Download - Panfelto: "Nafarroa, nuevas ilusiones..."

Transcript
Page 1: Panfelto: "Nafarroa, nuevas ilusiones..."

La pelea y el arrojo de generaciones enteras son el reflejode la realidad actual. Frente al modelo económico,conservador y antidemocrático que se ha impulsado desdelas esferas de poder, agricultores, mujeres, jóvenes,euskaldunes, trabajadores/as, inmigrantes han cimentadoel modelo de cambio sobre el que se debe construir laNavarra del futuro.

Estos últimos treinta años han reflejado la existencia dedos únicos proyectos para el futuro de Navarra. Elproyecto conservador, ultra-católico, defensor de launidad de España, proveniente de los intereses de lasclases asentadas en el Franquismo. Un proyecto que hasabido manejar el debate social, desviar la atención sobreel modelo de cambio e instaurar un sistema de prebendaspara embaucar a ciertos sectores y fortalecer los principiosdel proyecto.

Por otra parte ha existido un proyecto de izquierdas,euskaldun, basado en la libre decisión de la ciudadaníay de la participación popular, rupturista con el franquismoy de la mano del resto de territorios vascos. Lo hanimpulsado sectores sociales progresistas, democráticos,defensores de los derechos de las mujeres, jóvenes einmigrantes, independentistas, impulsores de la defensade los derechos de la clase trabajadora. Ha sido unproyecto integrador de corrientes de opinión de la Navarraalternativa, de la Navarra contrapuesta a la versión oficialde la Navarra Foral y Española.

Treinta años después, la dicotomía de proyectos no havariado. Sin embargo todos los agentes políticos hanhecho suyos principios incontestables (democracia,libertad de expresión, defensa del euskera, participaciónciudadana, progreso, cambio...), convirtiendo en palabrashuecas muchas de ellas.

La derecha habla de respeto a la libre decisión de laciudadanía, pero sigue impidiendo que podamos opinarsobre proyectos importantes. El euskera se considera unbien común de los/las navarros/as, pero se impide poderestudiar y vivir en euskera. Se reconocen los derechosde las mujeres, pero en Navarra no se puede abortar. Sehabla de derechos de los/las trabajadores/as, pero elGobierno de Navarra tramita todos los expedientes deregulación de empleo que le llegan.

Es decir, existe un abismo entre lo que se dice y lo quese hace. Por ello no debemos permitir que se tergiverseny manipulen conceptos tan importantes.

La izquierda abertzale está plenamente comprometida con elimpulso de un cambio rotundo de la realidad social, económicay política de Navarra. Creemos que se debe articular una granalianza popular entre todos los sectores progresistas y abertzales.Una alianza de base, una alianza entre las personas. Los partidospolíticos deben ser reflejo de la demanda popular.

Creemos que en estos momentos el debate central es el concernienteal modelo de cambio. Porque consideramos que el cambio quedemanda la mayoría de la ciudadanía va mucho más allá de unquítate tú para ponerme yo. Debemos hablar de contenidos, de lasbases sobre las que debe acordarse el cambio.

Por ello, con absoluta responsabilidad y humildad, queremostrasladar los principios sobre los que entendemos que debe edificarseen Navarra el cambio político y social:

1- Cambio en la correlación de fuerzas con respectoa la derecha por medio de una confluencia desectores de izquierdas y abertzales, que impulse unnuevo modelo de convivencia en lo político, en losocial y en lo económico.

2- Defensa comprometida de los derechos civiles ypolíticos. Impulso popular de un escenariodemocrático, garantía de derechos individuales ycolectivos. Todos los proyectos políticos sin excepcióndeben poder materializarse en igualdad de condicionessi tienen respaldo de la mayorÌa de la ciudadanÌanavarra.

3- Impulso de dinámicas conjuntas de izquierda,diametralmente opuestas al modelo de desarrolloeconómico y social actual: desarrollo económicoalejado de los intereses de las grandes empresas ypoderes económicos; respeto del medioambiente yparalización del modelo de desarrollo devastador yalejado de las necesidades de la ciudadanía; defensade los derechos laborales de la clase trabajadora;apoyo decidido a la vivienda pública y en alquiler;reforma radical del sistema impositivo; incrementodel gasto social; fortalecimiento de los serviciospúblicos de calidad; plenos derechos políticos ysociales para las personas inmigrantes.

4- Reconocimiento del derecho a decidir sobre EuskalHerria de la ciudadanía navarra.

5- Reconocimiento e impulso social e institucional deleuskera como idioma oficial y bien cultural de laciudadanía navarra.

Izquierda abertzale de NafarroaAbril del 2010