FASE DINAMICA Del Proceso Administrativo. Fase DINAMICA INTEGRACION. DIRECCIÓN. CONTROL.

Post on 24-Jan-2016

486 views 2 download

Transcript of FASE DINAMICA Del Proceso Administrativo. Fase DINAMICA INTEGRACION. DIRECCIÓN. CONTROL.

FASE DINAMICA

Del Proceso Administrativo

Fase DINAMICA

INTEGRACION. DIRECCIÓN. CONTROL.

Debemos tener en cuenta que los recursos humanos son la clave para poder tener una propuesta de primer nivel que tanto buscamos, por lo tanto la selección󮠤de los elementos que conformaran nuestro proyecto debe de ser muy estricta.

La falta de conocimiento de este tema puede llevar a cometer imprudencias por parte de jefes y directivos, es por ello que se presentan los puntos más importantes en el momento de la selección y el manejo del personal

Fase DINAMICA

FD---- INTEGRACION

Selección.Introduccion.Desarrollo.

FD---- INTEGRACION

Selección.– Reclutar es atraer candidatos dispuestos a someterse a un proceso de

selección que culmine en la creación de un vínculo legal entre la empresa y el trabajador. El reclutamiento del personal es una gran responsabilidad. Una vez teniendo al personal seleccionado se lleva a cabo una introducción para poder hacer de un buen candidato un empleado.

– Es importante saber: Nivel academico. Especialidad. Experiencia. Recomendaciones. Promocion interna. Anuncios. Referencias de empleados. Agencias de empleo.

FD---- INTEGRACION (Se hara entrega de este tema)

Introduccion.– Corresponde a aquellos esfuerzos que la empresa debe de realizar para lograr la

adaptación del nuevo empleado a su nuevo trabajo y a la empresa en general.– Es muy importante, pues si no es desarrollada convenientemente el nuevo empleado

puede perder interés en su trabajo o bien podría cometer serios errores que le costará muy caro a la empresa.

– El curso de induccion incluye 3 tipos de información minima: Información general sobre la rutina diaria. Un repaso de la historia organizacional y la finalidad de la empresa. Presentación de las politicas, reglas de la empresa y presentación del personal de nivel

superior.– Se puede aplicar con:

Conferencias o pláticas. Película o un video de la planta de la nueva empresa. Presentar al nuevo empleado de manera amistosa. Descripción del puesto. Nombrar un auxiliar temporal para que brinde ayuda en cuanto a dudas. Entrenamiento preliminar para tareas especificas. Orientación Proporcionar el manual de bienvenida.

FD---- INTEGRACION Inducción ejemplo

FD---- INTEGRACION Inducción ejemplo

FD---- INTEGRACION (Se hara entrega de este tema)

Desarrollo.– Es el proceso de capacitar y desarrollar al

personal interno, para poner a su alcance las herramientas necesarias y personalizadas que le serán útiles para el desempeño de su puesto

FD---- INTEGRACION Desarrollo ejemplo

FD---- DIRECCION

Mando de Autoridad.Coordinacion.Supervision.

FD---- DIRECCION

¿Por qué es necesario que exista la dirección dentro del proceso?

¿Cómo encontrar la medida óptima para que el hombre guíe sus actividades de tal

forma que satisfaga tanto sus necesidades personales como las del empresario?

¿Cómo dirigir las acciones del recurso más importante de la empresa con el fin

que se cumplan los planes de ésta?

FD---- DIRECCION

La dirección es la tercera etapa del proceso administrativo que según algunos autores se denomina ejecución, que es la parte donde se realiza la acción “ver que se haga”. La dirección es trascendental porque:

1. A través de ella se logran las formas de conducta más deseables entre los miembros de la empresa.

2. Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.

FD---- DIRECCION

Esta etapa tiene una participación importante dentro del proceso administrativo, dado que en ella se encuentra el cómo poder llegar físicamente al logro de los objetivos a través de inducir, motivar y conducir al personal. De esta parte depende el éxito o fracaso en la Administración de los recursos humanos a su cargo.

Las actividades más importantes de la dirección son:

FD---- DIRECCION

1. Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión o acto. CM

2. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.3. Motivar a los miembros. CM4. Comunicar con efectividad. C5. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial. C6. Recompensar con reconocimientos y buena paga por un trabajo

bien hecho. M7. Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos

en el trabajo. M8. Revisar los esfuerzos de la dirección a la luz del control. S

FD---- DIRECCIÓN Elementos

1.Ejecución.2.Motivación3.Guía o Inducción.4.Comunicación.5.Supervisión.6.Alcanzar las metas de la

organización.

FD---- DIRECCIÓN Elementos

1. Ejecución. Es llevar a cabo los planes.2. Motivación. Inducir a los subordinados.3. Guía o Conducción. Lograr el esfuerzo.4. Comunicación. Transmisión de información,

conocimientos, actividades, sentimientos, emociones.

5. Supervisión. Ver, revisar, vigilar.6. Alcanzar las metas de la organización. Cumplir.

FD---- DIRECCIÓN Elementos

1.Ejecución.2.Motivación3.Guía o Inducción.4.Comunicación.5.Supervisión.6.Alcanzar las metas de la

organización.

FD---- DIRECCION

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN La dirección es eficiente en tanto se

encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. Éstos sólo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitará si sus objetivos individuales e intereses personales son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si éstas no se contraponen a su autorrealización.

FD---- DIRECCION

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN Impersonalidad del mando Señala que la autoridad y su ejercicio (el

mando) surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados. Por lo tanto, subordinados y jefes deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o arbitraria.

FD---- DIRECCION

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN De la supervisión directa Se refiere al apoyo y comunicación que debe

proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.

