Candidiasis

Post on 01-Jun-2015

3.699 views 3 download

Transcript of Candidiasis

CCandidiasandidiasisisMáster Dr. Antonio Vásquez Hidalgo

Médico Microbiólogo / SalubristaDocente depto microbiología

Facultad de MedicinaUniversidad de El Salvador

GeneralidadesGeneralidades Micosis primaria o secundaria Afecta piel, mucosas, estructuras profundas y órganos

internos. Forma parte de la Flora Normal del humano Levaduras oportunistas. Manifestaciones clínicas localizadas, diseminadas o

sistémicas. Evolución aguda, subaguda o crónica Cosmopolita universal Afecta individuos de cualquier edad, sexo, raza. No tiene relación con el clima o nivel socioeconómico. Enfermedades ginecológicas: 20 a 30 % Se han descrito 81 especies. Hongos oportunistas. Luego son patógenos. Factores predisponentes múltiples: FUENTES EXOGENAS. Afecta a cualquier individuo edad, raza o sexo.

ConceptoConcepto Es una micosis primaria o secundaria

ocasionada por levaduras endogenas y oportunistas del genero Candida. Especialmente C. albicans.

Se han aislado 80 especies

Causas en general:Causas en general:HOSPEDERO: fisiológico, genético

y adquiridos.AMBIENTALES: humedad, calor,

maceración crónica.

MorfologíaMorfologíaSon levaduras en gemación. Gram +Forma ovalFermenta glucosa y maltosa. Produce acido

y gas.Se multiplican por formación de

blastosporas, seudohifas e hifas tabicadas.Colonias lisas , brillantes de color blanco,

plegadas, rugosas o membranosas.

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Integrante flora bucofaríngea, gastrointestinal, genital. Infecciones endógenas, contacto mucoso direc to ( sexual ). Infecciones intrahospitalarias . Exógenos. instrumentos permanentes, catéteres, prótesis cardiacas.Transmisión de persona a persona. Madre con vaginitis. recién nacido.80 a 90 % en pacientes con sidaMas frec. En mujer que hombre

En mujeres son ocho veces más propensas a ser afectadas por la candidiasis que los hombres. El alto uso de antibiótico-terapia (para infecciones respiratorias, digestivas, urinarias y tratamientos de acné) y el uso de estrógenos sintéticos y píldoras anticonceptivas aumentan el riesgo para las mujeres.

FORMAS CLINICASFORMAS CLINICAS

Signo mas característico: lesiones color blanco brillante.

Candidiasis oralCandidiasis oral•Placas seudomembranosas blanquesinas y cremosas en mucosa oral y lengua.

•Frecuente en lactantes y en pacientes con SIDA

•Forma de placas adherentes blancas

•Incrementada por costicosteroides, antibióticos, heperglucemia e inmunodeficiencia.

•Ardor en boca

•Alteración del gusto

•Grietas, hendiduras y ulceras.

Candidiasis gastrointestinal.Candidiasis gastrointestinal.

Afecta estomago e intestino delgado y grueso.

Ptes con linfomas, leucemias o SIDA

VulvovaginitisVulvovaginitisInflamación y secreción abundante.Leucorrea vaginal blanquecinaPrurito intensoDolor y dispareuniaMucosa vaginal placas blanquecinas,

amarillenta o seudomembranosas.En pacientes diabéticas, embarazadas

o tratadas con antibióticos.Sensación de quemazón dentro y

fuera de la vagina.Enrojecimiento de los labios mayores

Candidiasis vaginalCandidiasis vaginal

BalanitisBalanitisbalanopostitis,Piel del glande maceradaPlacas blanquecinasVesículas o pústulasErosiones secundariasUretritis Eritema del meato urinarioFrecuente en adultos y ancianos.

Espacios interdigitalesEspacios interdigitales Frecuente en obesos y diabéticos. Espacios húmedos. AXILAS Placas eritematosas con bordes

bien definidos, húmedas, escamas y costras.

Descamación Piel macerada Bordes marcados como collaretes Prurito o dolor Afecta uñas, pliegues ungueales y

periungueal. Complicado en diabéticos. Se acompaña de paroniquia

OnicomocisOnicomocis

•Engrosamiento y formación de surcos transversales.

•Inflamación , edema y dolor.

•Perdida de uña.

•Hinchazón eritematosa dolorosa en pliegue de la uña.

•Salida de pus a la presión.

Forma neonatalForma neonatal

Se presenta cuando madre tiene infección vaginal.

Se conoce como muguetLesiones vesiculares o

pustulosas

En esófagoEn esófagoEstenosis DisfagiaNauseas o vómitosHemorragia del tubo digestivoEn personas con linfomas,

leucemias o SIDA.

PerianalPerianalPlacas eritematosasPrurito intensoPAÑALITIS.

Lesiones ocularesLesiones ocularesConjuntivitisQueratitisBlefaritis

Candidiasis sistémica Candidiasis sistémica profunda.profunda.Factores predisponentes severos.Tiene mal respuesta al tratamiento Invasión sanguínea.Ej. Candidiasis broncopulmonar, endocarditis

y meningoencefalitis. Septicemia.

Candidiasis diseminadas y Candidiasis diseminadas y localización orgánica.localización orgánica.Candidiasis del SNC: meningitisCandidiasis cardiaca: miocarditisCandidiasis ocular: cegueraCandidiasis renal o vías urinarias: píelo

nefritis o cistitis.Candidiasis hepatoesplenica: en ptes

leucémicos.Osteomielitis por candidaCandidiasis pulmonar: Edema pulmonarPeritonitis por candida: por diálisis peritonealCandidiasis por Heroinómanos.

PatogeniaPatogenia Abscesos diseminados ( riñón) como granulomas

crónicos. MUERTE en una semana Cambios inflamatorios en tejidos Transportada en sangre a otros tejidos. La adherencia primer paso de la colonización e

invasión de los tejidos. Diseminación y septicemia en ptes inmunodefic,

anticancerosa, SIDA. Puede haber hiperqueratosis y paraqueratosis

Efectos patogénicosEfectos patogénicos:1. Micotoxicosis2. Enfermedades de

Hipersensibildad3. Colonizaciòn de los tejidos.

Factores predisponentesFactores predisponentes:Daño a la integridad de la piel: heridas etcAlteración barrera muco cutánea:drogas, diabetes etc.Desbalance nutricional u hormonal: diabetes, ACO etc.Disminución numero de células fagocitarías.: leucemia.Defectos intrínseco en la funciones: Enf Granulomatosa cronica.Alteración de la función fagocitaria.: Enf virales, esteroides, antimicrobianos.

Estudio micològicoEstudio micològicoMuestra de: lesiones de piel, exuda,

mucosa vaginal y oral, lavados bronquiales, esputo, orina, heces fecales, liquido cefalorraquídeo, sangre, biopsias, catéteres, sondas, válvulas cardiacas etc.

Examen directo: exudado, esputo, escamas, raspado de uñas.

Aislamiento por cultivos.Prueba intradermoreacciòn:

CandidinaDetección de antigenos.Detección de anticuerpos

DiagnósticoDiagnósticoCLINICO

Diagnostico diferencialDiagnostico diferencialVaginitis por Gardnerella vaginalis, trichomonas vaginalis.

Liquen planoIntertrigoDermatitis seborreicaDermatitis del pañal.

ComplicacionesComplicacionesInfección bacteriana agregada

TratamientoTratamientoAntimicóticos.Anfotericina B: candidiasis

masivaKetoconazole, fluconazole : Tx

sistémicos.

…….GRACIAS.