Bases psicologicas y psicobiologicas

Post on 03-Jul-2015

752 views 3 download

description

Bases psicologicas y psicobiologicas

Transcript of Bases psicologicas y psicobiologicas

Psicología de la Música y emoción musical

Integrantes: Billy Ramos, Richard Borbor, Jorge Enrique Del Pezo, Rosa Carvajal, Hellen Palma, Luz Salinas, Teresa De la cruz, Gabriela Pozo, Vicente Junqui, Robert Tomalá, MarjorieChaves, Monserrat Lucas, Viviana Armijos.

Psicología de La música

Billy

Definicion

Billy

Diferentes campos de investigación.

Los que plantean unas bases psicofisiologicas la consideran a música unos cambios en la personalidad como la conducta.

Otros prefieren utilizar como condiciones sociales , gusto musical, sentimiento musical.

Los que centran su interés apoyando diferentes teorías cognitivas y del desarrollo.

También se ocupan de medir los elementos de la música fijándose en la orientación psicométrica.

Los de la tendencia conductista se ocupan en el estudio del aprendizaje y conducta musical basado en estrategias y principios.

Billy

Complemento de la Psicología y emoción de la música

Dimensión biológica, psicológica emocional

Cuerpo, mente, emoción, espíritu

Relación de individuo con la naturaleza y el medio social

Diferentes aportes, pero una postura vía ecléctica

Determinación de bases teóricas y la praxis de la música

,

Richard

Bases Psicofisiológicas y Psicobiológicas

Educación Musical y su Didáctica – 6/4

Jorge Enrique Del Pezo M. Universidad Estatal Península de Santa Elena

Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas

Carrera de Educación Básica

Kike

El cerebro es un órgano que analiza la percepción

Kike

Auditiva

Visual

Kike

La música es:• Sonido• Vibración• Energía

Trasmite en forma de ondas

Llega a nuestro oído y al cerebro

De naturaleza:• Agradable• Desagradable• Excitantes• Tranquilizadoras.

Trasmite un mensajeKike

Bases Psicofisiológicas y

Psicobiológicas

Rosa Isabel Carvajal Monrroy 6/4Rosa

Cerebro humano

El cerebro es

el encargado

de analizar la

percepción….

Rosa

La música es:

Sonido.

El sonido es:

Vibración.

La vibración es:

Energía.

Puede ser de

diferentes maneras:

Agradables

Desagradables

Excitante

tranquilizadoras

Rosa

La cual es trasmitida por ondas.

En el sistema nervioso central, se encuentra el hipotálamo una de las actividades que realiza es el comportamiento afectivo,

aquí se encuentra la inteligencia emocional que cumple la función de sentir ,controlar y modificar los estados emocionales

por medio de los impulsos, influyendo en el sistema inmunológico que mejora el sistema cardiovascular ,también desarrolla capacidades como: la auto -motivación ,empatía y

perseverancia.

• La parte cerebral derecha, es la parte sensitiva donde están los sentidos artísticos y musical ,mediante la inteligencia emocional, pueden ser estimuladas a través de la música en sus diferentes manifestaciones, ocasionando que podamos expresar nuestros sentimientos y emociones

• Con la música descubrimos nuestro mundo interior ,podemos relacionarnos y entender al mundo exterior, independientemente de nuestras facultades cognitivas.

Emociones

Nivel cortical= proceso psíquico

Hellen

Enfoque psicofisiológico El cerebro actúa como un todo aunque

determinadas funciones se encuentre alojadas en centros auditivos, áreas cerebrales e inclusos hemisferios concretos.

En la función cerebral de la música influyen diferentes componentes que debido a la complejidad se sitúan en estructuras diferentes.

La música permite un equilibrio dinámico entre las capacidades del hemisferio derecho e izquierdo.

Luz

ENFOQUE PSICOBIOLÓGICO

CONDUCTA MUSICAL

Y PSICOBIOLOGÍA

FUNCIONALIDAD DE LAS

ESTRUCTURAS CEREBRALES

RELACIÓN CON LA MÚSICA Y EL

PENSAMIENTO MUSICAL

Teresa

El mecanismo afectivo, es conocido como la unidad de valoración del tálamo, en el hipotálamo y algunas

estructuras del lóbulo temporal del hombre. Aquí se guardan las huellas afectivas y tal vez el proceso de fusión.

