Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular

Post on 27-Jun-2015

327 views 7 download

description

fisiologia muscular, musculos

Transcript of Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular

FISIOLOGÍA MUSCULAR

FISIOPATOLOGÍA IVDR. MIGUEL SALAZAR SANDOVAL

GENERALIDADES

Un músculo es un tejido contraíble que forma parte del cuerpo humano y de otros animales. Está conformado por tejido muscular.

Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos.

Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia.

El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos.

TIPOS MUSCULARES

Según su naturaleza, existen tres tipos de músculo: estriado o esquelético. liso o visceral. cardíaco.

El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de músculo estriado y de un 10% de músculo cardíaco y músculo liso.

TIPOS MUSCULARES

EL MÚSCULO

COMPOSICIÓN MUSCULAR

El músculo contiene:

Agua, que representa, aproximadamente, las tres cuartas partes del peso del músculo.

Proteínas y compuestos nitrogenados.

MÚSCULO LISO El tejido muscular liso se

localiza en las paredes de estructuras internas huecas, como los vasos sanguíneos, vías respiratorias inferiores y estómago.

Su contracción ayuda a disminuir la luz de los vasos sanguíneos, desdoblar físicamente y transportar los alimentos por el tubo digestivo y eliminar desechos.

Las fibras de músculo liso suelen ser involuntarias y no estriadas.

MÚSCULO CARDÍACO El tejido muscular cardiaco

o miocardio forma gran parte de la pared del corazón.

Al igual que el músculo esquelético, es estriado e involuntario, puesto que es imposible la regulación consciente de sus contracciones.

MÚSCULO ESQUELÉTICO

Es el encargado del movimiento de los esqueletos axial y apendicular, y del mantenimiento de la postura o posición corporal.

Además, el músculo esquelético ocular ejecuta los movimientos más precisos de los ojos.

El músculo cardíaco también es estriado. El tejido muscular esquelético recibe tal

nombre por su localización, ya que usualmente los músculos se insertan en los huesos.

El tejido muscular esquelético también es voluntario, ya que es posible relajarlo o contraerlo mediante la regulación consciente.

TIPOS MUSCULARES

A. Excitabilidad: Ante un estímulo, respuesta potencial de acción (químicos: neurotransmisores u hormonas)

B. Contractilidad: Propiedad de acortarse y engrosarse, generación de fuerza para realizar trabajo.

C. Extensibilidad: Distensión muscular sin daño y coordinación con un músculo par.

D. Elasticidad: Vuelve a su forma original después de una contracción.

CARACTERISTICAS DEL TEJIDO MUSCULAR

ANATOMIA DEL TEJIDO MUSCULAR

ESQUELETICOFascia profunda

Tendón: Tejido conjuntivo de gran resistencia que fija el músculo al hueso.

AponeurosisMembrana de tejido conjuntivo que envuelve los músculos

INERVACIONNervio: Estructura especializada

en la transmisión de sensibilidad.

Unidad Motora: Estructura formada por la

unión de un nervio y las fibras musculares.– Movimientos precisos:

Producción de la voz sólo 2 nervios por músculo de las curdas vocales

– Movimientos potentes: Movimiento del bíceps

tiene hasta 2,000 nervios por músculo.

SINAPSISUniones especializadas mediante las cuales las células del sistema nervioso (NEURONAS) envían señales a otras neuronas ó a células musculares.

EXAMENES MUSCULARES

BIOPSIA MUSCULAR: Implica la extracción de una porción de tejido muscular mediante una aguja para ser examinada por el patólogo. Puede presentarse algún sangrado o una ligera contusión en el sitio; sin embargo, los riesgos son

mínimos.

ELECTROMIOGRAFIA La electromiografía

mide la respuesta de los músculos a los estímulos nerviosos.

La presencia, tamaño y

forma de la onda producida por el músculo genera información acerca de la capacidad del músculo para responder a la estimulación nerviosa.

MIALGIADolor muscular que puede ser local o

difuso y se acompaña de hipersensibilidad a la presión.

