Guijarro

Post on 08-Nov-2014

11 views 1 download

Tags:

Transcript of Guijarro

NUEVOS AVANCES EN LA INCINERACIÓN DE

RESIDUOS URBANOS

GASIFICACIÓNY

COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

Carlos Guijarro Castro(Director Técnico SUFI)

-Mayo de 2.009-

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. LEGISLACIÓN APLICABLE

3. SOLUCIÓN PROPUESTA. TRATAMIENTO INTEGRAL

4. PROCESO MECÁNICO-BIOLÓGICO

5. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA. INCINERACIÓN

6. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA. GASIFICACIÓN A ALTA TEMPERATURA (DIRECT MELTING)

7. CARACTERÍSTICAS DEL COMBUSTIBLE ALTERNATIVO

8. VENTAJAS DEL SISTEMA PROPUESTO

3

1. INTRODUCCIÓN1.1. Producción de R.U. en España

•La generación de RSU en España ha aumentado un 60% en los últimos 15 años, estimándose en unos 528 kg de residuo por habitante y año.

•El rechazo enviado a vertedero es de entre el 50%-70% de las toneladas de residuo tratado, desaprovechándose un material con gran contenido energético de origen.

4

1. INTRODUCCIÓN1.2. Generación por Comunidades

100,0%24.356.31546.157.8221,446TOTAL0,2%44.62071.4481,711Melilla

0,2%43.75577.3891,549Ceuta

0,7%162.011317.5011,398La Rioja

4,5%1.099.1352.157.1121,396País Vasco

1,2%289.840620.3771,280Navarra

2,6%624.6361.426.1091,200Murcia

14,7%3.587.0956.271.6381,567Madrid

3,8%924.7622.784.1690,910Galicia

2,0%486.8221.097.7441,215Extremadura

10,8%2.625.2005.029.6011,430Valencia

17,7%4.300.6227.364.0781,600Cataluña

3,5%842.6772.043.1001,130Castilla-La Mancha

4,3%1.043.5702.557.3301,118Castilla y León

1,4%342.093582.1381,610Cantabria

6,3%1.523.0342.075.9682,010Canarias

3,2%791.0081.072.8442,020Baleares

2,2%536.1811.080.1381,360Asturias

2,6%634.4661.326.9181,310Aragón

18,3%4.454.7908.202.2201,488Andalucía

DistribuciónProducción(t/año)

PoblaciónPadrón 2.008kg/hab/día

5

1. INTRODUCCIÓN1.3. Plan de Energías Renovables

•El Plan de Energías Renovables (PER) estima en un 12,1% el consumo de energía primaria abastecido en el 2.010 por las energías renovables.

•La valorización térmica de los RSU implica una alternativa a los residuos fósiles y un menor vertido de los mismos, con las consecuentes ventajas económicas y ecológicas.

6

1. INTRODUCCIÓN1.4. Potencial Energético del R.U.

•En España actualmente el potencial energético de los RSU asciende a 2,1 Mtep, para una cantidad de 15,8 millones de toneladas de RSU (65% del total de RSU producido).

COMPOSICIÓN MEDIA R.U. EN ESPAÑA

100,0%TOTAL

12,3%Otros

1,0%Maderas

4,1%Metales

7,0%Vidrio

10,6%Plásticos

21,0%Papel-cartón

44,0%Materia Orgánica

PorcentajeComponente

Fuente: II Plan Nacional de R.U.

Materia Orgánica

Papel-cartón

Plásticos

Vidrio

Metales

Maderas

Otros

7

1. INTRODUCCIÓN1.5. Producción Eléctrica Potencial

24% ORGÁNICO Biodegradable

20% ORGÁNICONo Biodegradable

10% RECICLABLE

37% COMBUSTIBLE

9% INERTE

Biometanización25t x 120 m3/t x 5.000 kcal/m3------------------------------------ x 0,38 = 6.628 kwhe

860 kcal/kwh

Si por cada 100 ton de RSU se generan 34.593 kwhe, con las 24.356.315 ton estimadas para 2.009, se generarían aproximadamente 8.425,6 Gwhe/año

