asma

Post on 30-Jun-2015

1.648 views 0 download

Transcript of asma

En Colombia la prevalencia de asma es de 10.5%

En nuestro país hay cerca de 4.5 millones de personas con asma

Cerca del 50% de las veces aparece en edades tempranas

Un porcentaje cercano al 45% al 50% aparece en la adolescencia o en los adultos.

El Asma Bronquial se ha considerado una patología de interés en Salud Publica en Colombia

El avance en el estudio del Asma bronquial ha permitido conocer mejor la enfermedad y ha planteado un manejo más racional, orientando su abordaje hacia programas educativos para lograr una mayor comprensión de la enfermedad, la detección más temprana de las crisis, mayor adherencia a los tratamientos y disminucion de las consecuencias a largo plazo del proceso inflamatorio de las vías aéreas .

El manejo oportuno del asma bronquial disminuye la morbimortalidad, permite eliminar síntomas, o reducirlos en forma importante, mantiene la capacidad ventilatoria normal, o lo más cercano a la normalidad, previene agudizaciones y permite iniciar el tratamiento rápidamente si estas ocurren

Es un estado patológico caracterizado por episodios intermitentes de disnea paroxística causada por la disminución generalizada de la luz bronquial; casi siempre se asocia edema y secreción anormal de moco que junto con el espasmo, son los responsables de los signos y síntomas de la obstrucción generalizada de las vías respiratorias bajas

ASMA EXTRINSECA: Es aquella que se reconoce en edades tempranas y en la que hay una fuerte carga familiar de atipia, eccema o alergias varias

ASMA INTRINSECA: No hay historia familiar, pero si el antecedente de infecciones bacterianas o virales. La mayor parte de los asmáticos mayores de 35 años son de este grupo.ESTADO ASMATICO: se considera que los sujetos que persisten con un ataque asmático por mas de 24 horas están en “estado asmático”

“Global Initiative for Asthma” (GINA 2002)

Definió claramente la importancia de clasificar el asma según el grado de severidad de la obstrucción de las vías aéreas, puesto que así se determina el manejo farmacológico a seguir

Los agentes que pueden desencadenar un ataque asmático son de diferentes tipos: alérgico, infeccioso, ambiental y psicológico.

TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL

AIRE:La inhalación de aire frio, como ocurre durante la Polipnea por ejercicio durante el invierno

EJERCICIO:

Puede inducir sibilancias

ALERGENOS INHALANTES

Suelen ser los agentes principales, tales como el polvo domestico, pólenes, esporas de hongos, insectos, caspa o pelo de animales, plumas y productos químicos

FARMACOSEn ocasiones el asma es exacerbado por algunos fármacos como la aspirina y AINES (que bloquean la producción de prostaglandinas), la tartrazina (colorante anaranjado de alimentos y bebidas).

ALIMENTOSOtros agentes pueden ser ingeridos, como la carne de cerdo, pescados, camarones, leche de vaca, huevos, chocolate, trigo, fresas, etc.

INFECCIONESEl asma tiene correlación con la infección por picaduras de insectos, infección de las vías respiratorias superiores, en particular cuando son virales, ya que estas incrementan la inflamación, la reactividad y la producción de moco

La angustia o las emociones pueden ser desencadenantes del asma.Ejemplo: si el paciente esta nervioso hiperventila por reacción emocional, lo que podría causar la inhalación del aire frio o seco.

Se ha demostrado que los pacientes asmáticos tienen frecuentemente antecedentes alérgicos personales y heredados de diversa índole

HERENCIA: Esta desempeña un papel importante, ya que muchos pacientes tienen historia familiar de algún padecimiento alérgico.

INMUNIDAD: Se cree que el paciente nace con algún defecto genético, como alguna permeabilidad a ciertos antígenos o una alteración en las células que producen los anticuerpos.

