Economía Sesión III: Los Productores. La Función de Producción (1/3) La función de producción...

Post on 22-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Economía Sesión III: Los Productores. La Función de Producción (1/3) La función de producción...

EconomíaEconomía

Sesión III: Los Productores

La Función de Producción La Función de Producción (1/3)(1/3)

La función de producción muestra la relación existente entre los insumos o factores y el producto total, X, dado un nivel determinado de tecnología

X = f(F1, F2, F3, …, Fn)

La Función de Producción La Función de Producción (2/3)(2/3)

Si al aumentar el uso de todos los factores en m%:

La producción crece más que m% entonces la función de producción es homogénea de grado mayor a 1.

Si aumenta menos que m% es homogénea de grado menor a 1.

Si aumenta igual a m% es de grado 1 o linealmente homogénea

La Función de Producción La Función de Producción (3/3)(3/3)

Cuando la función de producción es de grado mayor a 1 se dice que los rendimientos a escala son crecientes.

Los rendimientos serán decrecientes cuando la función es de grado menor a 1.

Los rendimientos serán constantes si la función es de grado 1.

Las IsocuantasLas Isocuantas

Las isocuantas muestran todas las combinaciones de insumos y factores que llevan al mismo nivel de producción.

También son llamadas curvas de iso producción y son análogas a las curvas de indiferencia.

La Tasa Técnica de La Tasa Técnica de SustituciónSustitución

Indica la cantidad necesaria del factor de producción L, necesario para sustituir al factor de producción K sin que se produzca un cambio del nivel de producción (sobre la misma isocuanta).

TTS = dK/dL = PMgL/PMgK

El Producto MarginalEl Producto Marginal

Es el cambio en el producto total debido al aumento en una unidad de uno de los factores de producción, manteniéndose constante el resto de factores.

En la misma curva de isocuanta tenemos que:

PMgK*dK + PMgL*dL = 0

La Recta Isocosto La Recta Isocosto (1/2)(1/2)

• Tiene la siguiente ecuación:wL +rK = CT donde:

w es el precio del factor trabajo, r el precio del factor capital y CT es el costo total de producción.

La idea de la empresa es minimizar el costo de producción.

La Recta Isocosto La Recta Isocosto (2/2)(2/2)

Dada su recta de isocosto, la empresa intentará alcanzar el nivel de producción en el que la recta de isocosto sea igual a la tangente de la isocuanta.

La unión de los puntos de tangencia formados por los desplazamientos paralelos de la recta de isocosto se llama “senda de expansión”.

La Elasticidad de La Elasticidad de SustituciónSustitución

Muestra la facilidad o dificultad con la que se puede sustituir un factor de producción por otro.

Es = (%dK/L)/(%dw/r)La elasticidad de sustitución tiene

un valor entre 0 e infinito.Cuando la elasticidad es 0, no

existe posibilidades de sustitución.

Costos Explícitos e Costos Explícitos e ImplícitosImplícitos

Los costos explícitos son los observables: salarios, costos de materiales, impuestos, etc.

Los costos implícitos son los que se refieren a los recursos propios que podrían ser usados en ocupaciones o usos alternativos.

El Costo de Oportunidad El Costo de Oportunidad (1/2)(1/2)

El costo de oportunidad de un recurso se refiere a que un determinado recurso tiene varios usos o empleos, por lo que al ser éste asignado, se dejan de aprovechar otros usos.

Se refiere a la mejor alternativa en la que se hubiera podido emplear un recurso.

El Costo de Oportunidad El Costo de Oportunidad (2/2)(2/2)

El costo de oportunidad se refiere tanto a costos explícitos como implícitos.

Costos Fijos y Costos Costos Fijos y Costos VariablesVariables

Son aquellos costos que no varían al variar la cantidad producida, es decir, son constantes e independientes del nivel de producción de la empresa.

Los costos variables son aquellos que si varían con el nivel de producción.

La distinción entre fijos y variables sólo es válida el corto plazo.

Costo TotalCosto Total

El costo total es la suma de los costos fijos y los costos variables de una empresa.

Costo Medio y Costo Costo Medio y Costo MarginalMarginal

El costo medio es el costo unitario, es decir, el costo que resulta de dividir el costo total entre el total de unidades producidas.

CMe = CT/XEl costo marginal, es el incremento

en el costo total ante un incremento en la cantidad producida.

CMg = dCT/dX

Precio Fijo y Precio Precio Fijo y Precio VariableVariable

Precio fijo significa que la empresa no ejerce influencia sobre el precio que se establece en el mercado.

Precio variable significa que la empresa ejerce influencia sobre el precio, en el sentido que el precio no será el mismo si la empresa decide producir mucho o poco.

Ingreso Total, Medio y Ingreso Total, Medio y Marginal Marginal (1/2)(1/2)

El ingreso total (IT) es el precio del bien multiplicado por la cantidad producida.

El ingreso medio (IMe) es igual al ingreso total dividido entre la cantidad producida.

IMe = IT/XEl ingreso medio es igual al precio

del producto

Ingreso Total, Medio y Ingreso Total, Medio y Marginal Marginal (2/2)(2/2)

El ingreso marginal (IMg) se define como el cambio en el ingreso total ante un cambio en una unidad de la cantidad producida.

Img = dIT/dX

La Maximización de La Maximización de BeneficiosBeneficios

Se presume que las empresa maximiza beneficios o que actúa como si maximizara beneficios, es decir, que hace máxima la diferencia entre el ingreso total y el costo total.

La Condición de La Condición de Maximización de Maximización de

beneficios beneficios (1/2)(1/2)Si la empresa desea maximizar

beneficios, debe producir hasta el punto en que el ingreso adicional generado por una unidad adicional sea igual al costo adicional de producir dicha unidad, es decir hasta que su:

Img = CMg

La Condición de La Condición de Maximización de Maximización de

beneficios beneficios (2/2)(2/2)En caso la empresa enfrente una

situación de precio fijo, necesita otra condición para que exista la seguridad de que está maximizando beneficios y es que la derivada del costo marginal sea mayor a la de ingreso marginal.