Download - Ergonomia Virtual

Transcript

5/16/2018 Ergonomia Virtual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-virtual 1/3

 

DIPLOMADO DE

 ERGONOMÍA

 Y

 EVALUACIÓN

 DE

 PUESTOS DE TRABAJO (VIRTUAL) 

Duración  120 horas teóricas prácticas virtuales

Fechas  Inicia 2 de Mayo de 2012

Cupo máximo  30 personas

Modalidad  Virtual

Dirigido a  Personal relacionado con la salud ocupacional y ergonomía 

(médicos, enfermeros, ingenieros, TSU industriales y demás 

interesados en conocer la metodología de trabajo) 

Objetivo  Formación básica

 y actualización

 de

 métodos

 de

 evaluación

 

ergonómica, biomecánica y de los puestos de trabajo 

Contenido programático  •  Módulo 1: Bases conceptuales de la ergonomía, 

historia, enfoques y corrientes, objetivos, campos de 

aplicación, estudio e investigación de la actividad de 

trabajo 

•  Módulo 2: Análisis del trabajo, tarea principal y 

secundaria, ciclos y microciclos de trabajo. 

•  Módulo 3: Método de la entrevista individual y 

observación. 

•  Módulo 4: Entrevista colectiva, modelo obrero, esquema corporal 

•  Módulo 5: Posturas, desplazamientos, interrupciones, comunicación 

•  Módulo 6: Taller práctico de evaluación de carga física 

del trabajo mediante la monitorización de la 

frecuencia cardiaca y la cuantificación de los 

desplazamientos horizontales 

•  Módulo 7: Taller práctico de antropometría y análisis 

físico dimensional

 de

 puestos

 de

 trabajo

 

•  Módulo 8: Taller práctico de evaluación biomecánica 

de puestos de trabajo mediante la aplicación de los 

métodos REBA, RULA y MODSI. 

•  Módulo 9: Taller de aplicación de los métodos para 

levantamiento de carga NIOSH, la Guía Española para 

el Levantamiento de Carga y la Guía Chilena de 

5/16/2018 Ergonomia Virtual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-virtual 2/3

 

Seguridad.

• Módulo

 

10: 

Taller 

de 

aplicación 

del 

método 

Helsinki. 

•  Módulo 11: Taller de aplicación práctica del método 

OCRA 

Módulo 12: Taller de Higiene, práctica con equipos 

•  Módulo 13: Cronología de la actividad de trabajo 

•  Módulo 14: Pasos de la intervención en el trabajo 

•  Módulo 15: criterios del diseño ergonómico 

•  Módulo 16: Prevención en base a la ergonomía 

Inversión  3.500 + I.V.A.

Normas generales y académicas 

•  Realizar todos los módulos y cumplir con las 

evaluaciones establecidas en cada uno de los mismos (70% de la evaluación). 

•  Entrega de trabajo final (30% de la evaluación). De no 

entregar el trabajo final se emite certificado como 

CURSO. 

•  De no cumplirse las dos exigencias anteriores no se 

entrega el certificado aprobatorio. 

•  En caso de no aprobar el curso se otorga una 

oportunidad para realizarlo nuevamente en los 

siguientes 6 meses

 (después

 de

 la

 matriculación)

 

pagando sólo la mitad del costo, pasado este tiempo 

deberá pagar el costo completo. 

•  Los certificados tendrán la firma del facilitador, los 

datos del registro y en su parte posterior el contenido 

del programa del curso con la nota final. 

Normas administrativas  •  La confirmación de la reserva del cupo se hace sólo con la 

verificación del voucher de depósito o número de 

transferencia bancaria, el cual debe ser enviado por correo 

electrónico 

([email protected]). Las

 

cuentas para depositar o transferir son las siguientes: 

•  Banco  Mercantil,  cuenta  corriente  0105‐0079‐6510‐

7963‐3162  a  nombre  de  MEDICINA  LABORAL  DE 

VENEZUELA C.A. 

•  Banesco,  cuenta  corriente  0134‐0027‐0202‐7104‐0407 

a nombre de MEDICINA LABORAL DE VENEZUELA C.A. 

•  Banco de Venezuela, cuenta corriente 0102‐0229‐9000‐

5/16/2018 Ergonomia Virtual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ergonomia-virtual 3/3

 

0011‐0369  a  nombre  de  MEDICINA  LABORAL  DE 

VENEZUELA C.A. 

•  Es indispensable

 el

 pago

 del

 curso

 para

 hacer

 efectiva

 la

 

inscripción y garantizar la entrada al curso. En caso de carta de 

compromiso la misma debe especificar la fecha de pago. 

•  Es obligatorio el envío de una copia legible de la cédula de 

identidad vía correo electrónico 

([email protected]). 

•  Para realizar la facturación es indispensable copia de la cédula 

de identidad o copia del RIF. En caso de no entregar esos recaudos y facilitar los datos sin dichos documentos, se 

realizará la factura y de estar errados los datos se emitirá la 

factura nuevamente a los 45 días con un 15% de recargo sobre 

el monto

 inicial.

 

•  La Dirección de Capacitación de Medicina Laboral de 

Venezuela C.A. sólo devolverá el 100%  del dinero invertido 

por el participante en alguno de sus cursos, siempre y cuando 

la no realización del mismo sea de la completa responsabilidad 

de la Institución. Para cualquier otro motivo ajeno a lo 

expuesto en este apartado se presentan las siguientes opciones: 

o  Se le ofrecerá cupo nuevamente en el curso en los siguientes 6 meses 

o  Se le ofrecerá otro curso cuyo costo sea equivalente al 

costo del

 curso

 que

 no

 pudo

 realizar.

 

o  En caso de no aceptar los puntos anteriores podrá 

devolverse el 70% del costo de la inscripción luego de 

una carta remitida a la Dirección de Medicina Laboral de Venezuela C.A. 

Información fiscal  •  Razón social: Medicina Laboral de Venezuela C.A. 

•  Dirección fiscal: Avenida Libertador con c/c Élice. Edificio 

Nuevo Centro, piso 6, oficina C. Chacao (Estado Miranda). 

•  RIF: J‐.29770412‐4 

•  Teléfono: 0212.618.71.41 

Para mayor información, visite nuestra página web www.MedicinaLaboraldeVenezuela.com.ve