46.cuerpos extraños en el esofago

Post on 13-Feb-2017

99 views 1 download

Transcript of 46.cuerpos extraños en el esofago

Universidad de PanamáFacultad de Medicina

Cuerpos extraños en el esófagoCátedra Cirugía

Universitaria: Glendys Núñez2016

Cuerpos extraños en el esófago

Incidencia 80% se produce en niños, principalmente de entre 6 meses a 3

añosMayor riesgo Niños con desarrollo retrasado Niños con enfermedades psiquiátricas Hay un grupo de personas que lo ingieren de forma voluntaria (reclusos y pacientes psiquiátricos)

La mayor parte de los cuerpos extraños pasan a través del tracto

gastrointestinal sin complicaciones, y las intervenciones

endoscópicas o quirúrgicas son necesarias solamente en el 10 al

20% de los casos.

Los cuerpos extraños en el esófago se pueden alojar en:

Esfínter esofágico superior Arco aórtico Esfínter esofágico inferior

Moneda de 2 euros en el tercio superior esofágico de un niño de 6 años. Radiografía póstero-anterior

Clínica

30% son asintomáticos

crisis inicial de asfixia y tos émesis hipersalivación dolor rechazo a los alimentos disfagia

Si el cuerpo extraño afecta la laringe o pared posterior de la tráquea se pueden presentar síntomas respiratorios (estridor, cianosis, disnea)

Si la perforación tuvo lugar a la altura de la orofaringe o el esófago proximal se pueden presentar hinchazón cervical, eritema, crépitos.

Diagnóstico

Historia clínica Radiografías AP de tórax, cuello y abdomen Proyecciones laterales de tórax y cuello Materiales como plástico, madera, cristal, aluminio y huesos

pueden ser radiotransparentes, en estos casos se pide una endoscopia urgente si el paciente presenta síntomas y no se observa el objeto en la radiografía.

Radiografía de una moneda en el esófago

Cuando los cuerpos extraños se alojan en el esófago, la superficie plana del objeto se ve en la proyección AP (A) y el borde se ve en la proyección lateral (B). La inversa es válida para los objetos alojados en la tráquea.

Botón metálico alojado en tercio superior esofágico de un niño. Radiografía póstero- anterior

Tratamiento Se necesita visualización del objeto extraño y de la mucosa subyacente por endoscopia antes de iniciar tratamiento.Extracción urgente: Pilas de botón (en una hora pueden provocar lesión de la

mucosa, en 4 horas se pueden afectar todas las capas del esófago)

Objetos punzantes Cuerpos asociados a síntomas respiratorios

Tratamiento

Objetos romos asintomáticos y monedas pueden ser sometidas a observación por 24 horas a la espera de su paso al estómago.

Si no existen problemas de secreción, los impactos de carne pueden ser sometidos a observación por 12 horas.

Pacientes que han sido previamente sometidos a cirugía

esofágica puede ser útil la administración de glucagón

(0.05 mg/kg IV)

La mayoría de los cuerpos extraños son extraídos con endoscopios flexibles, previa sedación del paciente.

Si no es posible, se realiza esofagoscopia rígida bajo anestesia general.

Complicaciones

Las más frecuentes: Laceraciones mucosas y periesofagitis Fístula broncopulmonar, fistula aortoesofágica Lesión pericárdica con taponamiento cardiaco Perforación esofágica que puede causar diastinitis y abscesos

retroesfofágicos

Bibliografía

Kliegman;Behrman;Jenson;Stanton. Nelson Tratado de Pediatría. Volumen !. Edición 18. Barcelona. 2008

http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/14_Cuerpos_extra%C3%B1os.pdf

http://www.mgyf.org/medicinageneral/revista_47/pdf/660-663.pdf