ENJ Presentación Programa Formación de Aspirantes

Post on 09-Aug-2015

1.405 views 2 download

Transcript of ENJ Presentación Programa Formación de Aspirantes

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

© 2009 Escuela Nacional de la Judicatura.

Programa de Programa de Formación de Formación de Aspirantes 1-Aspirantes 1-

20092009¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!Bienvenidos!!!

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

AnálisisAnálisisReflexiónReflexión

Assessmentfinal

Estudio de Campo

Aprendizaje Aprendizaje en la Acciónen la Acción

1 día

2 semanastribunal

2 semanastribunal

1 día6 - 7 semanas

Esquemaconstructivista constructivista y colaborativoy colaborativo

AssessmentAssessment inicialinicial

Profundización - Virtualidad = 12 semanasProfundización - Virtualidad = 12 semanas

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

diagnósticoAssesstment

Valoración del conocimiento inicial

• Área Derecho Penal• Área Derecho Civil (sólo para

jueces)• Área Principios Fundamentales• Área Funcional• Área de Formación Integral

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Estudio de Campo

Etapa de

Observación en tribunales

• Área Derecho Penal• Área Derecho Civil (sólo para

jueces)• Área Principios Fundamentales• Área Funcional• Área de Formación Integral

Analisis y reflexión Etapa

Aula Presencial

• Revisión de conceptos.Revisión de conceptos.

• Estudio del caso.Estudio del caso.

• Clases en el tribunal con todo el Clases en el tribunal con todo el

grupo, acompañados de su docente.grupo, acompañados de su docente.

• Reflexión y cierre conceptualReflexión y cierre conceptual

con los aspirantes.con los aspirantes.

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

en la acción

Etapa de aprendizaje

Práctica guiada tribunales

• Área Derecho Penal• Área Derecho Civil (sólo para

jueces)• Área Principios Fundamentales• Área Funcional• Área de Formación integral

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

finalAssesstment

Assessment al término de cada ciclo

• Área Derecho Penal• Área Derecho Civil (sólo para

jueces)• Área Principios Fundamentales• Área Funcional• Área de Formación Integral

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

profundizaciónEtapa de

Aula Virtual Etapa teórica conceptual en la que el

docente le presenta a los aspirantes el tema de manera profunda con la visión siguiente:

Institución

Filosofía

Historia

Legislación

Jurisprudencia

wikis, tareas, trabajos, foros de grupo, chat, autoevaluación

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

Formación y Formación y CapacitaciónCapacitación

-Equipo de Trabajo--Equipo de Trabajo-

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Ellys Coronado, Gerente de Proyectos

Yamell Montero, Analista de Proyectos

Jhordam Martínez, Analista de Proyectos

Glenys Linares Gerente de

Proyectos

Pully García Analista de

Proyectos

Mariloy DíazGerente de Proyectos

Luz De Jesús Analista de Proyectos

Ángel BritoAnalista de Proyectos

Rosa María Cruz Bejaran

Gerente de Proyectos

Aneudy BerlizaPasante de Proyectos

Ricardo Tavera Gerente de Proyectos

Rhaysa HerreraAnalista de Proyectos

Silvia FurnielAnalista de Proyectos

Área CivilÁrea Civil Área Área PenalPenal

Área FuncionalÁrea FuncionalÁrea de Área de Principios Principios

FundamentalesFundamentales

Área de Área de Formación Formación

IntegralIntegral

Nora RubirosaGerente de Formación y

Capacitación

Gerencia de Formación Gerencia de Formación y Capacitacióny Capacitación

Áreas de EstudioÁreas de Estudio

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Área Derecho Civil Área Derecho Civil Dirigida a los Aspirantes a Juez de PazDirigida a los Aspirantes a Juez de Paz

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

ÁREA DERECHO CIVILCiclo I

• Ciclo ICiclo I: Garantías Constitucionales : Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del y Principios Fundamentales del Proceso CivilProceso Civil

- Constitucionalizacion del Proceso Civil.- Garantías constitucionales aplicables al

proceso civil.- Principios constitucionales del proceso

civil.