FD---- DIRECCION

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN De la vía jerárquica Postula la importancia de respetar los

canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que el emitir una orden sea a través de los niveles jerárquicos correspondientes a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los superiores inmediatos, así como pérdida de tiempo.

FD---- DIRECCION

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN De la solución de conflictos Se preocupa porque los conflictos se

resuelvan “lo más pronto posible” y de manera que no se lesione la disciplina ni que provoque el disgusto de las partes, evitando que un pequeño problema se convierta en otro de gran magnitud.

FD---- DIRECCION

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN Del aprovechamiento del conflicto Emplear útilmente el conflicto para forzar el

encuentro de soluciones. Éste puede ser constructivo porque tiene la virtud de obligar a la mente a buscar soluciones ventajosas en ambos aspectos.

FD---- DIRECCION

ELEMENTOS DE DIRECCIÓN

A diferencia de las demás etapas del proceso en que sus elementos tienen una secuencia, en la dirección es difícil que exista un orden preestablecido ya que se dan indistintamente. El orden que se presenta a continuación es solamente para fines de Estudio.

FD---- DIRECCION

ELEMENTOS DE DIRECCIÓN

Al tomar decisiones es necesario:

1. Definir el problema.

2. Analizar el problema.

3. Evaluar las alternativas.

4. Elegir entre varias alternativas.

5. Aplicar la decisión.

FD---- CONTROL

Establecimiento.Técnicas de Control.Interpretación de Resultados.

FD---- CONTROLEstablecimiento de medios de control.

Aplicar técnicas de Control.

Recopilar e interpretar Resultados.

FD---- CONTROL

Planear y organizar.HacerEvaluarMejorar

FD---- CONTROLControl  En general, la palabra control significa: mantener las cosas en su

sitio. En un sentido más formal, el control está relacionado con el conjunto de mecanismos para comparar el desempeño que aumentan la posibilidad de que las actividades que afectan los objetivos de una organización󮠳se lleven a cabo en forma apropiada.

 El control también permite que el sistema detecte y notifique de los

casos donde estas actividades no se realizaron, así mismo es esencial el manejo de eventos no anticipados.

 Muchos sistemas hacen hincapié en el control de las tareas, notificando

cuando no se realizan en forma apropiada, es decir; cuando se presenta un error. A menudo los controles fracasan en la tarea de notificar a los gerentes cuando algo no esté ocurriendo completamente bien.

FD---- CONTROL

Ésta es la última etapa del proceso administrativo, y es primordial en la Administración, pues aunque la empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cercioré e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

FD---- CONTROL

Para mejor referencia de lo anterior a continuación te presentamos algunas de las actividades más importante del control:

1. Comparar los resultados con los planes en general.2. Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño.3. Sugerir las acciones correctivas, cuando sean necesarias.4. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.5. Ajustar el control a la luz de los resultados del mismo control.

Por otra parte, la planeación y el control están relacionados a tal grado, que en muchas ocasiones difícilmente pueden delimitarse.

FD---- CONTROL

EL CONCEPTO DE CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION

  La calidad se define como la excelencia. No es

un concepto absoluto está definido dentro de un contexto. Una aplicación󮠳tiene una calidad relativa con respecto a sus usuarios y el personal relacionado con los datos que de este sistema se obtienen.

La calidad perfecta es muy costosa y virtualmente imposible. La calidad debe estar dentro de limites aceptables definidos para la organización, a esto se llama especificaciones de calidad.

FD---- CONTROLEL CONCEPTO DE CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Los siguientes con algunas de las características que se incluyen en el concepto de calidad en los sistemas de información:

        Datos completos.         Datos exactos.         Datos precisos.         Salidas legibles.         Salidas oportunas.         Salida relevante.         Salida significativas.         Operación amistosa al usuario.         Operaciones resistentes a error.         Uso autorizado.         Sistema y operaciones protegidas.

FD---- CONTROL AUDITORIA EN INFORMATICA.  Auditoria en informática es la revisión y evaluación de los

controles, sistemas, procedimientos y equipos de computo a fin de que por medio del seguimiento de cursos alternativos se logre una utilización eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones; esto se lleva a cabo con el auxilio de los principios de auditoria administrativa interna y contable / financiera.

Su campo de acción incluye:             La evaluación administrativa del Centro de C󮠳to.            La evaluación de los sistemas y procedimientos y de la

eficiencia que se tiene en el uso de la informacion.            La evaluación del proceso a los datos y de los equipos de

computo y respaldo.

FD---- CONTROL

PLANES Y OBJETIVOS 

La falta de una completa y clara estipulación de objetivos, la carencia de los detalles necesarios para el desenvolvimiento de planes razonables encaminados al logro de las metas fijadas y la falta de información por parte de la dirección acerca de los cambios probables en los planes y objetivos constituyen las principales deficiencias de la administración

El auditor deberá entender bien los planes generales y objetivos de la organización antes de valorar la eficiencia de una operación.

CONCLUSIÓN.

La administración comprende la coordinación de objetivos mediante un sistema de información y decisión. El proceso administrativo incluye elementos como: la planeación organización integración dirección control. La función del control es el de ser monitor del sistema ya que mantiene las cosas en línea y facilita la integración de las actividades. El control se encuentra entrelazado con la planeación la cual proporciona un marco de referencia que es normal con la que trabaja el proceso de control.

Las actividades de control producen grupos de planes o acciones que van mas allá de las condiciones que les dan origen. Las obligaciones de planear y organizar están por tanto unidas de manera directa a los flujos de información, es decir, los planes se evalúan comparándolos con los datos obtenidos de los controles.

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo