- 1. MODELO GLOBAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR: PROGRAMAS Y
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION www.geuz.es Luca Gorbea Etxebarria
2. Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos
- En el centro educativo, la convivencia se entiende como el
entramado de relaciones interpersonales que se dan entre todos los
miembros de la comunidad educativa, y en el que se configuran
procesos de comunicacin, sentimientos, valores, actitudes, roles,
status y poder (Ortega, 1997)
-
- La convivencia escolar se est deteriorando
-
- Las causas van ms all del centro escolar
-
- Implican a toda la comunidad educativa
1. Convivencia y conflictos en la escuela 3.
- La calidad de la convivencia en el marco escolar depende de
mltiples factores que son interdependientes
-
- La calidad de las relaciones personales
-
- La resolucin de los conflictos
-
- El sistema disciplinario/normativa del centro
-
- El currculo/la metodologa
1. Convivencia y conflictos en la escuela Geuz- Centro
Universitario de Transformacin de Conflictos 4. 1. Convivencia y
conflictos en la escuela MEDIACIONES PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos Sistema
Subsistema: escuela Relacin Crisis o conflicto 5.
- El modelo g lobalde intervencin en el mbito educativo tiene
como objetivo provocar un cambio sostenible en el sistema escolar
hacia un modelo constructivo y pacfico de convivencia y resolucin
del conflicto.
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos MODELO
GLOBAL DE CONVIVENCIA EN CENTROS ESCOLARES 1. Convivencia y
conflictos en la escuela 6. MODELO GLOBAL DE CONVIVENCIAEN
CENTROSESCOLARES ALUMNOS TRABAJADORES DEL CENTRO FAMILIAS
CURRICULUMDE RC EN EL AULA PROCESOS COLABORATIVOS DE
RC.(txoko/negociacin,mediacin, procesos de consenso:claustros y
aulas) DISCIPLINA POSITIVA EDUCACIN SOCIOEMOCIONAL OTROS
PROGRAMASPSICOSOCIALES:bullying, educacinmedioambiental,
prevencindrogodependencias CURRICULUMFAMILIAS 7.
- Aprendizaje en el aula de conceptos, habilidades y procesos
para el manejo positivo y pacfico de los conflictos
- Conjunto de actividades instruccionales para el aprendizaje de
conceptos y habilidades de RC en el aula. Metodologa
experiencial.
- Aplicacin: tutor o profesor del centro
- Niveles: Ed. primaria, secundaria y bachillerato
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos
PROGRAMA CURRICULUM DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS PARA ED. PRIMARIA,
SECUNDARIA Y BACHILLERATO 2. Programas de intervencin 8.
-
- Cp. 1: LaDinmica del Conflicto
-
- Cp. 2: Aproximaciones al Conflicto
-
- Cp. 3: Emociones y Conflicto
-
- Cp. 4: Comunicacin y Cultura
-
- Cp. 5: Habilidades para la ComunicacinEficaz
-
- Cp. 6: El Manejo del Conflicto
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 9. PERMANENCIA Y TRANSFERENCIA DE LOS
CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCESOS DESARROLLO DEL PROGRAMA/
ACTIVIDADES EN LAS AULAS APLICACIN ADQUISICIN/APRENDIZAJE DE
CONCEPTOS, HABILIDADES Y PROCESOS DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS
APLICACIN FORMAL APLICACIN INFORMAL PERMANENCIA Y TRANSFERENCIA DE
HABILIDADES Y PROCESOS: LA INFUSIN 2. Programas de intervencin
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos
- RELACIONES COTIDINAS BASADAS EN EL RESPETO, LA EMPATA Y EL
DILOGO
- PROCESOS DE CONSENSO AULAS/CLAUSTRO
10.
-
- Formal:- rincnde la silla oreja y la sillaboca
-
- - protocolos de negociacin
-
- Informal (por parte del profesorado)
-
- Formal: programa de mediacin escolar entre compaeros:
horizontal y vertical
-
- En el aula: asambleas de clase, e n los claustros,
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin PROG. MEDIACIN ESCOLAR Y OTROS PROCESOS
COLABORATIVOS DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS 11.
- Informal: Aplicacin de habilidades de comunicacin y de solucin
de problema en las relaciones cotidianas
-
- - Rincn de la silla-oreja y silla-boca
-
- - Protocolos de negociacin
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 12.
- Informal: actuaciones mediadoras
-
- - Programa de mediacin entre compaeros
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 13.
- PROGRAMA DE MEDIACIN ENTRE COMPAEROS
-
- Diseo y gestin del programa
-
- Integracin y coordinacin con otros procesos
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 14.
- DISEO Y GESTIN DEL PROGRAMA DE MEDIACIN
-
- Aquinse ofrece el programa de mediacin: alumnos, profes,
padres,
-
- Qu tipo deconflictosatiende
-
- Quines son losMediadores : Vertical u horizontal.
-
- Cuntosmediadores necesitamos: ratio.
-
- Cmo seseleccionaa los mediadores: perfil.