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

ÁREA DERECHO CIVILCiclo II

• Ciclo II: Teoría del Proceso Ciclo II: Teoría del Proceso CivilCivil

– El proceso civil– La Competencia– Los Incidentes y cuestiones

incidentales– La Prueba

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

ÁREA DERECHO CIVILCiclo III

• Ciclo III: Ciclo III: • Procedimiento civil según las Instancias:Procedimiento civil según las Instancias:

- Generalidades del Proceso- Procedimientos Ordinarios en el Juzgado de Paz- Procedimientos Ordinarios Juzgado Primera

Instancia- Procedimientos Especiales Juzgado Primera

Instancia- La sentencia

• Materias Especializadas:Materias Especializadas:- Derecho Laboral- Derecho Civil

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

ÁREA DERECHO CIVIL

Ciclo IV:Ciclo IV: • Teoría de los Recursos en Teoría de los Recursos en

materia Civil:materia Civil:- Teorías de los Recursos- Las Vías de Ejecución

• Derecho Civil Sustantivo:Derecho Civil Sustantivo:- - Derecho de Familia.- Obligaciones y Contratos (Responsabilidad

Civil)

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

18

ÁREA DERECHO CIVILDocentes

• Frinette Padilla / Mildred Hernández / Luis Alberto Adames

• Olga María Guzmán / Clara Luz Almonte

• Jacqueline Inmaculada Ramos / Ángela Canahuate

• Radhar Coronado/José Manuel Méndez / Juan Proscopio Pérez

• Nelson Rafael Monegro / Rafael Vásquez Goico

• Francisco Pérez Lora / Mirta Duarte /William Encarnación

• Yadira De Moya / Sara Henríquez

• Carmen Zenaida Castro / Víctor Santana

• Arelis Ricourt / Maritza Capellán

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Área Derecho PenalÁrea Derecho Penal

Dirigida a los Aspirantes a Juez de Paz y Dirigida a los Aspirantes a Juez de Paz y a Defensor Públicoa Defensor Público

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Ciclo I

Teoría del Delito Curso común

Ciencias Forenses Especializado para Aspirantes a

Defensor Público

20092009

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Ciclo II

Etapa Inicial, principios y garantías del

proceso penal Curso Común

Tecnicas de Litigación I

Especializado para Aspirantes a Defensor Público

20092009

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Ciclo III

Etapa intermedia, audiencia

preliminar y juicio Curso común

Técnicas de Litigación IIEspecializado para Aspirantes

a Defensor Público

20092009

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

Etapa recursiva y de ejecución del

proceso penal Curso común

Ciclo IV

Procedimientos Especiales del Juez de Paz

Especializado para Aspirantes a Juez de Paz

Fundamentación de los Recursos

Especializado paraDefensor Público

20092009

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

24

ÁREA DERECHO PENALDocentes

• Coordinadores:• Mag. Darío Gómez• Lic. Aylin Corcino

• Docentes internacionales:• José De La Mata• Rafael Alcacer• Manuel Miranda

• Docentes Nacionales • Juan Hirohito Reyes / Pedro Pablo Valoy / Ingrid Fernández • Sergio Ortega / Addy Tapia / Adolfo Yarid Ureña / Flor Lisette

Lizardo / Marcia Ángeles• Francisco Pérez Lora / Sarah Veras Almánzar / Wendy

Martínez / Mary Ramírez

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

Esscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

25

Área Principios Área Principios FundamentalesFundamentales

Dirigida a los Aspirantes a Juez de Paz y a Dirigida a los Aspirantes a Juez de Paz y a Defensor PúblicoDefensor Público

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

26

ÁREA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Ciclo I

• Teoría General del Derecho:Teoría General del Derecho:– El Derecho como noción– Diferentes concepciones filosóficas

del derecho – Las Fuentes del Derecho– Razonamiento, Argumentación e

Interpretación

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

27

ÁREA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Ciclo II• Derecho Constitucional:Derecho Constitucional:

– Derecho Constitucional y Constitucionalismo

– Estado Constitucional de Derecho– Dimensión Política del Poder Judicial – La Constitución en el sistema de

fuentes– La Interpretación Constitucional– Justicia Constitucional– Control de la Constitucionalidad – Derecho Procesal Constitucional

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

28

ÁREA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Ciclo III• Derecho Internacional de los Derecho Internacional de los

Derechos HumanosDerechos Humanos::– Marco conceptual sobre la materia– Principios Fundamentales: Libertad individual,

integridad personal y Debido Proceso en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

– Sistema interamericano de Proteccion de los Derechos Humanos.

