El mal uso del Internet y como se puede corregir.

Post on 26-Jul-2015

100 views 0 download

Transcript of El mal uso del Internet y como se puede corregir.

EL MAL USO DEL INTERNET Y COMO SE

PUEDE CORREGIR

Nayely Amalia Andrade CossíoFelipe de Jesús Mones Cruz y Alexia Sánchez Mateos

Sección 007 DHTIC

¿Sabes cuáles son las ventajas y desventajas del uso del internet?

¿Estás consciente de los riesgos que corres al exponer tus datos personales, al obtener información que no es confiable, al tratar

con personas cuya identidad es desconocida y sobre todo los riesgos a tu salud por pasar tanto tiempo frente a un monitor o

una pantalla navegando en Internet?

PRIMERO QUE NADA DEBEMOS SABER…

¿QUÉ ES EL INTERNET?Internet es el mayor conjunto que existe de

información, personas, ordenadores y software funcionando de forma cooperativa,

publicando y organizando información, e interactuando a nivel global.

Según González Andrade (2011)

“El internet es un medio en el que se comunican y expresan ideas, es un medio en el que tienen una personalidad definida y en el que pueden

ser quien quieran ser.”

EL INTERNET ES UN MEDIO QUE ESTÁ EN NUESTRAS VIDAS

ANDRADE, G 2011:

¿QUÉ USO LE DAMOS EN LA ACTUALIDAD?

• Interacciones sociales en redes.• Búsqueda de información .

• Compras y ventas en vía internet.• Aprender cosas nuevas.

• Descargar imágenes ,música, videos, etc.• Realizar trabajos académicos.• Utilización de programas

¿A QUÉ PROBLEMAS NOS ENFRENTAMOS?

CONTENIDOS FALSOS O POCO CONFIABLES:

EXCESO DE TIEMPO PARA BUSCAR INFORMACIÓN:

FACILIDAD DE ACCESO A INFORMACIÓN PELIGROSA O

NOCIVA

LA RECEPCIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO DE DETERMINADOS

MENSAJES DE PROPAGANDA NO DESEADA, EL CONTENIDO DE LA CUAL

PUEDE PROPONER NEGOCIOS ILEGALES O CONTENER VIRUS.

CONTACTOS INDESEADOS CON PERSONAS QUE PUEDEN UTILIZAR IDENTIDADES FALSAS, BUSCANDO, POR EJEMPLO,

VÍCTIMAS PARA ACTOS SEXUALES, VIOLENTOS O DELICTIVOS.

ADICCIÓN AL INTERNET

CIBERBULLIYNG

De acuerdo a Márquez (1999) menciona ciertos riesgos del mal uso del internet son los siguientes:

RELACIONADOS CON LA INFORMACIÓN:

RELACIONADO CON LA COMUNICACIÓN

INTERPERSONAL:Bloqueo de buzón de correoRecepción de mensajes basura

Recepción de mensajes personales ofensivosPerdida de intimidad

Acciones IlegalesMalas compañías

RELACIONADO CON ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

EstafasCompras inducida por publicidad abusivaCompras de menores de edad sin previa

autorizaciónRobos

Desfalcos

RELACIONADO CON EL FUNCIONAMIENTO DEL

INTERNET:

Lentitud de accesoImposibilidad de conexión a una Web

Problema de virusEspionaje

RELACIONADO CON LAS ADICCIONES:

Adicción a buscar información de todo tipoAdicción a frecuentar redes sociales

Juegos compulsivosCompras compulsivas

Descarga de información innecesaria

RELACIONADO CON EL CIBERBULLIYNG:

Subir a internet contenido comprometedor Hacer votaciones denigrantes a fotografías incluyendo

a la victima Crear perfiles o espacios falsos

Usurpar claves, correos o identidades Provocar a la victima por medio de mensajes públicos y

privados Hacer circular rumores

Enviar mensajes amenazantes

¿CÓMO CONTRARRESTAR TODOS ESTOS PROBLEMAS?

¡HACIENDO USO DE LOS TIPS DE

SEGURIDAD!

NO REVELES INFORMACIÓN PERSONAL POR INTERNET. ESTABLECE RESTRICCIONES A TU INFORMACIÓN

PERSONAL EN SITIOS DE REDES SOCIALES.

LLENA CON CUIDADO FORMULARIOS DE REGISTRO. CERCIÓRATE DE QUE ESTÁS LLENANDO LIGAS DE EMPRESAS CONOCIDAS Y CONFIABLES.

