Accidente Ofídico

Post on 23-Jun-2015

439 views 11 download

Transcript of Accidente Ofídico

ACCIDENTE OFIDICODr. Sergio Castañeda Cerezo, F.A.C.P.

Medicina InternaCatedrático de la Facultad de Medicina,USAC

Mordeduras de Serpiente

Aspectos Históricos

Mordeduras de SerpientesAspectos Históricos

• Las Serpientes probablemente surgieron en el período Cretásico, hace aproximadamente 78 millones de años

» Bases para el Tratamiento. EN LA INTOXICACIÓN POR MORDEDURAS DE SERPIENTES Y PICADURA DEMALACRÁN. Instituto Bioclón.1997.

Mordeduras de SerpientesAspectos históricos

• Desde los primeros tiempo de nuestra actual raza, el hombre siempre ha sentido una cierta fascinación por las serpientes, desde su mención en las sagradas escrituras como la tentadora en el jardín del edén, hasta su divinización en las culturas prehispánicas, antes de la llegada de los españoles a México.

• Desde principios de los tiempos se ha tomado a las serpientes como símbolos del mal, principalmente desde su mención en la Biblia como la tentadora del Paraíso, y que provocó que Adán y Eva fueran expulsados del jardín del Edén.

» LAS SERPIENTES EN LA RELIGIÓN: Cristianismo y culturas prehispánicas. Las serpientes venenosas (México), por Uri Ojeda

MORDEDURAS DE SERPIENTESASPECTOS HISTORICOS

• Plinio y Aristóteles ya hacían constar en el año que el cerdo doméstico o silvestre es su enemigo

• Se les ha relacionado en la cultura Judeo Cristiana con la corrupción y pecado, tentadora de Eva y perdición de Adan…

• Todas las culturas han tradicionalmente venerado y a la vez temido a las serpientes

– Serpientes: Némesis Insumisa. MD ESPAÑOL.Vol 3. No. 8, Abril de 1990.

Mordedura de SerpientesAspectos históricos

• En la cultura Maya– Uno de los Dioses principales de los aztecas fue Quetzalcóatl, que en

náhuatl significa la serpiente emplumada.– Quetzalcóatl fue una divinidad que traspasó fronteras, pues no sólo se le

respetaba en Tenochtitlan, sino también en las antiguas ciudades mayas, sólo que con otro nombre: Kukulkan.

– Y como mejor ejemplo tenemos la pirámide de Kukulkán en el ciudad de Chichen Itzá, la cual nos ofrece una maravilloso espectáculo cada vez que inicia la primavera, cuando la luz del Sol ilumina las enormes escalinatas formando el  cuerpo de una serpiente que baja desde el cielo hasta la base de la pirámide, donde se une a la cabeza de un crótalo.

– En este caso el descenso de la serpiente tiene un alto simbolismo esotérico, nada que ver con lo negativo y oscuro, pues como se he dicho en repetidas ocasiones la civilización maya fue muy sabia en su momento.

– Itzamná “ Dios de la Medicina “

• LAS SERPIENTES EN LA RELIGIÓN: Cristianismo y culturas prehispánicas. Las serpientes venenosas (México), por Uri Ojeda

• Franz Blom, La vida de los Mayas, Vol. 2. Editorial José de Pineda Ibarra. 1967.

Serpientes VenenosasAspectos históricos

• En la Época de la conquista:– “ de las culebras venenosas en toda la tierra del

valle, y en especial se dice de algunas de ellas, y a circunvalación de esta tierra que es provincia de Goathemala”

– Antonio Fuentes y Guzmán, Recordación Florida, Tomo I, Libro Décimo Sexto, Capítulo III, al hablar del Valle de Alotenango

– “ … en su descripción de las culebras, habla de quemar la parte afectada por las mordeduras como tratamiento y habla del tabaco que utilizaban los Mayas como tratamiento”

– “ De las culebras “ Historia Natural del Reino de Guatemala, Título II, Fray Francisco Jiménez

Mordeduras de SerpientesMiedo

• A juicio de los herpetólogos , la intensa respuesta emocional del ser humano ante la visión de una serpiente está condicionada por padres, maestros y amistades, que a su vez, han sido educados a reaccionar con horror

• Para el eminente Carl – Jung pionero de la Psiquiatría, el temor a las serpientes bien puede estar ligado a los propios genes de la especie humana, formando parte del “ inconciente colectivo”

• Lucien Levi- Bruhl. Propone la hipótesis de que las asombradoras, aterradoras experiencias de los primitivos con las serpientes desencadenaron sus propias creencias religiosas y, muy probablemente, nuestra demaciada ambivalencia hacia el sexo opuesto

Serpientes: Némesis Insumisa. MD ESPAÑOL.Vol 3. No. 8, Abril de 1990.

