Evolucion Del Pensamiento Administrativo

Post on 27-Jun-2015

22.954 views 7 download

Transcript of Evolucion Del Pensamiento Administrativo

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

LA ADMINISTRACION EN LOS TIEMPOS ANTIGUOS

La Administración nace desde el momento en que el hombre debió satisfacer sus necesidades, para lo cual debió administrar sus recursos, es por ello que los antecedentes de la Administración son infinitos, y existen desde que el hombre es hombre.

La Administración es un esfuerzo obligatorio, porque los individuos debemos coordinar esfuerzos planificados y racionales para la consecución de sus objetivos.

La organización de la iglesia católica, es importante para conocer como el adoctrinamiento sirve para la consecución de los objetivos.

ADMINISTRACIÓN ANTIGUA

En Grecia, Egipto, Roma y China, es donde se encuentran vestigios de un proceso administrativo.

En GRECIA, el emperador Pericles (430 A.c.), dejó testimonio de la necesidad de una adecuada selección del personal.

• En EGIPTO, existía un sistema de administración amplia con una economía planificada y un gobierno central de gran poder, basado en la fuerza y en la compulsión.

• En CHINA, el filósofo Confucio proporcionó una serie de reglas para la administración pública.

En ROMA, la administración se caracterizó por la centralización de los poderes. Aquí aparecen dos periodos:

La República y el imperio Romano.

EDAD MEDIA

Durante el imperio Romano el centralismo administrativo se fue debilitando considerablemente y surge la descentralización de gobierno.

Aquí evolucionaron las ideas administrativas y s consolida la iglesia católica.

EDAD MODERNA

Se pone mas enfasis en algunos principios de la administración, como fueron la selección del personal, especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos.

1776 ADAM SMITH, padre la Economía Clásica, anuncia e principio de la división del trabajo, consideran esto necesario para una mejor especialización y un aumento de la PRODUCCIÓN.

OBRA: “La Riqueza de las Naciones”, sirve como fuente inspiradora para la revolución industrial.

La Administración en la Edad Contemporánea

Los historiadores sostienen que hubo una segunda Revolución industrial (1860 – 1914), llamada también la Revolución del Acero y la Electricidad, que sustituyó el Hierro por el Acero como material básico para la industria en el campo de la energía.

LAS ESCUELAS ADMINISTRATIVAS

Administración científica

Su principal exponente es Frederick Taylor(1856-1915), conocido como Padre la Administración Científica.

su primera meta fue incrementar la eficiencia del trabajador diseñando científicamente los puestos de trabajo.

Su premisa básica era que existía una única manera de hacer un trabajo y que esa forma debía ser descubierta y puesta en marcha.

• Su principal interés es el aumento de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos para los trabajadores.

• Frank Gilbreth y Lillian Gilbreth(1878-1972), decidieron buscar una única forma de realizar un trabajo, bajo el estudio de movimientos.

Henry Gantt (1861-1919), al igual que Taylor,se interesó en aumentar la eficiencia del trabajador.

La filosofía de Gantt, propone que las tareas deben ser Programadas y en la cual su ejecución es recompensada.

Gantt se preocupa por el aspecto humano que tiene el trabajador con un esfuerzo de Motivación para que las personas alcancen niveles más elevados de producción.

TEORIA CLASICA

• Su máximo exponente es Henry Fayol (1841-1925), de nacionalidad Francesa.

• Su principal preocupación es aumentar la eficiencia de la empresa, a través de la departamentalización de la organización y de sus interrelaciones que deben tener entre ellas.

La atención se fija en la estructura organizacional, en los elementos de la administración y en la departa mentalización este cuidado permite dividir la empresa para mejorar su funcionamiento.

La Escuela Neoclásica

Incluye a varios autores, los cuales aceptan íntegramente las pautas filosóficas y metodológicas de los precursores, pudiendo definir dos grandes ramas:

Neoclásica de la Administración Industrial

Neoclásica de la Administración General

Max Weber y el Estructuralismo

• Esta corriente aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento del ser humano.

Escuela Psicológica

Intentó investigar y descubrir todo lo referente al individuo en función de los grupos.

Sobresale Mc. Gregor con la propuesta de la teoría X e Y

Principios Generales de la Administración

1ª-La división del trabajo;2º-La autoridad;3º-La disciplina;4º-La unidad de mando;5º-La unidad de dirección;6º-La subordinación de los intereses particulares al interés general;7º-La remuneración;8º-La centralización;9º-La jerarquía;10º-El orden;11º-La equidad;12º-La estabilidad del personal;13º-La iniciativa;14º-La unión del personal o Espíritu de equipo