El impacto de la Inteligencia Competitiva en la PYME.

Post on 28-Jun-2015

2.750 views 1 download

description

Taller Camernova en Cámara Valencia. 21 de sept 2010.

Transcript of El impacto de la Inteligencia Competitiva en la PYME.

El impacto de la Inteligencia Competitiva en el día a día de la PYME:

Innosense en la mejora del negocio.

Miguel Borràs. Antara Information Technology. Taller Camernova. 2010-09-21.

Taller Camernova.

Contenidos

¿Qué es la Inteligencia Competitiva? Vigilancia e innovación Pasar de vigilantes e inteligentes La importancia de la semántica. La web visible y la profunda. La IC 2.0: La inteligencia competitiva colaborativa. Casos de impacto de la IC en el negocio Descanso Cómo enseñar a Innosense a vigilar por nosotros. Identificación de oportunidades y amenazas. El enlace de la IC y la gestión de la Innovación. La UNE166002. Lo que la PYME le pide a la IC. Preguntas y discusión 13:00 Fin del taller

2

Presentación y objetivos.

3

La desventaja de la falta de INFORMACION. En segunda derivada.

Un jugador ciego va a un partido de fútbol donde todos son videntes. Está en desventaja.

El jugador ciego cree que todos son ciegos como él. ¿En cuánto aumenta la

desventaja? ¿Competiría si supiera la verdad?

Que ignoremos voluntariamente no implica que las amenazas desaparezcan.

El mundo sigue girando aunque nos paremos.

¿Cuánto daño hacemos a nuestra organización?

Inteligencia Competitiva: La relevancia de la INFORMACION.

El que conoce a su adversario y se conoce a sí mismo no estará en peligro en mil batallas.

El que no conoce a su adversario pero se conoce a sí mismo, a veces ganará y a veces perderá.

El que no conoce a su adversario y no se conoce a sí mismo estará en peligro en todas las batallas.

Taller Camernova.

Definición de Inteligencia Competitiva.

Un programa legal y ético para recolectar, analizar y distribuirinformación externa que pueda afectar los planes de la compañía, sus decisiones, operaciones y performance. (SCIP).

7

Recolectar Analizar Distribuir

Taller Camernova.

… legal y ético.

"El 85% de la información con la que trabaja el analista (del CNI) proviene de fuentes abiertas“.

8

Taller Camernova.

Objetivo final: LA DECISIÓN, LA ACCIÓN.

Recolectar, analizar y distribuir información es sólo el primer paso. Debemos plantear alternativas, valorar, y decidir.

9

Recolectar Analizar Distribuir

+Discutir Valorar Decidir

Inteligencia Competitiva Gestión de las Ideas

Inteligencia Competitiva: No lo hagamos parecer más difícil de lo que es.

Innovación y Vigilancia.

11

Ciclo de la innovación.

INNOVACION

INTELIGENCIA COMPETITIVA

INTELIGENCIA INTERNA

CREACIÓN DE VALOR.

NEGOCIO

Taller Camernova.

MERCADO

I+D, Creatividad e Innovación.

I+D Creatividad Innovación

13

Taller Camernova.

MERCADO

… y Vigilancia.

I+D Creatividad Innovación

14

Vigilancia Tecnológica Vigilancia Competitiva

Pasar de Vigilantes a Inteligentes.

15

Taller Camernova.

Qué

Dónde

Vigilancia

La fórmula de la Inteligencia Competitiva.

Vigilancia Relacionar conceptos Aprender Inteligencia

Competitiva

16

Competitiva(Competidores)

Comercial(Clientes, Proveedores)

Tecnológica(Tec. Madura, Embrionaria)

Del Entorno(Reglamentación, Sociología)

Vigilancia

VigilanciaRelación

entre conceptos

Aprendizaje Inteligencia Competitiva

Qué

Dónde

Vigilancia

Competitiva(Competidores)

Comercial(Clientes, Proveedores)

Tecnológica(Tec. Madura, Embrionaria)

Del Entorno(Reglamentación, Sociología)

VigilanciaLos competidores usan tecnología.

Los clientes compran a los competidores.

