ERNC y SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CHILE

Post on 03-Jan-2016

51 views 2 download

description

ERNC y SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CHILE. APREAN 2011 Sotogrande, España. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN. Nueva Institucionalidad Ambiental (Ley 20.417) SEA: Funciones y Desafíos. SEIA: Objetivos y Funcionamiento (Cambios) SEIA y Sector energético. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ERNC y SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CHILE

ERNC y SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CHILE

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental

APREAN 2011Sotogrande, España.

TEMAS DE LA PRESENTACIÓN

1. Nueva Institucionalidad Ambiental (Ley 20.417)

2. SEA: Funciones y Desafíos.

3. SEIA: Objetivos y Funcionamiento (Cambios)

4. SEIA y Sector energético.

5. SEIA y ERNC (Evolución y Actualidad)

Nueva Institucionalidad Ambiental

Ley 20.417 (26 de enero de 2010) que modifica la Ley 19.300 (9 de marzo de 1994)

Ministerio

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad

Servicio de Evaluación Ambiental

Superintendencia

•Definición de Políticas•Diseño de la regulación

•Proposición de Políticas y Regulación

•Administración del SEIA•Información de líneas de base

•Gestión de un sistema integrado de fiscalización ambiental y de sanción

1. Nueva Institucionalidad: Bases del modelo

Tribunales Ambientales

•Justicia ambiental

SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

(FUNCIONES Y DESAFÍOS)

SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SEA)

- Funcionalmente Descentralizado

- Administración y dirección superior: Director Ejecutivo es jefe superior y tiene su representación legal.

- Personalidad jurídica y patrimonio propio

- Sometido a supervigilancia del Presidente a través del MMA.

- Desconcentrado territorialmente (Direcciones Regionales)

- Afecto a Ley 19.882 de Alta Dirección Pública.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 7

Funciones del SEA

Administrar el SEIA.

Administrar sistema de información de permisos y autorizaciones de contenido ambiental así como líneas de bases de proyectos sometidos al SEIA (público y georeferenciado)

Uniformar criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental. (Guías trámite)

Proponer simplificación de trámites para evaluación y autorizaciones ambientales.

Administrar Registro público de consultores para DIA o EIA

Interpretación Administrativa de RCA (previo informe de Org competentes ambientalmente)

Fomentar y facilitar la PAC

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

•Instrumento de Gestión Ambiental Preventivo

•Ventanilla Única Ambiental

•Obligatorio para el Titular

•Desconcentrado territorialmente

•Procedimiento reglado (con instancias de reclamación)

•Proceso de análisis, que busca minimizar impactos negativos y maximizar positivos

•Tomar decisiones para disminuir la incertidumbre

•Asegurar que la ejecución del proyecto cumple con la normativa ambiental

•Participación ciudadana

Vías de ingreso al SEIA: DIA O EIA

• Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

– Documento que describe el proyecto.– Contenido debe permitir a la autoridad ambiental verificar si

cumple con normativa ambiental.– Otorgada bajo juramento.

• Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

– Documento que describe el proyecto.– Debe contener antecedentes que permitan identificar y

predecir sus impactos ambientales.– Debe describir medidas adecuadas para hacerse cargo de sus

efectos.

QUE VIA DE INGRESO CORRESPONDE

• Regla general: DIA

• Criterio de distinción: si el proyecto presenta o genera impactos ambientales significativos.

• Art. 11 de la Ley y arts. 5 a 11 del Reglamento:

• a) Riesgo para la salud de la población• b) Efectos adversos sobre recursos naturales• c) Alteración de sistemas de vida• d) Localización en o próxima poblaciones, recursos o áreas

protegidas• e) Alteración del valor paisajístico o turístico • f) Alteración de sitios o lugares pertenecientes al patrimonio

cultural

Diferencias DIA / EIA

Materia DIA EIAPlazo de evaluación

60 días 120 días

Ampliación de plazo

30 días 60 días

Acreditación cumplimiento

Normativa Normativa ambiental y medidas de mitigación, reparación y/o compensación

Participación ciudadana (PAC)

Si hay carga ambiental o si es solicitado

Siempre

Recurso de reclamación

Ante Director Ejecutivo del SEA

Ante el Comité de Ministros

¿Debe ingresaral SEIA?

NoNo

¿Ingresarvoluntariamente

al SEIA? SíSí

¿Cómo ingresa? ¿EIA o DIA?