EDAD Y SEXO: Es mas frecuente en el sexo masculino, en los menores de 10 años y en los mayores hay un predominio del sexo femenino

OCUPACION: se presenta en personas por exposición laboral a polvos o sustancia químicas

AMBIENTE FISICO Y GEOGRAFICO: El asma se presenta con menos frecuencia en climas cálidos y secos, que en lluviosos, aumenta su presencia en lugares con vientos muy fuertes o donde hay industrias.

AMBIENTE BIOLOGICO: En lugares donde se desarrollan muchos insectos como charcos, o donde hay animales domésticos.

AMBIENTE SOCIOECONOMICO: El ambiente socioeconómico, y el tipo de atención médica que prevalece en las regiones, el bajo poder económico, da origen a poca capacidad de adquisición, lo que condiciona un ambiente con poca higiene y abundantes basuras

RESPIRATORIA: Cuando el agente o sustancia toxica, humo de cigarrillo, polvo, etc., penetra al huésped por el tracto respiratorio.

DIGESTIVA: Cuando la persona ingiere productos alimenticios que le pueden ocasionar alergia y desencadenar el asma.

PIEL Y MUCOSAS: Cuando la persona está en contacto con pájaros, gallinas, perros y por picadura de insectos

LOS SENTIDOS: Cuando hablamos de asma emocional.

En el caso del asma resulta difícil especificar el desarrollo y multiplicación del agente causal, debido a que estos son de tipo múltiple, vía de entrada diferente y mecanismo de acción distinto.

MUCOSA PALIDA Y

EDEMATOSA

AUMENTO DE LA SECRECION

DE MOCO

ESTRECHAMIENTO DE LA LUZ

BRONQUIAL

PUEDE HABER EXUDADO

MUCOPURULENTO

LA OBSTRUCCIÒN

DE LOS BRONQUIOS DE

MAYOR TAMAÑO PUEDE

OCASIONAR ATELECTASIAS

PULMONES ENFISEMATOS

OS

EL ESTERNON SE HACE

PROMINENTE Y LA ESPALDA SE

REDONDEA

COMIENZO INSIDIOSO O ABRUPTO

ACCESO DE TOS, ACOMPAÑADO DE HORMIGUEO EN LA BARBILLA

COMIENZO GRADUAL

DISNEA CRECIENTE

JADEO, ESTERTORES, SIBILANCIAS

PUEDEN SER EPISODICOS Y TERMINAR REPENTINAMENTE

CIANOSIS, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA E HIPOXIA

RX DE TORAX

MEDIDOR DE FLUJO EXPIRATORIO MAXIMO

ESPIROMETRIA

TEST DE PROVOCACIO

N

GASES ARTERIALES

MEDIDOR DE FLUJO EXPIRATORIO MAXIMO

El medidor de flujo espiratorio máximo (flujometro) para un paciente con asma es como un "termómetro para un paciente con fiebre".

Los medidores de flujo espiratorio máximo ayudan a determinar en qué medida están abiertas sus vías respiratorias, en vez de adivinar sólo cómo se siente.

Se define como la cantidad de aire que puede ser expulsada, de forma forzada de los pulmones, en la primera parte de la respiración.

Los valores normales varían de acuerdo a la edad y la altura. En los asmáticos estos valores suelen estar disminuidos y mucho mas durante una crisis, siendo mas bajos cuanto mas intensa es la crisis de broncoespasmo.

ALIVIADORES

CONTROLADORES

Actúan rápidamente para mejorar el broncoespasmo, la tos, la opresión torácica y la respiración sibilante. “Alivian síntomas” (“de acción inmediata” o “de rescate”)Se administran diariamente por periodos prolongados para mantener el asma “controlada” (“profilácticos”, “preventivos”, “de mantenimiento”).