Mordeduras de Serpiente

Características

Mordedura de serpientes

• Las serpientes son reptiles (Clase: Reptilia, Suborden: Ophidia), las cuales se caracterizan por presentar un cuerpo alargado y cilíndrico; son ápodos, es decir no tienen extremidades, y tienen un esqueleto óseo muy flexible.

• Otros animales incluídos dentro de este grupo son las tortugas, los cocodrilos y las iguanas.

• La herpetofauna mundial es sumamente abundante, existiendo alrededor de 2400 especies de ofidios.

» Instituto Clodomiro Picado,UNC

Mordeduras de serpientes• En cuanto a la alimentación, dependiendo de la especie y el tamaño,

comen diversos tipos de animales, por ejemplo artrópodos, peces, roedores y anfibios pequeños y reptiles (garrobos y lagartijas), pero también tenemos aquellas que por ser serpientes "arborícolas" atrapan principalmente aves y murciélagos.

• Las especies grandes no venenosas, como las boas basan su alimentación en mamíferos, como ratas, conejos, pisotes, etc. Otras no venenosas, se alimentan exclusivamente de serpientes y se les llama "ofiófagas"; en nuestro país el ejemplo clásico es la Clelia clelia o zopilota depredador de nuestra principal serpiente venenosa, la "terciopelo" (Bothrops asper).

• En cuanto a la reproducción, en Costa Rica tenemos especies cuya forma reproductiva es ovípara , en tanto en otras es ovovivípara.

» Instituto Clodomiro Picado,UNC.

Mordedura de SerpientesCaracterísticas

• Cuerpo alargado y cilíndrico, delgado o grueso• Pequeñas de 10 cms., o muy grandes 8 a 10 mts. de longitud• De cabeza oval o triangular, cilíndrica o aplanada• Su cuerpo está cubierto de escamas corneas imbricadas• Su piel se muda periódicamente y varias veces al año• Los ojos no tienen párpados• La lengua es filiforme larga y bífida muy móvil y proctáctil• La columna vertebral está formada por muchísimas vértebras;

las costillas existen en gran número y son flotantes, porque carecen de esternón

• No tiene tímpano, ni orificio auditivo• Son poiquilodermas ( sangre fría ), aunque la temperatura de

su cuerpo es generalmente poco superior a la del medio ambiente

Mordedura de SerpientesCaracterísticas

Características de las serpientes venenosas son:– Cabeza triangular y bien diferenciada del cuello– Pupila vertical– Foseta loreal entre la fosa nasal y el ojo– Escamas rugosas ( aquilladas ) y ásperas un par

de colmillos inoculadores de veneno, acanalados, móviles

– En el caso de las serpientes de cascabel tienen un apéndice sonoro corneo en la punta de la cola

– su tamaño varía según la especie de 30 centímetros a 2.40 metros

Serpientes VenenosasCaracterísticas

Serpientes VenenosasCaracterísticas

Mordeduras de Serpiente

Epidemiología

Serpientes VenenosasEpidemiología

• En la República Mexicana y Centro América existen más de 809 especies y subespecies de Solenoglifas, de importancia Médica

• En Guatemala se han descrito 7 familias– 4 no venenosas– 3 venenosas

Mordedura de SerpientesEpidemiología

• número de mordeduras que se dan cada año (800 en promedio)

• el índice de secuelas físicas (5-7%) ,

• como el índice de mortalidad (1%).

Mordeduras de SerpientesMordeduras de SerpientesEpidemiologíaEpidemiología

• Incidencia: 15.6 casos por 100.000 hab.

• Mortalidad: 0.03 por 100.000 hab.

• 78 % hombres, 22% mujeres.

• 50% agricultores – varones edad promedio 32 años. – 27% niños, en labores agrícolas.

Mordeduras de SerpientesMordeduras de SerpientesEpidemiologíaEpidemiología

• 80% mordeduras en miembros inferiores, – 50% en los pies.

