Z. - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3610/1/013.pdf · gía requerida para...

311
el Z. e '0 ' !J .. . . ';! (; ... :: - ... e ... 'c .í) .•¡ "" - .:; . .. 1 . .. .. t:'. '] ¿ - '." 3063

Transcript of Z. - Agronetbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3610/1/013.pdf · gía requerida para...

  • el Z. e

    ' 0 ' !J .. . . ';! (; ... :: -... ~ ~ e ... 'c .í)

    .• ¡ r.~ ~,

    ,~,

    "" - .:; . .. 1

    ~ . ,~ .. .. t:'. ']

    ¿ -'."

    3063

  • Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal

    CONIF

    MEMORIAS

    Reunión Nacional de Silvicultura

    'IMPACTO DE LA INVESTlGACION SILVICULTURAL TROPICAL

    EN E L DESARROLLO ECONOMICO FORESTAL COLOMBIANO"

    Bogotá, Abril 7 al 10 de 1987 Centro de Convenciones y Exposiciones

    Gonzalo Jiménez de Qllesada

    Editor: RUBEN SOLANO CARDOZO I.F.

    Secretario Ejecutivo

    Serie Documentación No. 9

    Bogod,1987

  • CONI F es una Corporación civil sin ánimo de lucro, de carácter científico, que rea-liza, promueve y estimula la investigación forestal, con el propósito de generar la tecnolo-gía requerida para el establecimiento de plantaciones forestales, el manejo silvicultural del bosque natural y, en general, garantizar mayor producciÓn forestal, en términos de las condiciones ecolÓgicas, económicas y sociales de las áreas devocaci6n forestal en Colom-bia. mediante la ejecución de un plan de investigación a nivel nacional. La Corporación fuá creada en 1974 como institución para la integración y concertación de esfuerzos entre los sectores público y privado y compartir los costos y beneficios a largo plazo en la inves-tigación forestal.

    Las opiniones, conceptos e informaciÓn que contienen los trabajos presentados por los técnicos V científicos asisten-tes a esta reunión, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de CONIF, los cualeo son responsabilidad de los autores, así como los errores, tanto ortográficos como sintáCticos, que en ellos aparezcan.

    Impreso por: Editorial Gente Nueva Tel; 2458705 Bogotá,D,E.

  • CONTENIDO

    PR ESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    AGRADECIMIENTOS ........................................ 9

    RESUMEN ................................................ 11

    SESION INAUGURAL:

    Doctor GERARDO LOZANO FIGUEROA 15 Presidente CONIF

    Doctor POMPI L10 ANDRADE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 19 Subgerente de Bosques del INDERENA

    Doctor MARIO RODRIGUEZ RICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 23 Viceministro de Agricultura

    OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 27

    TEMA I - BOSQUE NATURAL

    1. Nuevas Orientaciones de la Silvicultura Tropical para el Desarrollo M.R. de Montalembert. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 31

    2. La Investigación Silvicultural en el Bosque Húmedo Tropical en Colombia. Luis Jairo Silva H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 36

    3. Estudio del Calival en Colombia. Ricardo Linares P. . ..................................... .

    4. Tropical lowland rain forest management lor sustained timber production in Suriname, Moulded in the celos management.system.

    54

    N.R. de Graaf .....................................•.... 67

    5. Conservación para el Desarrollo: Una meta para diferentes profesiones, Gerardo Budowski ....................................... 80

    6. Elementos de Investigación para la Administración Forestal de los Bosques Colombianos Luis Fernando Jara N.

    TEMA 11 - PLANTACIONES FORESTALES

    1. La Forestería social en América Central. La experiencia del Catie

    82

    Héctor A. Martínez H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 97

    2. Avances de la Silvicultura en Plantaciones Forestales y su impacta en el Desarrollo Económico de los Países Tropicales. William Ladrach, Bruce Zobel ............................... , 111

    3. Reflorestamento e pesquisa florestal no Brasil Sergio de Almeida Bruni, Antonio Carlos do Prado 120

  • 4. La Investigación Forestal de la Empresa Privada en Colombia corno reflejo de sus objetivos de producción. Carlos Barrera .......... ,.' ......... ' .... , .. ,." .. ".", 159

    TEMA 111 - AGROFORESTERIA

    1. Impacto de los Sistemas Agroforestales en el Desarrollo Integral de las Comunidades Rurales del Trópico Americano Jean C, lo Dubais .""", .. , ... ", .. ,., ... , .. ",'." .... , 171

    2. Pautas, Estado Actual y Perspectivas de los Sistemas Agroforestales Alberto Leguízamo B" Jacobus Van Doorn, Luis Enrique Vega González 201

    3. Lo; Sistemas Agroforesiales como una alternativa en las áreas de colonización en Colombia Teobaldo Mozo Morrón. , , , , . , , . , . , . , .. , . , ........ , , , . , : . " 236

    TEMA IV - ECONOMIA V POLITICA

    1. Políticas y Acciones de Investigación en \a Amazonia Colombiana Jaime Navas Alvarado , , , . , .. , .. ' .. , , , , . , . , , . , .... , .. , . , , .. 257

    2. Plan de Acción Forestal en los Trópicos M,R, de Montalembert . , . , , ... , . , , . , , .. , , . , , , , , , . , , , , . , , , " 261

    3. La Política de Investigacjón Forestal y su ejecución en el Marco de Desarrollo Económico Colombiano Miguel Cabal ,., . , , ' ... , , , , .. , . , , , .. , .... , , .. , , . , , . , , . " 265

    4. La Investigación Económica para el Desarrollo Forestal Colombiano Norberto Vélez E ...... , .. , , .. , .. , , . ' .. , , , , . , .. , .. , , . , , . " 270

    TEMA V - MODELOS INSTITUCIONALES DE INVESTlGACION FORESTAL

    l. Evolución de Modelos Institucionales de Investigación y su financiación Jan Bauer , , . , , , , , , , , . , . , . , , ....... , , , , .. , , ' . , , . , . , , , " 279

    2. Hacia un modelo institucional y Financiero para la Investigación Forestal en Colombia Víctor Mufioz D.

    3. Red Andina de Información Forestal CONIF·SEIDAL, modelo de un Servicio para Países en Desarrollo

    283

    Angela Hernández de Caldas .. , , .. , , , , . , , . , . , , , ... , . , , , , . , , .. 292

    CONCLUSIONES V RECOMENDACIONES

    SESION CLAUSURA

    301

    Palabras de! doctor Gerardo Budowski, en representación de los conferencistas 307

    Palabras del doctor Hebert E. Soto, en representación' de los Particípantes ... , ...

    Palabras de! doctor Gerardo Lozano Figueroa, Presidente CONIF

    ANEXOS

    308

    309

    A. Lista de participantes ,."." .. , .. ,., ... , .......... , .. " .. ' 313 B, Lista de conferencistas .. , , .. , ' , , . , , .. , . , , , . , . , . , , . , , ... , , ,. 316 D, Procedimientos para el desarrollo de la reunión ' .. ,., .... '".,,'.,. 317

  • PRESENTACION

    La Silvicultura es un tema tradicionalmente considerado en nuestro pa(s como elemento constitutivo de poI ftícas y programas de desarrollo donde se vincula la actividad forestal. No obstante, a pesar de tal consideración y del avance logrado a nivel informativo y de investigación, aún persiste una escasa aplicación de las normas y de la tecnologfa generadas. Esta situación conduce a conflíctos de orden social, económico y ambiental expuestos en los múltiples diagnósticos del sector que merecen ser evaluados a la luz de la tecnologia disponible y de su aplicación IMPACTO sobre el recurso.

    Consciente deloanterior, la CORPORACION NACIONAL DE INVESTf. GACION y FOMENTO FORESTAL CONIF, con el auspicio de instituciones del sector a nivel Nacional e Internacional, realizó la Reunión Nacional de Silvicultura, baio el lema "IMPACTO DE LA IN VESTlGACION SILVICUL· TURAL TROPICAL EN EL DESARROLLO ECONOMICO FORESTAL COLOMBIANO" evento que se llevó a cabo en Bogotá, D.E., durante los dfas 7, 8,9 y 10 de abril de 1987.

    Se pretende con este documento presentar un compendio de todas las conferencias expuestas en la reunión y plasmar las numerosas y valiosas reco-mendaciones que plantearon los participantes, con el propósito de consolidar aún más la investigación forestal colombiana.

    GERARDO LOZANO FIGUEROA Presidente

  • AGRADECIMIENTOS

    La Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CON I F. expresa sus agradecimientos más sinceros a:

    COLCIENCIAS

    CONVENIO CONIF·HOLANDA

    FAO

    CIID

    INDERENA

    PIZANO S.A.

    LAMINAS DEL CARIBE

    MADERAS DE URABA

    CARTON DE COLOMBIA

    DEPARTAMENTO FORESTAL DE LA UNIVERSIDAD DE WAGENINGEN DE HOLANDA

    FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS

    PROYECTO 11 CA - TROPICOS

    A la Fundación para la Educación Superior FES, por la colaboración para la edición de las memorias.

    A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron con la realización del Evento.

    9

  • RESUMEN

    CONIF. REUNION NACIONAL OE SILVICULTURA (1a: 1987 abr. 7·10: Bogotá) Memorias: Impacto de la Investigación silvicultural tropical en el desarrollo econó-mico forestal colombiano; editor: Rubén Solano Cardozo. Bogotá: Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal. ago. 1987. 320·p. DB-CIF; OB·COA; OB-INO; DB·IGC; AM·FNA; VC-CVC; TI·UT

    D. Investigación forestal. Silvicultura. Economía. Bosques. 'Plantación forestal. Agro-forestería. Desarrollo forestal. Instituciones de investigación. Flujo de la información. Política ferestal. Colombia. Brasil. Costa Rica. Suriname. FAO. Trópico húmedo. Congresos. reuniones. etc.

    R. La Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal "CONIF", realizó en Bogotá, Colombia. durante los dias 7 al 10 de abril de 198710 Reunión Nacional de Silvicultura" Impacto de la Investigación Silvicultural Tropical en el Desarrollo Económico Forastal Colombiano".

    Como objetivo general. fa reunión propone, evaluar el impacto de la investigación silvicultural tropical sobre el desarrollo forestal colombiano y su papel en la econo· mía naciona-l, para le cual se analizaron temas de importancia en las diferentes áreas del sector forestal, COmO:

    Bosque Natural: conservación para el desarrollo; elementos de investigación para la Administración Forestal del Bosque Húmedo Tropical en Colombia. Nuevas orien-taciones de la silvicultura tropical para el desarrollo; la investigación silvicultural del bOsque húmedo tropical en Colombia, estudio de caso en Suriname.

