El Tamaño Importa - ASIES

Post on 01-Feb-2018

219 views 0 download

Transcript of El Tamaño Importa - ASIES

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    1/89

    !

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    2/89

    "

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    3/89

    ""

    Asociacin de Investigacin y Estudios SocialesDepartamento de Investigaciones Sociopolticas

    El tamao importa: Variaciones por distrito en eleccioneslegislativas de Guatemala (1984-2011) / Javier Brolo. ---Guatemala, ASIES, 2013.

    88p; 22 cm.

    ISBN: 978-9929-603-12-7

    1. PARTIDOS POLTICOS.- 2.TERRITORIALIDAD.- 3. ELECCIONESLEGISLATIVAS.- 4. SISTEMAS ELECTORALES.- 5. DISTRITOSELECTORALES.- 6. LEGISLACIN ELECTORAL.- 7. HISTORIAPOLTICA.- 8. SISTEMAS POLTICOS.- 11. VOTACIN.-

    12. GUATEMALA.

    Publicado por:Asociacin de Investigacin y Estudios Sociales 201310a. Calle 7-48, Zona 9, Apdo. Postal 1005-APBX: 2201-6300; FAX: 2360-2259www.asies.org.gt, asies@asies.org.gt

    Esta obra est bajo una Licencia Creative Commons Atribucin 3.0 Unported.

    Autor:Javier Brolo

    Equipo de investigacin:Jos Carlos Sanabria AriasAna Luca BlasKarin de MaldonadoGabriell Duarte

    Revisin de estilo:Ana Mara de L. De Specher

    Diseo de Portada:Cesia Caldern

    Impresin:Centro de Impresiones Gr cas (CIMGRA)

    La elaboracin, publicacin y presentacin pblica del documento El tamao importa: variaciones por distrito en elecciones deGuatemala (1984-2011) se realiz con la colaboracin de la Fundacin Konrad Adenauer de la Repblica Federal de Alemania(KAS) y una subvencin del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, Canad), bajo la IniciativaThink thank, www.idrc.ca/thinktank .

    Las opiniones expresadas en esta publicacin no necesariamente re ejan los puntos de vista de IDRC o su Consejo deGobernadores, ni de la Iniciativa Think Tank (TTI).

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    4/89

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    5/89

    "#

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    6/89

    #

    ndice general

    !"#$#%&'()*% ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -.

    /%&"012(()*% ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, -/-

    3"#$ ('"'("4$&)('$ 1#5 $)$' #5#(&0"'5 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 7

    3"#$ ('"'("4$&)('$ 1#5 $)$' 1# 8'"&)10$ ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 79

    :#5'()*% #%&"# $)$' #5#(&0"'5 ;#5 $)$' 1# 8'"&)10$ ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    7/89

    #"

    ndice de guras

    !" $%&'() *) +%, *-,.(-.%, )+)/.%(0+), *) 120.)&0+0 """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""3" 4056-.2* *)+ *-,.(-.% &)*-06% 7%( 708,""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""":" ;%,-/-

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    8/89

    #" "

    :?" M-,.(-.%, *%6*) )+ 70(.-*% O2) 506< )+)//-%6), 7(),-*)6/-0+), %'.2H% &0E%(80 ()+0.-H0 )6 )+)//-%6), +)5-,+0.-H0, 3L3 """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""":!" 426-/-7-%, *%6*) )+ 70(.-*% O2) 506< )+)//-%6), 7(),-*)6/-0+), %'.2H% &0E%(80 ()+0.-H0 )6 +0, )+)//-%6), +)5-,+0.-H0, *) ,2 *-,.(-.% !L3 """"""""""""""""""""""""""""""":3" 426-/-7-%, *%6*) )+ 70(.-*% O2) 506< )+)//-%6), 7(),-*)6/-0+), %'.2H% &0E%(80 ()+0.-H0 )6 +0, )+)//-%6), +)5-,+0.-H0, *) ,2 *-,.(-.% 3L3 """"""""""""""""""""""""""""""

    ::" M-,.(-'2/-

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    9/89

    #"" "

    ndice alfabtico

    !"#!$%&'('%)*+,- /

    01#"+,- 2(34&!#- 56

    &4'%)*%4',(+- 78&+(9%*%)&'! 9!#*'$!#'!- 78&+##19&':)- 78;

    ;+),*'*1&':)

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    10/89

    "$

    Dedicado a quienes se hacen escuchar en

    las urnas, porque su voz debe sonar ms fuerte.

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    11/89

    $

    NOTA: En el presente documento, el sustantivo de gnero masculino es utilizado para designar a hombrey mujer, con el propsito de evitar la sobrecarga grca.

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    12/89

    $"

    Presentacin

    H an pasado cerca de tres dcadas desde que se convoc a eleccio-nes para integrar la Asamblea Nacional Constituyente, en 1984. Noha sido una poca sin altibajos. La legitimidad del sistema democr-tico se encuentra permanentemente amenazada. Cada vez ms, laciudadana desconfa del inters genuino de sus gobernantes paraatender su necesidad de seguridad, justicia, desarrollo e inclusin.Una insatisfaccin que se expresa con rechazo a las instituciones,manifestaciones violentas y judicializacin de la toma de decisiones.

    Las amenazas al sistema democrtico aumentan debido a debilida-des del sistema de partidos polticos guatemalteco. Tomar decisiones

    sobre cmo atender las necesidades de la sociedad se hace ms difcil,porque los partidos polticos no consiguen: (a) poner de acuerdo a to-dos los actores relevantes, (b) contar con respaldo de los ciudadanosy (c) mantener polticas pblicas en el tiempo. Empero, este dcit delos partidos polticos no se debe exclusivamente a falta de voluntad,tambin se debe a los efectos del sistema electoral.

    Las reglas de un sistema electoral constituyen el cdigo genticodel sistema de partidos polticos, y tienen la capacidad de modicarlos incentivos con que actan los partidos polticos. Especcamente,el sistema electoral inuye en la cantidad de partidos polticos quecompiten, la proporcin del electorado que necesitan para ganar y

    cunto tiempo se mantendrn en la competencia.Sin embargo, modicar el sistema electoral no es sencillo. Por

    un lado, existe un desafo poltico: cada partido busca cambiar lasreglas de modo que le favorezcan electoralmente. Por el otro, undesafo tcnico: los cambios deben fundamentarse en evidenciapara evitar consecuencias no deseadas. En el caso de Guatemala,

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    13/89

    $""

    ambos desafos son inmensos. La desconanza mutua entre laslites polticas con frecuencia resulta en estancamientos. Adems,no existe informacin pblica sistematizada con datos electorales,demogrcos o cartogrcos actualizados.

    El presente estudio es un esfuerzo para atender parte del desafotcnico, que conlleva modicar el sistema electoral con que se elige alos diputados al Congreso de la Repblica de Guatemala. Se desea, asu vez, contribuir a aliviar parte del desafo poltico y aclarar algunasde las diferencias de opinin debidas a falta de informacin. Espec-camente, se investiga cmo tres reglas del sistema electoralla mag-nitud del distrito, la frmula electoral y el umbral electoralafectantres caractersticas del sistema de partidos polticos: fragmentacin,desproporcionalidad y volatilidad.

    En el actual contexto poltico, donde compiten diversas propuestaspara reformar aspectos del sistema electoral y de partidos guate-malteco, es importante que cada planteamiento pueda respaldarseempricamente. El estudio muestra que cambiar la frmula electoral yel umbral electoral no implicara cambios signicativos en el sistemade partidos polticos. Sin embargo, la magnitud del distrito resultadeterminante. Se sugiere que el tamao de los distritos debe ser tanpequeo como sea posible y tan grande como sea necesario, paraas incentivar la creacin de un sistema de partidos polticos estable.Empero, dicho balance se encontr en distritos que eligen cuatrodiputados.

    La propuesta aqu presentada contrasta con algunos planteamien-tos alternativos. En Siete claves para el cambio (Nez , 2007 ) se sugieretener entre seis y diez escaos por distrito. Por otro lado, la propues-ta de reformas constitucionales presentada por el Presidente de laRepblica en 2012 , sugera tener dos escaos por distrito. Varias ini-ciativas de ley en discusin sugieren mantener un total de escaosjo que se distribuya en los distritos actualmente conformadosentre dos y veinte escaosde acuerdo a su poblacin.

    Para facilitar la reproduccin de la propuesta en el presente estu-dio y contrastarla con otras alternativas, todos los datos y anlisisutilizados se han puesto a disposicin del pblico.

    Saber cuntos diputados elegir en cada distrito, de acuerdo a lascaractersticas deseadas del sistema de partidos, es solo un primerpaso. Seguidamente, los tomadores de decisiones, como el TribunalSupremo Electoral, partidos polticos, Congreso de la Repblica deGuatemala, acompaados por la academia y organizaciones sociales,deben disear dichos distritos. Esto requerir recabar informacincartogrca actualizada, adems de una discusin de cules sern loscriterios para integrar cada municipio a un distrito determinado.

    W$2K)BC 3??FX

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    14/89

    $"""

    Se agradece al equipo de investigacin del Departamento deInvestigaciones Sociopolticas de la Asociacin de Investigaciny Estudios Sociales , conformado por Jos Carlos Sanabria Arias,Ana Luca Blas, Karin de Maldonado y Gabriell Duarte, por sus

    aportes al anlisis y recopilacin de informacin; a Juan Pablo Pira,por las precisiones metodolgicas; a Ana Mara de L. De Specher,por la revisin de estilo; y a Cesia Caldern, por su diseo de laportada. Adicionalmente, a la Fundacin Konrad Adenauer de laRepblica Federal de Alemania (KAS) y al Centro Internacional deInvestigaciones para el Desarrollo (IDRC, Canad) bajo la IniciativaThink Tank (TTI) que han permitido la realizacin del estudio.

    J. B.

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    15/89

    $"#

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    16/89

    $#

    Introduccin

    En el presente estudio se evala la relacin entre el sistema elec-toral y el sistema de partidos polticos para el caso de las eleccioneslegislativas de Guatemala entre 1984 y 2011 . Se estima la relacinentre tres aspectos del sistema electoral: ( 1) magnitud del distrito,(2) frmula electoral y ( 3) umbral electoral; y tres caractersticas del

    sistema de partidos: ( 4) fragmentacin, ( 5) desproporcionalidad y ( 6)volatilidad.

    Los contenidos se dividen en cuatro secciones. Las primeras dosdescriben las caractersticas consideradas del sistema electoral y delsistema de partidos polticos guatemalteco, respectivamente. Segui-damente, se evala el efecto que los cambios en cada aspecto delsistema electoral considerado, tienen en las caractersticas del sistemade partidos polticos. Finalmente, se incluye una breve discusinde las consideraciones polticas a tomar en cuenta al crear distritoselectorales nuevos.

    Para describir tanto el sistema electoral como el sistema de parti-

    dos en Guatemala, estos se han comparado con el resto de pases delmundo. Para ello, se han utilizado las bases de datos elaboradas porInternational IDEA (2013 ) y Carey (2010 ). Los resultados se presentanpor medio de mapas, diagramas de caja y cuadros comparativos,segn el caso.

    Adicionalmente, se hizo una revisin histrica del sistema elec-toral y sistema de partidos en Guatemala. Para el sistema electoralfue revisada la legislacin electoral guatemalteca contenida en lasConstituciones Polticas de la Repblica y Decretos desde 1821 . Parael sistema de partidos, se comput cada indicador a nivel de distritoy municipio a partir de las elecciones legislativas distritales, y por

    lista nacional de 1984 a 2011 . Estos ltimos se presentan en mapas,diagramas de caja y cuadros comparativos.

