Fisiopatología, epidemiología y clasificación de la ...

Post on 31-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of Fisiopatología, epidemiología y clasificación de la ...

Fisiopatología, epidemiología y clasificación de la Diabetes mellitus

Raquel Jáñez CarreraEspecialista en Bioquímica Clínica

raponfe@hotmail.com

Introducción Grupo de trastornos metabólicos con fenotipo de

hiperglucemia Diferentes tipos según la interacción entre:

Genética Factores ambientales Modo de vida

Factores que contribuyen a hiperglucemia: Descenso secreción de insulina Decremento consumo de glucosa Aumento producción de glucosa

Una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad

Clasificación Según el proceso patógeno:

Diabetes tipo 1• Tipo 1A o inmunitaria

- Destrucción autoinmunitaria de células β- Deficiencia de insulina

• Tipo 1B o idiopática- Deficiencia de insulina

Diabetes tipo 2• Precedida por trastorno de la glucosa en ayunas o

trastorno de tolerancia a la glucosa• Se caracteriza por:

– Resistencia a insulina– Trastorno secreción de insulina– Aumento producción de glucosa

Clasificación

Se han vuelto obsoletos los términos:

Diabetes mellitus insulinodependiente vs. diabetes no insulinodependiente

Diabetes tipo 1 ó juvenil vs. diabetes tipo 2 ó del adulto.

Clasificación Diabetes gestacional o gravídica

Desarrollo por 1ª vez de intolerancia a glucosa Tras el parto:

• Recuperación de tolerancia a la glucosa• Aumento del riesgo (30 -60 %) de padecer diabetes en

etapas posteriores de la vida

Clasificación

Otros tipos de diabetes mellitus Defectos genéticos de función de células β Defectos genéticos en acción de insulina Enfermedades del páncreas exocrino Endocrinopatías Inducida por fármacos o agentes químicos Infecciones Formas infrecuentes de diabetes inmunitaria Otro síndromes genéticos que se asocian a

veces a diabetes: Down, Klinefelter, etc.

Epidemiología

Prevalencia mundial Gran aumento de diabetes mellitus Aumento del trastorno de glucosa en ayunas Diabetes tipo 1

• Escandinavia: Tasa máxima (35/100.000 por año)• Europa y Estados Unidos: Tasa intermedia

(17/100.000 por año)• Pacífico: Tasa más baja (3/100.000 por año)

Epidemiología

Diabetes tipo 2• Islas del Pacífico: Prevalencia máxima• Europa y Estados Unidos: Prevalencia media• China: Prevalencia baja

Se prevé mayor aumento de tipo 2 por:• Obesidad creciente• Reducción actividad física• Actualmente: 246 millones de pacientes afectados• En 2025: 380 millones de pacientes afectados

Epidemiología

Prevalencia en España (2011) Diabetes mellitus tipo 1: 0,2 % Diabetes mellitus tipo 2: 12 %

Incidencia en España (2011) Diabetes mellitus tipo 1:

10 – 12 casos nuevos / 100.000 habitantes/año Diabetes mellitus tipo 2:

60 – 150 casos nuevos/100.000 habitantes/año

Biosíntesis, secreción y acción de la insulina

Biosíntesis En células β de los islotes pancreáticos

Preproinsulina Péptido señal amino terminal

Proinsulina

Péptido C + Cadenas A y B de insulina

Péptido C e insulina madura se almacenan en gránulos secretores de células β y se segregan simultáneamente

Biosíntesis, secreción y acción de la insulina

Secreción Regulador: glucosa

Biosíntesis, secreción y acción de la insulina

Características de la secreción de insulina Patrón pulsátil de descarga

• Ráfagas secretoras pequeñas cada 10 min.• Ráfagas secretoras de mayores cada 80 -150 min.