-
- Coordinacindel programa:Quin
-
- Tareas del coordinador:Qu
-
- Desarrollode los casos: Recepcin del conflicto organizacin
sesin de mediacin seguimiento/registros.
-
- Sesin de mediacin : dnde, cundo, seleccin de mediadores,
registros, evaluacin de la sesin, seguimiento,
-
- Proceso de mediacin : modelo de mediacin, comediacin,
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 15.
- POSIBLES RELACIONES ENTRE LA MEDIACIN
-
- Solo mediacin/solucin negociada
-
-
- Primero disciplina y luego mediacin.
-
-
- Primero mediacin y luego disciplina.
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 16.
- ASAMBLEAS DE AULA: METODOLOGA BASADA EN PROCESOS DE CONSENSO DE
GRUPO
-
- La institucionalizacin del dilogo
-
- Las Asambleas de aula contribuyen a mejorar el clima del aula,
favorecen la cooperacin del grupo, la comunicacin, la confianza y
la cohesin. Constituyen un mecanismo eficaz como canal de
participacin de los alumnos en los asuntos del centro o del
aula.
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 17. PROTOCOLO PARA LOGRAR LACOLABORACIN DE
LAS FAMILIAS
- Saludar y agradecer presencia. Emplear el nombre propio de la
madre o el padre.
- Crear tono positivo (resaltar objetivos en comn o mostrar
nuestra intencin positiva)
- Plantear el problema o la situacin en trminos descriptivos y
neutros.
- Preguntar a la madre/padre por su punto de vista. Realizar
escucha activa.
- Profundizar en la comprensin de la situacin (hechos,
sentimientos, causas, consecuencias, prejuicios). Utilizar siempre
habilidades de comunicacin.
- Dar a la madre/padre nuestro punto de vista sobre la
situacin.
2. Programas de intervencin Geuz- Centro Universitario de
Transformacin de Conflictos 18.
- Reconocer y valorar las opiniones y costumbres de la
madre/padre.
- Preguntar a la madre/padre las alternativas/sugerencias que
considera para mejorar la situacin.
- Presenta nuestras alternativas o sugerencias para mejorar la
situacin.
- Intentar acordar alguna de las propuestas de mejora.
- Detallar las acciones acordadas y escribirlas (si se considera
oportuno)
- Acordar una fecha para hacer un seguimiento de la
situacin.
- Hablar de otros asuntos no relacionados con la situacin que se
ha tratado
- Agradecer presencia y reconocer la colaboracin.
2. Programas de intervencin Geuz- Centro Universitario de
Transformacin de Conflictos 19. Objetivo del programa: R eformula
rel sistema disciplinario del centro escolar adaptndolo a los
principios y procesos de la disciplina positiva o democrtica. Geuz-
Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2. Programas de
intervencin PROGRAMA DE DISCIPLINA POSITIVA 20.
- Principios de la disciplina positiva
-
- Autorregulacin Vs. regulacin externa
-
- Normas y sus consecuencias consensuadas vs.impuestas
-
- Consecuencias educativas vs. consecuenciaspunitivas
-
- Normativa a nivel de aula y de centro escolar
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 21. MANEJO DE UN CONFLICTO EN LA ESCUELA
EVITACIN SOLUCINNEGOCIADA NORMATIVA CONFRONTACIN HAB. COMUNIC.SOL.
TEMPRANA PROC.CONSENSO MEDIACIN NEGOCIACIN DISCIPLINA POSITIVA /
DEMOCRTICA PUNITIVA ABUSO DEPODER Geuz- Centro Universitario de
Transformacin de Conflictos 2. Programas de intervencin 22.
-
- Reforzar y apoyar el aprendizaje de los alumnos
-
- Extender los objetivos de los programas introducidos enla
escuela al mbito familiar
-
- Implicar a las familias en el funcionamiento de la comisin de
convivencia
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin PROGRAMA CONVIVENCIA FAMILIAS 23.
-
- Difusin Formacin:Informacin , c harlas y conferencias
,formacin: talleres formativos a lo largo del curso escolar.
-
- Aplicacin:Establecer protocolos para el empleode habilidades y
procesosde RCen relacionesfamilia -escuela
-
- Implicacin Comisin de convivencia:
-
-
-
- Diseo, desarrollo, gestin del programa de convivencia
-
-
-
- Intervencin en conflictos
Geuz- Centro Universitario de Transformacin de Conflictos 2.
Programas de intervencin 24. Geuz- Centro Universitario de
Transformacin de Conflictos PROGRAMA DE CONVIVENCIA FAMILIASOTROS
RINCN DE LA SILLA OREJA Y SILLA BOCA HABILIDADESCOMUNICACIN SOLUCIN
TEMRANA CURRICULUM DE RC EN LAS AULAS DISCIPLINA POSITIVA
MEDIACIN INFORMAL Y FORMALNO DOCENTES ESTRATEGIAS DE GESTIN AULA
ASAMBLEAS DE CLASE PROCESOS DE CONSENSO EN CLAUSTROS PROTOCOLOS DE
NEGOCIACIN DOCENTES ALUMNADO 25. Geuz- Centro Universitario de
Transformacin de Conflictos