Comunicacion en Salud

Post on 03-Jun-2015

259 views 0 download

Transcript of Comunicacion en Salud

Comunicación en Salud: teorías, modelos y prácticas

Cipa Numero 6

IntegrantesLeidi Yoana Sánchez

Nidia Ruth Guazá

Teorías del comportamiento

Intrapersonales:

Conocimientos, actitudes,

creencias, rasgos de

personalidad.

interpersonales:

Familias, amigos,

proporcionan identidad

social.

Institucionales:

Normas reglament

os.

Comunitarios:

Normas sociales

que existen

como algo formal.

Política Publica:

Leyes que reglament

an o respaldan acciones

saludables.

Es lo que motiva a las personas a adoptar conductas saludable.

Modelos del nivel individual

Etapa del cambio: Cambiar hacia comportamiento

saludable.

Modelos de creencias de salud: Prevención de las

enfermedades, cumplimiento de las recomendaciones

medicas.

Modelo de procesamiento de la información por el consumidor: Estar

disponible, ser nueva y comprensible.

Teorías de comportamiento interpersonal

de salud.

Supone que las personas

se ven influenciadas

por su entorno social.

Teoría del Aprendizaje

Social: sugiriendo que los niños aprenden por

imitación de los demás.

Teoría de Acción Razonada: Trata sobre actitudes y

condones, pastillas anticonceptivas.

Modelos de Nivel Comunitario

Ayudan a comprender como funcionan y cambian los sistemas para lograr

metas de mejor salud.

Organización Comunitaria: Ayuda a

los grupos comunitarios a

identificar problemas e implementar

estrategias para resolverlos.

Teoría del Cambio Organizacional: Procesos y

estrategias que aumentan las posibilidades de que las

organizaciones adopten políticas y programas de salud.

Teoría de la Difusión de Innovaciones: Aborda la

manera en que las nuevas ideas se difunden dentro de una sociedad o de una

sociedad a otra.

Asegurando Programas de Comunicación en Salud de

Calidad.

Es importante incorporar los

siguientes conceptos.

Hay transparencia para informar y

fortalecer el proceso del dialogo.

Datos de información de

investigación de calidad.

Involucra a personas de grupos mas afectados.

Analiza la población, escenario

donde se desea operar, los temas de interés

Establece prioridades en

las negociaciones.

Estrategias de

Comunicación

Medios de comunicación masivas e interpersona

les

Radio, televisió

n,

prensa

Medios

electrónicos,

artículos de

revistas, periódicos.

Mercadeo Social

Consiste en identificar como actúan los avisos

publicitarios para producir los cambios.

Precio Producto PromociónPosició

n

DineroEl

seleccionado

Que estimulo se

utiliza

Radio, tv, porta voz

comunitario

Comunicación

Persuasiva

Para poder persuadir

una persona

debe pasar por unas etapas.

-Exposición al mensaje.-Atención prestada al mensaje.-Importancia del mensaje para la persona.-Comprensión del mensaje.-Aceptación del cambio.-Capacidad para pensar el mensaje.

Comunicación Horizontal y

Educación para la liberación

Son programas de acción comunitaria y grupal para el cambio

social.

Son lugares donde se han originado dos

importantes teorías en materia de investigación y practica de la comunicación.

Objetivos de la

Conducta

Conocer sus valores

Conocer hábitos de consumo

Conocer capacidad

de consumo

Conocer su rutina.

Adolescentes

Desafío para la

Comunicación.

Saturado de información sobre

violencia, sexo, drogas, alcohol,

vulgaridad.

Se basan en lo que

ven y oyen.

Se alejan de sus Padres y se

mueven hacia sus amigos y el

medio.

Vive en un mundo de

alta tecnología.

A pesar de todo le guardan

mucho respeto a sus Padres.

Principios tomados

de un análisis de vendedore

s

Preadolescent

es

Están tomando decisiones en su vida( lo que se colocan y como

se divierten)

Utilizan varios vehículos de comunicación.

Compr

an c

osas

que

está

n de

mod

a.Los mensajes deben ser

consistentes y repetirse hasta sobrepasar el monto.

Simplificar el mensaje.