Las comidas inducen aumentos en las descargas durante 2 – 3 horas

Biosíntesis, secreción y acción de la insulina

Acción

Biosíntesis, secreción y acción de la insulina

AcciónEn ayunas

• [Insulina] baja- Gluconeogénesis y glucogenólisis hepáticas- Disminución de glucogenosíntesis - Reducción de captación de glucosa por tejidos- Movilización de precursores almacenados

• [Glucagón] alta- Gluconeogénesis y glucogenólisis en hígado y

médula renal

Biosíntesis, secreción y acción de la insulina

AcciónEn periodo pospandrial

• [Insulina] alta- Aumento de glucogenosíntesis - Aumento de captación de glucosa por tejidos

• [Glucagón] baja

Diabetes mellitus tipo 1

Por efectos sinérgicos de factores: Genéticos Ambientales Inmunitarios

Modelo temporal de desarrollo de DM tipo 1:

Diabetes mellitus tipo 1

Factores genéticos: Principal gen de predisposición en la región HLA del

cromosoma 6• Polimorfismos en HLA 40 – 50% de riesgo genético de DM tipo 1• Genes que codifican moléculas del MHC clase II• Haplotipo HLA DR3, HLA DR4 o ambos

Diabetes mellitus tipo 1

Factores autoinmunitariosInfiltración de islotes por linfocitos (Insulitis)

Islotes atróficosDesaparición de inmunomarcadores

Diabetes mellitus tipo 1 Anomalías en insulitis

• Autoanticuerpos en islotes• Linfocitos activados en islotes y ganglios peripancreáticos • Linfocitos T• Liberación de citoquinas (TNF–α, interferón gamma, IL-1)

Moléculas objetivo• Insulina• GAD• GABA• ICA-512/IA-2• Fogrina

Diabetes mellitus tipo 1

Inmunomarcadores :ICA (islet cell autoantibodies)

• Clasificación de diabetes mellitus tipo 1• Identificación de no diabéticos con riesgo de padecer

diabetes mellitus tipo 1

Diabetes mellitus tipo 1

Factores ambientales

No concluyentes

Factores ambientales hipotéticos• Virus de la rubéola• Virus de coxsackie• Exposición precoz a proteínas de leche de vaca• Exposición precoz a nitrosureas

Diabetes mellitus tipo 2

Alteraciones fisiopatológicas1. Resistencia periférica a insulina

Aumento de producción de insulina por células β Tolerancia normal a la glucosa

2. Trastorno de secreción de insulina Hiperglucemia posprandrial

3. Producción hepática excesiva de glucosa Fallo de células β Hiperglucemia en ayunas

Diabetes mellitus tipo 2

Resistencia a la insulina Incapacidad de la insulina para actuar sobre

tejidos periféricos• Músculo esquelético• Hígado

Susceptibilidad genética y obesidad• Susceptibilidad genética

- Enfermedad poligénica- No se han identificado los genes principales

• Obesidad- Productos de adipocitos

Diabetes mellitus tipo 2

Mecanismos moleculares• Polimorfismos del IRS-1

Defecto de señalización de la kinasa de PI-3

Reduce trasposición de GLUT- 4 a la membrana plasmática

Diabetes mellitus tipo 2

Trastorno de secreción de insulina1. Aumento de secreción de insulina2. Leve disminución de secreción de insulina3. Secreción inadecuada de insulina

Resistencia a insulina + otros factores:• Depósitos de péptido amiloide en los islotes• Hiperglucemia crónica (toxicosis por glucosa)• Elevación de ácidos grasos libres (lipotoxicosis)

Diabetes mellitus tipo 2

Producción hepática excesiva de glucosa Incapacidad de suprimir gluconeogénesis

• Hiperglucemia en ayunas• Disminución de almacenamiento de glucosa en periodo

pospandrial

Bibliografía

Harrison. Principios de Medicina Interna. D.L. Kasper, E. Braunwald, A.S. Fauci, S.L. Huser, D.L. Longo, J.L. Hameson. Editorial McGraw-Hill.

Endocrinología y metabolismo. N. Lavin. Editorial Marbán. Bioquímica. L. Stryer. Editorial Reverté. Tietz textbook of clinical chemistry and molecular

diagnostics. C.A. Burtis, E.R. Ashwood, D.E. Bruns. Editorial Elsevier Saunders.

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!