37t x 2.600 kcal/kg------------------------- x 0,25 = 27.965 kwhe

860 kcal/kwh

Estabilización

Valorización Térmica

CompostEnmienda Orgánica

Equivalente al consumo de:

1,5 millones deViviendas Estándar

Equivalente al consumo de:

1,8 millones de m3/añode gas natural

Equivalente al consumo de:

4,5 millones de ton/añode gasoil

8

2. LEGISLACIÓN APLICABLE2.1. Directiva Aplicable 2008/98/CE

Directiva 2008/98/CE

Relativa a los Residuos

Directiva 2000/76/CERelativa a la

Incineración de Residuos

Directiva1999/31/CE

Relativa al Vertido de Residuos

Directiva1994/62/CE

Relativa a los Envases y sus

Residuos

RECICLAJE VALORIZACIÓN

ENERGÉTICA

VERTIDO

Real Decreto653/2003

de Incineración de Residuos

Real Decreto1481/2001

de Eliminación de Residuos en Vertedero

Ley11/1997

de Envases y Residuos de

Envases

Trasposición Trasposición Trasposición

9

2. LEGISLACIÓN APLICABLE2.2. Definiciones

TRATAMIENTO

Operaciones de valorización o eliminación, incluidas la preparación anterior a la valorización o eliminación.

VALORIZACIÓN

Cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función, en la instalación o en la economía en general.

ELIMINACIÓN

Cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía.

DIRECTIVA 2008/98/CE, artículo 3

10

2. LEGISLACIÓN APLICABLE2.3. Jerarquía de Residuos

DIRECTIVA 2008/98/CE, artículo 4

La presente jerarquía de residuos servirá de orden de prioridades en la legislación y la política sobre la prevención y la gestión de los

residuos:

a) prevención;

b) preparación para la reutilización;

c) reciclado;

d) otro tipo de valorización, por ejemplo,la valorización energética; y

e) eliminación

11

2. LEGISLACIÓN APLICABLE2.4. Operaciones de Valorización

DIRECTIVA 2008/98/CE, anexo II

R1 Utilización principal como combustible u otro modo de producir energía

R2 Recuperación o regeneración de disolventes

R3 Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (incluidos el compostaje y otros procesos de transformación biológica)

R4 Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos

R5 Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas

R6 Regeneración de ácidos o de bases

R7 Valorización de componentes utilizados para reducir la contaminación

R8 Valorización de componentes procedentes de catalizadores

R9 Regeneración u otro nuevo empleo de aceites

R10 Tratamiento de los suelos que produzca un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de los mismos

R11 Utilización de residuos obtenidos a partir de cualquiera de las operaciones numeradas de R1 a R10.

R12 Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R11

R13 Almacenamiento de residuos en espera de cualquiera de las operaciones numeradas de R1 a R12

12

2. LEGISLACIÓN APLICABLE2.4. Operaciones de Valorización

DIRECTIVA 2008/98/CE, anexo II

R1 Utilización principal como combustible u otro modo de producir energía

Se incluyen aquí las instalaciones de incineración destinadas al tratamiento de residuos sólidos urbanos sólo cuando su eficiencia energética resulte igual o superior a:

• 0,60 tratándose de instalaciones en funcionamiento y autorizadas conforme a la legislación comunitaria aplicable desde antes del 1 de enero de 2.009;

• 0,65 tratándose de instalaciones autorizadas después del 31 de diciembre de 2.008.

aplicando la siguiente fórmula:

Eficiencia Energética = (Ep - (Ef + Ei)/(0,97 x (Ew + Ef))

donde:

Ep es la energía anual producida como calor o electricidad, que se calcula multiplicando la energía en forma de electricidad por 2,6 y el calor producido para usos comerciales por 1,1 (GJ/año).Ef es la aportación anual de energía al sistema a partir de los combustibles que contribuyen a la producción de vapor (GJ/año).Ew es la energía anual contenida en los residuos tratados, calculada utilizando el poder calorífico neto de los residuos (GJ/año).Ei es la energía anual importada excluyendo Ew y Ef (GJ/año).

13

2. LEGISLACIÓN APLICABLE2.4. Operaciones de Valorización

DIRECTIVA 2008/98/CE, anexo II

R3 Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (incluidos el compostaje y otros procesos de transformación biológica)

Esto incluye la gasificación y la pirólisis que utilizan los componentes como elementos químicos.

