Instructivo de preparacion para auditoria de calidad

Post on 24-Jan-2018

377 views 2 download

Transcript of Instructivo de preparacion para auditoria de calidad

INSTRUCTIVO DE

PREPARACION PARA

AUDITORIA DE

CALIDADSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CSET SEDE SALUD SAN JUAN DE DIOS

¿Cuáles son las normas que se están implementando y comente

un objetivo de cada una?

NORMAS APLICADAS

EN EL SIG

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008

ISO 14001:2004

OHSAS 18001:2007

MECI 1000:2005

ISO 27001:2005

NORMA ISO 9001 Y LA NORMA

TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA

GESTIÓN PÚBLICA NTCGP 1000.

En la Gestión de Calidad, se busca mejorar la

gestión por procesos con un enfoque a

resultados, que permita incrementar la

conformidad en la prestación de los servicios,

para lograr una mayor satisfacción de nuestros

Clientes - Usuarios externos con base en la

norma ISO 9001 y la Norma Técnica de Calidad

para la Gestión Pública NTCGP 1000: enfoque en

el cliente.

NTCGP 1000:2009: la Norma Técnica

Colombiana para la Gestión Pública

NTCGP 1000:2009 OBJETIVOS

NORMA ISO 14001: GESTION

AMBIENTAL En la Gestión Ambiental, se busca un mayor compromiso con la

protección del Medio Ambiente, y la disminución de impactos

que puedan generar contaminación ambiental. La norma ISO

14001, es la base para la implementación de este Subsistema.

OBJETIVOS:

4. Fortalecer la aplicación de buenas prácticas ambientales, en los procesos, servicios y sedes de la entidad, para la protección de los recursos naturales.

5. Incrementar el compromiso con la medición de huella de carbono y con acciones que contribuyan a la compensación ambiental.

6. Incrementar la generación de conductas amigables con el medio ambiente, entre los colaboradores del SENA y los diferentes grupos de interés.

OHSAS: 18001: EN LA GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

En la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, se busca un mayor compromiso con el tratamiento de peligros y riesgos que pueden afectar a los colaboradores que desarrollan, sus actividades en la Entidad, asimismo, a los Clientes – Usuarios y demás partes interesadas que puedan estar expuestas a peligros asociados

OBJETIVOS:

7. Fortalecer las acciones que generen crecimientohumano, valores y competencias para la vida, entre losgrupos de interés de la entidad.

8. Mejorar las condiciones de seguridad y saludocupacional en los ambientes de trabajo y deaprendizaje.

9. Controlar medidas que afecten el bienestarergonómico y psicosocial de los colaboradores de laentidad.

ISO 27001: EN LA GESTIÓN DE

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

En la Gestión de Seguridad de la Información, se busca

incrementar los mecanismos y controles para asegurar la

confidencialidad, integridad y disponibilidad, de la información

institucional.

OBJETIVOS:

10. Incrementar la capacidad, el desarrollo y buenuso de las tecnologías de información ycomunicación.

11. Fortalecer los controles que asegurenla Disponibilidad, confidencialidad e integridad dela información institucional.

12. Incrementar la integración de lainformación de los diferentes procesos y serviciosde la entidad.

El Modelo Estándar de Control Interno, MECI,

El Modelo Estándar de Control Interno, MECI, es una herramienta

de gestión que busca unificar criterios en materia de control

interno para el sector público, estableciendo una estructura para

el control a la estrategia, la gestión y la evaluación.

El MECI se guía por tres principios básicos que son: Autogestión,

Autocontrol y Autoevaluación. Se compone por 3 Subsistemas:

Control Estratégico, Control de Evaluación y Control de Gestión,

que para el caso del SENA se han implementado de manera

articulada con el Sistema de Gestión de la Calidad. Mide el

cumplimiento de los procesos, procedimientos y objetivos en el

marco de la ley.

