GESTIÓN DE EMPRESA Ana Carolina Martinez 2011. LA EMPRESA Y SU GESTIÓN 1.Empresa 2.Etapas y...

Post on 16-Feb-2015

18 views 4 download

Transcript of GESTIÓN DE EMPRESA Ana Carolina Martinez 2011. LA EMPRESA Y SU GESTIÓN 1.Empresa 2.Etapas y...

GESTIÓN DE EMPRESAAna Carolina Martinez

2011

LA EMPRESA Y SU GESTIÓN

1. Empresa2. Etapas y Componentes de la

empresa3. Motores de la empresa:

Concepto y Modelo de Empresa

4. Áreas funcionales de la empresa

5. El proceso administrativo

Empresa

Una empresa es un conjunto organizado de recursos físicos, humanos, tecnológicos de información, de relaciones y financieros que se orientan hacia la consecución de unos objetivos que previamente el empresario, o sea el fundador, el dueño y el propietario le han establecido. Esos objetivos son de diferente estilo: algunas veces son objetivos de naturaleza económica, en otros casos son de naturaleza cultural, en otros casos son de naturaleza social.

ETAPAS Y COMPONENTES QUE MANEJA EL EMPRESARIO

Ideas de Empresa

Clientes con pedido

Información entorno

Tecn

olo

gía

Recur

sos na

tura

lesRecursos financierosRecursos hum

anosRed

es e

mp

resaria

les

Opo

rtun

idad

Concepto/Modelo de Empresa----------------Empresario

CDEE – Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial

Es una abstracción de los sentimientos, percepciones,

sensaciones y pensamientos de un mercado específico conjugados

con un conjunto de productos y/o servicios los cuales representan el ofrecimiento de la nueva empresa.

CONCEPTO DE EMPRESA

Es una abstracción de lo que la empresa es o puede llegar a ser,

en el cual se integran una serie de elementos asociados a la idea

empresarial.

CONCEPTO DE EMPRESA

ClaridadConsistencia

UnicidadLleno de propósito

CONCEPTO DE EMPRESA

“Comida rápida y barata para gente escasa de tiempo, servida en un restaurante aseado al máximo”

Mc Donalds

© Rodrigo Varela V., Ph.D. Innovación Empresarial

CONCEPTO DE EMPRESA

“Búsqueda confiable, rápida y relevante de información en Internet”.

Google

© Rodrigo Varela V., Ph.D. Innovación Empresarial

CONCEPTO DE EMPRESA

“Ayudar a la gente a comercializar cualquier tipo de bien a través de Internet”

e- bay

© Rodrigo Varela V., Ph.D. Innovación Empresarial

CONCEPTO DE EMPRESA

“Producir un carro económico, fuerte, poderoso, moderno tecnológicamente y construido con los mejores materiales. Debe ser capaz de llevar pasajeros a cualquier sitio donde un carruaje tirado por caballos pueda ir sin generar temor en el conductor”

Ford (1910)

CONCEPTO DE EMPRESA

HACIA UN CONCEPTO DE EMPRESA

• Qué productos y/o servicios ofrece o piensa ofrecer?

• Qué necesidad, deseo o problema satisfacen o solucionan los productos y/o servicios que ofrece o piensa ofrecer?

• Qué tienen en común los productos/servicios mencionados?

• Quiénes son sus clientes?• Cómo le puede generar valor adicional a sus

productos y/o el servicios?

HACIA UN CONCEPTO DE EMPRESA

• Que imagen puede representar a su empresa (reuniendo los elementos anteriores)?

• Que frase puede integrar todo lo que en conjunto su empresa tiene, es o quiere llegar a ser (use las respuestas anteriores?

Los medios que utiliza la empresa para entregar valor a los clientes y generar una utilidad de esas actividades. Incorpora la selección de clientes, sus ofertas, las tareas que se harán internamente, las que se contrataran y la forma en que se lograran las utilidades.

