Download - Ensayo Simce 1. 2015

Transcript

LICEO PARTICULAR MIXTO LOS ANDES. BSICA N 2EDUCACIN GENERAL BSICADEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIN 2015

ENSAYO SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIN6 bsico Nombre:curso 6.

Fecha: Puntaje ideal: Puntaje real: Nota

INSTRUCCIONES:Usa solo lpiz grafito para contestar la prueba.Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no ests completamente seguro de tu respuesta.Contesta cada pregunta marcando con una X la alternativa que consideres correcta. Debes marcar solo una de las alternativas.Tienes una hora y media para contestar la prueba.

I. Lee el siguiente texto y responde la pregunta 1 a la 6.

Todos vivan felices en Marae Renga, una de las regiones del pas de Hiva, en el enorme continente Puku-Puhipuhi (la tierra del viento y de los fuegos encendidos), el pas de los maores, hasta que el perverso o te tangata Ko Uokem i-hakaemu i te kainga, es decir, hasta que el hombre mitolgico Uoke hundi la tierra.Porque han de saber ustedes que al principio el dios creador, Make-Make, cre el cielo y la tierra, y una de estas tierras era este continente, que los antiguos llamaban Puku-Puhipuhi, tan inmenso como el continente americano. Y lo que hoy es la Isla Rapa Nui era hace muchos aos, pero muchos aos atrs nada ms que un pedazo de tierra situado en un extremo de ese inmenso continente Puku-Puhipuhi hoy hundido , ubicado entre lo que ahora son Sudamrica y Australia.Pero esta felicidad dur solo hasta el da en que apareci el malvado Uoke, quien envidiaba al dios Make-Make porque era querido por los hombres, as que quiso destruir su obra.Para esto Uoke, el dios Devastador que tena gran poder sobre los mares y continentes baj al fondo marino del pas de Hiva y, utilizando una gigantesca palanca, comenz a sacudirlo con todas sus fuerzas, devastando islas y provocando tormentas y terremotos.Lo peor era que Uoke se diverta levantando y bajando la tierra, sumergiendo algunas partes para hacer sobresalir otras y luego haciendo todo lo contrario, produciendo, cada vez, enormes cataclismos.Y el malvado Uoke recorri todo el continente.As lleg a las tierras en las que se encontraba Rapa Nui, en donde sigui con su juego estremecedor.Pero entonces sucedi que un da, cuando Uoke gozaba ms que nunca levantando la parte de tierra en que se hallaba Rapa Nui para hundir al continentePlaff! Se le quebr la palanca!Fue por este motivo que el dios Uoke, el Devastador, no pudo seguir adelante con su maldad y tuvo que alejarse de aquellos lugares.Pero, qu sucedi con la tierra?Rapa Nui, que se encontraba en ese momento abajo, se convirti en una pequea isla, en la que prcticamente quedaron aflorando del ocano solo las cspides de las montaas. En cambio, el continente hoy continente americano , por estar arriba, qued grande, grande, tal como actualmente lo conocemos.

1. El texto anterior es un/unaa. cuento.b. fbula.c. leyenda.d. mito.

2. Cmo aparece caracterizado Uoke en el texto?a. Infame.b. Malhumorado.c. Maligno.d. Miedoso.

3. Por qu motivo el dios Uoke baj al fondo marino del pas de Hiva para sacudirlo y provocar catstrofes?a. Porque deseaba divertirse con una gigantesca palanca.b. Para crear la isla Rapa Nui e igualarse al dios creador Make-Make.c. Porque senta envidia del dios Make-Make y quiso destruir su creacin.d. Para demostrar el gran poder que tena sobre los mares y continentes.

4. El narrador del texto es omnisciente porquea. es el nico testigo de un hecho que ocurri en los inicios del tiempo.b. es parte de la historia e interviene en los sucesos que relata.c. conoce todos los sucesos de la historia y tambin lo que piensa y siente Uoke.d. describe el mundo antes de la aparicin de Uoke y sabe lo que hizo este dios, pero no conoce la interioridad de este personaje.

5. Cul de las siguientes oraciones del texto corresponde al DESENLACE de la historia?a. Pero esta felicidad dur solo hasta el da en que apareci el malvado Uoke.b. Plaff! Se le quebr la palanca!c. As lleg a las tierras en que se encontraba Rapa Nui.d. Rapa Nui, que se encontraba en ese momento abajo, se convirti en una pequea isla.6. Cul es el ttulo ms adecuado para el texto?a. La creacin de Rapa Nuib. Uoke, el devastadorc. La palanca de Rapa Nuid. Uoke, el jugueton

II. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 7 a la 10.

La vida de las hormigasLas hormigas son insectos comunes, pero presentan algunas caractersticas nicas. En el mundo se conocen ms de 10.000 especies de hormigas. Predominan especialmente en los bosques tropicales, donde en determinados lugares pueden suponer hasta la mitad de la poblacin de insectos. Los hormigas son muy parecidas a las termitas, y ambas suelen ser confundidas. Sin embargo, las hormigas tienen una cintura estrecha entre el abdomen y el trax, y las termitas no.Estos insectos suelen vivir en comunidades organizadas bajo tierra, en tmulos a nivel del suelo o en rboles. Las hormigas carpinteras viven en la madera y pueden daar edificios. Algunas especies, como la hormiga soldado, desafan a la norma y no tienen hogares permanentes.Las comunidades de hormigas estn dirigidas por una o varias reinas, cuya misin en la vida es poner miles de huevos para garantizar la supervivencia de la colonia. Las hormigas trabajadoras (las que normalmente vemos) son hembras sin alas que no se reproducen. En su lugar, recolectan comida, cuidan la prole o hijos de la reina, construyen el hormiguero, protegen a la comunidad y realizan muchas otras labores. Las hormigas macho solo tienen un deber: aparearse con la reina. Una vez cumplida su funcin, pueden morir. Las hormigas se comunican y cooperan mediante sustancias qumicas que alertan a las dems de peligros o las conducen hasta una prometedora fuente de comida. Suelen comer nctar, semillas, hongos o insectos. Sin embargo, algunas especies tienen dietas ms inusuales. Las hormigas soldado pueden cazar reptiles, aves e incluso pequeos mamferos. Una especie del Amazonas construye, en equipo, grandes trampas de fibra vegetal. Estas trampas tienen muchos agujeros y, cuando un insecto pasa por encima, cientos de hormigas ocultas en el interior usan los orificios para atraparlo con sus mandbulas.

7. Segn el texto marca la alternativa que mejor relaciona la palabra con su significado.a) Tmulos: Armazn para Sobrevivir.b) Recolectar: Levantar un montn de tierra.c) Inusuales: Situacin frecuente Y muy usual.d) Colonia: Grupo de animales que viven en un territorio.8. De qu trata el texto?a) De las diferencias y semejanzas entre hormigas y termitas.b) Cmo se reproducen las hormigas.c) Trata de los diferentes tipos de hormigas que existen.d) De cmo viven las hormigas.

9. Cul es la secuencia que desarroll el autor en lo que leste?a) Parte de un tipo especfico de hormiga y, luego, generaliza sobre la vida de las hormigas.b) Parte de las hormigas y su forma de vida en general y, luego, nombra algunos tipos de hormigas.c) Nombra a las hormigas en situacin actual y, luego cmo es su hbitat y forma de sobrevivencia.d) Comienza identificando tipos de hormigas para luego terminar las caractersticas de stas.10. Cul de las siguientes caractersticas corresponde a los textos informativos?a) Su estilo es extenso y complejo.b) Tiene que ser subjetivo e impreciso.c) Su estructura es inicio, desarrollo y final.d) Transmiten datos y cifras.

III. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 11 a la 14.

Vosotras, las familiares,inevitables golosas,vosotras, moscas vulgares,me evocis todas las cosas.

Oh, viejas moscas voraces,como abejas en abril,viejas moscas pertinacessobre mi calva infantil!

Inevitables golosas,que ni labris como abejas,ni brillis cual mariposas;pequeitas, revoltosas,vosotras, amigas viejas,me evocis todas las cosas

11 Cul es el objeto lrico del poema?a) Las moscas.b) Las hormigas.c) Los insectos.d) Las mariposas. 12. Qu tipo de rima presenta el poema?a) Libre.b) Asonante.c) Consonante.d) Mixta.

