E ciudadanía y desarrollo humano tics

Post on 14-Apr-2017

164 views 2 download

Transcript of E ciudadanía y desarrollo humano tics

Universidad Autónoma de ChiapasFacultad de Medicina Humana“Dr. Manuel Velasco Suárez”

   

El hombre sano y su entorno IIMódulo II Grupo CEnero-junio 2016

  

Tecnologías de la información y la comunicación

E-ciudadanía y desarrollo humano Catedrático:

Dra. Maritza Carrera Pola 

Hecho por:Dulce Marisol de Jesús Ortega Cordero

Patricia Ovando Cervantes Débora Eunice Ozuna Urbina

Carla Marroquín Guillen 

  

e-ciudadanía y desarrollo humano

El hombre es un ser social, un individuo que necesariamente debe vivir, de una o de otra manera, en un ámbito comunitario.

Aristóteles.

Historia de la ciudadanía

Grecia

Modelo ateniense

Modelo espartano

Modelo ateniense

En sus inicios, en Atenas funcionaba un sistema jerárquico que en sí no era autoritario, en el sentido de que los gobernantes no podían hacer aquello que consideraran conveniente; sucedía más bien al contrario, pues éstos estaban obligados a responder periódicamente ante los ciudadanos. Podríamos decir que el espíritu de este modelo consistía en desarrollar un proyecto de autonomía según el cual cada individuo fuera importante para el funcionamiento de la comunidad, de modo tal que ciudadanía y Estado no se diferenciaban.

•Podríamos decir que el espíritu de este modelo consistía en desarrollar un proyecto de autonomía según el cual cada individuo fuera importante para el funcionamiento de la comunidad, de modo tal que ciudadanía y Estado no se diferenciaban.

Modelo espartano

• Aristóteles cree que Esparta es un ejemplo negativo en lo que respecta a la convivencia ciudadana. En su obra recuerda que Esparta llegó a contar con 1.500 jinetes, 30.000 hoplitas y únicamente unos 900 ciudadanos. El sistema, evidentemente, acabó desmoronándose, víctima de este desnivel entre privilegiados y los que no lo eran.

El teórico inglés sostiene que la ciudadanía es aquel “[…] estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, siendo sus beneficiarios iguales en cuanto a los derechos y obligaciones que implica”.

los derechos de ciudadanía se han desarrollado históricamente en tres dimensiones sucesivas: la civil, la política y la social.

Los derechos civiles protegen la seguridad del ciudadano y le permiten ser autónomo respecto del Estado. Considerando al ciudadano como un ser competente y apto para la toma de decisiones.

Los derechos políticos se refieren a la capacidad de estos sujetos para elegir a quienes han de gobernarlos

los derechos sociales garantizan las condiciones mínimas de supervivencia y dignidad para todos los miembros de una comunidad en condiciones de igualdad.

La ciudadanía digital supone la comprensión de los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las TIC, asi como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprencion y a los principios que la orientan :

- Etica, legalidad, seguridad y responsabilidad del uso de Internet y las tecnologías disponibles-

Netiqueta En 1995 se elaboró un documento por el IETF que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855).1 A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas, e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.• Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con

sentimientos que pueden ser lastimados.• Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en

la vida real.• Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura.• Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.• Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.• Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad.• Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.• Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.• Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.• Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprende los errores de los demás igual que esperas

que los demás comprendan los tuyos.

CIUDADANIA DIGITAL O E-CIUDADANIA

 La ciudadanía digital ha sido definida como las normas de comportamiento al uso de la tecnologías

La ciudadanía digital se relaciona con asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios

que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías

disponibles

.

AREAS DE LA CIUDADANIA DIGITAL

Educación: el uso de las TIC para la alfabetización digital y desarrollo competencias digitales en la que se involucran docentes, estudiantes e instituciones.

Acceso y participación: el derecho de acceso a Internet, También al Ejercicio responsable de las TICS y la prevención de los riesgos de las TICS. Como el cyber-bullyng que es de los principales riesgos en niños y adolescentes.

 Democracia electrónica: Es la organización de las personas para hacer efectivos sus derechos civiles, el control de los gobernantes, la comunicación de nuestros deseos y necesidades a quienes deciden y la transparencia de la gestión de gobierno.

La ciudadanía digital normas sobre el buen uso de estas tecnologías..

Áreas de comportamiento

NETIQUETA O (párrafo): loguear con los medios electrónicos. Por ejemplo un mal uso: alumnos que utilizan la mensajería instantánea para mandar y recibir mensajes que no tienen relación con el trabajo que se plantea.