    Para evaluar el efecto del sistema electoral en el sistema de parti-dos, se analizaron los cambios en el sistema de partidos que habranproducido una norma electoral distinta. En el caso del umbral elec-toral, se identicaron aquellas adjudicaciones que no se hubieran

    Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X E U0()E W3?!?X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    17/89

    $#"

    realizado de haber implementado un porcentaje mnimo de votos. Encuanto a la frmula electoral, se identicaron aquellos casos dondehaber aplicado la frmula Hare habra reducido la desproporciona-lidad que se produce al aplicar la frmula DHondt. Respecto de lamagnitud del distrito, se identicaron los casos de distritos y mu-nicipios donde la desproporcionalidad y la fragmentacin fueranmenores, simultneamente. Estas evaluaciones permiten vericarsi las hiptesis que justican la implementacin de dichos cambioscoinciden con la evidencia observada en Guatemala.

    Finalmente, la ltima seccin describe algunas consideracionespolticas implicadas en la creacin de nuevos distritos. Para ello, sereexiona sobre dos desafos. Primero, identicar quines resultan beneciados o perjudicados al modicar la magnitud de los distritos.Segundo, armonizar la multiplicidad de signicados del territorioque compiten al momento de construir una unidad poltica geogr-camente delimitada.

    Los contenidos se presentan de forma breve. Tambin se incluyenreferencias bibliogrcas para orientar al lector que desee familiari-zarse ms con los contenidos o desee profundizar sobre el fundamen-to terico y emprico de las armaciones que se hacen. Para facilitarla vericacin de los resultados, el anlisis de los datos se realizen el paquete estadstico R, y tanto los datos como el cdigo parasu anlisis estn disponibles al pblico en la pgina web de ASIEShttp://www.asies.org.gt .[..7\LL]]]"0,-),"%(5"5."

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    18/89

    %!"#$ &'"'!#"($!)&'$ #* #+ $)$!#,' #+#&!-"'+

    Tres caractersticas del sistema electoral

    Contexto: evitar fraudes

    El sistema electoral es el fundamento de la democracia. Estedene las reglas que han de transformar la voluntad de una sociedaden la designacin de sus autoridades. Incluye desde el procedimiento

    de postulacin, el ejercicio de votar, la mcanica para contar votos ylas condiciones para mantenerse en el cargo. Sin duda, es uno de losprincipales objetos de estudio de la ciencia poltica.

    El sistema electoral vigente en Guatemala surge en 1985 con elDecreto 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente, Ley Electo-ral y de Partidos Polticos. Amlcar Burgos, uno de los principalesresponsables de su primer borrador, explica que el principal prop-sito de la ley era evitar fraudes. En la prctica, la ley ha conseguidoeliminar dudas sobre la veracidad de los votos emitidos por los ciu-dadanos. Cuenta con importantes innovaciones, como la creacin deuna entidad reguladora, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la

    delegacin de la custodia de los votos a los ciudadanos mismos. Estregida por principios democrticos como la igualdad, la inclusin yla transparencia.

    Es una ley que surgi para facilitar la transicin de un rgimenautoritario a uno democrtico. Esto explica el nfasis que da al segui-miento de procedimientos y las bajas barreras para entrar a participar.En un contexto de desconanza al abuso de autoridad, con la expe-riencia de fraudes electorales agrantes, los diversos procedimientosde vericacin ofrecan una garanta a los candidatos y votantes quedeseaban participar. Debido a la fragmentacin social agravada porel conicto armado, conseguir la participacin necesaria para dar le-

    gitimidad al proceso dependa de que grupos organizados pequeospudieran competir.

    Dado este escenario, y como se aborda ms adelante, la discusinde la ley dej casi intactas las disposiciones del sistema electoralevaluadas en este estudio: umbral electoral, frmula electoral y mag-nitud del distrito. No es que no se tuviera presente su importancia,

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    19/89

    & #+ !','.- ),/-"!'

    arma Burgos, sino que intentar cambiarlas en ese momento corrael riesgo de fracasar. En particular, la posiblidad de modicar lamagnitud de los distritos abra la puerta a tensiones derivadas devisiones contrapuestas sobre el adecuado ordenamiento territorial yla descentralizacin para el desarrollo.

    Fuente: elaboracin propia.Figura 1 : Nombre de los distritoselectorales de Guatemala

    En efecto, el sentido de la conguracin de los departamentosde Guatemala es poco comprendida. En gran parte por la falta deacceso a conocimientos vericables sobre la historia y cartografadel pas. Incluso, es una discusin que ha estado ausente, relegadao abiertamente rechazada, en momentos donde se ha replanteadoel papel del Estado, dentro de la Asamblea Nacional Constituyente,

    cuando se propusieron Reformas Constitucionales y los Acuerdosde Paz. En este aspecto, los esfuerzos polticos ms exitosos giraronalrededor de la creacin de un Distrito Metropolitano y la defensade la autonoma municipal. Como alternativa a la modicacin delos distritos, las discusiones han contemplado jar el nmero dediputados. Pero en estudios como Siete Claves para el Cambio (Nez ,2007 ) se destaca que lo necesario es modicar el tamao de los

    W$2K)BC3??FX

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    20/89

    '!"#$ &'"'!#"($!)&'$ #* #+ $)$!#,' #+#&!-"'+

    distritos para corregir deciencias del sistema de partidos polticos.La conguracin en departamentos que prevalece hoy da data

    de 1935 . En su obra Los departamentos y la construccin del territorionacional , Taracena, A. et al. (2001 ) explica cmo esta divisin es elresultado de procesos econmicos, polticos, de seguridad, demogr-cos e internacionales. La Figura 1 muestra esta conguracin con susnombres y agrega el Distrito Central y el Distrito Listado Nacional.Es importante mencionar que el Distrito Listado Nacional surgi en1984 , su objetivo es representar la visin nacional de los partidospolticos y reducir la desproporcionalidad. Este mapa de los distritospuede servir de referencia para los resultados que se presentan a lolargo del estudio.

    Con el tiempo, las virtudes del sistema electoral guatemalteco hanido perdiendo efecto. Los fraudes han dejado de suceder, pero lasobrecarga administrativa diculta que las instituciones se adaptena los cambios econmicos, polticos y sociales que han sucedido. Elsistema electoral ofrece la posibilidad de construir instituciones msecaces, proveyendo de los incentivos adecuados para el comporta-miento virtuoso de sus dirigentes. Sin embargo, lograrlo requierecontar con la informacin necesaria. Las siguientes secciones descri- ben como ha evolucionado el marco jurdico del sistema electoral deGuatemala y cmo se compara con otros pases, actualmente.

    >0(0/)60C R" ). 0+" W3??!X

    los incentivos adecuados para el comporta-

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    21/89

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    22/89

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    23/89

    * #+ !','.- ),/-"!'

    En el Cuadro 2 se muestra la magnitud de cada distrito en Gua-temala desde 1984 . Los distritos Central y Listado Nacional se agre-garon desde entonces. Se observa que el total de diputados aumenten el tiempo, hasta el 2003 , cuando se realiz el censo ms reciente.Dado que no se ha actualizado el censo en ms de una dcada, la re-presentacin ha dejado de ser estrictamente por criterio poblacional.

    Fuente: elaboracin propia con datos de Carey (2011 b) e International IDEA (2013).Figura 2: Magnitud del distrito me-diano por pasSin embargo, lo ms relevante para el sistema electoral es la enor-

    me variacin en la magnitud de los distritos. Existen distritos demagnitud 1 hasta 31 , segn el nmero de diputados que eligen, conuna mediana de 4. Esto afecta el tipo de representacin, ya que 20por ciento de los territorios constituye el 50 por ciento de la asamblea.El efecto de esta variacin se discute ms adelante.

    La magnitud del distrito sirve como un indicador del sistemaelectoral para comparar pases. En la Figura 2 se observa cmo Gua-temala tiene una magnitud del distrito mediano de similar tamao alde los pases de Latinoamrica. El centro y norte de Europa son las

    regiones con los distritos de mayor magnitud, mientras que EstadosUnidos y los pases vinculados al Commonwealth tienen distritosms pequeos.

    Figura 3: Posicin de Guatemala en ladistribucin de la magnitud de distritomediano en el mundoFuente: elaboracin propia.

    La Figura 3 muestra que la magnitud del distrito mediano enGuatemala, se encuentra cerca del centro de la distribucin de lamagnitudes de los distritos medianos del mundo. Es decir, ms dela mitad de los pases en el mundo tiene distritos ms grandes que

    U0()E W3?!!'X ) Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    24/89

    +!"#$ &'"'!#"($!)&'$ #* #+ $)$!#,' #+#&!-"'+

    Guatemala: especcamente, el 50 por ciento de los distritos medidossobrepasan la magnitud 5.

    Empero, pocos pases tienen una variacin en la magnitud desus distritos tan grande como Guatemala; distritos como el de losmunicipios de Guatemalacon 19 diputadosestaran en el extremosuperior de la distribucin.

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    25/89

    , #+ !','.- ),/-"!'

    El ganador se lleva solo una parte

    La frmula electoral consiste en el clculo necesario paraconvertir el nmero de votos que recibe un partido al nmero decargos que le son adjudicados. El manual de IDEA Internacional(Reynolds et al. , 2006) explica las principales caractersticas de los dostipos de frmula electoral ms utlizados: mayoritario y proporcional.

    Las frmulas mayoritarias destacan por ser ms sencillas. El gana-dor se lleva todo. En el caso de la mayora simple, que en Guatemalase utiliza para la eleccin de alcaldes, basta con tener ms votos quecualquiera de las alternativas. Mientras que en la mayora absoluta(e.g. elecciones presidenciales), se requiere ms del cincuenta porciento. Esta ltima se aplica, normalmente, en distritos uninominales(magnitud 1). La principal ventaja de la frmulas mayoritarias esque contribuyen a vincular a los electores con sus gobernantes. Sinembargo, puede resultar excluyente, y al aplicarlo a las eleccioneslegislativas hace la construccin de distritos susceptible a manipula-ciones como el malapportionment y el gerrymandering . Estos efectos sediscuten ms adelante.

    Norma Ao ArtculoDecreto-Ley 1863 1936 14Decreto-Ley 1863 1936 15Decreto-Ley 1863 1936 22

    Decreto Nmero 255 1946 118Decreto Nmero 255 1946 120Decreto Nmero 255 1946 121Decreto Nmero 255 1946 122Decreto Nmero 255 1946 123Decreto Nmero 255 1946 124Decreto Nmero 255 1946 125Decreto Nmero 1069 1956 69Decreto Nmero 1069 1956 71Decreto Nmero 1069 1956 72Decreto Nmero 1069 1956 73

    Decreto Nmero 1069 1956 74Decreto-Ley 387 1965 97Decreto-Ley 387 1965 99Decreto-Ley 387 1965 100Decreto-Ley 387 1965 101Decreto del Congreso 1-85 1985 203

    Fuente: elaboracin propia.

    Cuadro 3: Legislacin guatemaltecasobre frmula electoral desde 1821

    W_)E6%+*, ). 0+"C 3??9X

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    26/89

    -!"#$ &'"'!#"($!)&'$ #* #+ $)$!#,' #+#&!-"'+

    Por otro lado, las frmulas proporcionales destacan porque com-parten los resultados. A cada contendiente se le asigna una cantidaddeterminada de curules, de acuerdo a su caudal de votos, de tal mo-do que el ganador se lleva solo una parte. Normalmente se aplicaen distritos plurinominales (magnitud mayor a 1). Su principal venta- ja es que es ms incluyente, empero, puede dicultar la construccinde mayoras y generar mayor distanciamiento entre los electores ysus gobernantes. Los efectos se tratan ms adelante.