    Plantaciones forestales: el papel de la Silvicultura Social en América Central; Avan· ces de la Silvicultura en plantaciones forestales y su impacto en el desarrollo econó-mico de los países tropicales; la incidencia de la investigación en la inversión de la reforestación en Brasil; la investigación forestal de la empresa privada en Colombia como reflejo de sus objetivos de producción.

    Agroforestería: impacto de los sistemas agroforestal.s en el desarrollo inlagral de las comunidades rurales tropicales; estedo actual y pautas de la investigación agrofo-restal en Colombia; los sistemas agroforastales como una alternativa en las áreas de colonización de Colombia; aspectos institucionales de la investigación agropecuaria y forestal para el uso racional del suelo en Colombia.

    Economla y Política Forestal: plan de acción forestal en los trópicos; la política de la investigación forestal y su ejecución en el marco de desarrollo forestal colombia-no; la investigación económica para el desarrollo forestal colombiano.

    11

  • 12

    Modelos Institucionales: evaluación de modelos institucionales de investigación y su financiación; hacia un modelo institucional y financiero para la Investigación Forestal Colombiana; Red Andina de Información Forestal CDNIF-SEIDAL mo-delo de un servicio para países en desarrollo.

    Concluye y recomienda: -la investigación forestal tiene un impacto favorable en el desarrollo. En la medida que su aplicación favorece objetivos específicos, tanto de administración de los recursos naturales, como de producción particular conforme se planifique y programe. Para Colombia la cuantificeción de ese impacto resulta subjetiva para la administración y objetiva para la producción. Se recomienda una aplicación oportuna de la información, generada en términos de normas y leyes que permitan evolucionar la administración del recurso forestal y, a su vez, ¡retroali· mentar los programas de investigación pertinentes.

    Se recomienda la participación colombiana en forma activa y deliberante en el Plan de Acción Forestal en los Trópicos, propuesto por la FAD.

    La investigación forestal ha estado relegada a un nivel secundario dentro del globo de la investigación agraria latinoamericana. La decisión política de los gobiernos es fundamental J para garantizar una evolución favorable en' términos de sus pretensio~ nes macroeconómicas.

    Recomienda adoptar esquemas institucionales forestales que favorezcan su posición dentro del esquema operativo y decisivo del estado.

    La agroforestería es válida no sólo para condiciones de conflicto por marginalidad ambiental y/o socioeconómica de producción agropecuaria, sino también para áreas no marginales, pero se debe consultar los factores de prodUCCión particular donde se pretende utilizar.

    Para Colombia se recomjenda ampliar la investigación forestal en condiciones am-bientales de trópico seco y agroforestal en condiciones de no marginalidad econó-mica.

  • SESION INAUGURAL

  • IMPACTO DE LA INVESTIGACION SllVICUlTURAl TROPICAL EN EL DESARROLLO FORESTAL COLOMBIANO.

    Palabras del Dr. Garardo L~ano Figueroa. Presidente de Conif. en la Sesi6n de Inauguraci6n.

    Señoras y señores:

    Es satisfactorio para CON I F contar con tan ilustres participantes cuya experiencia y recorrido en los diferentes campos de la actividad forestal nos dan la relevancia necesaria para discutir y exponer ante las diferentes instancias públicas y privadas, la problemática de la investigación forestal. en este evento que tal vez va a tener la mayor trascendencia en el proceso, hasta ahora lento, del desarrollo forestal, tanto más. si consideramos que éste ofrece una base incuestionable de desarrollo económico y social as! dependa de decisiones, en la práctica, externas al mismo sector. He aqu ( el fondo y la importancia del evento.

    La investigación forestal nació en Colombia hace menos de cinco lustros, pero su evolución té.cniea e institucional ha sido rápida y positiva, obedeciendo a una dinamica sin precedentes en el campo del desarrollo del sector productivo primario en el país. Si bien, la investigación forestal llegó hace poco tiempo, en el transcurso de los años ha logrado sobrepasar las mismas expectativas de su utilización, constituyendo una barrera que esta-mos en mora de salvar, para que fa información producida se traduzca en los beneficios económicos y sociales en que se empeña el investigador.

    En el campo técnico sólo en actividades de CONI F, en sus 12 años de existencia se han desarrollado investigaciones de las áreas silvicultural. en bosques naturales. en planta· ciones y en agroforestería que consolidan más de 300 ensaYos que involucran aproxima-damente unas 200 especies.

    Estas investigaciones arrojan resultados parciales y algunos definitivos que permi-ten asumir nuevos compromisos en busca de los necesarios paquetes tecnológicos integra-les que seguramente serán materia de discusión en la reunión.

    No obstante, la experiencia demuestra que aún sin contar con el "paquete integral", el país cuenta con importantes posibilidades de desarrollo a partir de los resultados Que como "opciones tecnológicas" ofrecen alternativas de producción biológica y, seguramen-te, económicamente viables. En el campo del manejo del bosque natural se han determina-do sistemas biOlógiCOS cuya viabilidad socioeconómica se está comprobando para la for-mación de terrazas del Bajo Calima y el avance del conocimiento del catival hace prever grandes expectativas económicas para la región correspondiente.

    Con base en el trabajo para plantaciones forestales se ha pasado del conocimiento de unas cuentas especies exóticas, de las zonas subtropicales y templadas, a una informa-.

    15

  • ción científica de por lo menos 12 especies nativas y 8 exóticas de alto valor comercial de los pisos basales que ofrecen gra·ndes expectativas de produoción comercial y domésti-ca en áreas marginales de la economía nacional. Debo aclarar, no obstante, que de los estudios de cerca de ·180 especies en este campo (Adaptación y comportamiento, proge-nies, procedencias, etc.) se han obtenido análisis de gran trascendencia en la selelXión del componente arbóreo en los modelos agroforestal y de aplicación industrial.

    En igual forma, evaluaciones d.e información generada por CONIF pueden ser reali-zadas sobre tos modelos. agrolorestales estudiados en dif'erentes formaciones del piso tro-pical y sobre algunas prácticas de manejo del suelo de ladera aplicando barreras vivas de Matarratón y Leucaena, Se ofrecen "opciones" tecnológicas de tipo forestal que garanti-zan, a su vez, la produoci6n agrícola opeeuaria que actualmente dominan lonistemas y "culturas" de producción en Colombia.

    Teniendo en cuenta el índice de deforestación vigente en el país, CONIF también se introdujo en el campo de las alternativas de producción y recuperación de áreas,degra-dadas con miras a solucionar los conflictos generados por la degradación del medio. Así, por ejemplo, dentro de sus investigaciones encontró que la Vitabosa (SWsolobium deerin-geono) controla eficientemente la gramlnea denominada "Vendeaguja" (lmper.la con-tractallo cual permite recuperar cerca de 20.000 has. de suelos actualmente invadidos por esa maleza en Urabá y producir anmentos en cantidad de 34.000 ton. de maíz/año. Preli-minarmente también se establecl6 un potencial de Vitabosa para la producción de cbncen· trados que incrementar.ía la capacidad de carga de las ganaderías vecinas con el aporte de material biomásico al suelo que equivale a la incorporación de 50 kg. de úrea por hectarea por cosecha. Estos beneficios participan en la eliminación del problema generado con la tala de bosques en busca de nuevaS tierras para su incorporación a la acti-vidad agrícola como sustituto de las ya degradadas o invadidas.

    Estos logros, de orden técnico, han respondido a la voluntad y empeño del Estado y de los particulares, que aunada mente concibieron una estructura ágil y operativa para actividades que requieren continuidad y oportunidad de manejo en función del' largo plazo de su maduración. Me refiero en este caso a CONIF, la Corporación Nacional de In-vestigación y Fomento Forestal, que integrando la voluntad de estos sectores bajo \..lna es-tructura de adm inistración privada y con el apoyo de la cooperación técnica internaCional (Holanda y Canadá), ha consolidado ya 12 años de servicio al país.

    Las otras estructuras vigentes en el proceso investigativo forestal nacional son de gran importancia y, aún cuando su desarrollo ha sido disímil, son de aporte significativo.

    Así encontramos la investigación privada-empresarial que es aplicada en forma im-portante por cerca de 5 empresas pero cuya cobertura es limitada y responde a sus necesi-dades particulares de producción; la investigación universitaria que ha tenido mayor cobertura pero su alcance y continuid,ad es limitada. En el campo de tecnolog(a de made-ras es, prácticamente la ,única ejecutora y dado su carácter complementario con la. silvi-cultura la hace vital, aún cuando ha adolecido de una programaCión que la oriente a la so· lución de prob\emas específicos en forma sistemática; y la investigación exclusivamente oficial, desarrollada por diferentes instituciones tanto del orden nacional como regional y que requiere de mecanismos de coordinación y de continuidad que permita la generación del conocimiento en forma ordenada.

    Si bien estos conceptos no pueden ser tomados en términos absolutos, sólo se quie-re mostrar una tendencia de las estructuras que, como se discutirá en esta reunión, presenta

    16

  • evoluciones favorables y desfavorables cuyo análisis permitirá aplicar la estructuración de los esquemas ideales de orden administrativo, técnico y financiero en funCión del ordena-miento forestal que garantice el desarrollo del sector_

    Pero si queremos utilizar estas palabras de inauguración en función de apertura a las discusiones pertinentes, creo que es necesario complementar el diagnóstico de' CON I F que permitió idealizar la estructura de la reunión.

    Como hipótesis básica, se estableció que el Sistema Forestal Colombiano. no ha fun-cionado como sistema que abarque e integre los aspectos de producción con los de trans-formación y comercialización de los productos finales o transformados; que ¡nvolucre el árbol en los sistemas de produCción agropecuaria y que considere'al bosque como genera-dor na sólo de bienes sino también ,de servicios, Dentro del sistema, la investigación no ha jugado el papel preponderante que le cOrresponde porque sus resultados no han sido apli-cados y las consecuencias se observan tanto en la limitación que se impone.8 la investiga-ción para generar soluciones específicas a los problemas sistemáticos del desarrollo fores-tal, como en las mismas cifras e indicadores. económicos en los que el sector productivo forestal no ha evolucionado positivamente y apenas alcanza el 0.40 /0 del PIB nacional cuando estudios de base demuestran que el 680 10 de la superficie colombiana de vocación em ¡nentemente forestal.

    La investigación al no recibir los aportes que la inversión productiva debe generar dentro del proceso iterativo de los flujos de información para el desarrollo, introduce limi-taciones que hacen débiles los esquemas institucionales y financieros para su más oportuno y aplicable desenvolvimiento.