COMUNICACIÓN: intercambio electrónico de información. Un buen uso: usarla mensajería instantánea donde el uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura formal.EDUCACION : es el proceso de enseñar y subestimar sobre tecnología y su utilización. Un mal uso: utilizar celulares o telefonía de mano para dar respuesta a exámenes o pruebas.

ACCESO : participación dinámica plena en la computadora. Un buen uso: las escuelas ignoran o subestiman las necesidades tecnológicas de grupos marginados.COMERCIO ELECTRONICO : compraventa electrónica de bienes y servicios. Un mal uso: realizar compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad).

RESPONSABILIDAD: responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos. Un mal uso: copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este.

DERECHOS: es la libertad que tienen todas las personas en el mundo digital. Un mal uso: las institución de enseñanza no protegen los derechos de los usuarios que trabajan con la tecnología de la escuela.

ERGONOMIA: Es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona 

INSEGURIDAD (AUTO PROTECCIÓN): precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos. Un mal uso: asumir que no hay ninguna necesidad de proteger los datos electrónicos.

RIESGOS

Los riesgos que se pueden originar a partir del mal uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs), Son especialmente para los menores.Hay algunas realidades, como el cyberbullying o ciberacoso, que son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan Internet.El bullying ya existía pero quedaba entre las personas afectadas y no trascendía, el cyberbullying toma conocimiento en las redes sociales y se propaga rápidamente como si fuera un virus. Esta situación se vuelve pública y daña mucho más aún.

Por eso es importante concientizar respecto la información que subimos a las redes. Cada foto, cada comentario, cada "me gusta" va construyendo nuestro perfil en la web y aquellos que deseen conocernos bastará con googlearnos para saber cómo somos, qué pensamos, que nos gusta y muchas veces será un arma para no considerarnos aptos para continuar estudios, ingresar a una empresa o ascender en un trabajo.

Es muy importante cuidar de nuestra privacidad digital.

DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano precisa de información yde su conversión a conocimiento, las TICayudan a conseguir, procesar, analizar, almacenary a comunicar la información

Tecnologías: saber usarlas y adaptarlas, tecnologías apropiadas.  • Información: datos accesibles,ordenados y relacionados. • Comunicación: intercambio de información entre dos o más personas.

PAPEL DE LAS TIC EN EL DESARROLLO HUMANO

- Soporte al sector productivo - Salud y emergencias - Sector educativo - Refuerzo a las administraciones ylas organizaciones

   

Koffi Annan (Secretario de las Naciones Unidas 1997-2006) fue un decidido promotor de la integración de las TIC en el desarrollo en su Informe del Milenio, destacando el aprovechamiento de las TIC para el desarrollo como una de las siete prioridades a corto y mediano plazo, afirmando que “Las nuevas tecnologías brindan una oportunidad sin precedentes de que los países en desarrollo se salten las primeras fases del desarrollo. Hay que hacer todo lo posible para maximizar el acceso de sus pueblos a las nuevas redes de información”.

OBJETIVOS DEL MILENIO

• En colaboración con elsector privado, velar por que se puedan aprovechar losbeneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las TIC.

– Ofrecer conectividad a Internetayudará a lograr los objetivosde salud, educación, empleo yreducción de la pobreza.

CATALOGADA COMO META.

Objetivo 8: fomentar una acción social para el desarrollo

El impacto de las TICS lograran que el hombre día a día se sumerja en un mundo donde el mayor tiempo lo comparta con hardware y medios de comunicación en lugar con los demás seres humanosSerá que el contacto con los demás a través de estos medios permite fortalecer las relaciones humanas

el desarrollo de la tecnología informática y de las comunicaciones sean un medio de desarrollo para el hombre más no descuidar el interactuar la mayor parte del tiempo con las personas y el entorno natural que lo rodea.

Referencias: APA

• Juan Antonio Horrach Miralles. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. 14 de febrero de 2016, de revista de filosofía FACTÓTUM Sitio web: http://www.ses.unam.mx/curso2015/pdf/25sep-Horrach.pdf

• Alberto J. Olve. (2008). CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA. 14 de febrero de 2016, de Instituto Federal Electoral Sitio web: http://www.ine.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgacion-pdfs/CUAD_27.pdf

• José Manuel Robles . (2011). Un breve recorrido por el concepto de ciudadanía . En Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano(11-15, ): OUC.

-Unizar . (2013). TIC y Desarrollo humano . Junio 05, 2013, de cooperación del desarrollo Sitio web: http://pensandoentic.net/ptic/wp-content/uploads/2013/04/Imagen.jpg

- Telefonía IP . (2008). impacto de las TICS en el desarrollo humano . Marzo 24, 2008, de Telefonía IP Sitio web: http://bloggreis.blogspot.mx/