El entorno hace +/-atractivo el mercado.

Influencia de la reglamentación

VigilanciaRelación

entre conceptos

Aprendizaje Inteligencia Competitiva

Qué

Dónde

Vigilancia

La importancia de la semántica.

19

Taller Camernova.

Cuando el buscador no entiende lo que buscas…

Ni lo que encuentra...

20

Nos infoxica.

Nos deja todo el trabajo para nosotros.

Taller Camernova.

Una historia de vikingos, o Las desventuras semánticas de Agostiño.

212010-04-07

http://prezi.com/_pbmaaqoabln/inteligencia-competitiva-semantica/

Taller Camernova.

La importancia de una ontología.

QUÉ nos interesa. Nuestro universo de conceptos. Ejemplos.

Repositorio general. TONES:

http://owl.cs.manchester.ac.uk/repository/browser

OOR: http://ontolog.cim3.net/cgi-bin/wiki.pl?OpenOntologyRepository

Bioinformática (Genética). http://www.geneontology.org/

Generación automática. Google > web > rueda de búsquedas.

22

Taller Camernova.

23

Web 2.0 KILLED THE SEMANTIC STAR

Taller Camernova.

La Web Semántica (3.0) como se preveía.

24

ONTO.REPOS.

Info

Consumidorde la

información

Profesional TIC Info consemántica

Autor

Taller Camernova.

El impacto de la Web 2.0 en la “Fé Semántica”.

25

ONTO.REPOS.

Info

Profesional TIC Info consemántica

Autor Consumidorde la

información

Taller Camernova.

¿Semántica post-Web 2.0?

26

Info

Info con“semántica”

Autor Consumidorde la

información

Mi filtro semántico

La Web Profunda.

27

Taller Camernova.

Web visible vs. Web profunda

Los buscadores sólo pueden “pescar” información en la superficie.

28

Web visible

Web profunda

La web profunda no está tan abajo.

Bases de datos de acceso libre.

Servicios de información por suscripción. De pago o no.

Patentes, marcas, publicaciones, hemerotecas,…

Taller Camernova.

Acceso a la web profunda: Extendemos la red.

30

Soluciones ad-hoc para cada fuente o base de datos.

Empleo de robots programables. Simulan el acceso humano.

Objetivo: tratarla como visible.

USUARIO

MOTORDE BÚSQUEDA

ROBOT

INTERFAZ

BASE DE DATOS

La Inteligencia Competitiva 2.0

35

El usuario codiseña & rediseña.

La Inteligencia Compartida.La potencia de la “pre” y “postproducción”.

36__

Contribuir Compartir

Inteligencia Competitiva

Necesidades

¿Herramientas de

Pre- y post-producción?

Qué vigilar

Dónde vigilar

Relacionar conceptos

Analizar resultados

Rediseñar

VigilanciaRelación

entre conceptos

Aprendizaje Inteligencia Competitiva

Qué

Dónde

Vigilancia

Qué vigilar

Dónde vigilar

Relacionar conceptos

Analizar resultados

Rediseñar

VigilanciaRelación

entre conceptos

Aprendizaje Inteligencia Competitiva

Qué

Dónde

Vigilancia

Herramientas de Distribución de información

y Colaboración

Los casos.

39

Ejemplos de situaciones reales (Los nombres y las situaciones pueden haber sido alterados para preservar la confidencialidad).

Caso real #1: Información que se le escapa a la competencia.

Una pequeña empresa está desarrollando un producto tecnológico.

Necesita unas fórmulas matemáticas.

Mientras las intenta desarrollar y prueba resultados, VIGILA EL ENTORNO.

El resultado de la vigilancia le ahorró meses de desarrollo y miles de €.

40

Internet

La competencia.

El Dtor.Técnico hace un doctorado.

Necesita publicar.

¡¡“Pescamos” las fórmulas!!

Alimentamosa Bias.

Empresas, tecnología, productos, personas…

Caso real #2: Oportunidades no previstas.

Un centro de formación lanza un curso especializado.

Organiza a los profesores para realizar vigilancia.