    El fundamento sobre la no utilización de la información generada se plantea bajo el análisis de unos pocos ejemplos:

    a. Desde los años 60's se tiene conocimiento de las diferentes formaciones boscosas que componen el patrimonio forestal nacional (Mapas de Bosques 1964 y 19831 pero las normas sobre adm in istración siguen siendo genéricas, de aplicación ind ife-rentes a las condiciones intrínsecas de esas formaciones. Creo que todos sabemos que el comportamiento de los bosques del Pacífico son diferentes a los de cordille-ras y a los de la amazonia (piedemonte, terrazas); así mismo, dentro del Pacífico, se tiene conocimiento que los bosques de manglar se comportan distinto a los de guandal y los bosques mixtos del norte fitogeográfico del Chocó a los de colinas y terrazas del Pacífico medio sur.

    b. Ya se sabe que el recurso forestal amerita especial cuidado en las áreas de coloni-zación y que es factible la formulación de alternativas de producción económica que respeten el potenCial o "vocación" de los suelos; sin embargo, recurrente-mente, los programas de colonización no han contemplado el conocimiento genera-do ni se ha concretado esa preocupación con fas aspectos necesarios, y complemen-tarios, de generación o adaptación de tecnologías de producción primaria para esas 20nas.

    c. Se observa plena conciencia de la necesidad de manejar cubiertas protectoras en el manejo de cuencas hidrográficas para fines económicos de producción energética, agropecuaria o prestación de servicio de acueducto y alcantarillado COmo son fiel reflejo el Decreto 2857/81 y la Ley 56/81. No obstante, al cabo de 6 años no es

    17

  • claro su aplicación ni la consulta de información (flujos de doble vía) para dar salida a los conflictos que se pretendía corregir. '

    d. En el

  • lJiíjl.aUIi:I. .... K .. "iX, , ',.", ~

    fi CalOiIJI.BI~,.

    DISCURSO DE INAUGURACION PROtWNCIADO POR EL DR. POMPILIO ANDRADE. * EN LA REUNfON NACIONAL DE SILVICULTURA.

    La creencia inalterable hasta hace poco tiempo, que el desarrollo futuro del hombre con base en el precedente hist6rico debía seguir siendo una lucha eterna por el dominio de la naturaleza, ha cedido el paso progresivamente a una actitud cada dra más consciente y convencida de la realidad ecológica de la especie humana, como parte de un todo vivien-te que puebla nuestro planeta, desde hace m iliones de años.

    Esta nueva aptitqd presente en la gran mayoría de los técnicos - cient(ficos y algu~ nos de quienes toman decisiones, conscientes del peligro y de la inm)nencia del ecosidio, ha significado que el clamor en favor de la conservación, la investigación y el aprovecha-miento racional y sostenido de los recursos naturales, se extienda y constituya ya un ele~ ¡ mento de presión poi ítica importante.

    Dentro del panorama de los recursos naturales de Colombia, dos son las cualidades que los distingue, determinando una situación privilegiada desde este punto de vista para el país; la diversidad y la abundancia. Desafortunadamente este privilegio no ha sido ni entendido, ni aprovechado, provocando Que a lo largo de la historia de nuestro desarrollo económico la riqueza patrimonial natural haya sido dilapidada de manera sistemática e injustificada.

    Es indiscutible que el deterioro del recurso forestal de ampl ¡as zonas a todo lo largo del territorio es ya un hecho común. Grandes extensiones han sido devastadas en aras de la colonización y el desarrollo hasta ahora tan ilógicos como anárquicos lo que ha dado como resultado una merma significativa en los recursos naturales renovables.

    Entendemos que la estructura socioeconómica condiciona los elementos técnicos, económicos, jurídicos y sociales, que inciden en el aprovechamiento integral de los recur-sos naturales renovables. Así pues, no debemos perder de vista esta influencia en la bús-queda de soluciones a nuestros graves problemas de explotación irracional de los recursos, dependencia económica, concentración de la producción y riqueza nacional, explotación demográfica y en una palabra nuestro subdesarrollo.

    El perfil de nuestra critica situación forestal, ha sido claramente delineado en múlti-ples foros y reconocido por diversos sectores. Existe ahora por ejemplo, en la Cámara de Representantes la Comisión Accidental del medio ambiente y de ecolog(a, igualmente en la Procuradurfa General de la Nación y en el Departamento Nacional de Planeación ha creado dependencias en este sentido en busca de la supervisi6ñ, control V planificación de los recursos naturales renovables.

    • Ing. Forestal. Subgerente de bosques del INDEAENA .

    19

  • Las soluciones a muchos de los problemas forestales y ecológicos se conocen, se comentan 'y hasta se afinan, sin embargo, en la práctica cotidiana las realidades de las posi~ bilidades nos muestran que estas soluciones están muy lejos aún V que son indispensables cambios profundos en el sistema socioeconómico mucho más de lo que algunos sectores están dispueSlos a llevar a cabo, modificaciones en la organizaci6n productiva ex istente, en la creación y selección de tecnolog(as apropiadas para un verdadero programa de inves~ tigación y desarrollo silvicultural apegada a nuestra realidad geográfica donde el aprove-chamiento no altere el orden natural. Así mismo, es necesario establecer la estructura agraria que defina cab¡¡l, justa y funcionalmente la tenencia de la tierra y permita a la vez una ordenación de la producción más efectiva.

    Grandes retos debe afrontar la investigación forestal, en el actual panorama nacional. El sistema forestal colombiano tiene su más importante problema en el acelerado ritmo de destrucción que afronta el fenómeno de onda Significación social, económica y ecológica. Aún dentro de la discutibilidad de las cifras, la rata anual de deforestación oscila entre 400.000 a 800~OOO has., situación derivada de un alto porcentaje de las acciones incontro-ladas de la ampliaciÓn de la frontera agr(cola. Estudios reciemes del INeGRA muestran en clave de áreas de' reserva forestal afectando'un total cercano a las 13 millones de has. La sobre explotación y destrucción de los recursos foreSlales de nuestro país, constituye un ejemplo ilustrador de la degradación de los ecosistemas forestales, por lo que no puede dejarse de insistir en el señalamient9 y profundizar en el análisis de las causas que propician la persistencia de este proceso hasta ahora incontenible, pero superable si se demuestra la voluntad política de lograrlo.

    Analizar las deformaciones de la estructura del proceso productivo y sus ámbitos sectorial y regional, contribuirá a clasificar tas diversas causas y factores de carácter eco-nómico. y social que inciden en el deterioro de los ecosistemas forestales.

    Ante una problemá.tica que no admite soluciones mágicas, ni el descargo absoluto de la responsab¡¡jdad de nadie en. par'ticular, se requi'ere el esfuerzo autocrítico y la volun-tad de asumir en forma conjunta compromisos para detener los procesos que amenazan las bases mismas del quehacer productivo de todos los sectores involucrados. El INpERE-NA, ha propuesto al país un esfuerzo solidario, encaminado a afrontar esta problemática, enfocando principalmente dos aspectos: manejo de las áreas de patrimonio naturar desde el ángulo de vista de la sustracción, es que haya necesidad de afectar para atender requeri-mientos comunitarios y dentro de los planes estatales de apoyo a regiones marginales del circuito económfco nacional y por otra parte un plan nacional gigante de reforestación componente de la poi ítica institucional¡ enmarcada por la ejecución de 10 programas bási-cos, conformando lo que se ha denominado la movi! izació~ \lerde.

    El primer aspecto, el Instituto ha p'resen,tado un modelo alternativo para coloniza~ ción,_ estructurado conceptualrtrente bajo. los principios general'es de garantizar el manejo social, el UOCi sostenido y racional de los recursos naturales, la máxim'a participaciÓn comunitaria en su aprovechamiento, conserVación y desarrollo autogestionario de lOS mis--mas, es lo quese ha denominado el modelo Caguán sobre una área cercana a 367.000 has., en el Departamento del eaquetá. Su prop6sitoes conseguir que allí .se consolide la diná-mica social que ha caracterizado la c-olonización, eximir al 9OIono de su carác,ter itinerante, de su salario a .destajo ,y de la pérdida de los recurros ~/ltur8les que le ofrece el medio, en-tendiendo la conservación como un, eler.nento integral V no al contr~rio, corneen atroras entendía el proceso de colonización. Comprendiendo su positiva relación. como un ele~ mento definitivo, en la consecución de objetivos de mediano y largo plazo, en el proceso económico y social, adelantándose desde una perspectivaglobal.ba&ado en una amplia

    20

  • participacióncomunitaria, capaz de darle al uso de los reCursos su verdadera dimensión, pues estos por su propia carácter no pueden ser manejados individualmente.

    Esta interpretación del proceso de colonización, ha de significar un cambio radical en sus efectos sociales, económicos y ecológicos, y para crear las bases para generar nue-vos modelos de desarrollo que integre: conservación-producción V medio ambiente. Aqu í la investigación forestal debe jugar un papel primordial para el establecimiento, estrate-gias que orienten el proceso, el ordenamiento ambiental de -las áreas con técnicas de·uso adecuado para sus diferentes componentes, el establecimiento de modelos agroforestales y agrosilvopastoriles que racionalicen el uso del suelo y estabilicen la situación del colono. entre otros aportes.

    El plan de reforestación, dará apl icación a una basta serie de investigaciones adelan-tadas por díversas organismos, que hacen referencia a temas tales como: tecnolog{a de semillas V viveros, adaptabilidad de especies, técnicas de reforestación, V edafología, etc., sobre lo~ cuales aún con la necesidad de ahondar sobre sus precisiones ya permiten tener una respuesta, para adelantar con seguridad acciones a este respecto. Solo una conjunción de los conocimientos en las diversas materias y en el esfuerzo mancomunadamente de los estamentos gl,Jbernamentales y privados permitirán lograr la meta planteada por la actual administración,

    Esta meta que como lo mencionaba el Señor Gerente INDERENA "Puede parecer gigantesca y utópica al compararla con los niveles de reforestación alcanzado en los años anteriores, cuando hemos pasado en la actual década de 32.269 has. en 1981 a apenas 3.500 ha. en 1986, es realmente modesta si se le compara con las necesidades crecientes del país en este aspecto y más aún con programas de reforestación en otras naciones del ámbito latinoamericano. La respuesta que han dado los colombianos tanto en los estratos oficia-les, como empresariales, municipales V campesinos, al reto lanzado por ellNDERENA es reconfortante, el número de las anunciadas ya, para la reforestación sobrepasan las 30.000 y con seguridad seguirán creciendo a lo largo del año". Este esfuerzo permitirá iniciar una gestión que contrarreste los crecientes procesos de desertificación, erosión, contaminación de las aguas por efecto de los sólidos, las intensas sequías y las desbordantes inundaciones cada vez más incontrolables, la devastación de la fauna ietica y terrestre V la miseria del hombre mismo cuya vida y prosperidad dependen de los mismos recursos que se ha empe-ñado en destruir. De igual manera el Instituto invoca, el concurso de todos los estamentos del sector, en apoyo al plan nacional de Investigaciones forestales PLANIF, como elemen-to capital en el ordenamiento de los esfuerzos del pa(s en el área de Investigación forestal con el propósito de que algún d ¡a, la silvicultura verdaderamente pueda causar un impac-to en la econom(a.

