Download - Practica No 8

Transcript
Page 1: Practica No 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No 15

ANALISIS INMUNOLOGICOSRAMIREZ SABAS MIRIAM

PRACTICA No 8

“TIPIFICACIÓN DE GRUPOS SANGUINEOS Y FACTOR Rh”

COMPETENCIA:

A. Conozca su grupo sanguíneo y el factor Rh

B. Realice la técnica en placa o en tubo para determinar el grupo sanguíneo

C. Realice la prueba inversa en tubos para la tipificación del grupo sanguíneo

D. Interprete ambas pruebas de tipificación.

INTRODUCCIÓN:

Page 2: Practica No 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No 15

ANALISIS INMUNOLOGICOSRAMIREZ SABAS MIRIAM

FUNDAMENTO:

Los glóbulos rojos o hematíes son células sanguíneas, por lo tanto todos tenemos.

Sin embargo, en la membrana de los glóbulos rojos pueden existir unas proteínas

especiales: glucoproteínas A y B, así un glóbulo rojo puede tener proteína A,

proteína B, tener ambas o no tener ninguna. De manera que un individuo tendrá

un grupo sanguíneo A si sus glóbulos rojos tienen la glucoproteína A en su

membrana, siguiendo el mismo criterio para el resto de los grupos (si no existe

proteína, entonces será del grupo sanguíneo O). Estas proteínas corresponderán

a lo que denominan antígenos.

Ahora bien, en el plasma sanguíneo tenemos anticuerpos. Evidentemente, un

individuo del grupo A no podrá tener anticuerpos anti-A, pues esto no sería viable

(la sangre coagularía).

La aglutinación de eritrocitos, por un antisuero específico es un resultado positivo,

que indica la presencia del correspondiente antígeno en la membrana de los

eritrocitos estudiados. La ausencia de la aglutinación indica un resultado negativo,

es decir, el antígeno correspondiente no se encuentra en la membrana de los

eritrocitos.

DESARROLLO:

METODO EN PLACA

Realizar una punción capilar en el pulpejo del dedo.

Colocar dos gotas de sangre en cada excavación de la placa.

Agregar una gota de suero anti-A a la 1era excavación

Page 3: Practica No 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No 15

ANALISIS INMUNOLOGICOSRAMIREZ SABAS MIRIAM

METODO DEL TUBO

Mezclar con un agitador perfectamente.

Observar la presencia o ausencia de hemoaglutinación.

Agregar una gota de suero anti-B a la 2da excavación

Agregar una gota de suero anti-AB a la 3era excavación

Agregar una gota de suero anti-D a la 4ta excavación

Prepara una suspensión de glóbulos rojos al 2%

Colocar 1 gota de suspensión a 4 tubos

Colocar 1 gota de antisueros “A” “B” “AB” y “D” en tubos diferentes

Mezclar y centrifugar a 3500 rpm durante un minuto

Page 4: Practica No 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No 15

ANALISIS INMUNOLOGICOSRAMIREZ SABAS MIRIAM

RESULTADOS:

Método en placa

Nombre GrupoRoberto A positivoAndrea O positivoPaola O positivo

Jasmín O positivoMiriam A positivo

Método directoNombre: Nieto Guerra RobertoEdad: 18 años

A B AB RHpositivo negativo positivo positivo

Método inversoNombre: Nieto Guerra RobertoEdad: 18 años

B A Opositivo negativo negativo

Resultados grupales:

Eq. O positivo

A positivo

B positivo

AB positivo

O negativo

A negativo

B negativo

AB negativo

1 2 1 1 - - - - -2 3 2 - - - - 1 -3 2 1 - - 1 - 1 -4 5 - - - 1 1 1 -5 4 - 1 - - - - -

Observar la presencia de hemoaglutinación

Page 5: Practica No 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No 15

ANALISIS INMUNOLOGICOSRAMIREZ SABAS MIRIAM

6 4 - - - - - - -7 2 1 1 - - - - -8 8 1 - - - - - -

ANALISIS DE RESULTADOS:

CONCLUSIÓN:

Es importante la identificación de los grupos sanguíneos y factor Rh de cada

individuo, ya sea para la evaluación en casos de necesitarse una transfusión

sanguínea, donar sangre o sus productos o para determinar la incompatibilidad o

compatibilidad hematológica entre una madre y sus productos, y el más sencillo de

los ejemplos, la donación.

Según las diferentes combinaciones de las proteínas de la superficie de los

glóbulos rojos dan como resultado los 4 grupos sanguíneos existentes:

Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo.

Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del glóbulo rojo.

Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B.

Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.

La variedad de grupos sanguíneos, dificulta muchas veces la donación de

órganos, pues puede producir aglutinación y/o hemólisis inmediata o tardía de los

hematíes con las típicas reacciones transfusionales si no se realiza de la manera

correcta.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué son los grupos sanguíneos?

Es la clasificación de los glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre según la

naturaleza de ciertos componentes de su superficie. Los cuatro grupos

sanguíneos son: A, B, AB y O.

Page 6: Practica No 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No 15

ANALISIS INMUNOLOGICOSRAMIREZ SABAS MIRIAM

2. ¿Qué es el factor Rh?

Término que se aplica a cualquiera de las más de treinta sustancias que

reciben el nombre de aglutinógenos y que se encuentran en la superficie de

los eritrocitos sanguíneos

3. ¿Qué otros sistemas de grupos sanguíneos diferentes al ABO y el factor

RH se conocen?

Sistema del Grupo Sanguíneo Duffy

Sistema del Grupo Sanguíneo I

Sistema del Grupo Sanguíneo de Kell

Sistema del Grupo Sanguíneo de Kidd

Sistema del Grupo Sanguíneo de Lewis

Sistema del Grupo Sanguíneo Lutheran

Sistema del Grupo Sanguíneo MNSs

Sistema del Grupo Sanguíneo P

Sistema del Grupo Sanguíneo Rh-Hr

4. ¿Qué importancia tiene la tipificación de grupos sanguíneos?

Es la determinación del grupo sanguíneo al que pertenece la sangre de un

individuo mediante la identificación de los antígenos de superficie de los

hematíes, el cual es un requisito indispensable antes de proceder a una

transfusión de sangre.

5. ¿Qué importancia tiene la prueba D en la tipificación de grupos

sanguíneos?

BIBLIOGRAFÍA:

Page 7: Practica No 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No 15

ANALISIS INMUNOLOGICOSRAMIREZ SABAS MIRIAM

http://www.infodoctor.org/www/meshfe.php?idos=31850http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/doc_inter/Sangre.pdfDiccionario de Medicina Océano Mosby