• 20% en miembros superiores. – 29% en manos

Mordedura de SerpientesMordedura de SerpientesEpidemiologíaEpidemiología

• 53% por Bothrops asper.

• 18% otros vipéridos: – Porthidium nasutus (tamagá). – Bothriechis lateralis (lora). – Bothriechis schlegelii (bocaracá).– Crotalus durissus (cascabel).

• 29% no identificación.

• 1% Coral (otros años).

Mordedura de SerpientesEpidemiología - Guatemala

Serpientes Venenosas Serpientes de Guatemala

No venenosas Venenosas

Boideae Thyphlopidae Leptoptyphlopidae Culebridae Hydroperidae Elapidae Viperidae

AgujillaMadre coralMazacuata

Género pelamis Microrus

Pelamis platuruscorales

ViperidaeNo hay continente americano

Crotalidae

Crotalus Agkistrodon Bothops

Cascabeles Cantil de agua-Barba amarilla

-Cantil mano de piedra-Gushnayera

Las Serpientes de GuatemalaVol. V. Colección “Alianza Francesa”

Quetzaltenango. 1987.Homenaje alCientífico Francés Dr. Bruno Van Der Brule

Mordeduras de Serpiente

Clasificación

Serpientes VenenosasClasificación

• Se encuentran cuatro tipos de serpientes en relación a su dentadura:– Aglifas: poseen dientes llenos y no

especializados en colmillos venenosos. Todos los dientes son llenos

– Opistoglifas: tienen un sistema venenoso completo ( un par de glándulas venenosas en la mandíbula superior y colmillos especializados) caracterizados por la posición de uno o dos pares de colmillos con surcos, localizados en la parte posterior del maxilar, de tal modo que el veneno sólo es inyectado en la presa cuando éste pasa al nivel de los colmillos en la garganta del animal

Serpientes VenenosasClasificación

según la implantación de sus colmillos

– Proteroglifas: aparato venenoso completo cuya característica principal es la posesión de un par de colmillos fijos, con surcos en la parte anterior del maxilar

– Solenoglifas: sistema venenoso más efectivo, formado por un par de glándulas venenosas laterales relacionadas con grandes colmillos canalizados, situados en la parte anterior de un maxilar muy corto, pero con un sistema articular que permite con la contracción de varios músculos la erección de los colmillos hacia delante al abrir el reptil la boca

– Los tres tipos anteriores tienen un complejo muscular que permite comprimir las glándulas venenosas y que pase el veneno directamente a los colmillos

Serpientes VenenosasClasificación

Según la implantación de sus colmillos

Aglifas

Opistoglifas

Proteroglifas

Solenoglifas

Esmalte

Pulpa

Dentina

Serpientes VenenosasCinetismo

Glándula principal

Glándula accesoria

Sistema muscular

Mordeduras de Serpiente

Tipos de Serpientes

Bothrops asperBarba amarilla

Lachesis mutaCascabel muda

Crotalus DurissusCascabel

Porthidium oprhyomegasChatilla, hocico de cerdo,

tamagás

Atropoides nummiferMano de piedra

Bothriechis nigroviridansHuisnayera, gushnayera

Bothriechis schlegeliiBejuquillos

Mordeduras de Serpiente

Patofisiología

Mordeduras de serpientes• El veneno es una secreción tóxica que poseen algunos grupos de

serpientes, se produce y almacena en unas glándulas que están ubicadas en la parte superior de la cabeza.

• Dicha secreción es empleada por la serpiente para inmovilizar y matar a una presa.

• Es una mezcla muy compleja, constituída por una variedad de enzimas como fosfolipasas A2, enzimas procoagulantes y proteolíticas; toxinas sin actividad enzimática, sales, aminoácidos, etc.

• Basados en las caracteríticas de los venenos podemos entonces dividir los envenenamientos ocasionados por los ofidios en dos grandes grupos, como a continuación detallaremos:

Mordedura de SerpientesPatofisiología

• El veneno de las serpientes es básicamente saliva modificada que existe en muchos de estos reptiles que no tienen la capacidad de matar presas por constricción, o son animales de cuerpos grandes y movimientos lentos, por lo que el único medio para obtener su alimento es el envenenamiento de su presa.

• Típicamente, los venenos se clasifican en dos tipos generales: – los llamados hemolíticos (generalmente para las víboras) – y los neurotóxicos (generalmente para los elápidos), sin

embargo ambos términos son discutibles en cuanto a su definición.