    Otro mecanismo fundamental de acción institucional en este aspecto, está dado por la iniciación de un proyecto de evaluación y monitoreo del recurso forestal, para el cual se ha suscrito un convenio base con el ¡GAG por un valor de $ 22 millones de pesos, el que se adelantará prioritariamente en el área de la región Andina, la que ha llegado ya a niveles cr(ticos de deforestación y en zonas involucradas dentro del plan para la reconci-liación, normalización y rehabilitación nacional.

    El Proyecto será aplicada a partir de 1988 posiblemente con la cooperación técnica del Gobierno de Japón, sobre la cual ya se efectúan las diligencias pertienentes con el Departamento Nacional de Planeaci6n y expertos japoneses en esta materia.

    21 .

  • Esta éIIaluación Y monitoreo forestal, utilizando modernas técnicas de sensores remotos dotará al parsde una serie de instrumentos de vital importancia en la planifica-ción del manejo del recurso, complementando acciones como el mapa de bosques de Co-lombia, la zonificación agroecol6gica y la zonificación de áreas forestales actualmente en ejecución.

    Finalmente, quiero dejar como inquietud a los participantes en este eventa,la nece-sidad de incorporar en las investigaciones forestales la dimensión ambiental de modo que sea factible desde esa perspectiva integral, analizar las interrelaciones de los procesos so-ciales con los naturales y que partiendo de ese enfoque, sea viable por medio de la investi-gación plantear soluciones a los innumerables problemas que en este campo se presenta. En orden a lograr una real y adecuada utilización de los recursos forestales y un rendi· miento sostenido de los mismos, para el beneficio de las poblaCiones involucradas en dichos procesos, La conservación de los recursos forestales, requ iere en la actualidad una extraordinaria importancia en nuestro pa¡'s. Conservar para aproveChar nuestros bosques y selvas, nuestra diversidad biológica,es conservar recursos de incalculable valor y de inmenso potencial tecnológico. Para esto debemos evitar enfoques meramente COn selVa-sionistas que devienen en un discurso ecologista, tan ingenuo como ineficaz. La conserva-ción, en todas Sus formas no debe aparecer como una bandera privativa de partidos poi í-ticos y de organizaciones privadas, ni tampoco como una preocupación por el paisaje de las clases medias urbanas, por el contrario debemos asurn ir lo como un tema de gran im-portancia,

    22

  • PALABRAS DEL DR. MARIO RODRIGUEZ RICO, * EN LA SESION DE INAUGURACION

    Señoras y señores:

    Constituye para mí motivo de especial complacencia asistir a esta sesión inaugural de la Reunión Nacional de Silvicultura y presentar a nombre del Gobierno Nacional un atento saludo a les asistentes.

    Con el propósito de resaltar la importancia de este evento, deseo empezar esta inter· venció n destacando el hecho que en Colombia, según los estudios de zonificación a9ro-ecológica, adelantados por el ICA y el IGAC, el 58.7.0/.0 de la ouperficie tetal del pa,s, e sea 67 millones de hectáreas, son predominantemente de vocación forestal; es decir, sin posibilidades de use agropecuario con los tradicienales métodes de explotación, debide a las limitacienes dadas por las características físicas y qUlmicas de los suelos y su suscepti· bilidadal deterioro. Esta situación nos pone en evidencia. la necesidad de acudir a la silvi· cultura como actividad estratégica para aprovechar las tierras de vocación forestal en forma productiva, equ il ibrada y sostenida.

    El desarrollo forestal en Colombia se ha caracterizado por una producción, un ca-mercia y un aprovechamiento de productos forestales en su conjunto escasos, con fre-cuencia desligado de las perspectivas de las innovaciones tecnológicas en lo referente al aprovechamiento y manejo de las necesidades de conservación del entorno ecológico como un recurso productivo del porvenir.

    En la actualidad, se reconoce que la causa fundamental de la deforestación y degra· dación de los bosques es la carencia de tecnoloyI. y capital para aprovecharlos más ej¡· cien temen te, pues en los dos sistemas de util ización del bosque que predominan en el país, el uno conoc'ido como colonización y el otro como aprovechamiento forestal o extracción de espeCies maderables comerciales, dan como resultado final la incorporación de áreas boscosas a la frontera agrícola. Sin embargo, en algunas regiones y debido al medio ecológico, el fenómeno más frecuente es el deterioro de los bosques originales, los cuales pierden las especies valiosas y en muchos casos su capacidad de reposición debido a la forma como son aprovechadOS.

    La progresiva degradación y disminución de los bosques ha originado un desplaza· miento del aprovechamiento forestal hada sitios cada vez 'más tejanos de los centros de transformación y consumo, incrementando los costos de transporte. Estos mayores costos aunados a la baja cantidad de especies de alto valor comercial y a la falta de tecnologías apropiadas para el aprovechamiento y transformación dism inuyen las márgenes de rentaa bilidad, reducen el potencial maderable y la posibilidad de utilización eccn6mica de im· portantes áreas forestales del pa(s •

    • Viceministro de -Agricultura.

    23

  • La oolución a los problemas que restringe el desarrollo, la conservación de los recur-sos forestales y el aumento de su contribuciÓn al bienestar de la sociedad ex ige a más de recursos e imaginación, una estrategia de convencimiento para que la acción cuente con un apoyo pÚblico y político decidido, lo cual requiere de la ejecución de acciones con-cretas tendientes a lograr el uso inteligente de los recursos forestales y lo Que es muy im-portante, la identificación y esfuerzo conjunto de las instituciones públicas y privadas que tienen que ver con el recurso.

    De ah í la import$ncia,que tien& la Célebración de un ""ento de esta naturaleza, en el cual con el concurso. y participáci6n'

  • recurso, que permita incrementar la capacidad de aprovechamiento de la industria, mejorar su eficiencia y ampliar la gama de productos forestales. Para facilitar y dina-mizar este programa, deseo informarles, que recientemente hemos venido adelan-tando conversaciones con la FAO a fin de vincularnos al Plan de Acción Forestal de los Trópicos que coordina esta entidad y del cual tendrán ustedes oportunidad de conocer ampliamente durante la intervención del doctor M.R. de Montalembert en los próximos días.

    d, Otra gestión prioritaria de la presente administración y que se apoya también en el manejo y aproveChamiento de los Recursos Naturales Renovables es la relacionada con los programas de conciliación, rehabilitación y normalización. En este sentido las acciones se orien'tan a la formulación y puesta en marcha de proyectos especI-ficos de desarrollo que estimulen la conservación y el uso integral y adecuado del bosque y sus recursos asociados, que generen empleo e ingresos a las comunidades en las regiones más deprimidas económica y socialmente.

    El conjunto de acciones antes indicadas constituyen la base de la Política Forestal de este Gobierno, la cual será permanentemente analizada y evaluada por la Comi-sión Nacional Forestal, en cumplimiento de su función como organismo asesor del Gobierno,

    Al agradecer la gentil invitación que me fuera formulada para asistir a la instalación de esta Reunión Nacional de Silvicultura, aprovecho la oportunidad para desearles el mejor de los éxitos en sus deliberaciones. Por lo cual la declaro instalada.

    Muchas gracias.

    25

  • OBJETIVOS

    ",'~ 1"::-:1 twi,U "'-'

  • TEMA I

    BOSQUE NATURAL

    MESA DIRECTIVA

    JAIME OSPINA Presidente

    FIDEL CASTILLO Vicepresidente

    HUGO MARTINEZ Relator

  • , i ... '

    . '~~ ..

    NUEVAS ORIENTACIONES DE LA SILVICULTURA TROPICAL PARA EL DESARROLLO

    por: M. R. de Montalembert*

    1. INTRODUCCION

    En la actualidad .0010 se aprovecha una fracción del potencial de producción total del bosque tropical. Sin embargo, en América Latina que cuenta con 930 millones de ha de bosques, la deforestación anual alcanza 5.7 millones de ha, de los cuales un tercio se debe a la agricultura migratoria. De hecho l. experiencia demuestra que LOS PROBLE· MAS REALES QUE ENFRENTA LA SILVICULTURA TROPICAL NO SON SOLO TECNICOS SINO TAMBIEN DETERMINADOS POR LOS CONFLICTOS DE UTILIZA· CION DE LA TIERRA, LAS SITUACIONES SOCIO ECONOMICAS y LAS REALlDA· DES POLlTICAS. La pregunta de fondo es: ¿cuáles orientaciones dar a la silvicultura tro· pical, en un sentido amplio del cqnjunto aeactividades de ordenación, prodUCCión y uso del bosque, para que LA UTILlZACION FORESTAL DEL TERRITORIO SEA UNA OPCION VALIDA, económica y socialmente, DE CONTRIBUCION AL DESARROLLO de los pa í ses.

    11. NUEVOS DESAFIOS DEL DESARROLLO

    El desarrollo es un proceso de cambio social por el cual se satisfacen un número ere-dente de necesidades humanas existentes o generadas por el mismo proceso de cambio.

    2,1 Los nuevos desafíos del desarrollo en América Latina se caracterizan por:

    una POBLACION CRECIENTE EN UN ESPACIO LIMITADO, en que los recursos renovables adquieren siempre mayor importancia para un desarrollo autosostenido a largo plazo; POBLACION RURAl. DE 123 MILLONES EN 1980 A 147 MI LLO· NESEN 2000;

    una GENERALlZACION DE LAS ASPIRACIONES A UNA VIDA MEJOR,carac-terizada por un mayor bienestar y una repartición más equa de las riquezas; todas las actividades económicas están llamadas a contribuir al progreso social;

    EL CRECIMIENTO DE LAS ECONOMIAS NO PERMITE LA CREACION DE SUFiCiENTES EMPLEOS fuera del sector rural para absorber el crecimiento demo-gráfico; esto, agregado a la concentración de la propiedad agr,eola, acentúa la po-breza rural, la inestabilidad social y la presión para huevas tierras de eultivo; DE AQUI AL 1990, MAS DE 30 MILLONES MAS DE DESOCUPADOS;

    CONSERVACION y DESARROLLO SON INSEPARABLES; solamente una vez resueltos los problemas de subsistencia y de pobreza se puede convencer a los poi (-ticos y sobre todo a la gente de la necesidad de la conservaciÓn;

    Jefe del Servicio de PoI/tica V Planif'tcaCión Departamento de Mon1eS, FAO

    31

  • la DEUDA EXTERNA, 400 000 millones de dólares en 1986, afecta gravemente la situación económica de la pOblación y el proceso mismo de desarrollo; 1O(1os los sectores de la econom(a deberán participar activamente a un proceso de desarrollo autosostenido, para la solución de los problemas más inmediatos de los sectores más pobres y por consecuencia rMS inestables de la población;

    2.2 Por consiguiente, se del(nean las orientaciones necesarias dentro de un marco poi,.· tico renovado de la silvicultura tropical, para una participación activa en el desa-rrollo:

    (i) EL RECURSO FORESTAL ESTA AL SERVICIO DEL HOM8RE, el cual es el ob· jetivo y el protagonista de la actividad forestal, Si bien esto se ha dado siempre por impi (cito, se ha tomado conciencia únicamente recientemente que él hombre pobre rural debe participar activamente al proceso sostenido de la producción forestal a través de arreglos participativos que satisfacen sus necesidades inmediatas y que foro talezcan su capacidad de realizar un desarrollo autosostehido, El hecho deque a me-nudo las poblaciones rurales más pobres se encuentren en las áreas forestales 'o en su alrededor requiere una atención· muy espacial;

    (ii) la actividad forestal debe INTEGRAR LOS ENLACES ENTRE EL RECURSO FO-RESTAL Y LOS OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA para contribuir al cum-plimiento de los ObjetivOs del desarrollo nacional. La eficacia económica enla utili-zación-de los recursos naturales reqiJiere ta cooperación Erintegracióh intersectorial y la eliminación de la competencia desorganizada. generadora de desperdicios,

    111. EL RECURSO FORESTAL AL SERVICIO DEL HOMBRE

    Para que el recurso forestal esté verdaderamente al servicio del hombre, son necesa-rias una reorientación y una adaptación profunda de la actividad forestal tradicional, t;Dn, una preocupación mucho mayor de eficienda económica y de impacto social para las poblaciones rurales pobres que en el pasado.