Medicamentos controladores:El mejor ejemplo de ellos son las drogas antiinflamatorias o esteroides inhalados, que pueden interrumpir el desarrollo de la inflamación de la vía aérea y además tienen un efecto profiláctico, beclometasona, budesonida y fluticasona.Los B2-agonistas de larga duración (formoterol-salmeterol) son medicamentos broncodilatadores útiles en el control de la reacción temprana y tardía en el asma

El cromoglicato de sodio puede usarse en las etapas tempranas del asma porque reduce los síntomas y la frecuencia de los episodios

Medicamentos controladores:

El nedocromil sodio es 4-10 veces más potente que el cromoglicato y actúa también inhibiendo la acción de sustancias pro-inflamatorias en la vía aérea y evitando la liberación de otras preformadas en diferentes células (mastocitos, linfocitos T, eosinófilos) responsables de iniciar y mantener activo el proceso inflamatorio

La teofilina de acción prolongada, usada durante años como droga broncodilatadora de potencia moderada (aliviadora), ahora se aceptaque posee un efecto antiinflamatorio (controlador)

Medicamentos aliviadores

Los B2 agonistas (simpático-miméticos) son broncodilatadores y actúan relajando el músculo liso de la vía aérea; mejoran también la acción muco-ciliar, disminuyen la permeabilidad en la microvasculatura

Los esteroides sistémicos (orales o parenterales), a pesar de que el inicio de su acción puede tardar 4-6 horas, son indispensablesen el manejo de las crisis agudas de asma debido a que evitan la progresión de los síntomas, reducen la necesidad de acudir a los servicios de urgencias y disminuyen el porcentaje de hospitalizaciones

los efectos colaterales de estos medicamentos

son: aumento del apetito, retención de sodio con edemas y aumento de peso, alteraciones en el metabolismo de la glucosa, alteraciones emocionales, gastritis y úlcera péptica, osteoporosis

Los anticolinérgicos inhalados (bromuro de ipratropium y bromuro de oxitropium) son broncodilatadores que bloquean la vía vagal postgangliónica eferente, reduciendo el tono de la vía aérea; son menos potentes que los B2-agonistas y su efecto también es más lento, demorándose 30-60 minutos para obtener su efecto máximo.

Medicamentos aliviadores

Alvaro Morales, MDSección de NeumologíaFundacion Santa Fe de Bogotá

HERBOLARIA

• El empleo de hierbas medicinales

• infusiones de tomillo para mitigar los espasmos musculares y aflojar las flemas, y de pasionaria y pulsátila (siempre la hierba seca, no la planta fresca) para reducir la TENSIÓN MUSCULAR.

HOMEOPATIA• El Arsenicum

alburn se usa para facilitar la respiración

• Para aflojar las flemas y aliviar la disnea ,aguda y la tos persistente puede ser de ayuda tomar Ipecacuanha

OTRAS TERAPIAS

• Masaje• para que se le

despejen las vías respiratorias

• Ionización• Osteopatía,

técnica de Alexander y quiropráctica

• terapias manipulativas se usan para enseñar a los enfermos de asma a respirar en forma apropiada

DESHIDRATACION

DESEQUILIBRIO

ACIDOBASICO

FRACTURASCOSTALES

ATELECTASIA NEUMONIAS NEUMOTORAX

INSIFICIENCIACARDIACA

Se entiende por incapacidad la limitación de una función cuando esta impide a la persona desarrollar sus actividades normales de la vida diaria

Es la consecuencia de una enfermedad, en el caso del asma puede haber bronconeumonía debido al exudado mucopurulento si se presenta; la obstrucción de los bronquios de mayor calibre puede ocasionar atelectasias: la repetición de ataque puede ocasionar un enfisema crónico, los niños asmáticos son habitualmente ms delgados y con poca musculatura debido a la inmovilidad física.

El asma intermitente consiste en la obstrucción recurrente de las vías respiratorias bajas, con intervalos asintomáticos, con frecuencia se presentas crisis nocturnas.

Los resultados a largo plazo indican que 10 años después del comienzo del asma infantil un 50% de los pacientes estará libre de síntomas, del 35% al 40% tendrán ligeras dificultades y un 10% continuara con asma grave.

CLAUDIA MURCIA