    Actualmente, en Guatemala se implementa una frmula electoralproporcional denominada representacin proporcional de minoras,descrita en el artculo 203 de la Ley Electoral, equivalente a la frmu-la DHondt. Al revisar la legislacin anterior (Figura 3), se obsevangrandes cambios: En 1936 , la eleccin de diputados era mayoritaria,en ese entonces, de forma pblica, cada elector deca de viva voz elnombre de quien deseaba fuera diputado; los escaos se asignabanen orden del nmero de menciones. En 1946 se aplic la frmulaHare para distritos de magnitud mayor a 3, y en 1965 se adopt lafrmula que se utiliza actualmente.

    A partir de la frmula electoral es posible comparar los tipos dedemocracia entre pases. Lijphart (2008 ), por ejemplo, identica cua-tro tipos de democracia segn el tipo de rgimen y sistema electoral(Cuadro 4).

    Presidencial Parlamentario

    Mayoritario Estados Unidos Reino UnidoFilipinas Paises del Commonwealth

    IndiaMalasia

    Proporcional Amrica Latina Europa OccidentalFuente: ( Lijphart , 2008 )

    Cuadro 4: Tipos de democracia segnrgimen poltico y sistema electoral

    Tanto Amrica Latina como Europa utilizan frmulas electoralesproporcionales, como puede observarse en el mapa de la Figura4 y en el Cuadro 5. La difusin del tipo de rgimen electoral estasociado con la expansin de los pases europeos en el mundo,siendo el tipo de sistema electoral uno de sus legados.

    P-T7[0(. W3??IXC

    P-T7[0(. W3??IXC

    :

    =

    = @

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    27/89

    %. #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos de Carey (2011 b) e International IDEA (2013).Figura 4 : Tipo de sistema electoral porpas

    Tipo de sistema electoralProporcional Mayoritario Otro

    frica 16 26 10Americas 18 22 3Asia 10 18 12Europa 34 6 5

    Oceania 0 10 1Fuente: elaboracin propia con datos deCarey (2011 b) e International IDEA (2013)

    Cuadro 5 : Nmero de pases por reginsegn tipo de sistema electoral

    U0()E W3?!!'X ) Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X"

    U0()E W3?!!'X ) Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    28/89

    %%!"#$ &'"'!#"($!)&'$ #* #+ $)$!#,' #+#&!-"'+

    Pas Sistema ElectoralArgentina ProporcionalBelice MayoritarioBolivia OtroBrasil Proporcional

    Canad MayoritarioChile ProporcionalColombia ProporcionalCosta Rica ProporcionalEcuador ProporcionalEl Salvador ProporcionalGuatemala ProporcionalHonduras ProporcionalMxico OtroNicaragua ProporcionalPanam Proporcional

    Paraguay ProporcionalPer ProporcionalEstados Unidos MayoritarioUruguay ProporcionalVenezuela Otro

    Fuente: elaboracin propia con datos deCarey (2011 b) e International IDEA (2013 )

    Cuadro 6 : Tipo de sistema electoral enlas Amricas

    U0()E W3?!!'X ) Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    29/89

    %& #+ !','.- ),/-"!'

    Sucientes votos es suciente

    El umbral electoral se reere al porcentaje mnimo de votosque se requiere de un partido para obtener un escao. Esta es unamedida que se utiliza con frecuecuencia para garantizar un mnimode apoyo en la toma de decisiones.

    En el caso de las elecciones legislativas en Guatemala, como semencion en la introduccin, no existe un porcentaje mnimo devotos requerido para obtener una diputacin. Es decir, si al imple-mentar la frmula electoral un partido tiene sucientes votos, sinimportar cun pocos votos sean, eso es suciente para que le sea ad- judicada un curul. En otros pases, nicamente entran a la reparticinaquellos partidos que superan un porcentaje mnimo de votos.

    En casos donde los distritos son de gran magnitud, menos de dospor ciento de los votos puede ser suciente para lograr representa-cin. La legislacin guatemalteca, Cuadro 7, solo estipula un mnimode 4 por ciento de los votos vlidos emitidos para que un partidoreciba nanciamiento pblico o para que sea cancelado, de no haberobtenido al menos una diputacin, segn el artculo 93 de la LeyElectoral.

    Norma Ao ArtculoDecreto del Congreso 1-85 1985 93

    Fuente: elaboracin propia.

    Cuadro 7: Legislacin guatemaltecasobre umbral electoral desde 1821

    De hecho, son muy pocos los pases fuera de Europa que limitan

    la entrada de un diputado (Figura 5). En Amrica Latina, nicamenteMxico y Bolivia tienen umbral electoral (Figura 9). En general, lospases que utilizan una frmula electoral mayoritaria no necesitanaplicarlo, dado que solo le son adjudicadas diputaciones al conten-diente que recibe ms votos.

    Umbral electoralS No

    frica 1 9Americas 4 18Asia 7 5Europa 23 7Oceania 0 2

    Fuente: elaboracin propia con datos deCarey (2011 b) e International IDEA (2013)

    Cuadro 8: Nmero de pases con y sinumbral electoral por regin

    U0()E W3?!!'X ) Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    30/89

    %'!"#$ &'"'!#"($!)&'$ #* #+ $)$!#,' #+#&!-"'+

    Fuente: elaboracin propia con datos de Carey (2011 b) e International IDEA (2013 ).Figura 5 : Pases con o sin umbralelectoral

    Pas UmbralArgentina SBeliceBolivia SBrasil NoCanad No

    Chile NoColombia NoCosta RicaEcuador NoEl Salvador NoGuatemala NoHonduras NoMxico SNicaragua NoPanam SParaguay No

    Per NoEstados Unidos NoUruguay NoVenezuela No

    Fuente: elaboracin propia con datos deCarey (2011 b) e International IDEA (2013 )

    Cuadro 9 : Pases con y sin umbralelectoral en las Amricas

    U0()E W3?!!'X ) Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X"

    U0()E W3?!!'X ) Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    31/89

    %( #+ !','.- ),/-"!'

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    32/89

    %)!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Tres caractersticas del sistema de partidos

    Los sistemas de partidos estn constituidos por las relacionesentre los partidos polticos. Sus caractersticas son determinantespara un adecuado funcionamiento del sistema democrtico, dadoque los partidos polticos son los responsables de cmo actan lasinstituciones de gobierno, la forma en que se alcanzan acuerdos y en

    la que representan los intereses de diversos sectores de la sociedad.En la literatura especializada se encuentran diversas formas de

    tipicar los sistemas de partidos polticos, segn la caractersticaque cada autor desea destacar. Por ejemplo, Downs ( 1951 ), explica elintercambio de benecios entre los votantes y sus electores; Duverger(1954 ), se centra en las diferencias entre bipartidismo y multipartidis-mo; Blondel ( 1968 ), se enfoca en la interaccin entre partidos grandes,pequeos y medianos; Sartori ( 1976 ), mide el grado de polarizacinideolgica; Rae ( 1967 ), explica la competencia entre diferentes con-guraciones de partidos grandes y pequeos; y Laakso y Taagepera(1979 ) construyen un ndice de fragmentacin.

    Alternativamente, los sistemas de partidos pueden describirsede forma cualitativa. Gunther (2003 ), por ejemplo, tipica a lospartidos polticos segn tres criterios: naturaleza de la organizacin,orientacin programtica y apoyo al sistema, como se muestra en laFigura 6.

    Manuel Alcntara, Dieter Nohlen, Daniel Zovatto, Jess Orozco,Scott Mainwaring, Flavia Freidenberg, Ral Madrid y Mitchell Selig-son son algunos autores que han elaborado estudios comparativossistemticos sobre los sistemas de partidos polticos en Amrica Lati-na. En general, y a pesar de reconocer los enormes desafos que per-sisten, se muestran optimistas respecto a la democracia en la regin.

    El reto para los pases del continente radica, no en si la democracia esel mejor sistema, sino en cmo hacerla funcionar para atender la altademanda de participacin, acceso a servicios, desarrollo, seguridad otransparencia.

    Guatemala, sin embargo, reiteradamente destaca como una excep-cin. Alcntara Senz (2004 ) resalta que la volatilidad en Guatemala

    126.[)( W3??:XC

    R+/D6.0(0 D)6BC W3??=X

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    33/89

    %* #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: Gunther (2003 )

    Figura 6: Tipos de partidos polticossegn naturaleza de la organizacin,orientacin programtica y apoyo alsistema

    es tan alta que ha recongurado varias veces las opciones polticasque conforman su sistema de partidos. Zovatto ( 2013 ), en una visitareciente a Guatemala, haca ver que con la abundancia de recursosque el pas tiene, sus bajos indicadores de desarrollo humano solopueden ser producto de un ejercicio deciente de la poltica. En loscasos en que no aparece como la excepcin, frecuentemente se debe aque Guatemala fue excluida del estudio por falta de datos.

    Los siguientes apartados describen tres caractersticas del sistemade partidos guatemalteco: fragmentacin, desproporcionalidady volatilidad. Presentar las variaciones tanto en el tiempo comogeogrcamente hace evidente su heterogeneidad.

    126.[)( W3??:X

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    34/89

    %+!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Un sinnmero de partidos

    Fuente: elaboracin propia con datos de Carey (2011 b) e International IDEA (2013).Figura 7: Nmero efectivo de partidospor pas

    La fragmentacin de los sistemas de partidos polticos, es decir,cuntos partidos hay y cmo son, es una de las principales caracte-rsticas utilizadas por acadmicos para comprender y comparar alos partidos. Con esto se busca explicar muchos de los fenmenos

    efectivo de partidos, es el ms utilizado para medir la fragmentacin.Est dado por la siguiente frmula:

    N =1

    k

    i= 1 p2i

    (1)

    Donde p es el porcentaje de votos obtenido por el partido i de un

    total de k partidos.

    Figura 8: Posicin de Guatemala en ladistribucin del nmero efectivo departidos en el mundoFuente: elaboracin propia.

    Algunos detractores de su uso argumentan que el ndice de Laak-so y Taagepera no considera la fuerza relativa de los partidos efec-tivos; los partidos que tienen una fuerza signicativa dentro delsistema Dumont (2003 ). Por ejemplo, es posible tener dos congu-raciones de sistemas con cuatro partidos efectivos. Sin embargo,cuando uno de los partidos es signicativamente ms fuerte que losotros tres, el proceso para formar mayoras es distinto que cuando los

    U0()E W3?!!'X ) Y6.)(60.-%60+ YMZR W3?!:X"

    M2&%6. W3??:X"

    7%+8.-/%, 0 70(.-( *) +0, /0(0.)(8,.-/0, *) +%, 0/.%(), -6H%+2/(0*%,"

    Z+ 86*-/) *),0((%++0*% 7%( P00a,% E >005)7)(0 )6 !JFJC 6A&)(%

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    35/89

    %, #+ !','.- ),/-"!'

    cuatro partidos son de igual tamao.Tambin, como hace ver Grofman (2011 ), el ndice de Laakso y

    Taagepera no toma en cuenta que las ideologas afectan el nmero departidos relevantes a considerar. Por ejemplo, pueden haber sistemas bipartidistas con corrientes ideolgicas que los fragmentan, como

    tambin sistemas multipartidistas polarizados en dos ideologas.Aunque ambas objeciones son importantes, el ndice de Laakso

    y Taagepera supera otras alternativas para el estudio comparativo.Otros ndices utilizados con frecuencia son: Rae; Hiperfraccionaliza-cin; componente ms grande; Dunleavy/Boucek; Molinar ( Jaime-Castillo , 2010 ). De estos, el ndice de Laakso y Taagepera es el msintuitivo de interpretar. Siguiendo la explicacin en Golosov (2009 ), elnmero efectivo de partidos es "la constelacin de partidos ideal, deigual tamao, al cual la constelacin de partidos observada es equiva-lente". En los casos donde la constelacin observada se distancia de laideal, como sugiere Dumont (2003 ), el ndice de Laakso y Taageperasobrestima la fragmentacin.