R5 Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas

Esto incluye la limpieza del suelo que tenga como resultado la valorización del suelo y el reciclado de materiales de construcción inorgánicos.

R12 Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R11

Si no hay código R apropiado, pueden quedar incluidas aquí las operaciones iniciales previstas a la valorización, incluido el tratamiento previo, tales como, entre otras, el desmontaje, la clasificación, la trituración, la compactación, la peletización, el secado, la fragmentación, el acondicionamiento, el reenvasado, la separación, la combinación o la mezcla, previas a cualquiera de las operaciones enumeradas de R1 a R11.

14

3. SOLUCIÓN PROPUESTA.TRATAMIENTO INTEGRAL

ENTRADA100%

Materiales Reciclables

9%

PRETRATAMIENTO MECÁNICO

AUTOMATIZADO

FRACCIÓN ORGÁNICA

41%

FRACCIÓN INORGÁNICA

50%

COMPOSTAJEESTABILIZACIÓN

Compost14%

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

INCINERACIÓNGASIFICACIÓN ALTA

TEMPERATURA

RECHAZO AFINO12%

Vitrificado2%

GAS DE SÍNTESISEnergía Eléctrica

850 kWh/ton

VERTIDO CERO

15

4. PROCESO MECANICO-BIOLÓGICO4.1. Justificación del Proceso

Proceso diseñado para cumplir con la jerarquía de gestión de Residuos Urbanos como “c) reciclado” y d) otro tipo de valorización":

CONDICIONANTES

•Máximo reciclado o recuperación de sustancias orgánicas – R3 (compostaje o estabilización, gasificación).

•Máxima recuperación de metales y de compuestos metálicos – R4 (selección de férricos y aluminio).

•Máxima recuperación de otras materias inorgánicas – R5 (selección de vidrio, plásticos, briks, etc.).

•Objetivo Final: Vertido CERO.

16

4. PROCESO MECANICO-BIOLÓGICO4.2. Recuperación de Materiales

17

4. PROCESO MECANICO-BIOLÓGICO4.2. Recuperación de Materiales

Fuente: SUFI, Planta de Mataró

18

4. PROCESO MECANICO-BIOLÓGICO4.2. Recuperación de Materiales

Fuente: SUFI, Planta de Mataró

19

4. PROCESO MECANICO-BIOLÓGICO4.3. Estabilización de Orgánico

20

4. PROCESO MECANICO-BIOLÓGICO4.3. Estabilización de Orgánico

Fuente: SUFI, Planta de Mataró

21

5. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.INCINERACIÓN

INCINERACIÓN

DEFINICIÓN

Oxidación completa (exceso O2) para producir:

Calor (Componente Útil) -> CICLO DE VAPOR -> ENERGÍA ELÉCTRICA

VARIABLES DE PROCESO

Proporción del Oxígeno: 20 - 40% superior al estequiométrico.Temperatura: 850 – 1.200 ºC.

Características del combustible: Residuo en Masa o Seleccionado (> 1.000 Kcal/Kg).

22

5. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.INCINERACIÓN

CÁMARA DE COMBUSTIÓN

TRATAMIENTODE GASES

ESCORIAS

AIRE

RESIDUO

TURBINA GENERADOR ELECTRICIDAD

PÉRDIDAS

Rendimiento Térmico : 85%

RendimientoTotal: 23%

CHIMENEA

CENIZAS

GASES

CALDERADE VAPOR

23

5. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.INCINERACIÓN

HornoCámara de Oxidación

Caldera de Recuperación

24

6. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.GASIFICACIÓN A ALTA TEMPERATURA

(DIRECT MELTING)

La Gasificación es definida por la Directiva 2008/98/CE como “R3 - Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes”

INCONVENIENTES

VENTAJAS

• Inversión algo mas elevada que la incineración.•Mismos inconvenientes de la pirólisis.

•Inversión muy elevada.

•Gasificación parcial.

•Las cadenas largas no se rompen produciendo alquitranes, dioxinas y furanos.

•Producen cantidad de residuos no gasificados completamente.

•Producen subproductos contaminantes y no comercializables.

