Conceptualizar Los Problemas Del Cliente

Post on 25-Jul-2015

181 views 10 download

Transcript of Conceptualizar Los Problemas Del Cliente

CONCEPTUALIZAR LOS PROBLEMAS DEL CLIENTE

Melissa Alejandra Rodríguez DíazPsicóloga, Mg. (c)

¿En qué consiste la evaluación?1. Obtener información2. Identificar variables asociadas3. Determinar expectativas de la terapia4. Obtener línea base5. Educar y Motivar6. Planificar estrategias e intervenciones

efectivas

Métodos para conceptualizar problemas del clienteMarco para generar suposiciones elaboradas

sobre el problemaReconocen el carácter multifactorial de los

problemas de conductaProporcionan información para seleccionar y

planificar tratamientos relevantes.

I. Modelo de Conceptualización de Swensen

Conducta desviada = Función del grado de estrés, conductas, hábitos y defensas desajustadas

VersusCapacidades, apoyos y

hábitos y defensas adaptadas.

Formas de aplicación1. Ver, oír o captar lo que sucede al cliente

para elaborar hipóstesis sobre el problema.2. Proporciona formas para decidir el enfoque

de tratamiento.3. Relación numerador / denominador en la

fórmula previa.

II. Modelo de conceptualización de SeayCategorías de descripción:1. Principales contingencias ambientales2. Temas cognitivos3. Temas afectivos4. Patrones de conducta

Permite elaborar hipótesis y establecer un programa de tratamiento comprensivo

III. Modelo de conceptualización de Lazarus: BASIC IDB: ConductaA: AfectoS: SensaciónI: Capacidad ImaginativaC: Cognición (deberá, perfeccionismo, atribuc.

externas)I:Relaciones InterpersonalesD: Fármacos

IV. Modelo de conceptualización ABCLas conductas son aprendidas (descartar

orígen orgánico)Los problemas, tratamientos e intervenciones

son multidimensionalesAnálisis amplio de los problemas (definición

operativa)Contexto, antecedentes y consecuencias.

AntecedentesInfluye sobre la conducta aumentando o

disminuyendo la probabilidad de ocurrencia.Pueden o no tener proximidad temporal

(sucesos estímulo o mediadores)Pueden ser afectivos, somáticos,

conductuales, cognitivos, contextuales o relacionales.

ConductaConducta Manifiesta y encubierta.Componentes: Afectivo, conductual,

cognitivo, somático, relacional y contextual.

ConsecuenciasNo son equivalentes a resultadosDeben estar asociadas funcionalmente con la

conducta, manteniendo, reforzando o castigando.

Refuerzos secundariosEvitación y escapeDiversas fuentes: a-s-c-c-c-r.

Clasificación diagnóstica de los problemasEje I: Síndromes clínicos no atribuibles a

trastorno mentalEje II: Tratornos de personalidad y

Trastornos específicos del desarrolloEje III: Estados y trastornos somáticos.Eje IV: Intensidad del estrés psicosocialEje V: Máximo nivel de adaptación en el

transcurso del último año.