Todo estado de conciencia está presidido por un afecto

Teresa

Teresa

Cuando cantamos o interpretamosalguna obra musical o improvisamosen un instrumento y pensamos yactuamos sobre sonidos nuestra redde neuronas se amplía con una seriede conexiones únicas.

ENFOQUE PSICOBIOLOGICO

• El cerebro es la estructura material que implica no solo el pensamiento si no la afectividad.

• El pensamiento compartición de símbolo en cambio la afectividad , el sentimiento es el contenido de la conciencia .

Gabriela

El desarrollo • El desarrollo de las capacidades

musicales dependen del número de conexiones neuronales establecidas mediante las experiencias musicales vividas.

• Nuestro cerebro precisa una información sensorial que es enviada en forma impulso codificado

• El cerebro recibe ,precisa , almacena datos y reacciona con variedad de respuesta.

Gabriela

Estimula los centros cerebrales.

Mueve las emociones

Siguen un camino de interiorización,

Impulsa nuestro sentimiento musical.

Vicente

Considera a la persona como un ser integral:

Cuerpo y menteEmoción y espíritu

Ayuda al desarrollo psíquico y emocional

Proporciona el equilibrio necesario para alcanzar un niveladecuado de bienestar y felicidad.

Además de ser: arte, ciencia y lenguaje universal es unmedio de expresión sin limite.

Vicente

La inteligencia emocional, cuando es estimulada por la música en sus diferentes manifestaciones, ocasiona que expresemos de forma variada nuestros sentimientos y emociones

La Inteligencia Emocional y su incidencia en la música

Se relacionan por

Cumple la función de sentir, controlar y modificar los estados emocionales por medio de los impulsos

Se encuentraEn el S.N.C

Emociones y manifestaciones que generan

. Expresemos nuestros sentimientos y emociones.. Nos propicia a descubrir nuestro mundo interior..Interrelacionamos con los demás. Captación y apreciación del mundo que nos rodea..En ocasiones influye en éxitos personales , porque nos motiva.

Habilidades que se pueden desarrollar

• Control de los impulsos• El entusiasmo• La automotivación• Empatía

Robert

el estímulo musicalen ciertascondiciones bienconocidas, establecenen el cuerpo lasmismas reaccionespasajeras quecaracterizan a laemoción". Nos hacerecordar que lasdisposiciones deánimo tienen unfundamento biológico

LAS EMOCIONES INDUCIDAS POR LA MÚSICA

El interrogante de si la músicapuede afectar las emociones,las actitudes y la conducta es,claramente, el tema central.Algunos rechazan esta ideaporque observan que laspersonas varían en surespuesta a la música.

La música como uno de losmaravillosos dones de Dios alhombre, nunca será comprendidatotalmente en esta vida. Sinembargo, tenemos acceso ainformación científica, a consejoinspirado y a las experiencias de lavida, que nos proporcionan losmedios adecuados paracomprender su naturaleza básica ysu propósito.

Chaves

LA MÚSICA

Nos conduce a una armonizacióndel estado de animo y delossentimientos

Existe una necesidad de estimular el pensamiento positivo y las emociones constructivas mediante la música Chaves

Al desarrollar la conducta musical de escucha

Disciplinamos la mente y las emociones forjamos hábitos de atención y respeto

Al tiempo de agudizamos nuestra capacidad de concentración.Chaves

INTELIGENCIA EMOCONAL Y CONDUCTA MUSICAL

La expresión libre contribuye a dominar

y canalizar las emociones

La Danza ayuda a: El carácter

Educar la voluntad

Al danzar se expresan emociones, sentimientos y exteriorizamos en nuestro

propio cuerpo alegría, tristeza etc.

Danzar es una forma de sentir y expresar ya sea

consciente o inconconscientemente

Monserrat

La música nos moviliza y nos dirige a determinados procesos psicomotrices que

afectan directamente a nuestro mundo emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONDUCTA MUSICAL

Viviana

• TONO Y VOLUMEN:

• Dilatan que tipo de personas somos

• LA MÚSICA:

• Constituye un lenguaje emotivo y afectivo que modifica el estado de ánimo del sujeto

Viviana