– Los Derechos de niños, niñas y adolescentes en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

– Derechos Económicos, sociales y culturales

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

29

ÁREA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Docentes • Docentes Internacionales:

– Nicolás Espejo

– Domingo Lovera

• Docentes Nacionales:

– Esthel Díaz / Carlos Batista / Claudio Aníbal Medrano / Hermógenes Acosta / Bernabel Moricete / Víctor Matos / Juan Manuel Guerrero / Yáskara Vargas / José Alberto Cruceta / Manuel Antonio Ramírez Suzaña / Fernando Abad / Rodolfo Valentín

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

30

Área Funcional Área Funcional Dirigida a los Aspirantes a Juez de Paz Dirigida a los Aspirantes a Juez de Paz

y a Defensor Públicoy a Defensor Público

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

3131

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

Área Funcional del Área Funcional del Juez de Paz Juez de Paz

3232

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

Estructura del

Programa

Ciclo I:

Redacción de Sentencias

Ciclo II:

Ética Judicial

Ciclo III:

Carrera Judicial

3333

Redacción de Sentencias

Módulo 1: Generalidades del acto jurisdiccional.

Módulo 2: Planos de razonamiento judicial para la correcta estructuración de la sentencia.

Módulo 3: Importancia de la sentencia desde el punto de vista constitucional.

Ética Judicial

Módulo 1: Introducción a la Ética General Módulo 2: Independencia Judicial Módulo 3: Imparcialidad Módulo 4: Integridad Módulo 5: Prudencia Módulo 6: Formación y Capacitación Módulo 7: Responsabilidad y Dedicación

Recapitulación y Evaluación

Carrera JudicialMódulo 2: Estudios de Recursos Humanos

Módulo 3: Reclutamiento y Selección de Personal

Módulo 4: Registro de Personal

Módulo 5: Seguridad Social

Módulo 1: Aspectos Generales de la Carrera Judicial

Módulo 6: Evaluación del Desempeño

Módulo 7: Desarrollo de Capital Humano

Módulo 8: Oficiales de la Justicia

Módulo 9: Régimen Disciplinario

ContenidoContenidoss

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

3434

Área Funcional del Área Funcional del Defensor Público Defensor Público

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

3535

Estructura del

Programa

Ciclo I:

Principios, Misión y

Visión de la Defensa Pública

Ciclo II:

Ética del Defensor Público

Ciclo III:

Carrera del Defensor Público

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

3636

Principios, Misión y Principios, Misión y Visión de la Visión de la

Defensa PúblicaDefensa PúblicaMódulo 1: Fundamentos Nacionales e Internacionales de la Defensa Pública

Módulo 2: Nuestros Clientes

Módulo 3: Creación y Organización de la Defensa Pública

Módulo 4: Misión y Visión Institucional •Módulo 5: Ley de Defensa Pública

Ética del Defensor Ética del Defensor PúblicoPúblico

Módulo 1: Introducción a la Ética GeneralMódulo 2: Código de Comportamiento Ético del Servicio Nacional de la Defensa Pública (CCE)Módulo 3: Unidad de integridad institucional Módulo 4: Rol del Defensor PúblicoMódulo 5: Implicaciones de la Defensa Material y TécnicaMódulo 6: Relación Defensor-Imputados y demás usuarios del ServicioMódulo 7:Implicación del derecho a declararMódulo 8: Preparación de estrategias de defensa

Módulo 9: Análisis de casos éticos extremos

Carrera del Carrera del Defensor PúblicoDefensor Público

Módulo 1: Reclutamiento y Selección del Defensor Público

Módulo 2: Escalafones del Servicio Nacional de Defensa Pública

Módulo 3: Consejo Nacional de Defensa Pública

Módulo 4: Evaluación del Desempeño

Módulo 5: La Falta en el Ejercicio de la Función

Módulo 6: Oficina de Control de Servicio

Módulo 7: Régimen Disciplinario

ContenidoContenidoss

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

ÁREA FUNCIONAL JUEZ DE PAZ

Docentes • Docente Internacional:

• Hector Chayer (Argentina)

• Docentes Nacionales:• Yadira De Moya / Pilar Jiménez /

Yokaurys Morales / Ana María Pérez / Juan Sabino Ramos / Arelis Ricourt / Elka Reyes / Personal Dirección para Asuntos de la Carrera Judicial