    3. 1 Ante todo, LA SI LVICULTURA ES UNA ACTIVIDAD ECONOMICA:

    32

    como tal debe GENERAR MAS RIQUEZAS ·que puedan ser cuantificadas y que justifiquen inversiones, para mantener e incrementar la capaCidad productiva. Es importante asegurar un flujo continuo de riquezas, incluyendo beneficios,a corto plazo; de aqu( la necesidad de AMPLIAR LA GAMA DE PRODUCTOS Y SERVI-CIOS Y de reconocer la imponancia económica real de productos como la leña, los alimentos, etc.;

    la actividad forestal debe evolucionar en función de una APROXIMACION DINA-MICA DE LA PROPUCCION A LA DEMANDA, la cual cambia tanto a nivel local como n¡;¡cionaf e interl'l8C~on,al~, Es necesario tamb ién orientar la actividad forestal basándo:;e en criterios económicos que cuantifiquen su IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE y que permitan una evaluación comparativa con otros usos del suelo;

    se debe PROMOVER LA MAXIMA VALORIZACION DE LOS PRODUCTOS FORESTALES, madera y otros, a través de una diversificaciÓn tecnOlógica y de una adaptación de escala de actividades forestales que estén integradas a la prodUCCión forestal. Es particularmente imponante reconocer el rol de las pequeñas empresas

    , I

  • , de cosecha y transformación de los productos forestales oomo generadoras de I N-GRESOS y de EMPl.EO.

    3.2 LA SILVICULTURA ES INSEPARABLE DEL CONTEXTO SOCIAL:

    (vastas áreas geográficas y gran número de personas)

    RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LA DEPENDENCIA DE LAS POBLA-CIONES RURALES RESPECTO AL RECURSO FORESTAL, Y la modificación de ésta dependencia oon el crecimiento demográfico; es claro que en la medida en que se beneficien directamente del recurso forestal, estas poblaciones tomarán una parte activa en la conservación y manejo del recurso: de los productos de subsisten-cia a la generación de empleos e ingresos_

    la capacidad del sector forestal de ATENDER EL PROBLEMA DEL CAMPESINO POBRE SIN TIERRA requiere especial atención; la integración de lo forestal re-dunda en beneficio de la seguridad alimentaria, sea directamente que indirectamente;

    la reconocida importancia del objetivo de desarrollo rural implica que la actividad forestal debe CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE DESARROLLO AUTOSOSTENIDO de la población rural; esto significa fortalecer su capacidad de decisión y organización, a tr8'Íésde actividades directamente mane-jadas y ejecutadas por ella o con su participación activa,

    3.3 NECESIDAD DE UNA NUEVA APROXIMACION SOCIOECONOMICA; como hocer del campesino no solamente un al,jado del forestal, sino un actor mismo;

    DIVERSIFICAR LA PRODUCCION FORESTAL con miras a generar resultados contínuos en el oorto plazo. Esto requiere la adaptación de los programas de ma-nejo, enfocándolos en la función de producción múltiple del recurso, en relación a la demanda;

    DESARROLLAR NUEVOS ARREGLOS INSTITUCIONALES Y ORGANIZA-TIVOS que involucren a la instttución forestal, la industria y la población rural en procesos participativos de ,¡jálogo, de toma de decisiones, de compartición de res-ponsabilidades y de beneficios;

    dar particular importancia a las necesidades expresadas, a las experiencias de las PO-BLACIONES 'lOCALES y a su capacidad de organizar y ejecutar actividades fores-tales autosostenidas. Esto requiere una nUeJ8 aproximación a la planificación, que parta de un análisis hecho·desde el punto de vista del campesino y de un diálogo a nivel local.

    IV, INTEGRANDO LAS ACTIVIDADES FORElITALES EN UNA PLANIFICACION INTERSECTORIAL

    Al mayor enlace con las pOblaciones rurales debe corresponder también una mayor cooperación con los otros sectores de' la economía que dependen de los mismos recursos naturales.

    4.1 LA EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOlA ES UNA NECESIDAD que re-quiere una coordinación de la política forestal con la política agrícola.

    33

  • necesidad de organizar una expansión ordenada de la agricultura basad. en UNA APROXIMACION COORDINADA A LA ORDENACION DEL TERRITORIO Y el uso de los suelos;

    necesidad de promover una COMPLEMENTACION agrícola, ganadera y forestal; LA INTEGRACION DEL ARBOL EN LOS SISTEMAS DE CULTIVO puede tener más impacto que la conservación de áreas forestales reservadas;

    R ECUPE RACION. DE TI ER RAS MARG I NALES O DEG RADA DAS para las cuales la opción forestal resulta ser la única opción productiva, transformando así el campesino en prOductor forestal;

    necesidad de una APROXIMACION FLEXIBLE DE LA ORDENACION FORES-TAL, con varios grados de intensidad y de asociación con la agricultura y la gana-dería;

    4.2 LA EXPANSION INDUSTRIAL implica:

    la valorización de la producción forestal supone que PRODUCCION, COSECHA, TRANSFORMACION Y MERCADEO sean organizados como PARTES INTE-GRANTES DE UN MISMO SISTEMA que requiere una planificación integrada.

    la necesidad de ASOCIAR LAS ACTIVIDADES DE TRANSORMACION AL FU-TURO DE LA PRODUCCION FORESTAL, a fin de obtener una participación a la inversión forestal en contraparte de una garanHa de acceso continuo a la materia prima;

    la necesidad de una ADAPTACION RECIPROCA DE LAS CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION FORESTAL A LAS EXIGENCIAS DE LA TRANSFOR-MACION INDUSTRIAL y de las tecnologías y escalas de unidades industriales;

    la necesidad de uri apoyo decisivo a la amplia gama de empresas que transforman y valorizan lo que convencionalmen18 se llaman sub-productos del recursO forestal;

    4.3 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA

    Las orientaciones de desarrollo de los sectores de ENERGIA, VIVIENDA, INDUS-TRIAS, MINAS, OBRAS PUBLICAS, COMERCIO tienen impactos relevantes en la utili-zación futura de los booques y de las tierras forestales. Esto implica:

    34

    el conocimiento de las PRIORIDADES DE DESARROLLO DE LOS OTROS SEC-TORES para identificar po,ibi/l!iiades de aumemar la contribución del sector fores-tal al desarrollo nacional. !

    la identificación de POSIBLES CONFLICTOS O CONVERGENCIAS INTERSEC-TORIALES para una planificación del desarrollo del sector forestal,

    el desarrollo de I(neas de acción para INTEGRAR E L COMPONENTE FORESTAL EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO DE OTROS SECTORES en forma complementar y adaptada a sus actividades principales.

  • V. CONCLUSIONES: IMPLIQACIONESPARAEL DESARROLLO DE LA SILVICULTURA TROPICAL

    El análisis de la situación presente subraya el limitado impacto de la silvicultura tropical evidenciado por el ritmo de destrucción de los bosques tropicales. Un mayor grado de apoyo político y cooperación de las poblaciones rurales es indispensable pero será conseguido únicamente en la medida en que lo forestal contribuye mayormente a las necesidades de desarrollo: necesidad de ACTUALIZAR EL ENFOQUE DE LA ORDENA-CION FORESTAL HACIENDOLA MAS APEGADA A LA REALIDAD ACTUAL DEL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO.

    Esto supone RE EXAMINAR LAS FUNCIONES PRODUCTIVAS Y· PROTECTO-RAS DEL RECURSO FORESTAL y sus coincidencias verdaderas con los Objetivos de desarrollo, en particular rural. Requiere una identificación clara de los enlaces entre el sector forestal y otros sectores de la economía, de los efectos de sus prioridades de desa-rrollo en el mismo y de la contribución del sector forestal al desarrollo socio económico.

    Es necesario DESARROLLAR ARREGLOS Y PROGRAMAS QUE ASOCIEN ES-TRECHAMENTE LA INDUSTRIA Y EL POBLADOR RURAL al porvenir del recurso forestal, su conservación y su mayor productividad económica. Esta cooperación será tanto más activa que genera beneficios concretos inmediatos en respuesta a necesidades percibidas.

    Requiere una aproximación flexible de la silvicultura tropical a situaciones muy va-riadas en que sobre una base ecológicadada pueda existir una gran diversidad de acciones tendientes a DIVERSIFICAR E INTENSIFICAR LA PRODUCTIVIDAD del recurso forestal según e~ tipo de usuario y sus necesidades.

    Sea con miras a estimular una cooperación con otros sectores cuyo desarrollo tiene un impacto en el sector forestal, sea con objeto de involucrar al campesino en procesos de desarrollo forestal autO-sostenido a su beneficio, es necesario fortalecer la capacidad de la

    . institución forestal de dialogar con todos los niveles de la sociedad y actuar de acuerdo a las realidades socio económicas de los paises tropicales.

    Las técnicas silviculturales no son más que elementos de solución, herramientas cuyo éxito será condicionado por su eficiencia económica y su adaptación al contexto sociaL Solamente una interacción estrecha entre la institución forestal, la industria. y el poblador rural logrará establecer sistemas durables de ordenación del recurso forestal, contribuyendo as!' en forma sostenida al desarrollo de los pa(ses.