Mordeduras de Serpientes Patofisiología

• La palabra hemolítico– el cual es un tipo de veneno que por lo general está

presente en todas las víboras y cuya característica principal es que destruye diferentes órganos y tejidos de una presa o enemigo al ponerse en contacto con ella

– es en realidad un término erróneo porque se refiere a un tipo de acción muy reducido, es decir, visto de esta forma esto indicaría que sólo ataca o tiene efecto sobre las células de la sangre, lo cual no es así.

• Y del mismo modo los conceptos hemotóxico, proteolítico y citotóxico también son parciales porque se refieren a un blanco muy específico

Mordeduras de Serpientes Patofisiología

• De esta forma un término que es más apropiado, aunque tampoco determina totalmente su amplio espectro biológico, es destructor de tejidos, ya que ningún veneno descrito hasta la fecha contiene un componente molecular o farmacológicamente activo que sea específico.

• en general diríamos que una serpiente de cascabel tiene un efecto hemolítico (hablando de tejido en general, ya hemos visto la cortedad de este término), pero lo que no saben es que la cascabel serrana del norte de México, Crotalus scutulatus salvini, posee un veneno que ataca tanto los tejidos como el sistema nervioso central, por lo que esto nos demuestra que los venenos no son tipos puros, sino una combinación de ambos, es decir, o son mayormente destructores de tejidos o mayormente neurotóxicos.

Mordeduras de SerpientePatofisiología

• En cuanto a la palabra neurotóxico… esta no tiene tantos problemas como la anterior, pero al igual que el ejemplo antes citado, las personas comunes (que nada tienen que ver con la herpetología) dirían que una cobra o una coral tienen un efecto neurotóxico –sobre el sistema nervioso-, pero la verdad es que su veneno también ataca los tejidos, aunque el daño no es tan pronunciado como las víboras.

• Y del mismo modo, neurotóxico no se limita a las especies de la familia Elapidae (elápidos), pues muchos colúbridos como Boiga irregularis, Coelognatus radiatus, Dispholidus typus y Trimorphodon biscutatus y varias especies de Atractáspidos (fam. Atractaspidae) han demostrado tener neurotoxinas muy similares.

•       En conclusión destructor de tejidos y neurotóxicos son los venenos típicos.

Mordedura de Serpientes Patofisiología

• FORMA DE ACCIÓN• 1. Venenos destructores de tejidos. Producen dos tipos de

resultados, los llamados:– 1. 1. Efectos locales (que afectan sólo el sitio de la mordedura).

• Dolor• hinchazón en el área mordida (edema)• sangrado (hemorragias),• la piel se pudre provocando gangrena y todo tipo de infecciones

(necrosis)– 2. 1- Efectos sistémicos (que afecta al cuerpo completo).

• sangra por la boca, nariz y a veces por las orejas (diatesis hemorrágica), • hay una gran pérdida de sangre (hipovolemia) • los riñones funcionan mal• baja la presión arterial o presión de la sangre (hipotensión), y• en  los casos más severos, muy pocas veces, ocurre la muerte.

Mordedura de SerpientesPatofisiología

•   2. Venenos neurotóxicos, también ocasionan:– 2. 1. Efectos locales, pero estos son muy leves, e incluso

pueden estar ausentes• y ocasionalmente promueven edema o enrojecimiento de la piel

(eritema). Mientras que los:

– 2. 2. Efectos sistémicos son muy fuertes; • se presente: debilidad muscular• dificultad para hablar (disartria)• visión doble (diplopia) • hay una caída de los párpados (ptosis palpebral)• y puede haber un paro cardiaco.

•       Las muertes por mordeduras de coralillos son aún más raras que las causadas por las víboras.

Mordeduras de SerpienteMordeduras de SerpientePatofisiología.Patofisiología.

• Venenos más complejos conocidos.– Enzimas:

• fosfolipasas, hidrolasas, fosfatasas proteasas, esteras, acetilcolinesterasas, fosfodiesterasas, hialuronidasas, nucleotidasas, ATPasa.

• Compuestos no enzimáticos: – neurotoxinas y hemorraginas.

Mordedura de SaerpienteMordedura de SaerpientePatofisiología.Patofisiología.

• Actividad neurotóxica, hemotóxica, miotóxica.