• Bajas emisiones. La atmósfera reductora evita la formación de dioxinas y furanos que por la alta temperatura son destruidos totalmente.

• Vertido CERO, el proceso solo produce gases combustibles, vapor de agua y ácidos orgánicos en forma vítrea.

•Tecnología contrastada y aplicada al tratamiento de todo tipo de residuos (Japón).

•Proceso similar a la pirólisis pero en un ambiente de alta presión (17 atm).

•Aumenta la eficacia del proceso de pirólisis.

•Alternativa a la incineración.

•Tecnología contrastada, aunque por el momento aplicada solo en ciertos sectores (aceites, neumáticos).

A Alta Temperatura

(Direct Melting)

A PresiónA Baja Temperatura

(Pirólisis/Termólisis)

TECNOLOGÍAS DE GASIFICACIÓN

25

6. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.GASIFICACIÓN A ALTA TEMPERATURA

(DIRECT MELTING)

TECNOLOGÍA PROBADA DERIVADA DE LOS ALTOS HORNOS

DIRECT MELTING

26

6. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.GASIFICACIÓN A ALTA TEMPERATURA

(DIRECT MELTING)

27

6. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.GASIFICACIÓN A ALTA TEMPERATURA

(DIRECT MELTING)

28

6. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.GASIFICACIÓN A ALTA TEMPERATURA

(DIRECT MELTING)

•La alta temperatura (1.600 ºC) y la atmósfera reducida del lecho hace que se suprima enormemente la formación de dioxinas. Las pocas dioxinas producidas se descomponen gracias a la alta temperatura y un tiempo de residencia adecuado en la cámara de combustión secundaria.

62 mg/Nm3200 mg/Nm3NOx

< 1mg/Nm310 mg/Nm3Partículas

< 0,0001ng_TEQ/Nm30,1ng-TEQ/Nm3Dioxinas

Valores

Habituales

Directiva 2000/76

Límites de Emisión

•La alta temperatura y presión negativa del horno disminuye el riesgo de explosión y de licuado del gas.

•El diseño del horno hace que la alimentación se realice de manera continua y de manera sencilla.

•La utilización de coque como combustible junto al propio residuo hace mas estable y fácil la operación.

29

6. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.GASIFICACIÓN A ALTA TEMPERATURA

(DIRECT MELTING)

VENTAJAS DEL PROCESO

1. ALTA EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE CALOR O ELECTRICIDAD

2. SUPRESIÓN DE LA FORMACIÓN DE DIOXINAS

3. PROCESO REAL Y DE OPERACIÓN SEGURA

4. RECUPERACIÓN DE VITRIFICADO DE ALTA CALIDAD Y METALES

5. FUNCIONAMIENTO CONTRASTADO

30

6. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA. GASIFICACIÓN A ALTA TEMPERATURA

(DIRECT MELTING)

2

2

2

2

1

2

2

2

2

3

Líneas

Marzo 2.008Mezclado (incluso voluminosos)91.250 t/añoChikushino/ogori/Motoyama Association, FUKUOKA10

Noviembre 2.006

Mezclado (incluso voluminosos)35.770 t/añoHamada Area Association, SHIMANE9

Marzo 2.006Mezclado (incluso voluminosos)29.200 t/añoAki Area Association, KOCHI8

Marzo 2.006Mezclado e Industrial (incluso inquemados incineradora)

52.925 t/añoIbaraki Environment Protection Foundation, IBARAKI7

Febrero 2.004RDF114.610 t/añoFukuyama Recycle Power Corp., HIROSHIMA6

Marzo 2.003Mezclado (incluso voluminosos)40.150 t/añoSaiki Area Association, OITA5

Marzo 2.003Mezclado (incluso voluminosos)58.400 t/añoMorioka/Shiwa Area Association, IWATE4

Febrero 2.003Mezclado (incluso voluminosos)13.870 t/añoHidaka-Chubu Association, HOKKAIDO3

Marzo 2.003Mezclado (incluso voluminosos)43.800 t/añoAmagi/Asakura/Mitsui Association, FUKUOKA2

