f.- Plan de Negocios

Post on 03-Jul-2015

328 views 2 download

Transcript of f.- Plan de Negocios

EL PLAN DE NEGOCIOS

Emperatriz Talero Talero

Asesora Dirección Empleo

etalero@sena.edu.co

IDEA

PERFIL

PLAN

OPORTUNIDAD SÓLIDA Y REAL DE NEGOCIO

LOS NEGOCIOS SON COMO MONTAREN BICICLETA

O AVANZAO SE CAE

LA IDEA DE NEGOCIO

MI IDEA DE NEGOCIO REALMENTE

CORRESPONDE A UNA OPORTUNIDAD

PROMISORIA DE MERCADO

EMPRENDEDOR

(ILUSIÓN)SUEÑO

IDEA DE NEGOCIO

OPORTUNIDAD

MERCADO

NECESIDADES O SOLUCIONES

INNOVACIÓN

DIFERENCIAR ALGO

EXISTENTE, MAS VALOR

ESTRUCTURA

DEL MERCADO

Cual necesidad cree que puedo satisfacer?

Empiece con la necesidad básica?

POSIBILIDADES

ENTORNO

DOS CAMINOS

Bueno muchachos… ¿qué puedo hacer por ustedes?

Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio

¿Cuánto?

Lo suficiente para arrancar

Ya veo. ¿En qué negocio están?

Fabricación de muebles de jardín

¿Y quiénes serían sus clientes?

Todo el mundo… cualquiera… el público en

general

Pero… ¿quién exactamente?

Este… cualquiera con ¡un jardín!

(sonrisa de orgullo)

Bueno... ¿Qué hay acerca de la competencia?

No hay ninguna

Yo deseo saber. ¿Por qué y qué parte del mercado piensan abarcar?

¡Oh!.. Una buena parte… bastante.

¿Qué precio cobrarán?

¿Por qué?

El más barato?

Porque somos los mejores

¿Y cuanto costará hacer una mesa?

¡No mucho!

¿Cuanto tiempo emplearán haciéndola?

¡Corto tiempo!

¿Cuantas pueden hacer semanalmente?

Una buena cantidad

¿Cuantas pueden vender semanalmente?

Depende de las solicitudes

¿Por qué la gente les comprará sus productos?

Porque son los más baratos, los mejores

¿Cómo sabrá la gente sobre ustedes?

Publicidad… folletos… hablaremos con ellos

¿Dónde anunciarán?

En la TV… en la radio… en el periódico.

¿Qué dirá su publicidad?

¡COMPRE!RHJ

Muebles para Jardín

Bueno… ¿Quién es el jefe?

No lo tenemos somos una Cooperativa

Muy bien. ¿Quién hará qué?

Todos haremos de todo, nos meteremos al negocio

Hmm… ¿Han traido su Plan de Negocios

Perdón, ¿Qué?

Plan de Negocio. Es una explicación de cómo tratarán de hacer exitoso su negocio en los próximos dos o tres años. Incluidos todos sus objetivos, costos, flujos de caja y la investigación de mercado.

El…Hmmm… no lo necesitamosPero yo sí y por lo tanto ustedes también. Sin un

plan de negocios no pueden hablar realmente sobre negocios con nadie y especialmente conmigo. Cuando lo tengan listo regresen. Entonces podremos hablar sobre el inicio de su negocio.

Bueno, Gracias.

• Para que sirve el plan de negocio?

• Visualizar el negocio

• Ayuda a la toma de decisiones acertadas.

• Descubre riesgos ocultos y debilidades permitiendo tomar a tiempo acciones correctivas.

• Ayuda a identificar nuevas oportunidades para el negocio

• Identifica y aclara los criterios y supuestos sobre los que se fundamentará la actividad empresarial.

• Permite el manejo del riesgo y la incertidumbre.

• Define las necesidades de inversión y capital.

• Para que sirve el plan de negocio?

• Es una forma de visualizar el futuro y sus posibilidades

• Permite conectar la empresa con su entorno, que es en general el conjunto de sus clientes, proveedores, inversionistas, gobierno, aliados y por supuesto, todos los competidores y clientes potenciales.

• Atraer Inversionistas.

• Atraer y retener personas de alta calidad profesional al equipo de trabajo.

• Se constituye en una carta de navegación para alcanzar el éxito.

• Es el punto de referencia para medir el desempeño durante la implementación.

 

• Qué contiene el plan de negocio?

 • El plan de negocio contiene toda la información

relevante sobre: 

1.Plataforma del talento humano: toda empresa es ante todo un equipo humano estratégicamente conformado, donde cada persona realiza un aporte real y cuantificable al proceso de creación de valor en la empresa.

2.Concepto de la función empresarial: identifica la oportunidad de negocios en el mercado, describe el producto o servicio y el tipo de empresa que se desea tener.

3.Plan de Mercadeo: establece y cuantifica los objetivos comerciales de la empresa y detalla cómo se van a alcanzar.

• Qué contiene el plan de negocio?

