Ceremonia Mapuche: Mesa de salud - ssmso.cl€¦ · y Dº del lactante preescolar, y escolar....

Post on 03-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of Ceremonia Mapuche: Mesa de salud - ssmso.cl€¦ · y Dº del lactante preescolar, y escolar....

Ceremonia Mapuche: Mesa de salud

intercultural.

Un Minuto de Silencio….para un amigo.

Miembro activo del CDL, participó

en el última actividad Jornada

Diálogos comunitarios Q.E.P 8 de

abril 2013

Cuenta Pública Participativa 2012 Centro de Salud Alejandro del Río Ps. Patricia Maturana I.

1936 Casa de Socorro

2013 Centro de Salud

Nuestra Evolución…..

Enfoque: Asistencial

Enfoque: Preventivo/Promocional.

Modelo Salud Familiar

La Casa de Socorro fue un modelo en Sudamérica para la atención integral a la madre y al recién nacido. En el año 1988, pasa a depender administrativamente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.

Modelo de Salud Familiar

Nuestra atención debe ser Integral.

Debe incorporar Variables Biopsicosociales

Visualiza al usuario en relación con sus sistemas de pertenencia

Deben considerarse prestaciones para todo el ciclo vital individual y familiar en 3 niveles de atención (Promoción, Prevención y Asistencial)

Cuál fue nuestra Población y el Per cápita del año 2012?

12,25

16,72

61,15

9,87

0,02 CES A .del Río %

0 a 9 años

10 a 19 años

20 a 64 años

65 y más años

Sin información

Población Total = 103.905

RECURSO FINANCIERO

• PER CÁPITA 2012

$3.123/persona/mes

(FONASA a SSMSO)

• APORTE MUNICIPAL

• CONVENIOS

TOTAL FUNCIONARIOS=239

RECURSO HUMANO: DOTACIÓN

JORNADAS*

ADMINISTRATIVOS 36,5

ASISTENTE SOCIAL 6

AUX. SERVICIO 7

CHOFER 5

DIRECTOR 1

EDUC. PÁRVULOS 1

ENFERMERA 16,5

KINESIOLOGO 4,75

MATRON 13

MEDICO 22,5

NUTRICIONISTA 9,25

ODONTÓLOGO 11,5

PODOLOGO 2

PSICÓLOGO 8

TENS/PARAM/AUX DENTAL 76

TOTAL 220

* JORNADAS DE 44 HRS/SEMANALES

Cuál es el trabajo Preventivo en el Centro de Salud?? • Ciclo vital

Infantil

Crec. y Dº del lactante

preescolar, y escolar.

Adolescencia

CLAP

Crec. y Dº del Adolescente

Adulto

Salud de la Mujer: PAP

EMP

Adulto Mayor

EMPAM

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

10 a 14 15 a 19

N°Embarazadas no primigestas CESAR

2011

2012

Y el Embarazo Adolescente???

0

200

400

600

800

1000

1200

10 a 14 15 a 19 20 y +

N° Embarazadas CESAR

2011

2012

988 1038

260 256

13 4

42

28

Total Embarazos 2011= 1248

Total Embarazos 2012= 1311

¿Cuáles son las actividades preventivas en la adolescencia?

Control de Adolescentes Consultas de Regulación de la Fecundidad Jornadas educativas para fortalecer el rol de los padres

de adolescentes: • Jornada de Organización Familiar • Sexualidad y Afectividad en la Adolescencia • Crecimiento y Desarrollo

¿Y qué finalidad tiene el Programa de Postrados?

• 1.- Mejorar la calidad del cuidado de la persona postrada en domicilio.-

• 2.- Impedir su Institucionalización.-

• 3.- Capacitación y apoyo a las cuidadoras

• 4.- Pago de Estipendio de $20.000 a cuidadora.-

Prestaciones Programa Postrados

• Visita Anual por Médico.-

• Visita por Asistente Social.-

• 2 visitas anuales por Enfermera.-

• Control de Estipendio Mensual por Tens.-

• Capacitación Anual a cuidadores.

