Infecciones de tejidos blandos

Post on 30-Jun-2015

470 views 4 download

Transcript of Infecciones de tejidos blandos

ZAMIR TAFUR TATIS INTERNO - 1

INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS

Procesos infecciosos que afectan :

•PielEpidermisDermis

•Tejido subcutáneo

•Fascias musculares

•Músculos

Clasificación

Impétigo

Afecta niños en cara y Afecta niños en cara y región periorificialregión periorificial

FOLICULITIS

Son causados por S.aureus

Pueden dar origen a la formación de: ForúnculosCarbunclos

No requieren diagnóstico microbiológico

• COMPRESAS CALIENTES Y LAVADOS

• ANTIBIOTICOTERAPI GRAN (+) X 5 DIAS

Forúnculos

Furúnculo

Carbunclo

Erisipela

Celulitis

Mordeduras: Pasteurella multocida (animales) y Eikenella corrodens (humanas)

Heridas en contacto con agua dulce: Aeromonas hydrophila

Heridas en contacto con agua marina o alimentos marinos: Vibrios, Mycobacterium marinum

Inmunodeprimidos: Enterobacterias, pseudomonas, Hongos

Planta del pie con lesión por clavo: Pseudomona aureuginosa

Paciente en domicilio:Cloxacilina 500 mg/6h VOSi alergia: Clindamicina 600 mg/8h

Paciente hospitalizado:- Cloxacilina 1g/4-6h EV - Amoxicilina- clavulánico 1-2 g/8h EV - Cefazolina 1 g/8h EV.

- Si alergia: Clindamicina 600 mg/8h EV - Vancomicina 1g/12h EV

Celulitis en situaciones especiales:

Inmunodeprimidos, contacto con agua:- Cloxacilina 1g/4-6h EV+ ceftriaxona 1 g/24h

Punción planta pie- Ciprofloxacino 750 mg/12h VO - Ceftazidima 1g/8h EV

CRITERIOS DE GRAVEDADHipotensión.

Bullas o hemorragia cutánea.

Dolor desproporcionado en la lesión.

Mala evolución clínica tras tratamiento antibiótico

• Hemograma• Pruebas de

coagulación,• Creatinina• Transaminasas• CPK• Iones• PCR. • Realizar hemocultivos

(punción o biopsia de las lesiones cutáneas)

• cultivos por.3) • Exploraciones

radiologicas (TAC, RNM)

• Desbridamiento quirúrgico con toma de cultivos

INFECCIONES NECROTIZANTES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

Infamación progresiva con necrosis de la piel, tejido celular subcutáneo, fascias y, en ocasiones, músculo

CELULITIS NECROTIZANTE

Fasceitis necrotizante

Mionecrosis

TRATAMIENTO

1. Medidas generales• Valorar grado de inestabilidad hemodinámica y estabilización si precisa. Soporte circulatorio, ventilatorio, nutricional y control de la enfermedad de base.

• Realizar analítica general: hemograma, pruebas de coagulación, creatinina, iones, transaminasas, CPK, PCR y sedimento con mioglobinuria, gasometría arterial.

• TAC, RNM.

• Tratamiento quirúrgico urgente

2. Cultivo:Hemocultivos, urocultivo y punción/aspiración o drenaje quirúrgico de la lesión con Gram y cultivo para aerobios, anaerobios, micobacterias, etc.

ANTIBIOTICOTERAPIA

- Carbapenem o piperacilina tazobactam +/- aminoglucósido

- Cefalosporina de 3ª + metronidazol

- Quinolona asociada o no a antianaeróbico

Quemaduras

Frecuente infección con Pseudomonas aeruginosa

Microbiología proviene del ambiente hospitalario y de la piel infectada del paciente

Otros agentes: Bacilos Gram (-) NF, Enterobacteriaceae, Staphylococcus spp.

Los cultivos superficiales indican colonizaciónToma de muestra: biopsia de tejido con

recuento microbiano (ufc/gr tejido).Recuentos >103 sugieren etiología más que colonización.

Origen de las infecciones producidas por anaerobios

La mayoría son infecciones endógenasPatógenos oportunistasPresencia de factores predisponentesInfecciones polimicrobianas

Exógenas (la minoría)Clostridium tetani

Factores predisponentes de infecciones por anaerobios

Infección de sitios cercanos a mucosas colonizadas - trauma ó cirugía abdominal

Isquemia ó necrosis tisular- cuerpo extraño, enfermedad vascular, neoplasias, trauma

Generales- Diabetes mellitus, drogas citotóxicas, inmunocompromiso, asplenia

Características clínicas sugerentes de infección por anaerobios

Secreción de mal olorNecrosis tisular Abscesos Presencia de gas en el tejido

Fundamentos del tratamiento

Terapia antimicrobianaDrenaje de abscesosRemoción quirúrgica de tejido necrótico

GRACIAS!!!