13 Cul es el propsito del hablante lrico?a) Describir a las abejas.b) Explicar qu son las mariposas.c) Expresar sentimientos de las moscas.d) Opinar sobre las de las moscas.

14. Qu figura literaria puedes reconocer en los versos 6 y 10?a) Hiprbaton.b) Personificacin.c) Comparacin.d) Metfora.

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15 a la 18.

Cuando Mario volvi a su casa, ya no exista nada, ni su ropa, ni sus muebles, ni nada. Lo haban despojado de aos de trabajo, sacrificio; recuerdos de su primera esposa, quien falleci en un accidente domstico. De todo lo que se haban llevado lo que ms le dola y saba que iba extraar era a Ella. Aquella mujer que lo haba dejado en la calle.

15. Qu tipo de narrador est presente en el texto?a) Protagonista.b) Personaje.c) Omnisciente.d) Conocimiento Relativo.

16. El espacio donde transcurre la accin esa) la calle.b) la casa de Mario.c) en el trabajo de Mario.d) no se puede determinar.

17. Cuando el narrador dice que la esposa fallece en un accidente domstico se refiere a quea) muri en la calle.b) falleci en un accidente automovilstico.c) la asesinaron.d) tuvo un fatdico evento en su hogar.

18. La palabra destacada en el texto corresponde a una) pronombre.b) adjetivo.c) verbo.d) sustantivo .

Angol, 13 de julio de 2010.Estimados compaeros de sexto:

Les escribo para contarles que me encuentro en una disyuntiva muy grande, resulta que estoy feliz porque ahora salimos de vacaciones de invierno, me he esforzado mucho este semestre tengo un promedio 6,3 por lo que quiero descansar durante estas dos semanas; pero por otro lado, estoy preocupado, ya que, el pronstico del tiempo, indic que iba a llover durante las dos semanas de vacaciones, y as no podr salir a jugar con mis amigos a la calle, ya que stas se inundan por tanta agua cada.

Mi mam me ha felicitado muchas veces por mis buenas notas, y el da que sal de vacaciones me estaba esperando con una once llena de pasteles, galletas y cosas ricas, me dijo: Hijo, te has esforzado harto este semestre, por eso te mereces que te premie con esta rica once. Yo le agradec el gesto con un beso en la mejilla, y le respond: Gracias mam por valorar el empeo que pongo en el colegio, te quiero.

Entonces Qu puedo hacer si no tengo cmo salir a jugar?, Cmo puedo entretenerme durante esta vacaciones de invierno? Por favor respondan a mi carta y denme ideas para no aburrirme.Afectuosamente se despideNicols.

19. Cul es el propsito de esta carta?a) expresar sentimientos y emociones.b) narrar una historia para entretener a los lectores.c) comunicar alguna idea y relatar alguna experiencia.d) informar las calificaciones que obtuvo en el colegio.

20. Qu problema tena Nicols? Que a) su casa se inundaba con las lluvias.b) tena bajo promedio de notas en el colegio.c) estaba aburrido en su casa porque estaba enfermo.d) durante las vacaciones llovera y no podra salir a jugar.

21. Qu sucede en Angol durante el mes de Julio?a) Llueve en exceso.b) Los nios estn de vacaciones.c) Los nios se enferman y se aburren.d) Las casas de los santiaguinos se inundan.

22. Qu significa la palabra disyuntiva subrayada en el texto?a) No tener decisin.b) No saber qu hacer.c) Estar entre dos decisiones.d) No saber cundo hacer algo.

23. En el siguiente fragmento, el pronstico del tiempo, indic que iba a llover durante las dos semanas de vacaciones. Las palabras subrayadas corresponden a a) adjetivos.b) adverbios.c) sustantivos.d) verbos.24. Qu favor pide Nicols en su carta?Que a) lo ayuden con su mam que lo regalonea en exceso.b) hagan que en las vacaciones no llueva en Angl.c) lo aconsejen porque no sabe cmo entretenerse en vacaciones de invierno.d) lo apoyen porque l quiere conocer Santiago, pero no puede.