ExposicióN Plan De Negocios

Post on 04-Jul-2015

2.895 views 0 download

description

Trabajo realizado por los alumnos del Colegio Maipú

Transcript of ExposicióN Plan De Negocios

LOS 4 AMIGOS

CABALGATA

POR LOS PAGOS

DE SAN MARTIN

Resumen Ejecutivo

Problema: falta de explotación turística

Ofreceremos un servicio sencillo y rentable.

Este proyecto de emprendimiento consiste en un paseo a caballo guiado por los cuatro emprendedores a través de los escenarios naturales que presenta Yapeyú, con un extra los fines de semana, que se tratara de una visita a un campo cercano con la demostración de destrezas criollas.

Ventajas

• Ya contamos con la materia prima básica que necesitaremos (caballos, apero y conocimiento sobre el tema)

• Los gastos que tendremos van a ser mínimos

• Los recuperaremos en muy poco tiempo y alcanzaremos un gran porcentaje de rentabilidad

• Seremos únicos en el mercado

• No tendremos ni competencia directa ni indirecta

• No contrataremos a personal extra, ya que todas las actividades las realizaremos los mismos emprendedores.

“Cabalgata por los Pagos de San Martín”

es un servicio pensado para las turistas y

personas que visiten nuestro pueblo, por ende,

solo se llevara a cabo en temporada turística

(enero – febrero).

Proyecto y Objetivos

Formaremos una empresa que ofrecerá básicamente dos tipos de servicio:

• Cabalgata por los corredores turísticos del pueblo.

• Demostración de destrezas criollas en campos aledaños.

Mision

Nuestra misión es proveer cabalgatas de alta calidad a los turistas que visitan el pueblo, brindando una estadia lo mas placentera posible a la gente que visita nuestro pueblo.

Visión

• Convertirnos en líderes y expertos de referencia respecto al ofrecimiento de cabalgatas rurales en toda la zona.

• Ampliar nuestra tropa de caballos y poder atender a mas clientes por día.

• Atender a excursiones completas.

Objetivos

Nuestros objetivos son muy claros:

• 1 Atender a 20 clientes por día.

• 2 Al fin de la temporada (enero-febrero) recaudar $15.000 (pesos quince mil)

Descripción del producto

CABALGATA:

Consiste en un paseo a caballo por los corredores turísticos de Yapeyú. Se reúne al grupo de clientes en la sede del emprendimiento y se les enseña los pasos básicos para cabalgar. Si quieren, los clientes pueden optar por ir en anca de un guía, o sea, en el mismo caballo, atrás, sin conducirlo; pero al solo haber cuatro guías, solo cuatro clientes por cabalgata podrán optar por esto.

Precio: $ 30 por persona (primera semana, con promoción $20)

DEMOSTRACIÓN DE DESTREZAS CRIOLLAS:

Consiste en la visita un campo ubicado en el Paraje Remanso a 5 kilómetros de la sede.

Se demostrara a los clientes todas las actividades realizadas cotidianamente por el hombre de campo.

En las mas sencillas, se dará participación a los clientes.

MANTENIMIENTO DE GANADO

• Arrío de vacunos: consiste en juntar a los animales y trasladarlos de un lugar a otro. Generalmente se usa cuando su quiere bañar, vacunar, cambiar de campo a los animales.

• Vacunación de animales: es la aplicación de distintos fármacos a los animales, para conservar su buena salud. Algunas vacunas son desparasitarías, fortificantes, etc.

• Señalización de ganado: consiste en la marcación de un animal para distinguir su propietario. Puede ser de distintas maneras, por ejemplo, cortando un pedazo de la oreja o grabándole un símbolo en el cuero con un hierro caliente. Dicho símbolo o marca se encuentra registrado en “Rentas”, donde se encuentra toda la documentación del animal y de sus respectivos dueños.

• Baños de animales: consiste en asear a los animales para mantener su estado y desparasitar de forma externa (matar garrapatas, moscas y demás parásitos que atacan al ganado).

• Faena: consiste en la matanza de un animal para el consumo humano

ENTRETENIMIENTOS CRIOLLOS

• Jineteada de yeguarizos: consiste en el maltrato del caballo por parte del jinete para demostrar y lucir las habilidades de ambos: la capacidad del jinete para mantenerse arriba del animal y la fiereza de este para quitarse al jinete de encima.

• Jineteada de vacunos: es lo mismo que la jineteada de caballos, nada mas que con vacunos (vacas, toros, terneros, novillos y vaquillas).

• Carreras de sortijas: juego donde el jinete intenta embocar una varilla en una pequeña argolla que se encuentra sostenida en una piola que pende de dos postes. El jinete tiene que cabalgar a una determinada velocidad embocando su varilla en la argolla, de modo que esta permanezca en la varilla hasta llegar al jurado.

• Carreras cuadreras: se trata de carreras de caballos donde parten desde un mismo punto (gatera) y gana aquel que llegue primero a la meta.