    Este cuadro renovado de la silvicultura tropical plantea NUEVOS DESAFIOS PARA LA INVESTIGACION que debe identificar y desarrollar soluciones para producir más y reducir los costos de producción: SOLUCIONES TECNICAMENTE VALIDAS, ECONOMICAMENTE RENTAS LES, SOCIALMENTE ACEPTABLES, I NSTITUCIONAL-MENTE MANEJABLES: todos elementos inseparables para una verdadera contribución al desarrollo.

    35

  • LAINVESTIGACfON StLVICULTURAL EN EL BOSQUE HUMEDO TROPICAL EN COLOMBIA

    Por: Lu is Jairo Silva H, *

    INTRODUCCION

    Desde la época colonial se ha venido hablando de investigación de nuestros bosques naturales; ya que en la Expedición Botánica, el sabio Mutis se interesó en la identificación de especies vegetales más importantes. Con el tiempo se ha incrementado su estudio en forma paulatina, pero en las dos últH1'Ias décadas, se intensificó la investigací6ngracias al avance en la informática y al interes de los empresarios privados y de los Gobiernos,

    La silvicultura del bosque natural tropical a diferencia de la de plantaciones se difi-culta por la alta heterogeneidad del mismo, de otra parte se debe crear un conocimiento y metodolog(as propias por tener estos bosques características úr1tcas que no Se pueden comparar.

    El país cuenta aún con 53 millones de hectáreasde bosque natural, equivalentes a 46,570 /0 y de estos 39 millones corresponden a bosques no intervenidos. El volumen de madera comercial asciende a 839 millones de metros cút;>icos.

    Adicionalmente existen 25 millones de hectáreas de vocación forestal sin bosque cuyos suelos se están deteriorando por uso inadecuado y que deben volver al uoo foresta'l predominante.

    Estos datos aportados por estudios recientes realizados por el IGAC, INDERENA, CoN I F e LCA muestran la importancia que tiene el sector forestal dentro de las ventajas comparativas que deben tener en cuenta los planificadores de la Economía Nacional.

    En este momento los silvicultores colombtanos están aportando un valioSo conocj· miento, sobre el manejo de los bosques tanto naturales como plantados, para ser utiliza-do como alternativas de solución a los problemas socioecon6micoS que afectan las regio-nes más deprimidas,del pafs.

    Este aporte se compone de más de 400 investigaciones instaladas en casi todos los departamentos del p.aís, induyendo hi Amazonia y Orinoquia, en estos ensayos se está determ·inando el crecimiento y uso de más de 300 especies forestales tanto nativas como introducidas y el uso más apropiado de los suelos para aumentar su productividad dismi· nuyendo su deterioro. Pero para Cornpletar el proceso investigativo, se requiere fa disposi· ció n política para que los dirigentes del país tomen decisiones para la aplicación de los resultados,

    1. MARCO TEORICO

    Para comprender los objetivos y orfganas de la investigación silvicultural, se debe enmarcar dentro de los nive~es de conocim ien~o y tipos d~ investigación.

    • Ing. Forestal, Aslstxmte DirecclOn T6cnfca de CONIF .

    36

    -, ...... ,

  • 1.1 Niveles de conocimiento humano

    Empírico: Solo se actúa gracias a la destreza y no se logran explicaciones.

    Filosófico: Razona sobre los orígenes de las cosas y del hombre sin profundizar sobre sus causas concretas.

    eiendfico: Se da explicación concreta de los fenómenos de la naturaleza y de la realidad.

    Teológico: Se cree por fé.

    El, conocimiento científico explica el objeto de estudio y puede predecir el compor-tamiento de ese objeto en el futuro y antes de lIeger a una completa y veraz explicación. debe pasar por las etapas de: 1) Verificación y 2) Generalización.

    Estas etapas permiten la construcción de leyes cuya interacción conforman las teo-rías explicativas del objeto estudiado.

    1. 2 Proceso I nvestigativo

    Para que la investigación se produzca y sea dinámica, debe cumplirse ·un ciclo que tiene los sigu ¡entes pasos:

    Creación de necesidades

    Búsqueda y apropiación del conocimiento

    Divulgación del conocimiento

    Aplicación del conocimiento

    Producción de nuevo conocimiento

    1.3 Clasificación de la. Ciencias

    Las ciencias se clasifican según el área a que se dedican, de la siguiente forma:

    1.3.1 Formales: Se ocupan de los objetos abstractos (matemática, IQgica).

    1.3.2 Fáctic.~ Se preocupan por los objetos reales y materiales (Química, Botánica, Fí-sica l.

    1.3.3 Humanas y Sociales: Tienden a estudiar al hombre y su comportamiento.

    De acuerdo a su finalidad, cada una de estas ciencias se agrupa en:

    Pura: Que se propone conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, ela-borando teorías de amplio alcance para comprenderlos V desatiende, al menos en forma inmediata, las posibles aplicaciones prácticas que puedan dar sus resuHados.

    Aplicada: Esta por su parte, concentra su atención en la posibilidad de llevar a la practica las teorías· generales y destinan sus esfuerzos a resolver las necesidades que plan-tea la sociedad y los hombres.

    37

  • 1.4 Tipos de Investigación

    De acuerdo a la pro·fundidad COn que se realice la investigación, esta se puede cia· sificar en:

    1.4.1 Exploratoria

    Se caracteriza por aproximarse al conocimiento general de un objeto C) conjunto de objetos; no se puede formular teon'as ni leyes de comportam lento de los fenómenos.

    1.4.2 Descriptiva

    Caracteriza el fenómeno en sus rasgos generales a partir de una sistematización de datos. Se puede aproximar a una teoría, pero no se llega a formutar hipótesis que sean comprobadas.

    1.4.3 Explicativa

    Investiga mediante una metodolog(a cienUfiea las causas de los objetos. se formu· lan hipótesis y se crean leyes.

    1.4.4 Evaluativa

    Es una extensión de la investigación científica. Es un proceso de investigación que involucra un componente adicional: La acción, y que a partir de conceptos y definiciones, criterios de valorización y mecanismos de acción, persigue o busca valorar un programa determinado, con el fin de facilitar la retroalimentación y toma de decisiones con respecto a esos mismos programas.

    1.5 Definición do Silyicultura

    La silvicultura es la ciencia que tiene como objetivo fundamental manejar técn¡ca~ mente las selvas tanto v(rgenes como plantadas, con el fin de aumentar su productividad sin deteriorarlas, para beneficio del hombre.

    En el caso que nos atañe se preocupa por incrementar la productividad maderera.

    11. LA INVESTlGACION SILVICULTURAL

    Basados en ros anteriores conceptos, se ubica fa investigación forestal, dentro de las ciencias fácticas, con la finalidad tanto pura como aplicada y que cobija también los cuatro tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva, Explicativa y Evaluativa, dependiendO del grado de conocimiento y profundidad de la investigación.

    La investigación silvicultural a diferencia de otras ciencias, se caracteriza por ser a mediano y largo plazo.

    En los pal'ses de zona templada. muchos resultados de,la investigación forestal sobre genética. adaptación de nuevas especies, entre otras. requieren más de 50 años para su comprobación y son varias generaciones de investigadores los que deben dedicar-se a esta labor, creándose de esta forma culturas forestales como 'en los países nórdicos (Finlandia, Suecia. Noruega).

    38

  • Al contrario, en los trópicos el crecimiento de los árboles es vertiginoso y se obtie· nen resultados a los 10·20 años dependiendo de la especie y final idad de la investigación; sin embargo no se ha aprovechado esta ventaja comparativa V al contrario cada día los bosques están más alejados de los centros de consumo. La ubicación de nuestros bosques en áreas de Econom{a deprimida V de difl'cil acceso, dificulta la investigación aunada al desinterés gubernamental para invertir recursos en su estudio.

    2. 1 Evolución de la Investigación Silvicultural en Colombia

    2.1.1 Antes de 1950

    La investigación forestal en Colombia se inició desde la época colonial, cuando la Expedición Botánica realizó colecciones vegetales para su clasificación botánica de los bosques andinos V tropicales cercanos a Bogotá, luego con la revolución y posteriormente la República hubo un gran vacío en el conocimiento y tan solo se veía al bosque como fuente de riqueza rápida para la extracción de subproductos para la exportación como' fue el caso de la quina (Cinchona spp.). explotada desde la colonia, la Pita (Agave spp.), Tagua (Phytelephes seemannii), Raicilla (Cephaelis ipecacuana), Caucho (Hevea brasilensis), pero no se intentó investigar para mejorar su producción, de tal forma que cuando los produc· tos 1ueron sustituidos por qu(micos, se terminó el interés por el bosque. La diferencia de mentabilidad de otras sociedades que si le dan a la investigación la importancia que mere· ce, utilizaron germoplasma de algunas especies nativas de América V Colombia para indus-trializar el cultivo, como ejemplo se observa el caucho de la Amazonía, el cual fue investi· gado por los ingleses y luego industrializado en Malasia.

    Algunas personas de mentalidad progresista introdujeron a comienzos del presente siglo especies forestales maderables entre ellos el Eucalyptus globulus que es sembrado y casi naturalizado en los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá, siendo en este mo· mento la especie forestal con mayor uso y más alto rendimiento volumétrico por hectárea-año (20· 30 m3) en la región.

    2.1.2 Década de los 50

    Por iniciativa de los Gobiernos, tan solo en la década de los años 50, con la creación de las Facultades de Ingenier(a Forestal se incrementó el conocimiento de bosque planta· do mediante tesis de grado.

    De otra parte el Ministerio de-Agricultura con la colaboración técnica de la Secreta-ría de Agricultura de los Estados Unidos y fos primeros egresados de Ingeniería Forestal, inician reiores1aciones en las cuencas del Neusa en Cundinamarca, Piedras Blancas en Me-delHn, Rto Cali en Cali y Río Blanco en Manizales, introduciendo un gran número de especies de Pinus, Eucalyptus y Cupressus entre los que -se destacan: Pinus patula, Pinus Radiata, Eucalyptus viminalis, Eucalyptus globulus, Cupressus sempervirens, V Alnus jo-rullensis.

    Estas investigaciones se pueden clasificar como exploratorias, ya que no se llevaron registros, ni se utilizó una metodología científica.

    En el bosque natural se iniciaron investigaciones descriptivas, tratando de conocer la composición vegetal del bosque y su volumen.

    Desde esta época se vislumbra una debilidad gubernamental para organizar y conti-nuar con una investigación que requiere constancia y dedicación, ya que pronto fueron

    39

  • abandonados estos proyectos V no quedaron archivos para poder estudiar su cr~cim1ento V comportam ¡enta.

