Colegio Miguel de Cervantes, Punta Arenas. - 2018: VIVE LA PAZ … · 2015-08-04 · Desde el...

Post on 10-Mar-2020

1 views 0 download

Transcript of Colegio Miguel de Cervantes, Punta Arenas. - 2018: VIVE LA PAZ … · 2015-08-04 · Desde el...

SISTEMA DIGESTIVO

Tipos de Digestión

Ingestión

Digestión

Absorción

Egestión

Digestión Intracelular

Digestión Extracelular

Tubo Digestivo

BOCA FARINGE

ESÓFAGO

ESTÓMAGO

INTESTINO

DELGADO

INTESTINO

GRUESO

ANO

Histología del tubo digestivo

Desde el esófago al ano en un corte transversal, se pueden apreciar 4 capas:

Mucosa

Submucosa

Muscular

Serosa

Boca 1

Por medio de los dientes, la lengua y la saliva el alimento puede transformarse en el bolo alimenticio.

Boca 2

Además 3 pares de glándulas (Parótidas, Submaxilares y Sublinguares) secretan saliva que está compuesta por: sales, agua y mucina.

La saliva también contiene enzimas, estas son: amilasas salivales (Ptialina y Maltasa salival) y lisozima.

Faringe y Esófago

Ambos carecen de funciones digestivas, su función es conducir el bolo alimenticio al estómago.

Estómago 1 Las glándulas de la

pared estomacal secretan el jugo gástrico.

El jugo gástrico esta compuesto por: agua, iones inorgánicos (Cl-, Na+, K+…), mucus, factor intrínsico de Castle, lipasa gástrica, pepsinógeno, ácido clorhídrico HCl)

Estómago 2

Existen 2 tipos de movimientos gástricos: Contracciones Tónicas y Movimientos Peristálticos.

La acción física y química del estómago trasforman el alimento en una pasta llamada quimo.

Estómago 3

La secreción del jugo gástrico es tanto nerviosa (visuales y gustativos) como endocrina, con la secreción de una hormona llamada Gastrina.

Intestino Delgado 1

En el ocurre parte de la digestión y casi toda la absorción.

Está dividido en 3 partes: Duodeno, Yeyuno e Ilion.

Intestino Delgado 2

En sus paredes presenta glándulas que producen un moco espeso y jugo intestinal.

El jugo intestinal está conformado por: peptidasas, disacaridasas y lipasa intestinal.

Pancreas 1

Es una glándula mixta, que secreta: insulina, glucagón y jugo pancreático. Este último es liberado gracias a la acción de 2 hormonas: secretina y colecistocinina.

Pancreas 2

El jugo pancreatico está compuesto por las siguientes enzimas:

Tripsina y Quimotripsina, Lipasa, Amilasa y Nucleasas.

Hígado Una de sus funciones es

secretar bilis. La produce gracias a una hormona llamada secretina y la libera por la acción de la hormona colecistocinina.

La bilis no tiene enzimas, pero gracias a sus ácidos y sales biliares emulcionan grasas para que luego actúen las lipasas.

Intestino Grueso

Su función es absorber el agua que se encuentra presente en los desechos de la digestión, formando las heces.

Resumen de Secreciones Digestivas Secreción Lugar de

Producción Lugar de acción

Enzimas Sustratos Productos

Saliva Glándulas Salivales

Boca Amilasa salival

Ptialina

Almidón

Maltosa

Maltosa

Glucosa

Jugo Gástrico

Glándulas Gástricas

Estómago Pepsina Proteínas Polipéptidos

Bilis Hígado Duodeno Grasas Grasas emulsionadas

Jugo Pancreático

Páncreas Duodeno Tripsina

Quimotripsina

Lipasa

Amilasa

Nucleasa

Polipéptidos

Polipéptidos Lípidos

Emulsionados

Almidón

Ác. Nucleicos

Péptidos

Péptidos

Ácidos grasos y glicerol

Maltosa

Nucleótidos

Jugo Intestinal

Mucosa Duodenal

Duodeno Peptidasas

Disacaridasas

Lipasas

Péptidos

Disacáridos

Lípidos

Emulsionados

Aminoácidos

Monosacárido

Ácidos grasos y glicerol

Control Hormonal de la Digestión

Hormona Fuente Tejido “Blanco”

Acciones

Gastrina Estómago

(mucosa)

Estómago

(glándulas gástricas)

Estimula la secreción de pepsinógeno.

Secretina Duodeno

(mucosa)

Páncreas

Hígado

Estimula la secreción de jugo pancreático.

Estimula la secreción biliar.

Colecistocinina Duodeno

(mucosa)

Páncreas

Vesícula Biliar

Estimula la liberación de enzimas digestivas.

Estimula su contracción y vaciamiento.

Absorción 1

Mediante la acción de las enzimas digestivas el quimo se transforma en quilo.

El quilo está formado por: monosacáridos, aminoácidos, bases nitrogenadas, glicerina, ácidos grasos, monoglicéridos, vitaminas, agua, sales minerales y productos de desecho.

Absorción 2

Ésta se lleva a cabo principalmente en el intestino delgado.

Primero la molécula debe atravesar una célula epitelial del intestino y luego una de un vaso sanguineo.