• Prueba de riendas: se trata de carreras con obstáculos donde se demuestra la habilidad y velocidad del animal.

• Juego de taba: la taba es un hueso del vacuno. Para este juego, se lo nivela y enchapa en bronce. El juego consiste en arrojar la taba sobre la cancha (dos cuadros de barro ubicados de manera opuesta) y tratar que caiga del lado “suerte”, si cae del lado “ñato” se pierde el juego

Plan de Marketing

FODA

FPersonal especializadoYa contamos con la materia primaExperiencia demostrableNecesidad de poca inversión

ONo hay competenciaCrecimiento del turismo

D AIrrupción de competidores

Empresa nueva

Condiciones meteorológicas

Lesiones de los caballos

Publicidad

• Spot publicitario en la radio local: pondremos un spot a modo de publicidad en la radio local (Fm 90.3 Radio Yapeyú).

• Link en la sección turismo de la web del pueblo: con el apoyo de la municipalidad de Yapeyú, podremos colocar un aviso en la sección turismo de la pagina web del pueblo (www.yapeyú.gov.ar)

• Carteles de señalización en la ruta de acceso al pueblo: se colocaran carteles de señalización y publicidad de nuestro producto a través de la ruta 14.

• Entrega de volantes: haremos turnos entre los 4 emprendedores para entregar volantes de publicidad en el arco de entrada al pueblo (punto clave para captar la atención del 100% de los turistas que ingresan al pueblo). Los horarios de entrega serán por la mañana, de 08:00hs hasta las 09:20hs. Por la tarde, de 15:00hs a 16:20hs.

Promoción

Para insertarnos al mercado, la primera semana ofreceremos una promoción que consistirá en el descuento del 33% final del precio servicio.

Proyección económica y financiera

Ciclo de Vida

Costos• Costos

Entre los tantos costos que vamos a tener, podemos distinguir dos tipos: costos fijos y costos variables.•

• COSTOS FIJOS: son aquellos que no varían respecto a la producción, y por lo tanto, los vamos a tener todos los meses. Ellos son:

• Cuota mensual por publicidad en la radio local……………………..… $ 50• Alimento para los caballos: 14 bolsas de maíz en el mes………………$700 • 8 fardos de alfalfa en el mes……………..$160•

•TOTAL…………………………………………………………………..$910

• COSTOS VARIABLES: son aquellos que varían respecto a la producción, y que nosotros los tendremos una sola vez. Ellos son:

• Impresión de 2.000 volantes de publicidad para la primer temporada… $ 200 • Gastos de fabricación de carteles (pintura, clavos, madera)…………… $ 200•

•TOTAL……………………………………………………………………$400

Rentabilidad

• Inversión:•

• 14 caballos valorizados en $1.200 cada uno…………………………….…….. $16.800• 14 juegos de montura valorizados en $700 cada uno…………………………..$ 9.800• Establo………………………………………………………………………….. $ 5.000

• TOTAL…………………………………………………………………………...$31.600

• Ganancias mensuales: …………………………………..………………………$12.000

• 12.000. 100 : 37%

• 31.600

• RENTABILIDAD: 37%

Organización y Recursos Humanos

• Dirección de la empresa•

• Presidente: Darío Israel Píriz• Vicepresidente: Jorge Eduardo Torres• Vocal: Juan José Brussain• Vocal: José Luis Morand•

• Director General: Darío Israel Píriz• Director Financiero: José Luis Morand• Director Técnico: Jorge Eduardo Torres• Director de Marketing y Ventas: Juan José Brussain

Personas claves

Si bien, al ser pocos los integrantes de esta empresa, todos son importantes, hay dos que son clave en este proyecto:

• Darío Israel Piriz: Por su experiencia en este tipo de actividades y la capacidad de llevar adelante este emprendimiento de semejante magnitud.

• Jorge Eduardo Torres: Igual experiencia a la de Darío, con quien comparte la capacidad de llevar adelante este proyecto. Los dos son, sin lugar a dudas, los ejes fundamentales de dicho proyecto, personas que no pueden faltar en el manejo de esta empresa.

Distribución del trabajo

• Darío Piriz – Guía principal: Va a ser el encargado de preparar a los clientes, enseñarles los puntos básicos para poder cabalgar segura y adecuadamente. Además, al ser el guía principal, va a dirigir la cabalgata, estableciendo los recorridos y comentando a los turistas la historia e importancia del lugar.

• Eduardo Torres – Guía auxiliar 1: Va a auxiliar al guía principal en las actividades que se requieran y va a ser el especializado en fauna, compartiendo sus conocimientos sobre los animales autóctonos.

• Juan José Brussain – Guía auxiliar 2: Va a auxiliar al guía principal en las actividades que se requieran y va a ser el especializado en flora, compartiendo sus conocimientos sobre las plantas autóctonas.

• José Luis Morand: será el administrador del emprendimiento, encargándose de los asuntos legales y de la tesorería. También será un guía auxiliar en caso de que se lo requiera.