Puede aparecer en reposo o tras ejercicio:1.-En reposo es propio de los procesos inflamatorios, infecciosos, hematoma, infarto o necrosis. 2.-En relación con el esfuerzo aparece cuando existe isquemia o en determinadas miopatías metabólicas.

CALAMBRES El calambre es una sensación

desagradable causada por una contracción involuntaria de los músculos.

El calambre se produce en reposo. Causas: 1. Isquemia muscular.2. Deshidratación.3. Esfuerzo prolongado, movimientos

bruscos o frío. 4. Envenenamiento.

CONTRACTURA MUSCULAR

Contracción muscular involuntaria desencadenada tras el ejercicio o movimientos bruscos.

CONTRACTURA MUSCULAR

CONTRACTURA MUSCULAR

TORTÍCOLIS

TENDONES Y LIGAMENTOSLos tendones son

tejido conjuntivo que une los músculos a los huesos.

Pueden unir también los músculos a estructuras como el globo ocular.

Los ligamentos son el tejido conjuntivo que une los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.

TENDINITIS Es la inflamación,

irritación e hinchazón de un tendón.

Síntomas: Dolor. Sensibilidad. Incremento del

dolor con el movimiento.

ESGUINCE Y DISTENSIÓN MUSCULAR

Un esguince es una lesión en alguna de las fibras de un ligamento sin llegar a su rotura.

Una distensión muscular es un estiramiento o rotura de fibras musculares.

En dependencia del daño producido en los ligamentos o en las fibras musculares, se denominan los grados de los esguinces y de las distensiones, desde el grado 1 en los que no hay grave afectación de las fibras del ligamento o del músculo afectados, hasta el grado 3 en los que hay rotura de ligamentos o del músculo.

¿CÓMO SE PRODUCEN?Los esguinces se producen

por un apoyo inadecuado de la articulación, con posición forzada y estiramiento más allá de los límites de los ligamentos de la articulación.

Las distensiones se producen porque el músculo ha sido estirado más allá de sus límites o se ha contraído de manera muy forzada.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN?

Los síntomas asociados a los esguinces y distensiones son:

Deformidad o asimetría comparando el miembro afectado con el otro.

Calor local, que implica inflamación. Alteración  de la sensibilidad localizada en

la zona del músculo o ligamento lesionado. Hinchazón y/o hematoma. Dificultad o imposibilidad funcional:

empeora durante los primeros días a medida que aumenta la inflamación.

¿CÓMO SE TRATAN? Reposo y elevación: se

debe estabilizar y proteger la región afectada con un vendaje elástico en las primeras 48 horas.

Hielo: el hielo reduce el dolor y debe aplicarse lo antes posible, por medio de una bolsa con hielo picado que se adapte a la zona lesionada.

Compresión: ayuda a reducir la inflamación.

Tratamiento del dolor con analgésicos, como el paracetamol.

ESGUINCE DE TOBILLO

DISTENSIÓN MUSCULAR

DERMATOMIOSITIS La dermatomiositis es una enfermedad

del tejido conjuntivo que se caracteriza por la inflamación de los músculos y la piel.

La causa es desconocida. Síntomas:

Debilidad muscular.  Dificultad para levantar los brazos por

encima de la cabeza, para levantarse cuando se está sentado o para subir escaleras.

Erupción cutánea.

DERMATOMIOSITIS

POLIMIOSITIS

Es una enfermedad inflamatoria que afecta a dos o más músculos del cuerpo.

Es Clínicamente igual a la dermatomiositis , pero no se afecta la piel.

DERMATITIS ATÓPICAEnfermedad crónica y recurrente de la piel que

se caracteriza por lesiones con enrojecimiento, prurito intenso, y resequedad.

Duración: Se presenta en episodios agudos, por tiempos e intensidad variables, y generalmente también con períodos "sanos" de duración variable.

Desencadenantes: Reactividad alta a estímulos físicos e irritantes directos, y mayor susceptibilidad a cierto tipo de infecciones cutáneas (como los hongos).

DERMATITIS ATÓPICA

DERMATITIS ATÓPICA

DERMATITIS ATÓPICA