    Calculado de esta manera, Guatemala tiene un nmero efectivode partidos de 5.5 (Figura 8). Esta es una fragmentacin alta respectoal resto de pases del mundo, donde el promedio es 4.5 partidosefectivos. En general Amrica Latina es la regin que muestra unamayor fragmentacin (Figura 7).

    El Cuadro 10 muestra en detalle la fragmentacin por distritoy ao desde 1984 en Guatemala. En el 2011 , el distrito con mspartidos efectivos fue Guatemala, 7.22 , mientras que el ms bajofue Baja Verapaz con 3.93 . Aunque la tendencia es de ms partidosefectivos en los distritos de mayor tamao, la alta fragmentacin endistritos pequeos sugiere falta de coordinacin entre candidatos yelectores, que posiblemente compiten con gran incertidumbre sobrelos resultados. Por ejemplo, se requiere de un estudio ms profundopara comprender por qu en El Progreso casi cinco partidos tienenposibilidad de disputarse una sola curul.

    Las Figuras 9 a 14 muestran los cambios que ha habido en lafragmentacin a lo largo del tiempo, en los distritos y municipios.

    A nivel distrital, destaca la alta fragmentacin generalizada conque inicia el sistema de partidos en 1984 : su promedio era de 7 par-tidos efectivos. Esto tiene sentido, dado a la falta de experiencia enorganizacin partidaria, a raz del conicto armado interno, surgie-ron muchas fuerzas polticas que participaron con similar expectativade ganar un espacio en la Asamblea Nacional Constituyente. El n-mero disminuye drsticamente en 1985 , a solo 4.4 partidos efectivos.Luego se estabiliza entre 5 y 6. Solo es en 1999 cuando el sistemase polariza y cuatro, o menos, partidos disputan la mayor parte delterritorio.

    U0,.-++% W3?!?X"1%+%,%H W3??JXC

    M2&%6. W3??:XC

    Wb0-&)

    1(%G&06 W3?!!XC

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    36/89

    %-!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Ao de elecciones

    Distrito 1984 1985 1990 1994 1995 1999 2003 2007 2011El Progreso 6.80 4.83 6.09 5.25 3.87 2.70 5.07 4.49 4.84Baja Verapaz 7.23 3.90 6.24 4.50 5.39 3.34 5.15 5.09 3.93

    Zacapa 6.16 4.22 5.69 4.80 4.52 2.17 4.96 3.97 4.16Sacatepquez 7.12 5.26 6.10 4.70 5.70 3.50 6.54 7.33 5.90Santa Rosa 8.71 5.18 6.16 5.90 5.75 3.86 5.56 5.22 5.55Solol 5.88 4.99 7.21 5.46 8.34 4.22 7.27 7.27 5.67Retalhuleu 7.84 4.73 6.23 4.75 5.88 3.30 7.50 5.85 6.46Izabal 6.86 4.14 6.59 6.19 5.84 3.02 5.92 5.39 4.42Chiquimula 3.70 3.02 5.31 4.30 4.36 2.51 3.24 5.78 4.28 Jalapa 4.92 4.06 4.19 5.52 6.15 2.73 3.21 4.92 4.47Totonicapn 6.07 4.25 5.69 5.63 6.22 4.11 5.46 6.86 6.33Petn 6.82 3.70 4.64 4.08 4.95 3.58 5.95 4.92 4.66 Jutiapa 6.19 4.33 6.04 9.80 6.89 2.73 4.99 5.35 4.05

    Chimaltenango 8.62 4.12 6.22 5.44 8.17 4.52 6.88 6.68 5.22Suchitepquez 7.17 4.03 6.57 6.05 5.78 3.15 8.05 6.64 6.00Escuintla 7.82 4.63 6.16 4.18 6.05 3.22 5.82 5.65 5.98Quetzaltenango 8.81 4.52 6.86 6.12 6.47 4.40 7.59 6.99 6.06Quich 7.44 4.39 5.29 5.85 5.60 4.01 4.25 5.99 4.40San Marcos 8.91 5.15 5.67 6.68 7.51 4.37 7.37 7.64 7.01Alta Verapaz 6.52 4.57 5.48 5.00 6.89 3.53 6.43 7.82 5.90Huehuetenango 6.53 4.83 5.49 7.80 7.85 5.01 6.98 8.42 6.06Central 7.07 4.34 5.53 3.01 2.90 4.00 5.69 8.49 7.05Guatemala 7.15 4.45 6.23 3.44 3.92 3.32 6.13 7.11 7.22Listado nacional 7.70 4.32 5.27 NA 5.31 3.73 6.65 7.71 6.65

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE. Cuadro 10: Nmero efectivo de partidospor distrito y ao

    Llama la atencin las diferencias que existen por regin. En lamayora de eventos electorales, los distritos Central y Guatemalamuestran un comportamiento distinto a sus vecinos. Esto sugiere queel tipo de competencia poltica en estos es dramticamente distintaa la del resto del pas. Por ejemplo, en 1994 , la regin metropolitanadecidi entre un nmero considerablemente menor de opciones, queel resto de distritos. En este sentido, tambin puede observarse uncomportamiento diferenciado en los distritos de oriente como Chi-quimula, Jalapa y Zacapa. En estos, la fragmentacin se muestra pordebajo de las otras regiones. Caso contrario, distritos de occidente,como Huehuetenango, Quich, Quetzaltenango y San Marcos, tien-den a mostrarse ms fragmentados que los dems. Por otro lado, haycasos donde suceden cambios drsticos en la fragmentacin de unaeleccin a otra, como en Baja Verapaz.

    El ltimo recuadro en la Figura 11 muestra los cambios en la

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    37/89

    &. #+ !','.- ),/-"!'

    dispersin de la fragmentacin en el tiempo. La fragmentacin tiendea mantenerse alrededor de 5 partidos efectivos, con perodos de altapolarizacin, como en 1999 .

    De igual manera, a nivel municipal, puede observarse que lafragmentacin vara dentro de los mismos distritos. Los patronestienden a ser similares a los observados a nivel distrital entre unaeleccin y otra, al igual que entre la regin de oriente y occidente.Empero, el hecho de que la fragmentacin de cada municipio dentrode un distrito sea diferente a la fragmentacin total del distrito,sugiere que algunos municipios tienen ms inuencia que otros enlos resultados del distrito. Sera necesario analizar detenidamente loscasos donde la fragmentacin es muy distinta entre municipios deun mismo distrito, para as identicar el comportamiento electoral desubregiones distritales.

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    38/89

    &%!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 9 : Nmero efectivo de partidospor distrito por ao 1/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    39/89

    && #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 10 : Nmero efectivo de partidospor distrito por ao 2/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    40/89

    &'!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 11 : Nmero efectivo de partidospor distrito por ao 3/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    41/89

    &( #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 12 : Nmero efectivo de partidospor municipio por ao 1/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    42/89

    &)!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 13 : Nmero efectivo de partidospor municipio por ao 2/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    43/89

    &* #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 14 : Nmero efectivo de partidospor municipio por ao 3/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    44/89

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    45/89

    &, #+ !','.- ),/-"!'

    precisin la desproporcionalidad. De hecho, es el que utiliza Nez(2007 ) en el estudio Siete Claves para el Cambio. El principal argumentoes que reduce la sobrestimacin en la proporcionalidad, provocadapor la presencia de partidos pequeos.

    Sin embargo, se preere el ndice de Loosemore y Hanby, porquefacilita la comparacin e interpretacin de los resultados. Aunquese puede sobrestimar, el efecto es generalizado: se mantienen lasmismas tendencias respecto a la mayor y menor desproporcionalidadde cada observacin respecto a la otra. Adicionalmente, su interpre-tacin es menos complicada: el ndice de desproporcionalidad midequ porcentaje de votos no fue adjudicado a los partidos por los quese vot, ya sea porque a algunos partidos les fue adjudicado un por-centaje de escaos mayor o menor al porcentaje de votos que recibi(Urdnoz , 2006 ).

    Ao de elecciones

    Distrito 1984 1985 1990 1994 1995 1999 2003 2007 2011El Progreso 0.54 0 .46 0 .52 0 .70 0 .57 0 .55 0 .77 0 .82 0 .73Baja Verapaz 0.61 0 .42 0 .56 0 .68 0 .72 0 .59 0 .45 0 .47 0 .59Zacapa 0.53 0 .45 0 .53 0 .71 0 .68 0 .43 0 .44 0 .42 0 .41Sacatepquez 0.72 0 .47 0 .58 0 .63 0 .69 0 .30 0 .40 0 .49 0 .49Santa Rosa 0.64 0 .52 0 .40 0 .50 0 .47 0 .31 0 .34 0 .48 0 .48Solol 0.53 0 .66 0 .59 0 .75 0 .80 0 .42 0 .44 0 .65 0 .34Retalhuleu 0.62 0 .64 0 .52 0 .74 0 .77 0 .31 0 .47 0 .68 0 .38

    Izabal 0.60 0 .43 0 .40 0 .59 0 .56 0 .23 0 .53 0 .46 0 .36Chiquimula 0.54 0 .26 0 .34 0 .43 0 .41 0 .12 0 .27 0 .62 0 .18 Jalapa 0.42 0 .39 0 .59 0 .79 0 .72 0 .16 0 .25 0 .54 0 .20Totonicapn 0.53 0 .37 0 .35 0 .52 0 .53 0 .36 0 .32 0 .56 0 .39Petn 0.60 0 .36 0 .45 0 .57 0 .70 0 .34 0 .23 0 .28 0 .23 Jutiapa 0.54 0 .23 0 .42 0 .60 0 .54 0 .17 0 .29 0 .29 0 .21Chimaltenango 0.64 0 .60 0 .40 0 .48 0 .60 0 .41 0 .29 0 .40 0 .29Suchitepquez 0.57 0 .60 0 .55 0 .55 0 .50 0 .29 0 .41 0 .38 0 .37Escuintla 0.48 0 .25 0 .23 0 .37 0 .47 0 .27 0 .35 0 .23 0 .27Quetzaltenango 0.54 0 .28 0 .31 0 .22 0 .40 0 .26 0 .26 0 .39 0 .23Quich 0.46 0 .28 0 .19 0 .33 0 .21 0 .20 0 .26 0 .24 0 .35

    San Marcos 0.31 0 .22 0 .38 0 .39 0 .34 0 .18 0 .28 0 .30 0 .27Alta Verapaz 0.43 0 .31 0 .35 0 .27 0 .42 0 .22 0 .21 0 .30 0 .25Huehuetenango 0.40 0 .14 0 .30 0 .27 0 .36 0 .27 0 .19 0 .20 0 .32Central 0.31 0 .14 0 .19 0 .20 0 .16 0 .22 0 .18 0 .36 0 .19Guatemala 0.33 0 .27 0 .19 0 .26 0 .35 0 .19 0 .16 0 .16 0 .19Listado nacional 0.16 0 .08 0 .09 0 .20 0 .13 0 .09 0 .10 0 .09

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Cuadro 11 : Desproporcionalidad pordistrito y ao

    $2K)BW3??FX

    Wd(*D6%BC 3??9X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    46/89

    &-!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Guatemala tiene un ndice de desproporcionalidad de 10 . Esta esuna alta desproporcionalidad, comparada dentro de la distribucinde pases del mundo, como se muestra en la Figura 16 . Empero,es cercana al promedio y similar a la de otros pases de AmricaLatina y Europa, como se observa en la Figura 15 . Este nivel dedesproporcionalidad implica que las preferencias de los ciudadanosno estn siendo elmente reejadas en la distribucin de curules.