• Bases morbimortalidad: – disrupción del funcionamiento celular

Mordeduras de Serpiente

Cuadro Clínico

Mordedura de SerpientesMordedura de SerpientesClínica Del EnvenenamientoClínica Del Envenenamiento

• Manifestaciones Locales:– Dolor.– Edema.– Sangrado.– Mionecrosis.

• Manifestaciones sistémicas– Dolor abdominal– Nauseas– Gingivorragia– Hematuria– Hemoptisis– Polipnea– Cianosis– Necrosis– IRA– SIRPA– Choque séptico– Falla multiorgánica múltiple

Mordedura de SerpientesMordedura de SerpientesManifestaciones Clínicas.Manifestaciones Clínicas.

Manifestaciones localesManifestaciones locales

Mordeduras de SerpienteMordeduras de SerpienteClínica Del EnvenenamientoClínica Del Envenenamiento

• Manifestaciones Sistémicas:– Hemorragia.– Coagulopatía consumo.– Choque.– Insuficiencia renal.– Disfunción

multiorgánica

Mordedura de SerpientesComplicaciones no relacionadas con el

envenenamiento

• Infección.

• Síndrome compartimental.

• Tétanos.

Mordeduras de SerpienteMordeduras de Serpiente

Bothrops.Bothrops.

• Actividad proteolítica, coagulante y vasculotóxica.• Signos y síntomas:

– 6 horas: signos inflamatorios evidentes, prolongación TP, hemorragia y choque.

– 12 horas: equímosis y necrosis, oliguria e IRA

Barba amarilla

Activación sistémicade la coagulación

Deposición de fibrinaintravascular

Trombosis de pequeñosY medianos vasos

Y fallo orgánico

Depleción de plaquetasY fallo de la coagulación

Sangrado

Mordeduras de SerpienteMordeduras de SerpienteLachesis.Lachesis.

• Actividad proteolítica, procogulante, vasculotóxica y neurotóxica.

• Signos locales evidentes.

• Alteraciones vagales: – bradicardia, hipotensión, diarrea.

Lachesis muta o cascabel muda

Mordeduras de SerpienteMordeduras de Serpiente

Crotalus.Crotalus.

• Actividad miotóxica, procoagulante, nefrotóxica y neurotóxica.

• Signos locales menos evidentes.

• Efectos sistémicos: – TP prolongado, mialgias diplopía, ptosis

palpebral, mioglobinuria e IRA.

Crotalus durissus durissus, cascabel

Mordeduras de SerpientesMordeduras de Serpientes

Micrurus.Micrurus.

• Actividad neurotóxica.

• Pocos efectos locales (dolor).

• Manifestaciones sistémicas: – Síndrome miasteniforme, diplopía,

oftalmoplejia, trastornos deglución y falla respiratoria periférica.

Micrurus n. nigrocintus, coral

Mordeduras de SerpientesMordeduras de SerpientesFactores Que Determinan La Severidad EnvenenamientoFactores Que Determinan La Severidad Envenenamiento

• Niños.

• Comorbilidad.

• Mordeduras en cara, tronco o iv.

• Ejercicio o excitación.

• Cantidad de veneno inoculado.

• Calidad de los colmillos.

Mordeduras de Serpientes

Laboratorio

Mordeduras de SerpientesLaboratorio

• Tomar muestras para: – Función renal – Función hepática – Coagulación – Hemograma.

Mordeduras de Serpiente

TRATAMIENTO

Mordeduras de SerpientesTratamiento

• La gravedad de la mordida depende de varios factores:– Dosis inoculada del veneno:

• Número de mordidas• Tamaño de la serpiente, no determinante• Grado de agresividad de la misma

– SI ESTÁ PREÑADA– FUE MOLESTADA – O SE ENCUENTRA EN CACERÍA

– Susceptibilidad del huésped, así como del estado de salud previo al accidente

– Sitio anatómico de la lesión– Tiempo transcurrido entre la mordida y el inicio del

tratamiento• Dos horas después del accidente más del 30 % del veneno se

ha difundido del sitio de la lesión al resto del cuerpo

Mordeduras de SerpienteMordeduras de SerpienteTratamiento Tratamiento

• Prehospitalario.

Traslado rápido y seguro a un centro hospitalario.

• Hospitalario:– Historia clínica y examen

físico detallados.– Determinar si existió

mordedura y mordedura con envenenamiento.

