Yoga y carrera

11
Universidad “Fermín Toro” Escuela de Administración y Relaciones Industriales Departamento de Formación General Cabudare. Cabudare- lara Yoga y Carrera Continua Cabudare, Enero de 2012

description

 

Transcript of Yoga y carrera

Page 1: Yoga y carrera

Universidad “Fermín Toro”Escuela de Administración y Relaciones

IndustrialesDepartamento de Formación General

Cabudare.Cabudare- lara

Yoga y Carrera Continua

Cabudare, Enero de 2012

Page 2: Yoga y carrera

Integrantes:Amaya Alejandro

Alejos YanethBarreto Elsy

Burgos MarilinCamacaro Yelitza

Díaz MelbiaRegalado MarilinOropeza NadiezkaRodríguez EdilberRodríguez MaríaSaldivia CarmenSanz Jhonatan

Sisiruca Piero TiddiaZubillaga Mauricio

 

Yoga y Carrera Continua

Sección: N 111Prof.: Samir Matute

Page 3: Yoga y carrera

El yoga como todos sabemos es una disciplina milenaria del antiguo oriente, específicamente de la india, esta es una técnica que trabaja conjuntamente el cuerpo, la mente y el espíritu es muy utilizada para equilibrar las energías de nuestro organismo, a través de ella podemos controlar mejor nuestras emociones.Es importante destacar que no se puede precisar el momento exacto en que esta disciplina se pone en practica, pero si se puede afirmar que el yoga viene la hija de una línea pensamientos, de una filosofía que dice que todo lo que es real, lo que se puede ver, tocar, escuchar tiene que ver con los sentidos.

Introducción

Page 4: Yoga y carrera

En la india el yoga y la religión están íntimamente relacionados o ligados ya que la religión y la salud van juntas. El practicar yoga tiene muchos beneficios que van desde una mejor alimentación hasta la armonización de los chacras (los cuales son centros de energías localizados en determinadas partes del cuerpo).

Esta nos permite desarrollar la resistencia aeróbica y nos permite tener conciencia de nuestras necesidades respiratorias y cardiacas.

Page 5: Yoga y carrera

El yoga es una disciplina milenaria de Oriente, específicamente de la India, con una tradición de 2000 años. Podría decirse mucho, pero sintetizando: el yoga es una técnica que trabaja la mente, el cuerpo y el espíritu. Tiene variantes según el lugar donde se practica: India, Tibet y otros. Es un conocimiento intuitivo y práctico (aún no comprobado por la medicina occidental) acerca de la salud, la enfermedad, el cuerpo, las emociones y la mente. Todas las terapias alternativas (yoga, reflexología, reiki, etc.) están en mayor o menor medida desvinculadas de la ciencia. Esto no les quita su valor .

¿Qué es Yoga?¿Qué es el Yoga?

Page 6: Yoga y carrera

No podría mencionar un momento exacto pero sí que comenzó como parte de una línea de pensamiento en la India, donde conviven muchas religiones y filosofías. El yoga viene a ser "la hija" de una línea de pensamiento, de una filosofía que dice que todo lo que es real, lo que se puede ver, tocar, escuchar, tiene que ver con los sentidos. Hay otras líneas de pensamiento en la India que dicen justamente todo lo contrario: te dicen que nosotros a través de los sentidos lo que percibimos es una ilusión, y que la verdad estaría dada por una introspección.

 

¿Cómo comenzó la practica del Yoga?

Page 7: Yoga y carrera

Los cambios son variados y dependen de muchos factores como ser el estado físico y mental de la persona, qué tipo de enfermedad tiene (si es que tiene alguna), de la alimentación, de cómo

tome la práctica, entre otros.Aunque no se sabe exactamente cuál es el mecanismo, se puede inferir que se produce un cambio energético que modifica todo el funcionamiento del organismo, equilibrándolo. El yoga trabaja sobre los Chakras, que son centros de energía que están localizados en determinadas partes del cuerpo. Trabajando sobre esos centros, lo que hacemos es armonizar la zona y permitir que la energía circule, fluya.

¿Cuáles son los beneficios?

Page 8: Yoga y carrera

La Carrera Continua se lleva a cabo mediante una serie de acciones repetidas y mantenidas a una velocidad uniforme o constante, sin pausa (no detenerse) durante un determinado periodo de tiempo, con una intensidad moderada, reiteramos que sin interrupciones; es decir reflejadas en el tiempo y la distancia.La capacidad de resistencia es la base de la mayoría de las actividades que realizamos, independientemente si son deportivas o no, es así que la carrera continua nos ayuda a fortalecer al corazón y el sistema respiratorio. Beneficios De Fuerza, Resistencia, Velocidad, Flexibilidad y Coordinación.

Carreras Continuas

Page 9: Yoga y carrera

FuerzaAl desarrollar los músculos y la fuerza

de los mismos, los órganos internos se mantienen en sus correctas posiciones y su funcionamiento se optimiza, mejorando la digestión, el transito intestinal, la respiración y la salud cardiovascular.

Si el trabajo de flexibilidad se realiza con cuidado y dirigido por especialistas nos aportará beneficios como la prevención ante posibles lesiones, mejora de la coordinación y favorece el desarrollo de las demás cualidades físicas y de la ejecución técnica de los ejercicios, pero si se realiza sin ningún tipo de control y de forma inadecuada podrá llegar a producirnos efectos negativos e incluso lesiones a nivel articular y muscular. 

 

Flexibilidad

Page 10: Yoga y carrera

Es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo un trabajo o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del cuerpo (resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aeróbica o anaeróbica

Resistencia Fisica

Page 11: Yoga y carrera

Es una disciplina milenaria. Es una actividad de acciones repetidas

Trabaja mente, cuerpo y espíritu.

Fortalece el corazón y sistema respiratorio.

Es una filosofía que se vincula con los sentimientos.

Mantiene una velocidad uniforme que se vincula con la actividad física.

Los médicos y la ciencia no han comprobado como

provoca cambios fisiológicos que mejoran

la salud del cuerpo humano.

Los médicos aconsejan realizar Carreras continuas para el

mejoramiento de la salud tanto física como

psicológicamente .

El ambiente debe ser totalmente cómodo para

la concentración.

Se puede realizar tanto en un terreno con pocos

desniveles y blando con pasto, hierba e incluso

tierra como en una pista de atletismo.

Debe realizarse con vestimenta totalmente

cómoda incluyendo el no usar calzado.

Este tipo de actividad se debe realizar con

vestimenta totalmente deportiva, a demás se

debe usar zapatos suaves y cómodos.

Yoga - Carreras Continuas