    Al analizar la variacin en la desproporcionalidad por distrito yao se observa que esta tiene una tendencia a ser mayor en distritosde menor magnitud; el distrito por Listado Nacional siempre tien losndices de desproporcionalidad ms bajos. En efecto, la existencia deldistrito por Listado Nacional reduce drsticamente la desproporcio-nalidad total. Adicionalmente, a nivel municipal, se observa que haymayor coincidencia entre la desproporcionalidad del municipio conla del distritro.

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    47/89

    '. #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 17 : Desproporcionalidad pordistrito por ao 1/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    48/89

    '%!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 18 : Desproporcionalidad pordistrito por ao 2/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    49/89

    '& #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 19 : Desproporcionalidad pordistrito por ao 3/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    50/89

    ''!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 20 : Desproporcionalidad pormunicipio por ao en eleccionesdistritales 1/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    51/89

    '( #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 21 : Desproporcionalidad pormunicipio por ao en eleccionesdistritales 2/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    52/89

    ')!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 22 : Desproporcionalidad pormunicipio por ao en eleccionesdistritales 3/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    53/89

    '* #+ !','.- ),/-"!'

    Partidos van, partidos vienen

    La volatilidad se reere a qu tanto cambia el porcentaje de votosque recibe un partido de una eleccin a la siguiente. Esta caracters-tica permite entender el grado de estabilidad y consolidacin delsistema de partidos policos de una democracia ( Powell , 2009 ). Cuan-do las preferencias del electorado cambian drsticamente de unaeleccin a otra se diculta la sostenibilidad de las polticas en el tiem-po, porque cambian los actores y su responsabilidad para mantenerlos acuerdos que les dieron origen.

    El ndice elaborado por Pedersen (1979 ) es el ms utlizado paramedir la volatilidad. Est dado por la siguiente frmula:

    V = 12

    k i= 1

    | pit pi(t+ 1) | (3)

    Donde p es el porcentaje de votos obtenido por el partido i de untotal de k partidos en una eleccin t + 1 y la eleccin anterior t.

    Sin embargo, la volatilidad es uno de los indicadores ms difcilesde medir. Como explica Powell (2009 ), el ndice no distingue entreel cambio de votos que recibe un partido y el cambio de votos quesucede cuando los partidos entran o salenesto en particular aplicaa Guatemala. Asimismo, tampoco distingue cuando los partidosactan en bloque. Bartolini y Mair ( 1990 ), hacen ver que el ndice devolatilidad no distingue entre el cambio en el apoyo electoral quereciben partidos del mismo bloque y el cambio que reciben entre

    bloques. En realidad, los votantes podran no ser tan voltiles comose les hace ver, puesto que podran estar eligiendo siempre dentro deun nmero limitado de opciones que pertenecen a un mismo bloque.

    Ao Fuerzas electorales1984 CND-FDP, PNR-DCG, MLN-CAN1985 MLN-PID-CAN, PNR-DCG, PUA-MEC-FUN1990 PDCN-PR-PSD-AP 5, PID-FUN-FRG, PNR-MEC, MLN-FAN1994 FUN-PID-FRG, PSD-AP 5-PR1995 UCN-DCG-PSD-AP 5-UD, PCN-MPL, FUN-PID1999 DCG-UCN-FDNG-MLN, DIA-URNG, LOV-UD2003 UN-DIA-URNG-PLP-ANN, PP-MR-PSN2007 ANN-DIA, URNG-MAIZ2011 UNE-GANA, WINAQ-URNG-MAIZ-ANN, VIVA-EG

    Fuente: elaboracin propia.

    Cuadro 12 : Fuerzas electorales com-puestas por ms de un partido polticopor ao

    Guatemala, al igual que otros pases con alta proporcin de po- blacin indgena en Amrica Latina, como Bolivia, Ecuador y Per,

    W;%])++C 3??JX"

    ;%])++ W3??JXC

    ;)*)(,)6 W!JFJX

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    54/89

    '+!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    tiene altos niveles de volatilidad ( Madrid , 2005 ). A tal punto que elsistema de partidos polticos se ha recongurado en varias ocasiones,presenciando el nacimiento, auge y posterior desaparicin de lospartidos. Los partidos viejos se van y los nuevos vienen.

    La presencia de alianzas coyunturales presenta un desafo adicio-nal para medir la volatilidad. Para resolver esta dicultad metodol-gica, se consider como una sola fuerza poltica a aquellos partidosque participaron en alianza en una eleccin y separados en otra, oviceversa. En estos casos, el cambio en el apoyo electoral entre elec-ciones result de la comparacin del total de votos que los partidospertenecientes a una fuerza poltica recibieron, ya sea participando juntos o por separado, en la eleccin analizada y la eleccin anterior.Por ejemplo, la UNE-GANA, que particip en las elecciones del 2011 ,se consider una fuerza poltica, y sus resultados se compararon conla suma de los votos que recibi la UNE y la GANA, actuando porseparado, en el 2007 . La lista de fuerzas polticas consideradas seresume en el Cuadro 12.

    La volatilidad en cada distrito no se comporta de acuerdo a unpatrn claro. Sus variaciones ms altas se observan en 1990 y 2003.

    W40*(-*C 3??@X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    55/89

    ', #+ !','.- ),/-"!'

    Ao de elecciones

    Distrito 1985 1990 1994 1995 1999 2003 2007 2011El Progreso 0.38 0 .71 0 .39 0.34 0.23 0.54 0.40 0 .32Baja Verapaz 0.24 0 .68 0 .31 0.33 0.22 0.48 0.40 0 .31Zacapa 0.31 0 .48 0 .37 0.48 0.39 0.65 0.50 0 .43Sacatepquez 0.20 0 .80 0 .47 0.38 0.26 0.59 0.25 0 .40Santa Rosa 0.23 0 .60 0 .49 0.16 0.29 0.51 0.42 0 .44

    Solol 0.16 0 .61 0 .36 0.36 0.37 0.46 0.39 0 .58Retalhuleu 0.26 0 .66 0 .39 0.24 0.45 0.54 0.38 0 .28Izabal 0.29 0 .53 0 .34 0.38 0.39 0.58 0.52 0 .40Chiquimula 0.25 0 .59 0 .31 0.38 0.56 0.51 0.72 0 .21 Jalapa 0.32 0 .66 0 .30 0.36 0.51 0.44 0.73 0 .27Totonicapn 0.16 0 .49 0 .30 0.30 0.28 0.42 0.39 0 .43Petn 0.21 0 .71 0 .36 0.48 0.22 0.58 0.44 0 .42 Jutiapa 0.18 0 .65 0 .40 0.39 0.36 0.50 0.54 0 .33Chimaltenango 0.15 0 .60 0 .33 0.34 0.33 0.47 0.56 0 .33Suchitepquez 0.17 0 .66 0 .34 0.20 0.33 0.54 0.42 0 .37Escuintla 0.22 0 .74 0 .42 0.26 0.34 0.51 0.26 0 .50

    Quetzaltenango 0.21 0 .68 0 .32 0.26 0.40 0.51 0.41 0 .41Quich 0.28 0 .60 0 .29 0.34 0.32 0.40 0.38 0 .42San Marcos 0.20 0 .53 0 .32 0.28 0.32 0.40 0.39 0 .35Alta Verapaz 0.16 0 .70 0 .32 0.39 0.38 0.51 0.34 0 .37Huehuetenango 0.17 0 .61 0 .41 0.37 0.36 0.58 0.32 0 .26Central 0.19 0 .89 0 .40 0.28 0.32 0.64 0.47 0 .43Guatemala 0.16 0 .80 0 .48 0.30 0.31 0.59 0.38 0 .37Listado nacional 0.27 0 .47 NA 0.58 0.31 0.55 0.38 0.40

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Cuadro 13 : Volatilidad por distrito yao

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    56/89

    '-!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 23 : Volatilidad por distrito porao 1/3

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    57/89

    (. #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 24 : Volatilidad por distrito porao 2/2

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    58/89

    (%!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 25 : Distribucin de la volatilidadpor distrito por ao

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    59/89

    (& #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 26 : Volatilidad por municipiopor ao en elecciones distritales 1/2

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    60/89

    ('!"#$ &'"'!#"($!)&'$ 0#+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 27 : Volatilidad por municipiopor ao en elecciones distritales 2/2

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    61/89

    (( #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 28 : Distribucin de la volatilidadpor municipio por ao

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    62/89

    ()"#+'&)1* #*!"# #+ $)$!#,' #+#&!-"'+ 2 #+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Relacin entre el sistema electoral y el sistema de partidos

    La pregunta que ms ha ocupado la atencin de acadmicos alanalizar los sistemas electorales es cmo distintas reglas electoralesdan forma al sistema de partidos polticos ( Benoit , 2001). Algunos

    de los estudios ms ambiciosos se enfocan en la fragmentacin (elnmero de partidos presentes en el legislativo) como: Amorim-Netoy Cox (1997 ), Taagepera y Shugart ( 1993 ), Ordeshook y Shvetsova(1994 ), Riker (1976 ), o Wildgen ( 1972 ). Duverger ( 1951 ) identicun principio que no ha perdido vigencia: el sistema de mayorasimple en distritos uninominales favorece sistemas de dos partidospolticos.

    Adicionalmente, la informacin emprica entre las caractersti-cas del sistema eletoral, por un lado, y la desproporcionalidad yel multipartidismo, por otro, constituyen la informacin prcticams importante para los ingenieros electorales ( Lijphart , 2008). De

    acuerdo a Carey (2011 a), el diseo de un sistema electoral debe estarguiado por cinco principios: ( 1) incluir a todos los grupos signicati-vos de la sociedad, especialmente mujeres e indgenas; ( 2) representarla voluntad de los ciudadanos con la menor distorcin posible en losresultados; ( 3) crear incentivos para la construccin de coaliciones ca-paces de formar mayoras; ( 4) asegurar la responsabilidad individualde quienes resulten electos, y ( 5 ) ser simple.

    En las siguientes dos secciones se analizan la relacin entre elsistema electoral y el sistema de partidos polticos guatemalteco. Sedesea vericar hiptesis sobre qu efecto tiene cada regla electoral enel sistema de partidos polticos, para as proporcionar insumos que

    permitan perfeccionar su diseo.

    WP-T7[0(.C 3??IX"

    U0()E W3?!!0XC

    W^)6%-.C 3??!X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    63/89

    (* #+ !','.- ),/-"!'

    Cuntos votos seran sucientes?

    N o todos los par t idos desean ganar el primer lugar. Algunos solo

    necesitan lo suciente para mantenerse vigentes. Pero cuntos votosseran sucientes?En el Cuadro 14 se registra el porcentaje de votos que obtuvo el

    partido que logr representacin en el Congreso, pero que recibimenos votos, para cada distrito y eleccin. Se han destacado aquelloscasos donde un partido obtuvo una diputacin con menos de 5 o10 por ciento de los votos. Se observa que, como anticipaba Nez(2007 ), un umbral de 5 por ciento solo habra podido aplicarse enel distrito por Listado Nacional y una vez para los municipios deGuatemala. Aun si el umbral fuera de 10 por ciento, como se muestra,solo se habra aplicado en pocos casos.