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

3838

Área Funcional del Área Funcional del Defensor Público Defensor Público

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

3939

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

Estructura del

Programa

Ciclo I:

Principios, Misión y

Visión de la Defensa Pública

Ciclo II:

Ética del Defensor Público

Ciclo III:

Carrera del Defensor Público

4040

Principios, Misión y Principios, Misión y Visión de la Visión de la

Defensa PúblicaDefensa PúblicaMódulo 1: Fundamentos Nacionales e Internacionales de la Defensa Pública

Módulo 2: Nuestros Clientes

Módulo 3: Creación y Organización de la Defensa Pública

Módulo 4: Misión y Visión Institucional •Módulo 5: Ley de Defensa Pública

Ética del Defensor Ética del Defensor PúblicoPúblico

Módulo 1: Introducción a la Ética GeneralMódulo 2: Código de Comportamiento Ético del Servicio Nacional de la Defensa Pública (CCE)Módulo 3: Unidad de integridad institucional Módulo 4: Rol del Defensor PúblicoMódulo 5: Implicaciones de la Defensa Material y TécnicaMódulo 6: Relación Defensor-Imputados y demás usuarios del ServicioMódulo 7:Implicación del derecho a declararMódulo 8: Preparación de estrategias de defensa

Módulo 9: Análisis de casos éticos extremos

Carrera del Carrera del Defensor PúblicoDefensor Público

Módulo 1: Reclutamiento y Selección del Defensor Público

Módulo 2: Escalafones del Servicio Nacional de Defensa Pública

Módulo 3: Consejo Nacional de Defensa Pública

Módulo 4: Evaluación del Desempeño

Módulo 5: La Falta en el Ejercicio de la Función

Módulo 6: Oficina de Control de Servicio

Módulo 7: Régimen Disciplinario

ContenidoContenidoss

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

ÁREA FUNCIONALDEFENSOR PÚBLICO

Docentes

• Docentes Nacionales:•Rosanna Ramos / Karla Brioso /

Joane Taveras / Migdalia Brown

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

4242

TalleresTalleres

Taller Rol Del Juez

Taller Rol del Defensor público

Taller Rol del Ministerio Público

Visitas Visitas InstitucionaInstituciona

leslesSuprema Corte de Justicia

Oficina Nacional de Defensa Pública

Fiscalía del Distrito Nacional

Actividades Colectivas

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

4343

Área de Formación Área de Formación Integral Integral

(Dirigida a Aspirantes a Juez (Dirigida a Aspirantes a Juez de Paz y a Defensor Público) de Paz y a Defensor Público) ©

Esscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Área Formación IntegralÁrea Formación IntegralCiclo ICiclo I

• Taller de Integración• Tecnologías de la información y la

comunicación• Taller de Bibliografía• Inglés• Taller de Etiqueta y Protocolo• Taller de Redacción y Ortografía• Actividad física

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

• Manejo de archivos (Ambos colectivos)

• Inglés

• Actividad física

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Área Formación IntegralÁrea Formación IntegralCiclo IICiclo II

4646

Semana Cultural y de Semana Cultural y de IntegraciónIntegración

• Talleres:

- Integración

- Apreciación Musical

- Presencia Escénica

- Oratoria

• Visitas culturales:– Conservatorio Nacional de Música– Museo de Arte Moderno

– Ciudad Colonial – Centro Leon

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

• Servicio, nuestra razón de ser (Aspirantes a Defensor Público)

• Francés

• Actividad física

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Área Formación IntegralÁrea Formación IntegralCiclo IIICiclo III

• Gerencia de Despacho (Solo Aspirantes a Juez de Paz

• Francés

• Actividad física © E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9

Área Formación IntegralÁrea Formación IntegralCiclo IVCiclo IV

• Moisés Méndez / Zobeida Ramírez / Martha De Castro / Teresa Smester / / Luchy Cabrera / Marie-France Balasse / Welvis Beltrán / Aracelis Oviedo / Cristina Caba / Juan Bautista Guance / Farida Peña / Manuel Chapuseaux / Osvaldo Cepeda y Cepeda / Antolin Contreras / Nadezha Jiménez / Johnatan Gómez / Academia Europea / Alianza Francesa / ©

Esscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

8

Área Formación IntegralÁrea Formación IntegralDocentesDocentes

© E

sscu

ela

Nacio

nal d

e la J

ud

icatu

ra,

200

9