Equipo 2: Alimentos Transgénicos

Post on 11-Apr-2017

240 views 4 download

Transcript of Equipo 2: Alimentos Transgénicos

ALIMENTOS TRANSGÉNICOSLo que debes saber acerca de...

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNDESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL USO DE LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNDocente. Adrián Fernández Rodríguez

Bravo Ortiz KarlaCarbajal Armenta Mariana

Garrido Barrera Juan AngelJuárez Alonso Rodrigo Maximiliano

(OGM) Organismos Genéticamente Modificados

Los OGM hacen referencia a aquellos organismos que han sido intervenidos por métodos biotecnológicos para cambiar, mejorar o retirarle algunas características.

Tal es el caso de los Alimentos

Transgénicos, que pueden ser alterados con fines específicos.

Origen de los Transgénicos

Se originaron a raíz del descubrimiento del genoma.

Causas de su Aparición

❖Obtención de precios bajos.

❖Resistencia.

❖Protección de cultivos.

Agropecuaria

-Disminución del precio por exceso de oferta

- Afecciones a la tierra

-Sector dependiente de las empresas que venden la semilla transgénica

PERSPECTIVAS

Ambiental- Rompimiento de

Ecosistemas

- Pérdida de especies

Bioéticas

- Ciencias enfocadas a la explotación

Salud

-Afecciones

-Consumo de OGM

Taxonómicas

-Extinción de especies

-Rompimiento de las cadenas evolutivas

Ambiental

- Rompimiento de Ecosistemas

- Pérdida de especies

Económicas

Legalidad (México)

-Agricultura-Comercio

-¿Necesarios en México?

Principales Alimentos Transgénicosen México

En México está prohibida la siembra de maíz transgénico

México cuna del maíz

En el caso de otros cultivos transgénicos: soya y algodón

(SÓLO PARA LA INDUSTRIA)

Siembra está permitida, no comercializada.

Beneficios

❖Organismos resistentes a sequías.

❖Requieren menos recursos para su cuidado.

❖Disminución de pesticidas.

❖Costo reducido y mayor duración.

❖Rápido crecimiento.

Riesgos Potenciales

❖Cambios genéticos dañinos.

❖Cruza de organismos inesperados.

❖Extinción del organismo original.

❖Efectos ambientales impredecibles.

❖Aparición de nuevas plagas.

¿Existen Efectos Secundarios?

Sector Salud

Envenenamiento.Mutaciones genéticas.

Daño al hígado.Alergias.

Posibles efectos debido a su aparición y consumo.

Efectos en el Sector Económico

Alimentos Transgénicos

Intención de acabar la crisis

alimentaria

Ha creado crisis financiera

ConclusionesLos Alimentos Transgénicos…

Creados para deshacerse de un problema alimenticio de gama mundial y una crisis financiera en base a estos.

Estos no tienen los suficientes nutrientes como los alimentos no alterados genéticamente.

Se ha creado una mayor producción pero una crisis para los agricultores y a futuro una alimentación menos estable creando alergias e intoxicaciones.

Referencias❖ Versión en inglés revisada por: Emily Wax, RD, The Brooklyn Hospital Center, Brooklyn, NY. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla

Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. Recuperado de:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002432.htm

❖ Javier Flores (2015). Qué son los alimentos transgénicos. muy interesante. Recuperado de:

http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos

❖ José Santamarta (2014). El qué, quién, cuánto, cuándo, dónde y por qué de los transgénicos. Rap-al Uruguay.

Recuperado de: http://webs.chasque.net/~rapaluy1/transgenicos/Prensa/Comoycuando.html

❖ Daniel Galland García de Quevedo. (2007). Transgénicos: Una perspectiva bioética (I). Terra ecología práctica.

Recuperado de:

http://www.terra.org/categorias/articulos/transgenicos-una-perspectiva-bioetica-i

❖ Fernández Suárez María del Rocío. (2009) “Alimentos transgénicos: ¿Qué tan seguro es su consumo?”. Revista Digital Universitaria. Recuperado de:http://cooperacionib.org/otra.php

Principales Alimentos Transgénicos en México:

❖ Sergio Estrada Trejo. (2010). EL IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVOS. En La Biotecnología

en México: Situación de la Biotecnología en el mundo y la situación de la biotecnología en México y su factibilidad y desarrollo(56-62).

México. D.F: IPN.

❖ Stephen Morse. (2010). Ecological footprint: the global repercussion of demand. En Sustainability: A Biological Perspective(171-185).

Cambridge: Cambridge University Press.