Mordeduras de SerpienteTratamiento

• Medidas generales:• Tomar dos vías acceso venoso.• Tomar muestras de laboratorio como

indicado• Monitoreo de:

– TA– EKG – Diuresis

• Tratamiento con Suero antiofídico polivalente:

Mordeduras de SerpienteTratamiento hospitalario

Se recomienda el “ esquema de inicio de tratamiento “ de

Christopher y Rodning

Mordedura de SerpienteMordedura de SerpienteTratamientoTratamiento

• Tipo de envenenamiento– Viperinos

• Bothros asper ( Barba amarilla)

AntivenenosAntivenenos

GRADO SIGNOS SINTOMAS Y DATOS DE LABORATORIO

ADULTOS

DOSIS DE

INICIO

ADULTOS

DOSIS DE

SOSTÉN

NIÑOS

DOSIS DE

INCIO

NIÑOS

DOSIS DE

SOSTÉN

0No envenenamiento. Huellas de colmillos. Historia reciente de mordedura de serpiente. No hay síntomas locales ni generales

--- --- --- ---

IEnvenenamiento LEVE.Hx reciente de mordedura de serpiente..Dolor local. Edema local ( hinchazón ). Y enrojecimiento ( eritema) de 2.5 a 12 cms. No síntomas generales.

3 a 5 3 6 a 10 3

IIEnvenenamiento MODERADO. Dolor severo. Edema y eritema de 15 a 30 cms. Moderadas manifestaciones generales ( sistémicas ). Parámetros de laboratorio moderadamente anormales

6 a 10 4 10 a 20 4

IIIEnvenenamiento SEVERO. Edema y eritema > 30 cms. Severas manifestaciones generalizadas ( sistémicas ). Parámetros de laboratorio muy anormales.

10 a 15 5 20 a 30 5

IVEnvenenamiento MUY SEVERO. Dolor severo. Edema y eritema qye afecta la extremidad. Severas manifestaciones sistémicas. Lab. Muy anormales. Disfunción orgánica múltiple.

20 más

5 40 o más 5

Mordeduras de SerpienteTratamiento

• CONSIDERACIONES GENERALES:– 1 DOSIS = 1 FRASCO– La primera dosis de calcula de acuerdo al grado de

envenenamiento, el número de frascos determinado, la mitad se aplica directamente en la vena y la mitad restante se diluye en 500 ml de S/S al 0.9 % y se administra en 4 horas ( dosis de impregnación)

– Posteriormente, se revaloran las condiciones del paciente cada 4 horas, midiendo el tamaño y la progresión del edema, así como datos locales y sistémicos del envenenamiento y pruebas de laboratorio ( coagulación y CPK ), continuando la aplicación de las dosis de sostén, indicadas en el esquema, cada 4 hrs. diluídas en 250 de S/S al 0.9 % hasta la desaparición de la sintomatología

Mordeduras de SerpienteTratamiento

– Las dosis en niños tienden a ser mayores, devido a la concentración más elevada de veneno/ kg de peso

– En niños la solución de impregnación se diluye en 250 ml de S/S y la de sostén en 100 ml

– No existe un total de dosis establecidas, estan dependen de la neutralización del veneno y sus efectos, se recomienda mantener el tratamiento hasta que la CPK , que puede llegar a 7,00 UI o más, desciendan de manera significativa

– A falta de cifras de CPK puede seguirse la regla de aplicar una dosis total a la cantidad de las mismas que lograron contener el edema

Mordeduras de SerpienteTratamiento

• RECOMENDACIONES– Entre más temprano se utilice el suero

antiviperino, mejor será el resultado y pronóstico– Aún cuando el paciente sea atendido tardíamente,

es útil la aplicación del suero, para neutralizar las fracciones residuales activas del veneno

– Por constituir una urgencia, el envenenamiento por víperidos, el tratamiento debe ser en un hospital, aunque se hubiera administrado previamente el suero

– El suero antiviperino es el tratamiento específico, sin embargo también debe de darse tratamiento de apoyo

Mordeduras de SerpienteTratamiento

– … recomendaciones– Considerar que después de iniciado el

tratamiento. Lo primero que se normalizan son las pruebas de coagulación, posteriormente el edema y finalmente la mionecrosis

– El suero antiviperino se debe de seguir administrando mientras se mantengan elevadas lasc cifras de CPK