 • El plan de negocio contiene toda la información

relevante sobre: • 4. Plan exportador y de

internacionalización: Cualquier oportunidad identificada tiene muy seguramente un nicho de mercado similar en otras partes del mundo, lo que implica que mi empresa puede proyectar y hacer negocios en otros países.

• 5. Plan de operación: detalla cómo se va a generar el producto o la prestación del servicio que se ha previsto ofrecer e incluye el diseño previo de los más importantes procesos o conjuntos de actividades.

• Qué contiene el plan de negocio?

 • El plan de negocio contiene toda la información

relevante sobre: • 6. Plan Económico — Financiero:

presenta cómo se va obtener el capital necesario para poner en marcha la empresa. Cómo se sostendrá el funcionamiento y cómo va a financiarse el crecimiento y desarrollo de los negocios y de la empresa y finalmente, qué beneficios va a generar la inversión realizada.

• 7. Plan de Organización: Se trata de demostrar al entorno, que el equipo promotor del proyecto está capacitado para afrontar y sacar adelante la nueva empresa. Internamente, se trata de asignar las distintas responsabilidades a las personas que van a trabajar en la empresa.

• Qué contiene el plan de negocio?

 • El plan de negocio contiene toda la información

relevante sobre: • 8. Plan de Puesta en Marcha: describe

los pasos que se van a dar, en qué orden y en qué fechas, para poner en marcha la nueva empresa

• 9.       Plan de Contingencia: Presenta las estrategias razonables de respuesta a situaciones que amenacen la viabilidad del proyecto, con opciones tan amplias, como la venta total del proyecto a otros e inclusive el desistimiento definitivo de la empresa

• 10.   Plan de Salida: muestra cual va a ser el mecanismo mediante el cual se prevé su salida.

 

I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 

- Situación presente:

• - Razones que dieron origen a su negocio

• - Tiempo que duro la investigación del producto• - Inconvenientes que se han

presentado durante la investigación y desarrollo

del producto• - Apoyos recibidos en la investigación

y desarrollo del producto• - Oportunidades y amenazas del medio• - Fortalezas y debilidades de la

empresa

2. Misión y Visión

• - Cubrimiento del mercado proyectado en la visión

• - Como la empresa y el personal que labora logrará posicionarse en la industria, haciendo a la organización más competitiva y eficiente en comparación con las otras empresas

3. Objetivos y metas de la empresa

• Incrementos en los ingresos de la compañía por año

• Monto de los ingresos para el primer año• Introducción del producto al mercado• Desarrollo de productos para ampliar el

mercado• Disminución en los porcentajes de

calidad con relación al año anterior• El periodo de Implementación (de

penetración, mantenimiento, expansión, diversificación).

• Porcentaje sobre (ingresos o utilidad) para obras de carácter social.

4. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O PRODUCTOS • - Productos básicos

• - Productos que serán creados a largo plazo• - Lista de productos con los que comienza la empresa • - Beneficio básico y complementario del

producto• - Composición del producto o del portafolio

de productos/servicios • - ¿Qué necesidades en el cliente va a

satisfacer?

4.1 Estado actual de la industria

• - Principales productos, • - Necesidades del mercado, • - Principales empresas competidoras, • - Nivel de tecnología de la industria, • - Áreas que atiende la industria, • - Segmentos del mercado al que se dirigen

las empresas más fuertes y competitivas de la industria

• - Nuevas empresas en este sector industrial.

4.2 Tendencias económicas:

• Definición del sector industrial al que pertenece y el sector que va a atender

• Reseña histórica a través de los últimos 5 años • Cómo ha sido el comportamiento del sector • Cifras de la industria y razones del

comportamiento de la industria.

4.3 Ventajas competitivas

• Aspectos que considere ventajosos que diferencien su producto de la competencia

4.4. Estado de la propiedad

• Como está la propiedad del producto, en cuanto a patentes, marcas, etc.

II. ANÁLISIS DEL MERCADO

1.- Análisis del Sector:

Diagnóstico de la estructura actual del mercado nacional y/o de los países objetivos

Desarrollo tecnológico e industrial del sector; importaciones y exportaciones del producto/ servicio a nivel nacional y mercados objetivos (países).

2.- Análisis del mercado:

Mercado objetivo

Justificación del mercado objetivo, estimación del mercado potencial (consumo aparente, consumo percápita, magnitud de la necesidad, otro)

Estimación del segmento/ nicho de mercado

(tamaño y crecimiento).

3.- Análisis del Consumidor / Cliente:

Perfil del consumidorLocalización del segmentoElementos que inciden / influyen en la compra (ritual de compra y frecuencia)Aceptación del producto (opiniones de clientes que han mostrado interés y los que no han mostrado interés)Factores que pueden afectar el consumoTendencias de consumo y producción en el mercado objetivo.

4.- Análisis de la competencia:

Identificación de principales participantes y competidores potencialesAnálisis de empresas competidorasRelación de agremiaciones existentes; Costo de mi producto/servicioAnálisis de productos sustitutos; Análisis de precios de venta de mi producto /servicio (P/S) y de la competenciaImagen de la competencia ante los clientesSegmento al cual esta dirigida la competencia Posición de mi P/S frente a la competencia.