    Ao de elecciones

    Distrito 1984 1985 1990 1994 1995 1999 2003 2007 2011El Progreso 0.28 0 .26 0.16 0 .37 0.31 0.24 0.17 0.15 0 .27Baja Verapz 0.16 0 .27 0.20 0 .32 0.28 0.41 0.26 0.18 0 .21Zacapa 0.19 0 .27 0 .20 0 .29 0.32 0.57 0.20 0.28 0 .23Sacatepquez 0.16 0 .40 0 .15 0 .20 0.16 0.25 0.14 0.12 0 .17Santa Rosa 0.13 0 .19 0 .16 0 .24 0.23 0.31 0.21 0.19 0 .26Solol 0.18 0 .34 0 .20 0 .25 0.20 0.26 0.16 0.14 0 .17Retalhuleu 0.17 0 .36 0 .23 0 .26 0.23 0.25 0.15 0.18 0 .13

    Izabal 0.17 0 .29 0 .18 0 .20 0.17 0.20 0.18 0.23 0.28Chiquimula 0.46 0 .29 0 .18 0 .20 0.21 0.39 0.37 0.17 0.23 Jalapa 0.21 0 .27 0 .41 0 .21 0.28 0.36 0.30 0.17 0.26Totonicapn 0.18 0 .28 0 .18 0 .24 0 .22 0.26 0.13 0.15 0.13Petn 0.19 0 .22 0 .26 0 .43 0 .30 0.30 0.15 0.18 0.24 Jutiapa 0.14 0 .20 0 .15 0 .11 0 .19 0.33 0.16 0.19 0.19Chimaltenango 0.22 0 .22 0 .19 0 .30 0 .43 0 .45 0.23 0.29 0.26Suchitepquez 0.16 0 .40 0 .17 0 .21 0 .21 0 .20 0.10 0.15 0.11Escuintla 0.14 0 .19 0 .15 0 .22 0 .25 0 .24 0.18 0.11 0 .10Quetzaltenango 0.12 0 .16 0 .10 0 .14 0 .15 0 .13 0.08 0.19 0.16Quich 0.14 0 .17 0 .11 0 .20 0 .13 0 .15 0 .13 0 .09 0 .31

    San Marcos 0.10 0 .14 0 .09 0 .14 0 .09 0 .09 0 .07 0 .07 0 .08Alta Verapz 0.14 0 .15 0 .12 0 .20 0.14 0.19 0 .08 0 .07 0 .12Huehuetenango 0.14 0 .17 0 .20 0 .11 0 .13 0 .09 0 .08 0 .07 0 .07Central 0.12 0.08 0.15 0 .36 0.11 0 .11 0 .07 0 .09 0 .06Guatemala 0.11 0 .12 0 .10 0 .32 0.21 0 .07 0 .08 0 .06 0 .04Listado nacional 0.04 0.03 0.04 0 .05 0 .04 0 .03 0 .03 0 .03

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Cuadro 14 : Porcentaje de votos ms bajo con que un partido obtuvo repre-sentacin en el Congreso

    $2K)BW3??FXC

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    64/89

    (+"#+'&)1* #*!"# #+ $)$!#,' #+#&!-"'+ 2 #+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    En el Cuadro 15 se encuentra el listado de todos los diputadoselectos con menos de 5 por ciento de votos desde 1984 . Al estudiarlas trayectorias de dichos diputados, podra evaluarse, de haberseaplicado un umbral, si la ausencia de ellos podra haber tenido unefecto signicativo en el sistema de partidos. Para la mayora departidos, los diputados en esta lista fueron el nico diputado de supartido en el Congreso. En el caso de la DCG, su salida despus del2003 signic la desaparicin del partido.

    Ao Partido Porcentaje Distrito Diputado1984 PUA 3.98 % Listado Nacional Luis Alfonso Lpez1985 PSD 3.42 % Listado Nacional Hctor Salvador Vsquez Gmez1990 MLN-FAN 4.82 % Listado Nacional Federico Abundio Maldonado Gularte1990 PSD-AP5 3.59 % Listado Nacional Mario Rolando Solrzano Martnez1995 UD 4.62 % Listado Nacional Rudio Lecsan Mrida Herrera1999 PLP 3.98 % Listado Nacional Giovanni Eliseo Estrada Zaparolli1999 DCG 4.10 % Listado Nacional Marco Vinicio Cerezo Arvalo2003 URNG 4.66 % Listado Nacional Alba Estela Maldonado Guevara2003 ANN 4.65 % Listado Nacional Pablo Monsanto2003 DCG 3.13 % Listado Nacional Marco Vinicio Cerezo Arvalo2003 DIA 2.83 % Listado Nacional Jorge Luis Ortega Torres2007 URNG-MAIZ 3.27 % Listado Nacional Hector Alfredo Nuila Ericastilla2007 UCN 4.06 % Listado Nacional Csar Leonel Soto Arango2007 PAN 4.56 % Listado Nacional Rubn Daro Morales Vliz2011 PAN 3.23 % Listado Nacional Hugo Francisco Morn Tobar2011 FRG 2.88 % Listado Nacional Luis Fernando Prez Martnez2011 URNG-MAIZ 3.33 % Listado Nacional Amlcar de Jess Pop Ac

    -ANN-WINAQFuente: elaboracin propia.

    Cuadro 15 : Diputados adjudicados conmenos de 5 por ciento de votos

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    65/89

    (, #+ !','.- ),/-"!'

    Pueden contarse mejor los votos?

    La diferencia entre frmulas electorales se ha abordado de for-ma terica y emprica (Gallagher, 1991 ; Lijphart, 1999 ; Loosemore

    y Hanby, 1971 ; Blondel, 1969 ). La desproporcionalidad puede pro-venir de sobrerrepresentar a los partidos grandes y subrepresentara los partidos pequeos, o viceversa. Cada uno de estos tipos dedesproporcionalidad tiene unos propsitos y consecuencias polticasdistintas. Para Lijphart ( 1986 ), el mtodo de Saint-Leage es el msproporcional de todos, aunque muestra resultados similares a Hare.

    De acuerdo a Nez (2007 ), aunque Guatemala es formalmente unsistema electoral proporcional de minoras, en trminos efectivos,el sistema no favorece la proporcionalidad, ni tampoco la representa-cin de minoras. Este efecto se le atribuye tanto a la magnitud deldistrito, como al uso de la frmula DHondt.

    Sin embargo, todas las frmulas electorales tienden a generarcierto grado de desproporcionalidad. En el Cuadro 16 se muestrala diferencia entre la desproporcionalidad generada por la frmulaDHondt y la generada por la frmula Hare. El resultado es que ladesproporcionalidad, si se utiliza la frmula Hare, nicamente esmenor en cinco casos.

    As tambin, se consider el efecto de haber empleado una fr-mula mayoritaria. Las Figuras 29 a 32 muestran los distritos y mu-nicipios donde el partido ganador de las elecciones presidencialesobtuvo, a la vez, la mayor cantidad de votos en las elecciones legislati-vas.

    $2K)B W3??FXC

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    66/89

    (-"#+'&)1* #*!"# #+ $)$!#,' #+#&!-"'+ 2 #+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Ao de elecciones

    Distrito 1984 1985 1990 1994 1995 1999 2003 2007 2011El Progreso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.00 0.00 0.12 0.00Baja Verapz 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.04 0.00 0.00 0.00 0.20Zacapa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Sacatepquez 0.14 0.00 0.00 0.00 -0.12 0.00 0.00 0.04 0.12Santa Rosa 0.00 -0.00 0.00 0.00 0.08 0.03 0.00 0.16 0.12

    Solol 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.19 0.00Retalhuleu 0.00 0.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.32 0.00Izabal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.12 0.13 0.12 0.07Chiquimula 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.23 0.00 Jalapa 0.00 0.00 0.19 0.00 0.00 0.00 0.01 0.20 0.00Totonicapn 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.05 0.24 0.11Petn 0.00 0.00 0.00 0.00 0.15 0.00 0.00 0.00 0.05 Jutiapa 0.11 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.05 0.07 0.00Chimaltenango 0.00 0.18 0.00 0.00 0.09 0.16 0.07 0.07 0.02Suchitepquez 0.00 0.19 0.11 0.00 0.09 0.00 0.08 0.07 0.12Escuintla 0.00 0.00 0.01 0.10 0.03 0.11 0.14 -0.02 0.00

    Quetzaltenango 0.10 0.09 0.07 0.00 0.00 0.06 0.04 0.09 0.01Quich 0.00 0.01 0.00 0.10 0.10 0.01 0.09 0.06 0.14San Marcos 0.00 0.09 0.09 0.08 0.00 0.04 0.10 0.10 0.10Alta Verapz 0.00 0.09 0.07 0.05 0.00 0.05 0.03 0.16 0.05Huehuetenango 0.12 0.00 0.04 0.00 0.06 0.07 0.01 0.01 0.13Central 0.08 0.07 0.05 0.06 0.12 0.08 0.04 0.19 0.03Guatemala 0.04 0.05 0.00 0.05 0.04 0.06 0.05 0.06 0.10Listado nacional 0.08 0.04 0.04 0.06 0.06 0.03 0.04 0.05

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Cuadro 16 : Diferencia en el ndicede desproporcionalidad mediante elsistema de representacin proporcionalde minoras o la frmula de Hare

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    67/89

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    68/89

    )%"#+'&)1* #*!"# #+ $)$!#,' #+#&!-"'+ 2 #+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 30 : Distritos donde el partidoque gan elecciones presidencialesobtuvo mayora relativa en eleccioneslegislativas 2/2

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    69/89

    )& #+ !','.- ),/-"!'

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 31 : Municipios donde el partidoque gan elecciones presidenciales ob-tuvo mayora relativa en las eleccioneslegislativas de su distrito 1/2

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    70/89

    )'"#+'&)1* #*!"# #+ $)$!#,' #+#&!-"'+ 2 #+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    Fuente: elaboracin propia con datos del TSE.Figura 32 : Municipios donde el partidoque gan elecciones presidenciales ob-tuvo mayora relativa en las eleccioneslegislativas de su distrito 2/2

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    71/89

    )( #+ !','.- ),/-"!'

    Cul es el tamao de distrito ptimo?

    La magnitud del distrito no es el nico factor que determina la

    desproporcionalidad o la fragmentacin, pero es uno decisivo (Benoit,2001 ). Su importancia puede ser an mayor en sociedades hetero-gneas (Ordeshook, 1994 ). Sin embargo, el efecto multipartidarioque tienen los distritos grandes puede ser revertido por el uso defrmulas electorales mayoritarias (Duverger, 1951 ).

    Para Carey (2011 b), modicar la magnitud del distrito ofrece unasalida al dilema de escoger entre una frmula electoral mayoritaria oproporcional. Normalmente, al disear un sistema electoral, se creeque debe escogerse entre dos alternativas: por un lado, dar prioridada la gobernabilidad, para lo cual debe escogerse una frmula electo-ral mayoritaria, distritos pequeos y sacricar la representatividad;

    por el otro, dar prioridad a la representatividad, para lo cual debeescogerse una frmula electoral proporcional, distritos grandes ysacricar la gobernabilidad. Alternativamente, Carey (2011 b) explicaque puede haber un balance. l ha observado que los distritos demagnitud baja que emplean una frmula proporcional, ofrecen unamplio rango de opciones que pueden estar representadas, a la vezque los votantes y las lites polticas cuentan con incentivos paracoordinarse alrededor de partidos estables. Es decir, se puede tenerrepresentatividad y gobernabilidad al mismo tiempo.