SíSí

DIADIA EIAEIA

Respuesta:Art. 10 Ley 19.300 Art. 3º del RSEIA

Respuesta:Art. 10 Ley 19.300 Art. 3º del RSEIA

NoNo

Procedimiento sectorial vigente

Respuesta:Art. 11 Ley 19.300 Título II del RSEIA

Respuesta:Art. 11 Ley 19.300 Título II del RSEIA

Sí genera Sí genera efectos art. 11efectos art. 11

No genera No genera efectos art. efectos art. 1111

FUNCIONAMIENTO DEL SEIA

FUNCIONAMIENTO DEL SEIA

Resolución de Calificación Ambiental (RCA)

– Fin de la evaluación de impacto ambiental

– Califica ambientalmente el proyecto: favorable o rechazo

– Causales de rechazo:

EIA DIA

No cumple normativa ambiental No se acredita cumplimiento de normativa ambiental aplicable

No establece medidas de mitigación, compensación o reparación adecuadas, haciéndose cargo de los efectos, caracts. o circunstancias del art. 11

No se subsanaron errores, omisiones o inexactitudes

Se requiere EIA

EVALUACIÓN EN ETAPAS TEMPRANAS (Idea principal de la

reforma)

EVALUACIÓN EN ETAPAS TEMPRANAS

Admisibilidad Rigurosa.

Falta De Información Relevante O Esencial. No puede ser subsanada mediante Adenda. Se otorga a Director Regional o Ejecutivo del SEA, en base a

informes de los OAECA, la facultad de poner término anticipado a la evaluación en 30 o 40 días (DIA o EIA).

Efecto: pone término al procedimiento. Posibilidad de Recurso. Exige la presentación de EIAs y DIAs de mayor calidad. Rol del Seremi en el Comité Técnico.

Tendencia para 1 - 2 Adendas Máximo.

EVALUACIÓN EN ETAPAS TEMPRANAS

Proyectos sector energía

Proyectos y actividades de la industria eléctrica que deben someterse al SEIA

Artículo 10 de la Ley (3 del Reglamento del SEIA)

Literal b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje (tensión mayor a 23 kV) y sus subestaciones.

Literal c) Centrales generadoras de energía mayores a 3MW.

Literal d) Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas.

Monto de inversiones de proyectos ingresados al SEIA según sector productivo (desde 1997):

SEIA y Energía (Revisión Histórica)

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 21

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 22

Proyectos sector energía (industria eléctrica)Número de proyectos ingresados al SEIA mediante EIA y DIA

(desde 1997):

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 23

Proyectos sector energía (industria eléctrica)Monto de inversión MMUS$ de proyectos ingresados al SEIA

(desde 1997):

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 24

Proyectos sector energía (industria eléctrica)Número de proyectos ingresados al SEIA por tipología de

proyecto (desde 1997):

Tipo MWEólica 3096,12Mini-Hidro 687,06Fotovoltaico 510,5Biomasa 103,6Geotérmica 50

Total 4447,28

70 %

15 %

11 %

2 % 1 %

ERNC

Eólica

Hidro

Fotovoltaico

Biomasa

Geotérmica

Mini Hidros de menos de 30 MW

SEIA Y ERNC

Region MWII 848III 84IV 1252,2V 96VIII 429,24IX 154X 222XI 3,68XII 7

Total 3096,12

Region MWIII 4,3IV 21,4V 55VI 54VII 136,55VIII 90,06IX 62,55X 132XI 10,5XIV 71,4RM 17,3Int_Region 32

Total 687,06

0

20

40

60

80

100

120

140

160

III IV V VI VII VIII IX X XI XIV RM Int_Region

Mini Hidro

Hidroeléctrica

MW

Regiones

Region MWI 492,5II 18

Region MWVI 35RM 14VIII 29,6IX 25

Total 103,6

Region MWII 50

Total 50

Guías en elaboración

•Guía proyecto energía termoeléctrica

•Guía proyecto energía hidroeléctrica (embalse y pasada)

•Guía proyecto energía biomasa/biogas

•Guía proyecto energía geotérmica

•Guía proyecto energía eólica

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 29

GRACIAS

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental

José Adolfo Moreno Correajmoreno.2@sea.gob.cl

II Región de Antofagasta.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 31

TaltalTaltal

AntofagastaAntofagasta

MejillonesMejillones

TocopillaTocopilla

OllagueOllague

CalamaCalama

San Pedro de Atacama San Pedro de Atacama

María ElenaMaría Elena

Sierra Gorda Sierra Gorda

ArgentinaArgentina

Jujuy Jujuy