Marzo 2.003Mezclado (incluso voluminosos)70.080 t/añoKahamihara City, GIFU1

AntigüedadTipo ResiduoCapacidad

3 4 6 10

31

7. CARACTERÍSTICAS DELCOMBUSTIBLE ALTERNATIVO

7.1. Desarrollo de Tecnologías

SUFI, S.A. desarrolla proyectos de I+D+i encaminados a la

utilización en plantas de valorización del RDF preparado

a partir del rechazo del RU

Proyecto para desarrollo de técnicas de valorización de rechazos de RCD y

RSU, y su aprovechamiento como combustible, en unión con Geocycle

(HOLCIM)

PROYECTO DESARROLLO TECNOLOGÍAS COMBUSTIBLE ALTERNATIVO

32

7. CARACTERÍSTICAS DELCOMBUSTIBLE ALTERNATIVO

7.2. Preparación del Combustible

Línea de Preparación de RDF Combustible

El rechazo obtenido en las líneas de resto, envases, voluminosos y la fracción gruesa extraída en el proceso de afino, es triturado para conseguir la granulometría adecuada y alimentado a foso.

Del foso se alimentará a almacenamiento intermedio del RDF para el secado térmico.

En el sistema de secado se deshidratará el residuo. Con esta medida se consigue aumentar la calidad del producto que se llevará a Valorización, lo que se traduce en un incremento del poder calorífico del residuo.

33

7. CARACTERÍSTICAS DELCOMBUSTIBLE ALTERNATIVO

7.3. Potencial Energético del R.U.

Variación TípicoResiduos de comida 600-800 700 8Madera 4.000-5.000 4.600 2Papel y cartón 2.400-4.000 2.500 12Plásticos 6.200-7.200 6.600 3Textiles 3.000-4.000 3.400 6Vídrio 98Metales 98

Nota: Valoración sobre base secaFuente: Gestión integral sobre los residuos sólidos

PCI en Kcal/kg Cenizas y otros rechazos en %COMPONENTES

CONTENIDO ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

34

7. CARACTERÍSTICAS DELCOMBUSTIBLE ALTERNATIVO

7.4. Composición del Combustible

Materiales no combustibles (piedras,

cristal, metales) 1%

Otras fuentes de energía fósiles (textiles, goma, compuestos, etc) 25%

Plásticos 9%

Fuentes de energía renovables (papel,

textiles, materia orgánica, resto de ignición de las

partículas finas) 65%•Poder calorífico: 16-18 MJ/kg•Contenido en agua: 15% en peso•% de transferencia total de residuo: 53% en peso•% de transferencia total de biomasa: 34% en peso de residuo

Composición en % en peso del producto combustible obtenido a partir de RDF

35

7. CARACTERÍSTICAS DELCOMBUSTIBLE ALTERNATIVO

7.5. Comparativa Composición RDF-Biomasa

36

Factor de emisión de CO2 global

Poder calorífico

Emisiones específicas de

CO2 global

Posibilidad de energía

renovable

Emisiones específicas de

CO2 fósil

Factor de emisión de CO2 fósil

g CO2/MJ MJ/kg g CO2/kg % g CO2/kg g CO2/MJ

Carbón puro 111 8,6 955 0 955 111

Carbón de antracita 93 29,7 2762 0 2762 93

Fuel-oil 74 35,4 2620 0 2620 74

Gas natural 56 31,7 1775 0 1775 56

Combustible RDF 71 15 1065 66,8 354 24

Fuente de energía

EMISIONES EFECTIVAS DE CO2 A LA ATMÓSFERAComparación entre fuentes de energía fósiles y energía procedente de RDF

7. CARACTERÍSTICAS DELCOMBUSTIBLE ALTERNATIVO

7.6. Emisiones de CO2

37

8. VENTAJAS DEL SISTEMA PROPUESTO

•Sostenibilidad Medioambiental y Social

•Valorización del Residuo No Aprovechable como Energía Eléctrica y/o Biocombustible

•Recuperación de Calor

•Instalación de Vertido Mínimo, reduciendo al máximo la necesidad de Vertederos

•No Produce Cenizas y/o Escorias

•No Emite Gases Contaminantes

AHORRO DE EMISIONES DE CO2 Y GASES DE EFECTO INVERNADERO, POR LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE

Y ELIMINACIÓN DEL VERTEDERO