Download - Sistemas de información administrativo

Transcript
Page 1: Sistemas de información administrativo

Sistemas de Información Administrativo

¿Cómo la gestión del conocimiento permite integrar a los grupos más vulnerables al trabajo?

Carolina Cárdenas Durán

La gestión del conocimiento tiene por finalidad llevar el conocimiento desde el lugar en

donde se forma hasta donde se va a ocupar. Es el proceso que se encarga del desarrollo de las

competencias que son necesarias en una organización y ayuda en el control de las actividades

relacionadas con ella, para asegurar y crear nuevas competencias que sean fundamentales por

ejemploen la resolución de problemas1.

Podemos relacionar la gestión del conocimiento con los grupos vulnerables al tomarla

desde el punto de vista de las políticas de formación y apoyo al empleo a nivel multi-institucional

con la socialización de los conocimientos y prácticas, a través de la recuperación de información,

experiencias e innovaciones tecnológicas. Esto se da con la iniciativa regional de fortalecimiento

institucional el PGdeC, el cual ayuda a contribuir a la mejora de las políticas de formación

profesional, y las oportunidades de acceso al empleo para grupos en situaciones de vulnerabilidad

y discriminación, generando mayores oportunidades de trabajo decente para todos y la

superación de la pobreza y la exclusión social.Estas estrategias de crecimiento se basan en el

desarrollo de los recursos humanos como medio para facilitar su acceso a mejores empleos e

ingresos y para asimismo mejor la productividad de los respectivos países2.

Esto se puede lograr a través del desarrollo institucional y de que se conciba que las

entidades, gobierno y actores sociales formen parte de la formación profesional y el apoyo al

empleo.

1Definición de Gestión del conocimiento: http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento

2 Gestión del conocimiento sobre calidad y equidad en la formación profesional y sus aportes para el trabajo

decente en América Latina y el Caribe PGdeChttp://www.oei.es/pdfs/PGdeC.pdf