• Procedimientos: curaciones- toma de exámenes- cambios de sonda.-

Criterios para mantener el estipendio:

• 1.- Sobrevida de la persona postrada.-

• 2.- Mantención de la atención en el cuidado por parte del familiar.-

• 3.- Mantención de estándares de higiene personal y ambiental del paciente postrado.-

¿ Y Cómo funcionan los Programas de Extensión?

• Morbilidad

• Salud Mental Integral

• Cardiovascular

• Chile Crece Contigo

• Vida Sana

Atención SAPU Horario de atención

Lunes a Jueves 17:30 a 07:59 hrs.

• Viernes 16:30 a 07:59

• Sábados, domingo y festivos 8:00 a 8:00

Importante:

Durante turno nocturno :

hay 1 solo medico y 2 TENS

quienes hacen la inscripción, toma de signos vitales, tratamiento y

observación de los pacientes. Por lo tanto cada cierto tiempo se abre la ventanilla con el fin de inscribir. Las urgencias deben golpear puerta y/o

avisar al guardia.

SAPU y su funcionamiento ….

Y cómo estuvimos con la Solicitudes Ciudadanas?

Gestión de Reclamos

58

179

33

19

Total de Solicitudes Ciudadanas 2012

RECLAMOS

FELICITACIONES

SUGERENCIA

SOLICITUD

17

10

1

30

Reclamos

TRATO

COMPETENCIATÉCNICA

PROBIDAD

PROCEDIMIENTO

TOTAL SOLICITUDES CIUDADANAS= 289 SOLO EL 20% FUERON RECLAMOS

Desafíos y Proyecciones 2013

MANTENER O AUMENTAR CUMPLIMIENTO IAAPS Y METAS SANITARIAS: Cumplir con las metas que plantea el Ministerio de Salud.

CUMPLIMIENTO GLOBAL 2012 %

METAS SANITARIAS 98,5%

IAAPS 96,63%

Avanzar en Proceso de Acreditación de Calidad

Regular y unificar los procesos y requisitos, que permitan garantizar que las prestaciones se puedan efectuar en condiciones de seguridad para los usuarios y los prestadores.

Mesa de Salud Intercultural

Traslado y Habilitación Sala Rehabilitación del CES A del Río para la atención de :

*Parkinson

*Secuela AVE

*TEC

Contará con Terapeuta

Ocupacional, 3 kinesiólogos

Incorporación Nuevas Patologías GES

Un sueño….Un desafío….Grandes Logros!!!!

Presidente: Luis Osorio Alvarez

EL TRABAJO DEL CONSEJO DE SALUD EN EL 2012!!

•Trabajo en equipo. •Apoyo de nuestra directora. •La Valorización en el área de participación social del CDL en el SSMSO. •Cumplimiento del Plan del CDL, Meta Sanitarias. •Las charlas educativas tratadas en las reuniones Ejemplos: Carabineros, OPD, Ley de alcoholes, centro de rehabilitación. Rehabilitación, presentación de las organizaciones que participan en el CDL: CASAM.

• Las visitas del CDL a los equipos del centro de salud dando a conocer el trabajo del Consejo.

• La obtención de la personalidad jurídica.

• La buena acogida de los usuarios

• El taller de monitores de salud mental, enmarcado en proyectos comunitarios de SMI.

• El taller de Comida Saludable enmarcado en los proyectos de promoción salud.

• Participación en diferentes instancias de Buenas prácticas : SEREMI y del Área salud de la CMPA. Por la experiencia del equipo, el consejo de salud y la comunidad.

Actividades Destacables:

• Celebración y entrega de presentes en días de los estamentos, en conjunto con la dirección del centro.

• Apoyo a el trabajo de salud intercultural: celebración del Año Nuevo Mapuche

• Evento Masivo de Actividad Física

• Celebración de Navidad en el centro de salud.

• Jornada de Evaluación año 2012.

Comisión Mixta…