Yoga Ksurika Upanishâd

3
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios Orientales “Rev. Padre. Ismael Quiles S.J.” TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA LITERATURAS CLÁSICAS DE LA INDIA (Código 90040) CÁTEDRA Paz 1 FICHA DE CÁTEDRA. YOGA KSURIKA UPANISHÂD Traducción y notas Alicia Souto (sin signos diacríticos) Upanishâd N°31 del Krishna Yayur Veda INTRODUCCIÓN 1. Revelaré la doctrina de la daga o navaja (ksurika), que es dharana, concentración de la mente, para el logro del Yoga; habiéndolo obtenido el adepto que lo logra no renacerá jamás. 2. Esta enseñanza es la esencia de los Vedas como lo declaró Svayambhu (Brahman el Creador) ASANA Y PRANAYAMA 3. El adepto se instala en un lugar tranquilo y silencioso, tomando una asana adecuado. Retrae en sí mismo los sentidos así como la tortuga retrae sus miembros, controlando la mente en el corazón a través del Yoga de doce matras (tiempos) y la sílaba OM, muy gradualmente llena con prana todo su ser, retiene el aire inhalado y lo exhala poco a poco hacia lo alto. 4. Luego cerrando todas las puertas del cuerpo suavemente elevando pecho, cara, caderas y cuello, así como el corazón, debe llenar de prana el cuerpo y retenerlo tapando las narinas con los dedos y luego exhalar poco a poco por ambas narinas. PRATYAHARA 5. Así, con la mente y los órganos de los sentidos bajo control, con la mente y el prana firmes. 6. Debe concentrarse en los dedos gordos, los dos tobillos y las pantorrillas. 7. Luego absorbe prana hacia las rodillas, los dos mulos y finalmente hasta el ano y el pene siempre de a tres; (pueden ser las tres partes del pranayama; o la unión

description

La doctrina de la daga para el logro del Yoga.

Transcript of Yoga Ksurika Upanishâd

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios OrientalesRev. Padre. Ismael Quiles S.J. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA LITERATURAS CLSICAS DE LA INDIA(Cdigo 90040) CTEDRA Paz 1 FICHA DE CTEDRA. YOGA KSURIKA UPANISHD Traduccin y notas Alicia Souto (sin signos diacrticos) Upanishd N31 del Krishna Yayur Veda INTRODUCCIN 1.Revelar la doctrina de la daga o navaja (ksurika), que es dharana, concentracin de la mente, para el logro del Yoga; habindolo obtenido el adepto que lo logra no renacer jams. 2.EstaenseanzaeslaesenciadelosVedascomolodeclarSvayambhu (Brahman el Creador) ASANA Y PRANAYAMA 3.Eladeptoseinstalaenunlugartranquiloysilencioso,tomandounaasana adecuado.Retraeensmismolossentidosascomolatortugaretraesus miembros, controlando la mente en el corazn a travs del Yoga de doce matras (tiempos) y la slaba OM, muy gradualmente llena con prana todo su ser, retiene el aire inhalado y lo exhala poco a poco hacia lo alto. 4.Luegocerrandotodaslaspuertasdelcuerposuavementeelevandopecho,cara, caderas y cuello, as como el corazn, debe llenar de prana el cuerpo y retenerlo tapando las narinas con los dedos y luego exhalar poco a poco por ambas narinas. PRATYAHARA 5.As,conlamenteylosrganosdelossentidosbajocontrol,conlamenteyel prana firmes. 6.Debe concentrarse en los dedos gordos, los dos tobillos y las pantorrillas. 7.Luego absorbe prana hacia las rodillas, los dos mulos y finalmente hasta el ano y elpenesiempredea tres;(pueden serlas trespartesdelpranayama; olaunin USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios OrientalesRev. Padre. Ismael Quiles S.J. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA LITERATURAS CLSICAS DE LA INDIA(Cdigo 90040) CTEDRA Paz 2 de:visin,menteyrespiracin),llegandoalaregindelombligoquedirigelos centros inferiores, asel aire inhalado se retendr progresivamente. 8.All en el centro inferior est Susumna rodeado por las diez nadis ms importantes: Ida, Pingala y otras que son rojo, amarillo, negro, color cobre, marrn y otros muy sutiles y finos. 9.El prana se debe hacer fluir en Susumna, el canal blanco y hacerlo ascender por l como una araa asciende por su hilo. 10. Entonces el yogui debe retraer los vayu para fijarlos en el soporte del corazn que brillacomounlotorojoconocidocomodahara-pundarika(anahata)enlostextos vedantinos. 11. Habiendoatravesadoeselotosiguehacialagargantaysedicequeluegodebe fijarse en la regin del entrecejo llenndolo de amrita. DHARANA-DHYANA-SAMADHI 12. Secretodelespritu,misteriosutildelainteligencia.Esnecesariocontemplar (dharana),elpuntovital(marman),situadoeneldedogordoyaltrascenderla mente comprender que es Aquello nombre y forma de todo! 13. Se debe recurrir a ese Yoga constantemente con profunda concentracin y cortar con el filo de la daga de la mente el punto vital en las pantorrillas que se dice que es el rayo de Indra, con el poder de la meditacin, a travs de la concentracin. 14. Proyectando los ojos, la mente y los pranas en el centro de los muslos, liberandoese Marman. 15. Elyoguideberetenersufuerzaydirigirlaalagargantadondehaymultitudde nadis. 16. AllentrelascientounaestSusumna,escondida,pura,representandoal Absoluto, Ida est a la izquierda, y Pingala a la derecha. 17. En el centro est Susumna inmaculado, quien lo conoce, conoce los Vedas. 18. De las setenta y dos mil nadis que son cortadas por el poderoso filo del Yoga que es energa llameante, slo Susumna no es cortada. USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios OrientalesRev. Padre. Ismael Quiles S.J. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA LITERATURAS CLSICAS DE LA INDIA(Cdigo 90040) CTEDRA Paz 3 19. ConelcuchilloafiladoylimpioporlaprcticadelYoga,elyoguidebecortarlas cien nadis, con la conviccin de que nada trasciende a Brahman. En el momento que ve (los ojos, la mente y prana) proyectados en la nadi que queda firme, como la fragancia del jazmn se libera. 20. Losotroscanales(cien)debensercortados,yaquesoncausadefuturos renacimientos.El que realiza la identidad de Brahman con Susumna, se libera del Samsara. PRACTICA DEL YOGA: CONDICIONES 21. Con citta (la mente) conquistada por el ascetismo del Yoga, permaneciendo en un lugarsilenciosoysolitario,sinapegos,nideseos,conociendolosmiembrosdel Yoga, paso a paso se acercar la liberacin. FRUTOS DEL SAMADHI 22. Ascomoelcisne(hamsa)queprisioneroporunhiloluegodecortarsusredes vuelahaciaelcielo,elalmadeladeptohabiendovencidosuslmitescruzarla corriente del renacimiento. 23. Como una lmpara que al consumir el aceite cesa de dar luz, el yogui que purific toda accin (karma) deja de existir individualmente. 24. Y al cortar el lazo (de su conocimiento) con el cuchillo del pranava OM, afilado por laretencindelalientoyaguzadoenlapiedradelrenunciamientoelyoguinose atar jams liberndose para siempre de sus lazos. BIBLIOGRAFADeussen, P. (1985) Sixto Up of the Veda.Banarsidas.India Feuerstein G.(1998) Yoga Tradition. USA K. Narayanaasvami Aiyar. (1985) Minor Upanishad.First Series.India Varenne, J.(1971) Up du Yoga. France