evaluaciòn,fundasal

Post on 21-Dec-2015

212 views 0 download

description

Ejercicio de capacitación con facilitadores

Transcript of evaluaciòn,fundasal

Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes

Características del proceso de evaluación

Establecer propósito, finalidad, función, Establecer propósito, finalidad, función, Juicios a emitir, decisiones potenciales,Juicios a emitir, decisiones potenciales,

Audiencias, objetos de evaluación, Audiencias, objetos de evaluación, Fuentes de información, procedimientos,Fuentes de información, procedimientos,

Procedimientos, agentes yProcedimientos, agentes y temporalización.temporalización.

Establecer propósito, finalidad, función, Establecer propósito, finalidad, función, Juicios a emitir, decisiones potenciales,Juicios a emitir, decisiones potenciales,

Audiencias, objetos de evaluación, Audiencias, objetos de evaluación, Fuentes de información, procedimientos,Fuentes de información, procedimientos,

Procedimientos, agentes yProcedimientos, agentes y temporalización.temporalización.

Recogida, codificación, registro yRecogida, codificación, registro yAnálisis; es decir tratamiento de Análisis; es decir tratamiento de

la informaciónla información

Recogida, codificación, registro yRecogida, codificación, registro yAnálisis; es decir tratamiento de Análisis; es decir tratamiento de

la informaciónla información

Análisis de resultados, formulaciónAnálisis de resultados, formulaciónde juicios (interpretación, clasificaciónde juicios (interpretación, clasificación

y comparación), toma de decisiones, divulgacióny comparación), toma de decisiones, divulgaciónde resultados, negociación con las audiencias de resultados, negociación con las audiencias

y seguimientoy seguimiento

Análisis de resultados, formulaciónAnálisis de resultados, formulaciónde juicios (interpretación, clasificaciónde juicios (interpretación, clasificación

y comparación), toma de decisiones, divulgacióny comparación), toma de decisiones, divulgaciónde resultados, negociación con las audiencias de resultados, negociación con las audiencias

y seguimientoy seguimiento

Evaluación de la evaluaciónEvaluación de la evaluaciónEvaluación de la evaluaciónEvaluación de la evaluación

Planificación Planificación Planificación Planificación

DesarrolloDesarrolloDesarrolloDesarrollo

ContrasteContrasteContrasteContraste

MetaevaluaciónMetaevaluaciónMetaevaluaciónMetaevaluación

Modelos pedagógicos y Modelos pedagógicos y evaluación de los aprendizajesevaluación de los aprendizajes

* Flórez, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. 1995

Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicionalMETASMETAS

Humanismo metafísico - religioso.

Formación del carácter

DESARROLLODESARROLLO

De cualidades innatas (facultades y carácter) a través de la disciplina.

CONTENIDOSCONTENIDOS

Disciplinas y autores clásicos;

resultados de la ciencia.

MÉTODOMÉTODO

Transmisionista. Imitación del buen ejemplo. Ejercicio

y repetición.

MAESTROMAESTRO

ALUMNOALUMNO

(relación vertical

Modelo pedagógico romántico Modelo pedagógico romántico (experiencial o naturalista)(experiencial o naturalista)

METASMETAS

Máxima autenticidad, espontaneidad y libertad individual.

DESARROLLODESARROLLO

Natural, espontáneo y libre.

CONTENIDOSCONTENIDOS

Ninguna programación. Sólo la que el

alumno solicite.

MÉTODOMÉTODO

Suprimir obstáculos e

interferencias que inhiban la libre

expresión

ALUMNOALUMNO

MAESTROMAESTROauxiliar

Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista

METASMETAS

Moldeamiento de la conducta técnico – productiva. Relativismo ético.

DESARROLLODESARROLLO

Acumulación de aprendizaje

CONTENIDOSCONTENIDOS

Conocimientos técnicos; códigos, destrezas y competencias observables.

MÉTODOMÉTODO

Fijación, refuerzo

y control de

aprendizajes

(objetivos

instruccionales).

PROGRAMACIÒNPROGRAMACIÒN

ALUMNOALUMNO

Maestro intermediario - ejecutor

Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo

METASMETAS

Acceso al nivel superior de desarrollo intelectual, según las condiciones

biosociales de cada uno.

DESARROLLODESARROLLO

Progresivo y secuencial a estructuras mentales

cualitativa y jerárquicamente diferenciadas.

CONTENIDOSCONTENIDOS

Experiencias que faciliten el acceso a estructuras superiores de desarrollo. El niño/a construye su propios contenidos de aprendizaje.

MÉTODOMÉTODO

Creación de un ambiente y

experiencias de

afianzamiento según cada

etapa. El niño/a es

investigador.

NIÑO/ANIÑO/A

MAESTROMAESTRO(Facilitador – estimulador de experiencias)