Detecta competencia no esperada. Analiza sus contenidos y reacciona

rápidamente. Identifica necesidades e interés en

la materia en otras regiones del mundo. Franquicia el curso.

41

Internet

Caso real #3: ¡Que viene el lobo!

Una pequeña empresa TIC está desarrollando un producto avanzado.

Comienza la vigilancia cuando ya está terminando (!!).

Detecta : Un Centro semi-Público le hace la

competencia. Una empresa competidora de una región

vecina está dirigida por un Catedrático. Reflexión estratégica: ¿Qué hacer?

La competencia podrá echar mano de “becarios” y de tecnología de la Universidad.

No pueden competir en precio. ¿Invertir mucho más? ¿Cancelan y

despiden al equipo?42

Innosense : enseñarle a vigilar por nosotros.

43

¿Cómo definir la semántica de nuestro entorno? Caso ejemplo de una empresa de alimentos funcionales.

El término “lactose intolerance” es la traducción inglesa de “intolerancia a la lactosa”.

Cuando se hable “Vitaxufa” se está hablando de la empresa competencia ”Monorxata”.

¿Cómo relacionar conceptos y tener “inteligencia”?

Está decayendo la información sobre la chufa en publicaciones y bloggers.¿Deberíamos lanzar una campaña de promoción indirecta?

¿Creamos un item de vigilancia para la Competencia y estos productos naturales en fuentes de la AAPP (subvenciones a la I+D)?

La competencia habla más del Centro de I+D y de nuestro tipo de productos naturales.¿Están desarrollando productos?

¿”Medio DAFO” automático en el desayuno?

¿Amenazas!

¿Oportunidades!

¿Oportunidades!¿Amenazas!

Taller Camernova.

47

La IC y la Gestión de la Innovación.

48

Taller Camernova.

MERCADO

… Decíamos al principio:

I+D Creatividad Innovación

49

Vigilancia Tecnológica Vigilancia Competitiva

La IC y la Gestión de la Innovación.

La IC y la VT son herramientas para la Gestión de la Innovación. “Saber por saber” es inútil en la PYME mientras no sirva a un propósito.

50

+SEÑALES

DEL MERCADO

MADURARIDEAS

VIGILAR LA EVOLUCIÓN

El ciclo virtuoso.

ANALISIS

PROPUESTA,DISCUSIÓN

DECISIÓN

PLANIFICACIÓN

DISTRIBUCIÓN

+

Taller Camernova.

La UNE 16600X: Directrices en la gestión de I+D+i.

52

La PYME y la IC.

53

Taller Camernova.

Beneficios de la IC en la PYME.

Mejora de la competitividad. Planificación estratégica: mayor

información, mejor planificación. Conocimiento del mercado: mejor

posicionamiento y diferenciación. Mejora de la capacidad de

innovación. Conocimiento de normas,

patentes, ayudas, avances técnicos.

Asimilación de tendencias. Facilita alianzas con agentes

activos.

Reducción de riesgos. Detección temprana de

amenazas. Mercado, regulación. Vigilancia sobre compras: mejora

de la posición ante proveedores. Aceleración del negocio.

Detección temprana de oportunidades. Necesidades de clientes, nuevas reglamentaciones favorables, licitaciones,…

Detectar y evitar barreras técnicas a la distribución (no arancelarias).

Reducción de costes. 15.800 M€ invertidos en

innovaciones ya patentadas o en el mercado (datos UE por FECYT).54

Taller Camernova.

Lo que la PYME le pide a la IC:

• Concentración en el negocio actual. • Actualización diaria o semanal de la información.Cercanía

• No intentar procesar datos macroeconómicos ni geoestratégicos.

• La estrategia corporativa actual fija los objetivos. Y es variable.

Alcance controlado

• Coste equivalente < 250 € / mes.• Uso en alquiler si es posible.• Sin implicar upgrade de la infraestructura TIC.

Inversión reducida

• Configuración y formación en cuestión de horas.Puesta en

marcha “…¡ya!”

• Inferiores a 6h /semana.Costes de operación

55

La necesidad de compromiso sostenido: La IC no funciona sola.

¡Gracias!

¿Preguntas?

http://www.innosense.ws