MODELO DE EMPRESA

HACIA EL MODELO DE EMPRESA MODELO DE LA EMPRESA

SOCIOS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR RELACIONES CON LOS CLIENTES SEGMENTACIÓN DE CLIENTES

RECURSOS CLAVE CANALES

ESTRUCTURA DE COSTOS GENERACIÓN DE INGRESOS

Business Model Generation: Alexander Osterwalder & Yves Pigneur

Clientes con pedido

Información entorno

Tecn

olo

gía

Recur

sos na

tura

lesRecursos financierosRecursos hum

anosRed

es e

mp

resaria

les

Opo

rtun

idad

Concepto/Modelo de Empresa----------------Empresario

CDEE – Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial

ÀREAS FUNCIONALES

DE LA EMPRESA

Mercadeo y Ventas

Recurso Humano

Administrativa

Sistemas de Información

Producción y

Operaciones

Financiera

Áreas Funcionales

Área de Mercadeo y Ventas

Esta área se encarga, de poner los productos en el mercado. Es el área que examina e investiga gustos, necesidades, deseos y tendencias de las personas para elaborar y definir qué productos se le ofrecen, en qué forma se les ofrece y cómo se les hacen llegar de manera que ellos los compren y efectivamente den funcionalidad a la empresa.

Áreas Funcionales

Área de Producción y Operaciones

Tiene como objetivo principal la realización de los diversos procesos operativos necesarios para la obtención de los bienes o servicios. En estos procesos operativos a veces se involucran máquinas, herramientas, personas, conocimientos, información, materias primas, etc. Dentro de esta área de producción están obviamente las áreas: de compras, de inventarios, de producción propiamente, de control de calidad, de despachos.

Áreas Funcionales

Área de Recurso Humano

Esta área se encarga de la selección, la contratación, la remuneración, la motivación, el desarrollo y la formación del Recurso Humano. También se encarga de proporcionarle el entrenamiento y los equipos de seguridad y operación necesarios para su buen desempeño y protección.

Áreas Funcionales

Área de Sistemas de Información

Es la encargada de manejar todo lo que tiene que ver con el flujo de información de la empresa y la que nos permite saber en cualquier momento cualquier dato que esté asociado a su operación y gestión.

Áreas Funcionales

Área Financiera

Se ocupa fundamentalmente de identificar y decidir sobre la manera más apropiada de obtener y asignar los recursos financieros y sobre todo de cómo ubicarlos. Se trata obviamente de garantizar una característica muy importante en la empresa, que consiste en que la empresa sea liquida; que quiere decir que al amanecer cada día la empresa tenga recursos suficientes para empezar a operar.

Áreas Funcionales

Área Administrativa

Es aquélla área que se encarga de todos los procesos asociados con la administración de la organización. A veces dentro del área administrativa, pueden estar, por ejemplo las áreas contables, las áreas legales, las áreas de contacto con la comunidad, etc.

PLANEAR

CONTROLAR ORGANIZAR

DIRIGIR

El proceso administrativo

El proceso administrativo

Planear

Pensar y determinar cuáles son las metas, que actividades se deben realizar para llegar y qué componentes de los ocho que ya mencionamos deben intervenir y en qué forma, para poder llegar a esas metas. Cuando empezamos a planear la empresa debemos jugar sobre esos ocho componentes, pensar muy bien qué se va a hacer en cada uno de ellos, cuándo se va a hacer, cómo se va hacer, con quién se va a hacer, para lograr que esos ocho componentes se integren adecuadamente.

El proceso administrativo

Organizar

Organizarse es poner en forma ordenada lo que se planeó, asignando que cosas van primero, qué cosas van después, quién es el responsable de cada cosa y en qué momento hay que hacer cada cosa.

El proceso administrativo

Dirigir

Es orientar, motivar, convencer a las distintas personas para que con mucha mística y con mucho empeño hagan las cosas que se han definido en las dos funciones anteriores. La dirección tiene mucho de motivación, de actitud, de lograr que la gente efectivamente se ponga en el papel de ser exitosa en los objetivos que la empresa se ha planteado.

El proceso administrativo

Controlar

Indudablemente, aunque se hagan todas las funciones anteriores, debemos estar seguros de que las cosas están saliendo bien y por lo tanto debemos ir generando unos mecanismos de control para todas y cada una de las actividades de la empresa.

Clientes con pedido

Información entorno

Tecn

olo

gía

Recur

sos na

tura

lesRecursos financierosRecursos hum

anosRed

es e

mp

resaria

les

Opo

rtun

idad

Concepto /Modelo de Empresa

PLANEAR ORGANIZAR DIRIGIR CONTROLAR

INFORMACIÓN DEL ENTORNO

CLIENTES CON PEDIDO

TECNOLOGIA

RECURSOS NATURALES

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS FINANCIEROS

REDES EMPRESARIALES

OPORTUNIDAD

GESTIÓN DE EMPRESAAna Carolina Martinezacmarti@icesi.edu.co