    Precisamente, Cox (1997 ) arma que la capacidad de votar estra-tgicamente disminuye en la medida en que la magnitud del distrito

    aumenta. Principalmente, porque aumenta la dicultad para estimarel efecto marginal de los votos en el resultado. Esto coincide conestudios en psicologa cognitiva que evidencian que el ser humanosolo es capaz de distinguir con claridad entre un nmero limitadode opciones, y esta capacidad disminuye drsticamente cuando elnmero de opciones es mayor a siete (Miller, 1956 ).

    Cul sera ese balance para Guatemala? Nez (2007 ) sugiereuno de dos extremos: distritos uninominales o distritos de entre seisy diez diputados. Su argumento se fundamenta exclusivamente enreducir la desproporcionalidad. Empero, debe tomarse en cuenta lanecesidad de minimizar la fragmentacin, a la vez.

    El balance consiste en disear distritos tan pequeos como seaposible y tan grandes como sea necesario, en funcin de minimi-zar la desproporcionalidad y la fragmentacin. Dicho equilibrio seencuentra en el tamao de distrito que al aumentarlo no producereducciones signicativas en la desproporcionalidad, pero s produceaumentos signicativos en la fragmentacin. Y a la inversa, al reducir-lo s se producen aumentos signicativos en la desproporcionalidad,

    W^)6%-.C

    We(*),[%%aC !JJ=X"

    U0()E W3?!!'X

    U0()E W3?!!'X

    $2K)B W3??FX

    3??!X"

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    72/89

    ))"#+'&)1* #*!"# #+ $)$!#,' #+#&!-"'+ 2 #+ $)$!#,' 0# /'"!)0-$

    pero no disminuciones signicativas en la fragmentacin.Para encontrarlo se analiz la distribucin de la fragmentacin

    y la desproporcionalidad segn la magnitud de los distritos. Seincluyeron 216 observaciones de las elecciones legislativas en cadadistrito y 2,997 observaciones de las elecciones legislativas en cadamunicipio. Estos son todos los eventos electorales sucedidos entre1984 y 2011 en Guatemala. Los resultados se muestran en la Figura33 y se observa que en los distritos de magnitud 4 se cumple con lascaractersticas del balance entre fragmentacin y desproporcionalidadque Carey (2011 b) propone.U0()E W3?!!'X

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    73/89

    )* #+ !','.- ),/-"!'

    Nota: La lnea roja identica los valores en aquellos casos donde la magnitud del distrito, o del distrito al que el municipio formaparte, es igual a cuatro.Fuente: elaboracin propia.

    Figura 33 : Distribucin de la despro-porcionalidad y fragmentacin segnmagnitud del distrito

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    74/89

    )+&-*$)0#"'&)-*#$ /-+(!)&'$ '+ 0#+),)!'" 0)$!")!-$

    Consideraciones polticas al delimitar distritos

    A quin le conviene?

    Saber de qu tamao deben ser los distritos es nicamente elprimer paso. El siguiente paso radica en que los actores polticosencuentren deseable implementarlo. En particular, que los parti-

    dos polticos superen la desconanza que los efectos de cambiar lamagnitud del distrito tiene en la forma de competir para ganar laselecciones.

    En este sentido, resulta til la Teora econmica de la democra-cia, propuesta por Downs ( 1957 ), ya que explica cmo los votantesy electores actan en funcin de obtener benecios. Como expresa Johnston (2003 ), el costo de estar informado puede ser ms alto paraun votante que los benecios de saber elegir entre dos candidatos.Por ello, los distritos pequeos facilitan el clculo electoral, ya quese consideran menos opciones. Adicionalmente, partidos ideolgicosque ofrecen paquetes de polticas claras, reducen los costos para

    informarse. Esta reduccin en costos para el votante aumenta su capa-cidad para exigir rendicin cuentas y por ende, la responsabilidad delos gobernantes.

    Sin embargo, aun en distritos de igual tamao es posible crearconguraciones que benecian a un partido sobre otro. Los parti-dos desean inuir en cmo se delimitan los distritos de tal maneraque aumente su xito electoral. Rara vez puede darse una divisin justa de los distritos. Los dos tipos de sesgos que suceden con msfrecuencia son el Malapportionment y el Gerrymandering. Elprimero consiste en crear unidades pequeas donde el partido es msfuerte, y grandes, donde el partido es ms dbil. El segundo consiste

    en crear distritos, de tal manera que los simpatizantes de un partidoestn concentrados, y los del rival, dispersos.

    Asmismo, dado que los partidos polticos no tienen la misma pro- babilidad de atraer igual cantidad de simpatizantes en todos lados, buscarn enfocar sus esfuerzos en los distritos donde consideren te-ner mayor potencial. El conocimiento de las proporciones de votantes

    b%[6,.%6 W3??:XC

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    75/89

    ), #+ !','.- ),/-"!'

    segn sexo, edad, etnia, idioma, nivel de ingresos, actividad econ-mica, ruralidad, religin, escolaridad, historia, cultura, ecosistema,entre otros, permitira a los partidos polticos segmentar grupos delelectorado para especializar sus mensajes y mejorar la calidad de larepresentacin. En consecuencia, existira inters por crear distritoscon caractersticas poblacionales similares.

    Empero, crear distritos homogneos tambin conlleva riesgos. Enun extremo, sugiere Appleby (2003 ), la conictividad social puedeaumentar debido a la presencia de movimientos radicales que aspi-ren a derrotar, o incluso exterminar, a sus adversarios como un deberen su bsqueda de justicia. Bischoff (2005 ) muestra que mientras lamayora de votantes considera numerosos temas simultneamente aldecidir su voto, los votantes que fundamentan su decisin principal-mente en un tema, regularmente tienen preferencias polticas en losextremos. Por ejemplo, los campesinos demandan acceso a medios deproduccin; los maestros, salarios ms altos; los constructores, mayorinversin en infraestructura; los productores, protecciones o preben-das; entre otros grupos con preferencias polticas en los extremos.

    Otro riesgo de los distritos homogneos es que incentivan elclientelismo ( Johnston , 2003 ). Este clientelismo, explica Ames (1995 ),puede agravarse cuando distritos grandes se combinan con listasabiertas. Chang (2004 ) demuestra, aunque es contra intuitivo, que laslistas abiertas generan una competencia intrapartidaria que induce ala corrupcin.

    Ciertamente, las consecuencias de cambios en el sistema electoralno son instantneos. Toman tiempo en hacer efecto, mientras lospartidos y electores ganan experiencia. Parte del efecto es mecni-co: las reglas matemticas imponen restricciones en el nmero departidos que pueden ser electos. Parte del efecto es psicolgico: enanticipacin de los efectos mecnicos en los resultados, los votantesno deseen perder su voto en partidos con poca probabilidad de ga-nar, o los liderazgos partidarios decidan crear coaliciones y retirarcandidaturas.

    Por ltimo, existen factores distintos a la frmula electoral y lamagnitud del distrito que inciden en la competencia partidaria.Grofman (2004 ) lista algunos: si hay dos vueltas en las eleccionespresidenciales, si las elecciones son simultneas, si hay ms de unnivel de representacin, si los temas polticos son polarizantes, si haypercepciones fuertes del electorado, entre otros. Tambin, contrarioa la teora de Downs ( 1957 ), hay casos donde la posicin poltica nogarantiza el apoyo del electorado, y otros donde mantener coherenciasobre una posicin poltica es ms importante en el largo plazo queganar una eleccin inmediata.

    R77+)'E W3??:XC

    ^-,/[%GG W3??@X

    Wb%[6,.%6C 3??:X R&), W!JJ@XC

    U[065 W3??=X

    1(%G&06 W3??=X

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    76/89

    )-&-*$)0#"'&)-*#$ /-+(!)&'$ '+ 0#+),)!'" 0)$!")!-$

    Un territorio, mltiples signicados

    Delimitar territorios para encapsular un espacio geogrco

    es un fenmeno dinmico ( Newman , 2003 ). En la era medieval, lasfronteras eran uidas. Fue despus del Tratado de Westfalia, en 1648 ,cuando desde Europa emergi la nocin del Estado moderno y elfuerte vnculo entre ciudadana y lugar de residencia.

    De acuerdo a Paasi (2003 ), el territorio es una combinacin de trescosas: una porcin de tierra, vista como sagrada o hereditaria; unpuesto de poder; y un espacio funcional. En este lugar se conjuganvarias dimensiones de la vida y poder social: elementos materialescomo el suelo, elementos funcionales como la regulacin del usodel espacio, y elementos simblicos como la identidad. Adems, elterritorio est fuertemente ligado al concepto legal de soberana. Sin

    embargo, los grupos presentes en un territorio, sus signicados y usoson contingentes a la historia.Shapiro (2003 ) agrega que la identidad territorial est asociada con

    lo que denomina lugares del recuerdo. Por ejemplo, museos, mo-numentos, cementerios, estatuas, edicios pblicos, calles, proyectosde preservacin histrica, placas memoriales, rituales, imgenes yprcticas asociadas con estos. Aunque las lites tienen ms controlen establecer lugares de recuerdo en espacios pblicos, no puedencontrolar cmo son percibidos, entendidos e interpretados por lasociedad.

    Entre los actores clave en la produccin de territorialidad estn

    los polticos, lderes militares, policas, periodistas, maestros, acti-vistas culturales, religiosos, entre otros. De estos, para Paasi (2003 ),la educacin nacional en particular, es la institucin clave para lasocializacin de los ciudadanos en una mentalidad territorializada.Es precisamente esta capacidad de homogenizar la que genera senti-mientos de desconanza como los que Vargas Llosa ( 1999 ) expresaen su novela Los cuentos de don Rigoberto: Detrs del patriotismo ydel nacionalismo llamea siempre la maligna ccin colectivista de laidentidad, alambrada ontolgica que pretende aglutinar, en fraterni-dad irredimible e inconfundible, a los peruanos, los espaoles, losfranceses, los chinos.

    Para modicar la divisin territorial del poder, deben superarselos desafos polticos. Entre estos, Paddison (1983 ) identica cinco:denir la identidad, lograr legitimidad, asegurar inclusin, tenerpresencia del Estado, y distribuir los benecios. Con estos desafos sereere a que deben existir sentimientos mutuos de la sociedad frenteal Estado; aceptacin de la autoridad para implementar polticasen el territorio por las bondades que signiquen; condiciones de

    W$)]&06C 3??:X

    ;00,- W3??:XC

    `[07-(% W3??:X

    ;00,- W3??:XC

    ;0**-,%6 W!JI:X

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    77/89

    *. #+ !','.- ),/-"!'

    igualdad al participar en la toma de decisiones; instituciones capacesde llevar a cabo sus funciones con eciencia; y dar como resultado un benecio perceptible a los habitantes.

    Como explica Agnew, J. et al. (2003 ), la divisin de los distritospuede ser tanto un instrumento de dominacin, como uno de faci-litacin; es decir, una herramienta que restringe o habilita la accinsocial. En la geografa poltica, el poder trata sobre la reorganizacinde la escala: cmo se modica la unidad con que se mide el espaciopara tomar en cuenta lugares de autoridad que se traslapan y fronte-ras con signicados multidimensionales. Frecuentemente, al dividirel territorio, hay una lucha de poder sobre el monopolio del derechoa hablar con autoridad acerca de lugares y regiones especcas; espe-cialmente cuando se invoca el inters nacional, o se contrastan loslugares propios con los ajenos.

