hojas blancas o recicladas.

Se sugiere utilizar la lista de cotejo que se incluye en los instrumentos de evaluación.

El estudiante toma una fotografía de cada una de las actividades de aprendizaje y la envía mediante Whats App.

UAC: ÉTICA Y VALORES II ASESOR: LIC. ALBERTO CRUZ GONZALEZ

Semana: 3

Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de Mayo PLANTEL 195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

· Evaluar la manera en que una decisión individual y colectiva repercute en el medio ambiente.

· Identificar criterios éticos que entran en juego al realizar acciones que repercuten en el medio ambiente.

· Fundamentar, en principios éticos, soluciones a los problemas ambientales.

2. ¿Qué podemos hacer para colaborar en el desarrollo sostenible? Distribución equitativa y consumo responsable de recursos.

3. ¿Todo ciudadano debe participar en el establecimiento de las leyes de su sociedad? La participación social en la legislación.

Recupera los aprendizajes logrados en el bloque II respecto a los tipos de consumismo (páginas 50-52) y redacta en tu libreta, un decálogo del consumidor responsable, desde el enfoque del desarrollo sustentable (página 57).

Revisa el tema Participación social en la legislación (página 98) y consulta en un medio de comunicación masiva disponible, las consultas populares realizadas en el país por la presente administración y escribe en tu libreta un argumento ético respecto a la pregunta ¿Todo ciudadano debe participar en el establecimiento de las leyes de su sociedad?

Decálogo del consumidor responsable.

Argumento ético

· Redacta un decálogo al expresar diez reglas de comportamiento.

· Evita el consumismo desde el enfoque del desarrollo sustentable.

· Favorece el consumo responsable considerando las tres R: Reduce, Recicla y Reutiliza.

UAC: LITERATURA II ASESOR: LIC. ALBERTO CRUZ GONZALEZ

Semana: 3

Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de Mayo PLANTEL 195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Reconocer como en la literatura se presenta una nueva idea acerca del ser humano o la de un héroe mitológico, relacionando la Ilíada y la Odisea como ejemplos de la epopeya.

*¿Has actuado alguna vez como un héroe?.

“La Ilíada”

“La Odisea”

“La epopeya”.

- como recordatorio de los subtema anteriores, se pregunta al estudiante lo siguiente:

*¿Cuál es el significado de la Iliada?

* ¿Cuál es el significado de la Odisea

*¿Cuál es el significado de la Epopeya?

Los hombres Mitológicos tiene algo en común con los hombres de hoy

Revisa el planteamiento expuesto en el Diario de Aprendizaje y elabora un cuadro comparativo de la Ilíada, La odisea y La Epopeya.

- Retomando sus trabajos anteriores, el estudiante, contesta y describe las definiciones o en su caso describe la relación existente entre ellos en hojas blancas creando sus cuadros.

Cuadro comparativo-descriptivo

Reporte

Guía de observación.

- el estudiante toma una fotografía de cada una de las actividades de aprendizaje y la envía mediante Whatsapp

UAC: FILOSOFÍA ASESOR: LIC. ALBERTO CRUZ GONZALEZ

Semana: 3

Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de Mayo PLANTEL 195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

El estudiante lee con atención el tema La decadencia Escolástica y el Renacimiento

*¿Desde su punto de vista, explica quiénes fueron los responsables de la decadencia Escolástica y cómo surge el Renacimiento.

Influencia del Cristianismo en la filosofía

· La decadencia Escolástica y el Renacimiento.

· Panteísmo de Giordano Bruno .

· Pensamiento Político de Nicolás Maquiavelo.

· Utopía de Tomas Moro.

Retomando sus trabajos anteriores, el estudiante, contesta y escribe las respuestas en hojas blancas de la pagina 122.

Leerán su diario de aprendizaje con los temas “Panteísmo, Pensamiento político y Utopía” de los cuales realizaran.

*Un esquema con triple división que contenga al principal Filosofo la definición y características de cada tema.

el estudiante, contesta y escribe las respuestas en hojas blancas

Un cuadro comparativo de triple división

Se propone utilizar la rúbrica que se incluye en los instrumentos de evaluación.

El estudiante toma una fotografía de cada una de las actividades de aprendizaje y la envía mediante Whats App.

UAC: ESTETICA ASESOR: LIC. ALBERTO CRUZ GONZALEZ

Semana: 3

Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de Mayo PLANTEL 195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Identificar la diferencia entre Artista Interprete y Artista Autor y a su vez reconocer la definición de Artista, Obra, y Receptor, así como la relación q existe entre ellos.

Fenómeno Artístico:

· Artista.

· Obra.

· Receptor.

Realizar un cuadro sinóptico de la Pág. (87 y 88),

Leer con atención el texto de la (Pág., 91 y responder a cada una de las preguntas de la Pág. 92)

Reflexión: media cuartilla sobre la importancia de nuestros pueblos indígenas y su contribución al arte.

Cuadro Sinóptico

el estudiante, contesta y escribe las respuestas en hojas blancas

(crear una Obra artística).

Reporte:

Se propone utilizar la rúbrica que se incluye en los instrumentos de evaluación.

El estudiante toma una fotografía de cada una de las actividades de aprendizaje y la envía mediante Whats App.

UAC: TALLER DE LECTURA Y REDACCION II ASESOR: LIC. ALBERTO CRUZ GONZALEZ

Semana: 3

Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de Mayo PLANTEL 195 CERRO CLARIN

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

· Reactiva aprendizajes previos de la asignatura de taller de lectura y Redacción I, Informática I y metodología de la investigación.

· Examina por escrito las limitaciones y aportaciones de un texto.

1.”El que a buen ensayista se arrima, buen ensayo le comparte”.

- Contestar la actividad, Atando cabos antes de partir.

- Realizar la lectura del tema “Ensayo”, de la pág. 100 a la 104. Posterior a esto elaborar un mapa conceptual donde se establezca la definición y características del ensayo.

-Contestar en su diario de aprendizaje la actividad de “Leyendo el mapa” de la pág. 101-103.

-Complementar el cuadro de la actividad de siguiendo las coordenadas de la pág. 105

-Mapa conceptual

Guía de observación.

El estudiante toma una fotografía de cada una de las actividades de aprendizaje y la envía mediante Whats App.