EVITA SITIOS QUE MUESTREN VIOLENCIA Y/O PORNOGRAFÍA, PUEDEN

SER DE ALTO RIESGO.

NO TE CONECTES A SITIOS DE DESCARGA DE MÚSICA GRATUITA. ADEMÁS DE INFRINGIR LEYES DE AUTOR, ESTO PUEDE DAÑAR TU

COMPUTADORA.

ACTUALIZA DE FORMA PERIÓDICA TU SISTEMA

OPERATIVO.

CAMBIA CLAVES Y CONTRASEÑAS CON

FRECUENCIA.

RESPALDA TU INFORMACIÓN Y UTILIZA

CONTRASEÑAS ROBUSTAS.

AL DESCARGAR PROGRAMAS DESCONOCIDOS, REVISA QUE TENGAN LICENCIAS. BAJAR SOFTWARE ACCIDENTALMENTE PUEDE

INSTALAR EN SU COMPUTADORA VIRUS INFORMÁTICOS.

NO COMPARTAS INFORMACIÓN PERSONAL DE TUS CONTACTOS CON OTRAS PERSONAS EN INTERNET, ATENTA CONTRA TU SEGURIDAD Y LA DE ELLOS.

NO CONCRETES CITAS CON "AMIGOS" VIRTUALES, GENERALMENTE SON DESCONOCIDOS.

CONSEJOS PARA EL BUEN USO DEL INTERNET:

Colocar el ordenador a la vista de todos

Corroborar que las paginas de las cuales obtenemos información sean confiables.

Instalar programas de protección a información o páginas inapropiadas

Establecer reglas básicas de seguridad y de tiempo para usar internet

Hablar sobre la utilidad del internet y los riesgos, sobre todo en los menores.

Explicar las medidas de seguridad tanto personales como legales.

Hacer del internet una actividad abierta y familiar

Sí se detecta algún peligro, contactar a profesional sobre el tema

CONCLUSIONES: Son innumerables las ventajas y desventajas que tenemos al hacer uso del

internet, sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobre todo en sectores de la población

especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas que no dan un uso correcto a la información.

Por lo cual  es importante generar una cultura de educación en el uso de la cibernética, establecer estrategias que nos ayuden a dar un mejor uso a la

páginas que consultamos y sobre todo evaluar la veracidad de la  información que recibimos.

Seguir los pasos anteriores, hará que nuestra vida dentro del mundo del internet sea mucho más seguro y que podamos realmente obtener beneficios

de esta grandiosa herramienta.

BIBLIOGRAFÍA: Andrade G, (2011, 27 de mayo). Aspectos negativos del uso del internet en la educación superior. Recuperadfo el 08 de septiembre

de 2014, de http://www.eumed.net/rev/ced/27/gar.htm

Ayala, I (2009, 03 de septiembre). 10 tips de seguridad para usar Internet.Recuperado el 09 de septiembre de 2014, de http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2009/09/03/10-tips-de-seguridad-para-usar-internet

Garmendia M, Garitaonandia C, Martínez G ,Casado M. (2013). Resultados de la encuesta de EU kids online a  menores de entre 9 y 16 años y asus padres y madres. Recuperado el 09 de septiembre de 2014 de  http://www.lse.ac.uk/media@lse/research/EUKidsOnline/EU%20Kids%20II%20%282009-11%29/National%20reports/Spanish%20report.pdf

Gónzalez A. (2013, 28 de febrero). Menores: lo positivo y lo negativo del internet. Recuperado el 09 de septiembre de 2014, de http://www.criminologia-udima.com/?p=438

Guerrero, S. (2011, 5 de agosto). El mal uso del internet provoca pérdidas económicas al país .Recuperado el 09 de septiembre de 2014, de http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2175116.htm

Hernández, M  (2012, 7 de enero). Mal uso de Internet puede causar tragedias, Recuperado el 9 de septiembre de 2014, de  http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n2375041.htm

Marqués, P (2005, 8 de noviembre). Los riesgos del internet, Recuperado el 09 de septiembre de 2014, de http://www.medellindigital.gov.co/Mediateca/repositorio%20de%20recursos/Pere%20Marqu%C3%A9s,%20Graells/riesgos%20internet.pdf

Mató E. (2013).Psicología infantil .Adolescentes: mal uso de internet. Recuperado el  09 de septiembre de 2014 de http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/adolescentes-internet.shtml