    R56)]C b" ). 0+" W3??:XC

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    78/89

    *%&-*&+3$)-*#$

    Conclusiones

    Conocer la relacin entre el sistema electoral y el sistema de par-tidos, con datos reales, es esencial para determinar cules son lasreglas del sistema electoral ms apropiadas para el sistema de parti-dos que se desea. Precisamente, el presente estudio evalu cmo trescaractersticas del sistema electoral (magnitud del distrito, frmulaelectoral y umbral electoral) se relacionan con tres caractersticas del

    sistema de partidos (fragmentacin, desproporcionalidad y volatili-dad).

    El hallazgo ms relevante sugiere que modicar el sistema elec-toral guatemalteco, de tal forma que cada distrito elija cuatro dipu-tados, contribuira a crear un sistema de partidos con un equilibrioentre gobernabilidad y representacin.

    Los distritos electorales de magnitud cuatro, como Totonicapn,Petn y Jutiapa, muestran dicho equilibrio en el sistema de partidospolticos. A partir de los resultados en las elecciones legislativasguatemaltecas de 1984 al 2011 , se observ que en estos distritosel sistema de partidos es ms representativo que en distritos de

    menor magnitud, y el sistema de partidos es ms gobernable que endistritos de mayor magnitud.

    La desproporcionalidad del sistema de partidos, calculada segnel ndice de Loosemore y Hanby ( 1971 ), es menor en distritos de mag-nitud cuatro. En estos, la mediana del ndice de desproporcionalidades 0.30 , mientras que en distritos de menor magnitud es de hasta 0.70 .Es decir, en distritos de magnitud cuatro, 30 por ciento de los votosson subrepresentados, mientras que en distritos de menor magnitud,esa cantidad aumenta hasta 70 por ciento. Menor desproporcionali-dad implica mayor representacin, ya que un mayor porcentaje devotantes vot por alguno de los diputados electos.

    La fragmentacin del sistema de partidos, calculada segn el ndi-ce de Laakso y Taagepera ( 1979 ), es menor en distritos de magnitudcuatro. En estos, la mediana del nmero efectivo de partidos es 5.7,mientras que en distritos de mayor magnitud es de hasta 7.7. Es decir,en distritos de magnitud cuatro, los votos vlidos se reparten deforma equivalente a un sistema de partidos en el que cinco partidos

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    79/89

    *& #+ !','.- ),/-"!'

    reciben 17 .5 por ciento de votos cada uno (igual cantidad) y unorecibe 12 .5. En distritos de mayor magnitud, los votos se reparten demanera equivalente a un sistema de partidos donde siete partidosreciben 13.0 por ciento y uno recibe 9.0. Menor fragmentacin implicamayor gobernabilidad, ya que es ms fcil tomar decisiones cuandopocos partidos deben ponerse de acuerdo.

    De esta manera, en distritos de magnitud cuatro hay un equilibrioptimo entre representacin y gobernabilidad. Por un lado, distritosde menor magnitud no reducen signicativamente la fragmentacin,pero aumentan considerablemente la desproporcionalidad. Por otro,distritos de mayor magnitud no reducen signicativamente la despro-porcionalidad, pero aumentan considerablemente la fragmentacin.Es decir, en distritos pequeos se sacrica la representatividad a favorde la gobernabilidad y, a la inversa, en distritos grandes se sacrica lagobernabilidad a favor de la representacin.

    Sin embargo, modicar la magnitud de los distritos no es sencillo.Debe tenerse presente que los partidos polticos buscarn que unanueva conguracin de distritos les favorezca electoralmente pormedio de malapportionment o gerrymandering. Tambin, laspoblaciones resistiran se cambie el signicado histrico y culturalasociado al territorio que habitan. Por consiguiente, al determinar loslmites de nuevos distritos electorales, es conveniente utilizar criterioscartogrcos que puedan medirse objetivamente. Asimismo, espreferible llamar a los distritos por nombres neutrales como circuito3, para evitar entren en conicto con otros signicados vinculados alterritorio.

    Las otras dos reglas del sistema electoral consideradas, frmulaelectoral y umbral electoral, no mostraron ser determinantes en elsistema de partidos polticos guatemalteco. De los 1,035 escaosadjudicados entre 1984 y 2011 , nicamente 17 fueron adjudicados apartidos que recibieron menos de cinco por ciento de los votos en eldistrito; lo que implica efectos mnimos en la fragmentacin. Adems,de los 215 casos donde se aplic la frmula DHondt, nicamenteen cinco casos se hubiera reducido la desproporcionalidad de haberaplicado la frmula Hare. Por consiguiente, no se sugieren cambios adichas reglas.

    El sistema electoral guatemalteco actual se rige por las normascontenidas en la Ley Electoral y de Partidos Polticos (Decreto 1-85).Su principal objetivo, que como arma Amlcar Burgos, es evitarfraudes y no restringir la participacin de los partidos, fue in-dispensable para que la transicin a la democracia se hiciera consuciente legitimidad. Sin embargo, mantuvo gran parte de las dis-posiciones anteriores para facilitar su aprobacin. Especcamente,las que fueron objeto del presente estudio: magnitud del distrito,

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    80/89

    *'&-*&+3$)-*#$

    frmula electoral y umbral electoral.Comparado con otros pases, las caractersticas del sistema elec-

    toral guatemalteco aqu consideradas son similares a las de Europay Amrica Latina: se utiliza una frmula electoral proporcional endistritos plurinominales, sin aplicar un umbral. Sin embargo, pocospases tienen una variacin tan grande como Guatemala en la mag-nitud de los distritos. Hay distritos tan pequeos como El Progreso,que elige un diputado, y tan grandes como el Listado Nacional, queelige 31 . Esta variacin es una de las causas de las grandes diferen-cias observadas en el sistema de partidos de un distrito a otro.

    Estudios previos muestran que el sistema de partidos polticosguatemalteco est entre los ms fragmentados, desproporcionadosy voltiles del mundo. Sin embargo, el presente estudio permiteobservar cmo estas caractersticas no son uniformes de una eleccina la otra, de un distrito a otro, ni dentro de los municipios de unmismo distrito. Se identic que las regiones del centro y oriente delpas exhiben caractersticas distintas del sistema de partidos polticos.As tambin pudo constatarse la existencia subregiones dentro de losdistritos con alto nmero de municipios.

    Hay otras reglas del sistema electoral que tienen relacin con elsistema de partidos que escapan el alcance de esta investigacin. Porejemplo, que las elecciones presidenciales, legislativas y municipalesse realicen al mismo tiempo, que se lleve a cabo segunda vueltaelectoral, o que las listas para elegir diputados sean cerradas. Sinembargo, su efecto debe ser objeto de futuros estudios.

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    81/89

    *( #+ !','.- ),/-"!'

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    82/89

    *)4)4+)-5"'6('

    Bibliografa

    Achen, C. ( 1982 ). Interpreting and Using Regression , volume 7. SagePublications, London.

    Agnew, J. et al., editor ( 2003 ). A Companion to Political GeographyEdited by. Blackwell Publishing, Malden, MA.

    Alcntara Senz, M. ( 2004 ). Partido Polticos en Amrica Latina:

    precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros. CIDOB, Barcelona,Espaa.

    Allen, J. (2003 ). Power. In Agnew, J. et al., editor, A Companion toPolitical Geography, chapter 7. Blackwell Publishing, Malden, MA.

    Ames, B. ( 1995 ). Electoral Strategy under Open-List ProportionalRepresentation. American Journal of Political Science, 39(2):406433 .

    Appleby, R. ( 2003 ). Fundamentalist and Nationalist ReligiousMovements. In Agnew, J. et al., editor, A Companion to PoliticalGeography, chapter 24. Blackwell Publishing, Malden, MA.

    Benoit, K. (2000 ). Which Electoral Formula Is the Most Proportional?A New Look with New Evidence. Political Analysis, 8(4):381388 .

    Benoit, K. (2001 ). District magnitude, electoral formula, and thenumber of parties. European Journal of Political Research, 39 (2 ):203 224 .

    Bischoff, I. (2005 ). Party competition in a heterogeneous electorate:The role of dominant-issue voters. Public Choice, 122 (1/ 2):221243 .

    Boix, C. & Strokes, S., editor ( 2007 ). The Oxford Handbook of Compara-tive Politics. Oxford University Press, New York.

    Brolo, J. (2012 ). Evolucin del sistema de partidos polticos guate-maltecos de 1985 a 2012 . In Partidos polticos guatemaltecos: Dinmicainterna y desempeo, pages 4153 . Asociacin de Investigacin yEstudios Sociales (ASIES), Ciudad de Guatemala.

    Brolo, J. (2013 ). Escasa organizacin y aliacin partidaria enGuatemala. In Partidos polticos guatemaltecos: Cobertura territorial y

    Polticos en Amrica Latina:s

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    83/89

    ** #+ !','.- ),/-"!'

    organizacin interna . Asociacin de Investigacin y Estudios Sociales(ASIES), Guatemala.

    Burgos, A. ( 2013 ). Ley electoral y de partidos polticos en Guatemala.Entrevista por Javier Brolo, Guatemala.

    Burgos, A., Lemus, D. & Silva, B. ( 2011 ). Comportamiento electoralmunicipal en Guatemala. Elecciones generales 2007 . Fundacin Centroa-mericana de Desarrollo (FUNCEDE), Fundacin Soros, Guatemala.

    Carey, J. & Reynolds, A. ( 2011 a). The Impact of Election Systems. Journal of Democracy, 22(4):3647 .

    Carey, J. ( 2010 ). Electoral System Design Project. Number September2008 .

    Carey, J. & Hix, S. (2011 b). The electoral Sweet Spot: Low-MagnitudeProportional Electoral Systems. American Journal of Political Science,55(2):383397 .

    Chang, E. & Golden, M. ( 2004 ). Electoral Systems, District Magnitudeand Corruption.

    Charron, N. ( 2010 ). Party System, Electoral Systems and Constraintson Corruption.

    Dickson, E. and Scheve, K. ( 2007 ). Social Identity, Electoral Institutions,and the Number of Candidates.

    Dodds, K. ( 2003 ). Cold War Geopolitics. In Agnew, J. et al., editor,

    A Companion to Political Geography, number August. BlackwellPublishing, Malden, MA.

    Dumont, P. & Caulier, J. ( 2003 ). The .Ef fective number of relevantparties": How Voting Power Improves Laakso-Taageperas Index.pages 124.

    Fuentes, M. ( 2008 ). Anlisis de las reformas polticas en Guatemala.In Zovatto, Daniel y Orozco, J., editor, Reforma poltica y electoralen Amrica Latina 1978 -2007 , pages 571 621 . Universidad NacionalAutnoma de Mxico, Mxico, DF.

    Gallagher, M. ( 1991 ). Proportionality , Disproportional and ElectoralSystems. Electoral Studies, 10(1):3351.

    Golosov, G. ( 2009 ). The Effective Number of Parties: A New Ap-proach. Party Politics, 16(2):171192 .

    Golosov, G. ( 2010 ). Party system classication: A methodologicalinquiry. Party Politics, 17(5):539560 .

  • 7/21/2019 El Tamao Importa - ASIES

    84/89

    *+4)4+)-5"'6('

    Grofman, B. ( 2004 ). Downs and Two-Party Convergence. AnnualReview of Political Science, 7(1):2546.

    Grofman, B. & Kline, R. (2011 ). How many political parties are there,really? A new measure of the ideologically cognizable number of

    parties/party groupings. Party Politics, 18(4):523544 .Guatemala, Leyes y Decretos: Asamblea Legislativa ( 1937 ). LeyElectoral (Decreto Nmero 2244 ). Guatemala.

    Guatemala, Leyes y Decretos: Asamblea Nacional Constituyente(1825 ). Constitucin del Estado de Gu