De acuerdo a Ángel y Frida Díaz Barriga. Antes de comenzar resulta importante definir y explicar...

Post on 02-Feb-2016

239 views 0 download

Transcript of De acuerdo a Ángel y Frida Díaz Barriga. Antes de comenzar resulta importante definir y explicar...

PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR

De acuerdo a Ángel y Frida Díaz Barriga

Antes de comenzar resulta importante definir y explicar qué es el diseño curricular.

Se trata de la metodología para elaborar, probar e implemenar un plan de estudios de acuerdo al nivel académico y al contexto

donde se desarrollará ,con el único fin de obtener los

aprendizajes deseados en los estudiantes.

¿Y en qué consiste la Propuesta de Diseño Curricular de acuerdo a los hermanos Diaz

Barriga? Es decir, ¿En qué consiste su metodología?

Primera Etapa

En ella se debe establecer las necesidades del ámbito en el que elaborará el profesionista a corto y largo plazo, situando la carrera en una realidad y en un contexto social.

Fundamentación de la Carrera Profesional

Lo primero que es importante resaltar es que

ésta metodología fue diseñada para la enseñanza

superior.

Por esa razón tiene en su

primera etapa la

Fundamentación de la Carrera

Profesional.

La Fundamentación se refiere a establecer las necesidades del ámbito en donde se

desenvolverá el profesionista,

situando la carrera en la realidad del

contexto social.

Dentro de la

fundamentación se encuentra la

justificación y viabilidad de la

carrera o especialización.

Por ello en ésta propuesta se considera un estudio del mercado profesional del futuro profesionista.

También considera una investigación

de las instituciones

nacionales que ofrezcan carreras

a fines.

En ésta etapa se analizan los principios y lineamientos

universitarios y también se considera un análisis de la

población estudiantil.

SEGUNDA ETAPA

Elaboración del Perfil Profesional

La conjunción de áreas, tareas y poblaciones, implica la delimitación, del perfil profesional, el cual debe contener, enunciados en rubros, los conocimientos y habilidades terminales u objetivos que debe alcanzar el profesionista.

La segunda etapa es la elaboración del perfil

profesional, en esta fase se debe de contemplar las habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista al egresar de la carrera.

1.- Ponerlos a prueba sus conocimientos adquiridos.

2.-Establecer metas de superación laboral.

Para poder llevara a cabo la realización del perfil es necesario hacer una investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina aplicables a la solución de problemas, así como analizar las tareas potenciales del profesionista, determinar la población donde podrá laborar.

Posteriormente determinar las áreas de trabajo en que laborará el profesional, con base en:

Las necesidades sociales El mercado ocupacional Y los conocimientos, técnicas y procedimientos

con que cuenta la disciplina

Desarrollar un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas y poblaciones determinadas y evaluar el perfil profesional.

TERCERA ETAPA

Organización y Estructuración

Curricular

La tercera etapa es la organización y

estructuración curricular, aquí se determina los conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el perfil profesional.

-El perfil profesional es el párrafo o párrafos del curriculum en los cuales se específica la experiencia, habilidades, destrezas, gustos y capacidades del candidato. Esto funciona para tener un mejor enfoque en el area o lugar de trabajo.

Se determina y organiza áreas, tópicos y

contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades, se elige y elabora un plan curricular y finalmente se elabora los programas de estudio de cada curso del plan curricular.

Cuarta Etapa

Evaluación Continua del Currículo

El plan curricular no se considera estático, ya que esta basado en necesidades que pueden cambiar y en avances disciplinarios, lo que hace necesario actualizar el currículo de acuerdo a las necesidades imperantes y adelantos de la disciplina.

La evaluación constituye un proceso mediante el cual se corrobora o se

comprueba la validez del diseño en su conjunto,

mediante el cual se determina en que medida

su proyección, implementación práctica y resultados, satisfacen

las demandas que la sociedad a dicha

institución.

Ramiro Pedraza Martínez

Miguel Ángel Peralta Yáñez

Jesús Alberto Huerta Calderón

Integrantes