    2.1.3 Década de los 60

    En esta época se crean instituciones gubernamentales, con objetivos clarGS de ma-nejo de los recursos renovables como son la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Magdalena y del Sinú C.V.M. y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cau· ~c.~c. '

    La C. V.M. inició programas de investigación en la Sierra Nevada de Santa Marta, los Departamentos de Bol,var y Atlántico en 1964 con la colaboración de la FAO, ten-dientes a COnocer-- el comportamiento de especies maderables; desafortunadamente no se tiene claro el proceso investigat/va V nuevamente los archivos desaparecieron, sin embar· go en 1900 INDERENA realizó una evaluación mediante el patrocinio de una tesis de grado donde se encontraron,como especies promisorias las siguientes:

    Para bosque muy húmedo Premontano: Pinusradiata y Pinus pinast.r,

    En bosque muy húmedo Montano Bajo: Pinu, radiata, Pinus oocarpa, Cupressus lusitanica, Pinu. elliottii, Acacia melanoxylum.

    En bosque seco tropi~l: Eucalyptus ,aligna, Tabebuia pentaphilla, Tectona grandi. y Eucalyptus grandis.

    En cuanto al bosque natural, se intensificó la investigación descriptiva con la elabo~ ración por parte del Instituto Geográfico Agust,n Codazzi del primer mapa de bosques del pa,s a nivel general y de la zon. del Rio San Juan en el ChocÓ a nivel semidetallado.

    También se incrementó el estudio sobre composición florística y estructura del vo-lumen y descripción de las propiedades físico mecánicos de maderas val losas. gracias al apoyo de la FAO en proyectos como los de la Serran,a de San Lucas. El Gobierno Alemán también colaboró en esta década al establecer junto con la Universidad Distrital V la CVM el Proyecto Forestal e Industrial del Carare-Opón, cuyo principal objetivo era la de mane-jar el bosque natural e investigar sobre técnicas de aprovechamiento y transformación industrial.

    Factor fundamental para el estudio de los bosques del pa,s y de la investigación des-criptiva {o constituye la creación del Centro Interamericano de Fotointerpretadón, qu ien además de preparar a"¡os lécnicos para la elaboración de los mapas y realización de inven-tarios de bosques, investiga sobre, nuevas técnicas para muestreos estad (sticos de los mis-mos.

    2.1.4 Década de los Años 70

    Esta época es decisiva para la investigación forestal en Colombia, ya que el INDE· RENA recién creado elaboró el primer Plan Na

  • dología científica. El objetivo de este Proyecto fue el de investigar la autoecología de es· pecies nativas del bosque natural como base para su posterior manejo, instalándose ensa-yos sobre técnicas de vivero, técnicas de plantación, liberación y manejo de bosques se-cundarios en la región de Bajo Calima IValle}, Mosquera (Nariño). Las Teresitas (Chocó) y Tumaco (Nariño).

    Entre las especies estudiadas se destacan Sande (Brosimum utile), Virolas (Virola reidii, Virola dixoniil. Laurel (Cordial al!iodora), Hieronyma ehocoensis, Peinemono (Apeiba aspera); también se instalaron ensayos sobre especies y procedencias con fines de reforestación en los tres sitios antes mencionados y en Gaviotas, Llanos Orientales; las especies investigadas fuer0n: Cordia alliodora, Pinus caribeae, Gmelina arborea y Cariniana pyriformis, este último en el Carare-Opón.

    También en 1974 se creó la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Fa· restal CONIF y gracias al interés de Empresarios particulares y del Gobierno por recupe· rar parte del volumen aprovechado en las áreas de concesión de bosques naturales.

    Gracias a la cooperación institucional se inició el proyecto Mapa de Bosques de Ca· lombia dirigido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y con la colaboración del IN· DERENA y CONIF.

    La empresa privada participa activamente en el desarrollo de la investigación y es así como Cartón Colombia organiza su departamento de Investigaciones Forestales e inicia estudios tendientes a mejorar genéticamente las especies utilizadas en su proceso indus-trial, creando huertos clonales de los mejores árboles plantedos en el pai. de Cupressus lusitaniea y Pinus patula, también colabora estrechamente con el INDERENA enel esta· blecimiento- de ensayos de espeCies en el Cauca.

    2. 1. 5 Década de los Años 80

    Esta década se inició con nuevas leyes gubernamentales, tendientes a fomentar aún más la reforestación; para apoyar esta iniciativa se cuenta con los primeros resultados pre-liminares de las investigaciones y ensayos instalados en la década anterior.

    CONIF, debido a cambio de sus Estatutos s~;dedica exclusivamente a realiz.ar inves-tigaciones, dejando el fomento y la reforestación.

    En 19B1 la Junta Directiva del INDERENA, decidió que la investigación forestal que venía realizando con el Proyecto PNUD·FAO·Col/74/005 la haría CONIF, mediante contrato.

    Esta decisión estaba argumentada por los anteriores fracasos en la continuidad de las investigaciones que con ayuda internacional se habfan iniciado y que por falta de re-cursos administrativos se habl'an perdido.

    Es as( como CON I F suscribe un contrato con el INDERENA para continuar yadmi-nistrar la investigación instalada en Tumaco (Nariño). Bajo Calima (Valle) y Las Teresitas (Chocó).

    Luego se realizan contratos para la investigación silvicultural y uso del suelo, con las Corporaciones de Urabá, Chocó y Araracuara con la excelente colaboración del Convenio Internacional con el Gobierno Holandés.

    41

  • COLCIENCIAS y.el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá colabo-ran- en la financiación de proyectos sobre adaptación y comportamiento de: especies en varias zonas del pa(s; nutrición y micorrización forestal ,y manejo de semillas.

    En la actualidad CONIF presenta al pa(s 319 ensayos forestales ubicados en diferen-tes zonas de vida, donde se estudian cerca de 280 especies maderables nativas y exóticas_

    A esta cifra se suman las investigaciones realizadas por lBS tres Facultades de Inge-niería Forestal que asciende a 6OO,los ensayos realizados por Cartón Colombia asciende a 100 aproximadamerlte, la cve 50 aproximadamente y otras entidades qued~bido a la poca difusión no se conoce' él número y temas de investigación ..

    La investigación forestal en Colombia ha evolucIonado rápidamente. V está en la capacidad de presentar al pa(s paquetes tecnológicos con alternativas de solución en el uso . apropiado de los suelos de vocación forestal que ocupa el 700 /0 del área del país. Pero como se mencionó en el marco teórico, para que se complete el proceso investigativo se recuiere además de la apropiación del conocimiento, la divulgación y la aplicación del mismo y es aqu ( donde los inVestigadores recuieren del apoyo de los dirigentes del pa(s para que madiante decisiones poi (ticas se fomente el uSO de los resultados.

    111_ RESULTADOS

    Como se podrá deducir del avance tan rápido que ha tenido la investigación forestal, son muchos los ensayos que se ha-n instalado y demasiados los resu ltados obtenidos, la sola literatura forestal colombiana se ha incrementado en la última década en 1000 /0, si desde 1926 hasta 1978 exist(an2.450 documentos y de 1979 hasta la fecha se han ela-borado 2.000 aprox imadamen'te con una producción de 250 por año, según información de Seidal. Por lo tanto al analizar los resultados se deberá resaltar aquellos que a nivel personal se conocen con más detalle, pasando por alto otros importantes pero que sería imposible describir en una conferencia.

    Entre los principales logros alques des-tacándose las siguientes cifras:

    Superficie total de bosques: Superficie de bosques comerciales no intervenidos:

    53.179.650 hectáreas 39.181.625 hectáreas

    También se distinguen -asociaciones forestales co-n suS: -caracterls1;icas volumétricas y flor ísticas.

  • 3.1.3 Zonificación Agroecológica de Colombia

    Califica y agrupa los suelos del país, de acuerdo a sus caracter{sticas ecológicas ho-mogéneas de acuerdo a esta clasificación se tienen los siguientes datos:

    A~eas predominantemente agrícolas: Areas predominantemente ganaderas: Areas predominantemente forestales:

    3.1.4 Planes de Ordenación de Bosques

    14.362.867 (12.70/0) 19.251.400 (16.80/0) 78.301.484 168.5%)

    Fueron exigidos por el ministerio de Agricultura y luego por el INDERENA. como requisito para el otorgamiento de concesiones de aprovechamiento. Estos aportaron una gran información detallada sobre estructura del bosque y volumen total y comercial por hectárea.

    3.1.5 Identificación Dendrológica

    A pesar que hace falta la identificación de un gran número de especies, son varios los estudios de identificación botánica de especies forestales de todos los bosques naturales; actualmente se tienen identificados a nivel de especie más de 7.000 ya nivel de género, unos 1.000 en el país.

    Falta un estudio más detallado del área del Guandal (asociación vegetal de bosques pantanosos) donde las Miristicaceaes es la familia predominante.

    3.1.6 En tecnología de maderas de especies tropicales se ha realizado estudios de prop¡e~ dades fisicomecánicas de aproximadamente 200.

    3.1.7 Desde 1978 se inició el estudio fenológico de especies nativas val iosas y en la actua-lidad se tiene información sobre época de floración, fructificación, calda de follaje y brotación de 60 especies ubicados en las regiones de Tumaco, Bajo Calima, Bo~ jayá (Chocó), San José del Guaviare, LasT8I'esitas y La Balsa (Chocó) y Apartadó).

    En un mes se tendrá un documentó donde se ilustra con gráficas la época y dura~ ci6n de dichos fenómenos.

    3.1.8 Crecim lento de especies nativas de regeneración natural

    La facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Medellín. ha avan-zado considerablemente en el estudio de modelos matemáticos para determinar el crecim lento de especies arbóreas del bosque natural.

    Es así como me.:Jiante estos modelos se ha determinado crecimientos y ciclos de contra para cativo (Prioria capaitera), Cedro (Codrela odorata) y Flor morado (Tabebuía rosea), en la región de Urabá y de estos el eativo es el de más lento cre~ cimiento; calculándose un ciclo de corte dé 80 años; los otros son de más rápido crecimiento por ser especies hellofitas V pioneros V su ciclo de corte es de 30 años aprox imadamente.

    Hace 3 años CONIF inició un estudio sobre anillos de crecimiento del Catival y en este momento se ha comprobado que son anuales, por lo que se podrá determinar

    43

  • con exactitud el crecimiento de esta especie y se comprobará la veracidad del mo-delo matemático utilizado.

    3.1.9 Técnicas de Aprovechamiento

    Las investigaciones en este campo han sido netamente descriptivas, calculándose unos desperdicios del orden del 700 /0 desde la tumba del árbol hasta su transfor-mación, sin medir el daño causado a los árboles remanentes y a la regeneración na-tural.

    Esta investigación es vital para la silvicultura del bosque natural, ya que es allí don-de comienza el manejo.

    3.1.10 Zonificación de áreas aptas para reforestación

    El INDERENA ha realizado selección de áreas para reforestar en los Departamen-tos de Antioquia, Cauca, Valle, Tolima, Santander, Nariño y Norte de Santander, que su man más de 1.000.000 de Has.

    Estos resultados son de gran valor para las personas e instituciones gubernamentales que deben tomar decisiones estratégicas sobre el desarrolto del sectQr. También para los empresarios e investigadores que podrán orientar las poi (ticas, basándose en esta información que conforma el marco teórico para cualquier proyecto que tiene que VfK con el sector forestal.