– La estabilización del sistema de coagulación y remisión del edema, pueden dar una falsa idea de curación, por lo que ningún paciente debe ser dado de alta, en tanto persistan elevadas las cifras de CPK, que reflejan la persistencia de daño tisular y mionecrosis

Mordeduras de SerpientesTratamiento

• QUE NO HACER:– Incisiones y / o succión del veneno– Aplicar torniquetes– Infiltración del suero alrededor del sitio de

la mordedura– Fasciotomía de primera intención– Administración de bebidas alcohólicas

Mordeduras de SerpienteTratamiento

• Mordeduras de Serpiente– CORAL

Mordeduras de SerpienteMordeduras de SerpienteTratamiento Coral.Tratamiento Coral.

• Severidad del envenenamiento:

– Ausencia de envenenamiento.

– Leve: » Dolor local y

parestesias.– Moderado y severo:

» Diplopia, » ptosis palpebral

– En los severos» existe

compromiso de los músculos respiratorios.

• Tratamiento– 5 frascos suero

anticoral en casos leves– 10 frascos de suero en

los casos moderados a severos

Mordedura de SerpienteTratamiento

• MEDIDAS DE SOSTÉN– Antibióticos de amplio espectro– Analgésicos– Antitoxina tetánica / Toxoide tetánico– Plasma fresco

• Algunos autores prefieren añadir al manejo plasma fresco 2 a 3 veces al día para mejorar los niveles séricos de los factores de coagulación

– Otros• Tratamiento de condiciones acompañantes: HTA, EPOC,

DM, etc.

Mordeduras de Serpiente

Otras consideraciones

Como evitar unaMordedura de serpiente

• ¿Cómo puedo evitar las mordeduras de serpiente? – Las serpientes son más activas en la primavera,

al comienzo del verano y del otoño. – La mayoría de mordeduras de serpiente ocurren

entre los meses de abril y octubre cuando las actividades al aire libre son más populares.

– Cosas que usted puede hacer para disminuir su riesgo de ser mordido por una serpiente:

Como evitar unaMordedura de serpiente

– … como evitar:– Pode sus cercas de arbustos con frecuencia, mantenga su pasto cortado y

remueva la maleza de su jardín y de lotes cercanos que estén desocupados.

• Esto disminuirá el número de lugares donde a las serpientes les gusta vivir. – No deje que los niños jueguen en lotes desocupados e infestados de

maleza. – Siempre use pinzas al remover leña para chimenea, maleza o madera.

• Esto le permitirá ver de una manera segura cualquier serpientes que pudieran estar escondidas por debajo de esto.

– Al caminar a través de áreas con pastos y malezas altas siempre introduzca en el suelo adelante de usted una vara larga o un palo para asustar las serpientes para que huyan.

– Use pantalones largos y flojos y botas altas al trabajar o caminar en áreas en donde es probable que haya serpientes.

– Nunca manipule serpientes; aun las que están muertas. – Cuando acampe en áreas infestadas por serpientes siempre duerma sobre

un catre

Mordeduras de serpientes¿Qué debo hacer si me muerde una serpiente?

• Una mordedura de serpiente venenosa es una emergencia médica.

• Si usted ha sido mordido por alguna serpiente permanezca calmado y pida ayuda.

• Nunca se ponga hielo en el lugar de la mordedura de una serpiente pues esto puede hacer que los síntomas empeoren.

• Además, usted nunca se debe cortar en el lugar en que ha sido mordido para tratar de succionar el veneno hacia afuera.

• Si usted está solo trate de llegar al hospital más cercano lo más pronto que pueda.

MORDEDURAS DE SERPIENTESRESPETO A ELLAS

CADENA DE LA VIDALas serpientes nos guste o no conviven con el género humano,

debemos pues conocer de ellas y valorar sus aspectos positivos, evitando eso sí el contacto con estos seres vivos.

Las serpientes al alimentarse de roedores libran a la humanidad de numerosos roedores, evitando así que los roedores destruyan las cosechas lo que se traduce en problemas

económicos, hambre y pestes. Este problema de los roedores todos lo conocemos, sin embargo

desconocemos que la serpiente es pues sinónimo de vida y no de muerte, sólo en las culturas orientales se valora este factor

positivo de las serpientes, mientras que nuestra cultura occidental la desprecia equivocadamente.