5.- Análisis de la competencia:

Identificación de principales participantes y competidores potencialesAnálisis de empresas competidorasRelación de agremiaciones existentes; Costo de mi producto/servicioAnálisis de productos sustitutos; Análisis de precios de venta de mi producto /servicio (P/S) y de la competenciaImagen de la competencia ante los clientesSegmento al cual esta dirigida la competencia Posición de mi P/S frente a la competencia.

B. ESTRATEGIA MERCADO

Concepto del producto o servicio:

Descripción básica, especificaciones o características, aplicación/ uso del producto o servicio, diseño, calidad, empaque y embalaje, fortalezas y debilidades del Producto o servicio frente a la competencia.Marketing :Estrategia de Producto: marca, ciclo de vida (acciones estratégicas), presupuesto, tácticas relacionadas con el producto.Estrategia de Distribución: alternativas de penetración, alternativas de comercialización, distribución física internacional, estrategias de ventas, presupuesto, tácticas relacionadas con distribución.Estrategia de Precios: análisis competitivo de precios, punto de equilibrio, condiciones de pago, seguros necesarios, impuestos a

las ventas, costo de transporte, riesgo cambiario, preferencias aranceles

Concepto del producto o servicio:

Estrategia de Promoción: promoción dirigida a clientes y canales (descuentos por volúmenes o por pronto pago), manejo de clientes especiales; conceptos especiales que se usan para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y expansión; presupuesto de promociónEstrategia de Comunicación: selección de medios, medios masivos, tácticas relacionadas con comunicacionesEstrategia de Servicio: garantía y servicio postventa; mecanismos de atención a clientes ( servicio de instalación, servicio a domicilio, otros), formas de pago, comparación de políticas de servicio con los de la competencia.Proyección de ventas: proyectar ventas a tres años

III. ANALISIS TECNICO

OPERATIVO

MODULO 3: ANALISIS TECNICO - OPERATIVO

Ficha técnica del producto o servicioEstado de desarrolloDescripción del proceso: en caso de subcontratación describir el proceso que es responsabilidad de la empresa (hacer flujograma)Necesidades y requerimientosMaterias primas e insumos

MODULO 3: ANALISIS TECNICO - OPERATIVO

Tecnología requerida: descripción de equipos y máquinas, capacidad instalada, mantenimiento.Situación tecnológica de la empresa: necesidades técnicas y tecnológicas.Localización y tamañoPresupuesto de producciónPlan de producciónAnálisis de costos de producción

MODULO 3: ANALISIS TECNICO - OPERATIVO

Plan de compras

Identificación de proveedores; capacidad de atención de pedidos; importancia relativa de los proveedores; pago a proveedores planeación de compras. Control de calidad: procesos de control de calidad requeridos por la empresa, control de calidad a las compras, implementación y seguimiento a normas de calidad establecidas, plan de control de calidad.

IV. MODULO ORGANIZACIONAL

MODULO 4: ORGANIZACIONAL

Concepto del negocio – función empresarialObjetivos de la empresa / proyectoAnálisis MECA (Mantener, Explorar, Corregir, Afrontar)Grupo emprendedorEstructura organizacional: equipo directivo, líneas de autoridad, nivel de participación en la Junta Directiva, mecanismo de participación y control, organigrama.Gastos de administración y nómina (incluir parafiscales, tener en cuenta )Organismos de apoyoConstitución Empresa y Aspectos Legales:Tipo de sociedad

V. MODULO FINANCIERO

MODULO 5: FINANCIERO

Sistema de financiamiento: capital de trabajo que se requiere para montar el negocio, inversiones previstas en bienes de capital, necesidades de capital para crecer al ritmo que lo demandan las ventas, fuentes de financiación que se consideran necesarias ( capital propio, socios inversionistas, endeudamiento).

Flujo de caja y estados financieros: flujo de caja, balance general, estados de resultados, presupuestos de producción (costos), presupuesto de nómina, presupuesto de gastos administrativos, presupuesto de ingresos. Proyecciones a tres años: mes a mes el primer año y los otros dos totalizados. Flujo de caja con período de pagos descontados.

MODULO 5: FINANCIERO

Evaluación del proyecto: TIR, VPN. Pto. de equilibrio, relación costo / beneficio y recuperación de la inversión.Otros Indicadores FinancierosEndeudamientoCapital de trabajoRotación de cartera, proveedores y ciclo operacionalPasivo Financiero / VentasGasto Financiero / VentasAnálisis de riesgoAnálisis de sensibilidad y plan de contingencia.

VI. IMPACTO DEL PROYECTO

MODULO 6: IMPACTO DEL PROYECTO

Impacto económico, social, ambiental: generación de empleo directo e indirecto, ventas nacionales y exportaciones.

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOSDe acuerdo con el tipo de negocio adicionar:Plan exportadorInvestigación y desarrollo tecnológico