    3.1.11 Tipificación y Dendrolog(a de Bosques del Pacifico

    Con la financiación de COLCIENCIAS y con la colaboración de la Universidad Na-cional Seccional Medel\ín, se está adelantando un estudio sobre flpifkaci6n de aso-ciaciones e identificación dendrológica de los bosques del Pacífico Colombiano, con miras a un futuro proyecto de manejo.

    3.2 Investigaciones Explicativas y Evaluativas en el Bosque Natural

    3.2.1 Dinámica de la Regeneración Natural

    Son varias las instituciones V los investigadores que están intentando conocer el comportamiento del bosque natural en las diferentes etapas sucesionales,

    En términos generales se ha logrado determinar que las sucesiones tempranas el cre-cimiento es vertiginoso como también el cambio en la composición y estructura ry se esta-biliza en las etapas avanzadas.

    Mediante parcelas permanentes de crecim iento en bosque natural intervenido en Tumaco V después de 8 años de mediciones se ha comprobado un decrecimiento en área basal para árboles mayores de 10 cms. de DAP de 1.78 m3/Ha. en dos años, debido a la calda de árbolessobremaduros como Sande (Brosimum utile). Tangare (Carapa guianan'is) y Virola dixonii, pero también han ingresado árboles de estas especies a las categorías de tamaño superiores, que garantizan la sobrevivencia de la especie.

    Esto conlleva a plantear nuevas investigaciones para determinar cual deberá ser el número mínimo de árboles por hectárea de la regeneraciÓn natural de las especies'Val iosas.

    44

  • I

    que debe estar en el momento del aprovechamiento para garantizar un rendimiento sos-tenido del bosque.

    A su vez esta información es básica para que la admir:Jistración de bosques del Es-tado cree normas técnicas sobre aprovechamiento del bosque, dejando a un lado las nor-mas emp íricas ex istentes en la actualidad~

    En Bajo Calima (Valle), dentro del área de la concesión de Pulpapel, donde se aprovecha el bosque natural o tala rasa, mediante la extracción por cable aéreo, se han realizado varias investigaciones a través de tesis de grado de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Univ .... sidad del Tolima; Cartón Colombia y ellNDERENA tamo bién han realizado investigaciones tendientes a conOCer el comportamiento de la sucesión primaria.

    Hasta 1983 los resultados obtenidos mostraban que a partir de los dos años después del aprovechamiento las especies de rápido crecimiento pero de bajo valor comercial do-minaban a las valiosas pero de lento crecimiento, de tal forma que para que el bosque re-cupere su estructura inicial se necesitan más de 50 años; sin embargo, el volumen total aprovechable para pulpa se obtendrá en unos 25-30 años.

    Un problema adicional es el aprovechamiento de las varas de 10-25 cent(metros de DAP que hacen los colonos, para las m ¡nas de carbón y la construcción en las poblaciones del Valle.

    3.2.2 Manejo de Bosque

    CONIF basado en estos resultados, instaló un ensayo de manejo de la regeneración natural al año del aprovechamiento, valiéndose de la coetaneidad de la sucesión dejando 5.000 y 10,000 árboles por hectárea de 50 especies utilizadas para varas y aserrío consi· derando que se encontraron 53.200 arbolitos y 100 especies por hectárea.

    Lo que se pretendía era liberar las especies más valiosas para evitar que fueran supri-m idas por las no val iosas.

    Al cabo de 3 años las especies I iber~das han tenido un comportamiento excelente con crecimientos anuales superiores a los 2 metros.

    En este año se hará una liberación para disminuir a la mitad (2.500 y 5.(00) el nú' mero de árboles; al contrario en el bosque testigo sin tratamiento comienzan a desapare-cer las especies valiosas.

    Estos resultados comprueban que la homogeneidad del bosque ya sea de tiempo o de especies es un factor vital para que la silvicultura pueda cumplir con el objetivo de au-mentar la producción maderera; sobre todo en este momento, cuando los procesos indus-triales requieren materias primas homogéneas, para aumentar su eficiencia.

    Este aprovechamiento que se realiza en Bajo Calima, al contrario del selectivo que tradicionalmente se realiza en otros bosques, facilita el manejo económico y técnico del bosque. El selectivo poco a poco va degradando el bosque al disminuir el número de espe-cies valiosas.

    Otro tratamiento que se utilizó en el país como ensayo para manejo del bosque lué el de envenenamiento de árboles indeseables, junto COn enriquecimiento del mismo, plan-

    45

  • !ando especies val iosas en fajas. Estos ensayos se han instalado en el Carare·Opón, Bajo Cal ima y Las T eresitas.

    Después de 15 años de instalados los ensayos en el Carare·Opón y en Las Teresitas, se ha comprobado que el daño causado por los árboles remanentes a los plantadOs debido a la cuida de ramas y de troncos cuando se mueren es muy' signifiCativo; de otra parte el crecimiento es muy lento comparado con la plantación a campo abierto.

    Las figuras 1 y 2 muestran estos crecimientos.

    En bosques naturales homogéneos el manejo silvicultural es más factible. Mediante contrato con PIZANO, CONIF inició investigaciones en el bosque de catival (Prioria co· paitera) con el objeto de obtener las fecnicas apropiadas para su manejo. Los resultados después de 5 años son prometadores y se espera continuar para completar el conqcimiento indispensable; en otra conferencia de este seminario -se ampliará más sobre este proyecto.

    Como conclusión, sobre las investigaciones realizadas sobre el bosque natural co· lombiano, se han comprobadO las teorías y resultados obtenidos en investigaciones reali-zadas en Africa y Asia, donde se dispuso de largos años y múltiples esfuerzos se decidió intensificar la reforestación, abandonando las hipótesis planteadas inicialmente.

    Sin embargo, se debe continuar con las investigaciones, aumentando el numero de especies por aprovechar, mediante la creación de tecnolog(as de transformación adecua-das; aunada al ensayo de técnica de aprovechamiento si se tiene en cuenta que el desper-dicio en el proceso de aproveChamiento y transformación se puede un 700/0 de la madera en pie.

    Para nuestros bOSQUes del Pacífico se tienen resultados parciales que pueden ser úti· les en proyectos de desarrollo fore,tal.

    El Plan de Desarrollo Integral para la COsta Pacífica Colombiana - Pladeicop - ha elabor:ado un proyecto para el estudio Piloto de extracción forestal mecanizado en bos· ques de col inas bajas; cuyo valor asciende a $ 900.000 dólares y una duración de 12 me-ses; el cual debe ser apoyado para que se obtengan alternativas de uso de este tipo de bos· que que representa unas 56.000 hectáreas en la Zona del Bajo Cal ima.

    3.3 Investigaciones Explicativa, y Evaluativa. en bosque, plantados

    En este campo es donde la silvicultura más ha progresado, debido a los resultados positivos obtenidos en un menor tiempo. Estos resultados en un 90% son producto del esfuerzo de un pequeño grupo de investigadores de instituciones que con escasos recursos han logrado vencer las dificultades tanto naturales como sociales y en este momento pré-sentan al pa(s alternativas de uso de esas 25 millones de hectáreas de vocación fdrestal sin bosque que tantos desastres y pobreza producen cada año.

    Los principales resultados se reúnen bajo los diferentes pasos que contempla un pro~ ceso técnico de repoblación forestal d silvicultura de plantación.

    3.3.1 Zonificación Forestal

    El I NDER ENA prOdujo une metodología para clasificar las áreas aptas para rejo res· tar; teniendo en cuenta variables físicas y económicas como clima, suelo, pendiente, loca-

    46

  • "

    ALTURA (mi DIAMETAQ (cm)

    22

    20

    18

    16

    14,

    12

    r-, 10

    8

    ,

    4

    h?

    -

    r-

    Wi ~

    PLANTACION COMPACTA

    CD Vochysia ferrugineae -

    ® JataTanda copaia ® Laetia procera ~ Colophyllum maria.

    5 Terminalia ivorensis

    Cordia al\iodora

    (2) Virola flexuosa ® Cariniana pyriformis

    r-r-....

    W ~ ~

    ro-.-

    r-

    ~ ~ ~

    ENRIQUECIMIENTO:

    OJ Simarouba amlj/"a ~

    @]Cariniana-pyriformiS

    o Virola flexuosa ~Terminalia jvotensis

    .-

    r- .-

    !ir ~ ~

    ro-

    ~=

    0=

    tfi1

    altura total promedio (m)

    diámetro (cm)

    +-5-+ ...... 6-+ +-6-+ +-7.5-+ +-8-+ +-8.5-+ +-8.5 .... +-15~ +12.5+ +12.5+ ..... 14 ..... t-14 ..... +-15-+ EDAD (olio.)

    ~

    ..... ---- PLANTACION COMPACTA ENRIQUECIMIENTOI----+

    Fig. 1. Crecimiento en diámetro y altura de (as aspecies sobrevivientes en e( Carar •• Opón, plantadas 8 plena expósici6n y en líneas de enriquecimiento.

  • ALTURA (mI 34 DIAMETRO (cml

    32

    3D

    28

    26

    24

    22

    20

    8

    • •

    \2

    • • • 2

    48

    PLENA EXPQSICION

    (DCordla eUiodOralTumaco)

    ® Cordia.Ui«\oralUJloa • Valle)

    ~ Ch"""",~. ",w",

    4 Gmetina amarea

    Tarminalia IIlorensls

    6 Tactona grandi5

    3

    ~5~ ~5~ ~5~ _5~ _5~ ~7~

    , PLENA EXPOSICION

    ~ ... altura toteI!M"omedio (m)

    ENRIQUECIMIENTO:

    WCaril\W P'ffifOl"m\s

    ~ T.""";" ....

    .

    3 carinilll'l8 pyrlformis

    Maassot)Sis aminli

    5 Virola sebif.ra

    4

    -+-7-+ +-7 __ +-12-+ +-12~ ........ '2-+ EDA !afio~

    ~1----ENRtaUECIMIENT~'.--+

    D"" diámetro promedio ¡cm) Fig. 2. Crecimiento en diámetro y altura de las especies ensayadas en Las

    Teresitas (CIlocó' a plena exposición V enriquecimiento.

  • lización con respecto a centros de consumo entre otros; basados en esta metodologla, se han zonificado más de un millón de Ha. en diferentes pisos térmicos.

    3.3.2 Adaptación y Comportamiento de especies y procedencias

    Son más de 300 las especies forestales ensayadas en los diferentes pisos térmicos ga-rantizándoles a los industriales del saetor maderero la produoción de la materia prima para sus procesos.

    Entre las especies con mejores resultados en crecimiento se destacan los Pinus y Eucalyptus para todos los pisos térmicos y Zonas de húmedos a secos; se