PROMESA DE VALOR

Mencione 3 proveedores o grupos

de interés del proceso GFPI

GESTION DE LA FORMACION

PROFESIONAL INTEGRAL

Gestión de formación profesional

integral

gestión de articulación

regional

tecnología de la

información,

gestión de evaluación y

control

direccionamiento

estratégico,

gestión de talento

humano

dirección de planeación

direccionamiento

corporativo

¿ Cuántos procesos integran

el SGC. Como se clasifican

PROCESOS ESTRATEGICOS

1. Gestión del Talento Humano.

2. Gestión de Tecnologías de Información.

3. Direccionamiento Estratégico.

PROCESOS DE SOPORTE

1. Gestión de Infraestructura y Logística

2. Gestión de Contratación y Convenios.

3. Gestión de Comunicaciones.

4. Gestión Documental.

5. Gestión para la Evaluación y el Control.

6. Gestión Jurídica.

7. Gestión de Recursos Financieros

PROCESOS MISIONALES

1. Relacionamiento Empresarial y Gestión del Cliente.

2. Gestión de Formación Profesional Integral.

3. Gestión por Competencias para las Cualificaciones.

4. Gestión de la Innovación y la Competitividad.

5. Gestión de Empleo, Orientación Ocupacional y

Empleabilidad.

6. Gestión de Emprendimiento y Empresarismo.

7. Gestión de Articulación Regional

¿Cuáles son los procesos que tiene a

cargo el centro de servicios

empresariales y turísticos?

Direccionamiento Estratégico

Gestión de articulación regional

Gestión de la innovación y la competitividad

Gestión de la formación profesional integral

Gestión de emprendimiento y empresarismo

Gestión documental

Gestión por competencias para las cualificaciones

Gestión de evaluación y control

Gestión de infraestructura y logística

¿Cuáles son los procedimientos

obligatorios del sistema de gestión?Acciones

correctivas,, auditoría interna, y.

acciones preventivas,

producto no conforme

control de documentos

control de registros

¿Cuántos procedimientos tiene el

proceso Gestión de Formación

Profesional Integral y cuál de ellos

aplica a instructores

TIENE 12 (LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS)

APLICA A INSTRUCTORES: EJECUCION DE LA

FORMACION PROFESIONAL.

¿Mediante que se explica la

interacción y secuencia de los

procesos del SGC? RED DE PROCESOS

CARACTERIZACION DE PROCESOS

MANUAL DE CALIDAD VERSION 2.

¿Mediante que aplicativo presentan las

quejas los estudiantes ó partes

interesadas?

Peticiones, Quejas, Reclamos sugerencias y felicitaciones.

¿Quién es el gestor del SIG en la

regional y quien la líder del centro?

Ing. Juan Carlos Hernández -Patricia Jurado Jiménez

Dónde están definidos los riesgos a los

cuales están expuestos los procesos que

hacen parte del sistema?

En el mapa de riesgos

¿Cuál es el ciclo que se tiene en

cuenta en un sistema de gestión

para la mejora?

¿Donde se plasma la normatividad

relacionada con cada uno de los

procesos del SIG? NORMOGRAMA

Que procedimiento tiene como objetivo identificar, reportar y tratar el servicio no conforme, con el fin de prevenir su ocurrencia y mantener estándares de calidad en la prestación de servicios de la entidad?

PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME, aplica a procesos MISIONALES

Es un instrumento de planificación, mediante el cual cada

dependencia de la Entidad ordena y organiza las acciones y

recursos que va a desarrollar en la vigencia, para ejecutar los

proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el

Plan Estratégico: PLAN DE ACCION.

. ¿Cómo se demuestra a un auditor que se han realizado las

actividades y que ha soporte de ello? Mediante los registros con

Evidencias.

En qué documento se establecen los parámetros para el manejo

e implementación integral de la marca SENA, la cual es de

estricto cumplimiento: (Afiches, pendones, presentaciones,

carné) PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

MISION

¿Cuál es la visión del Sena? MEGA 2020 "SENA DE CLASE MUNDIAL" Meta Estratégica Grande y Ambiciosa" Será una Entidad de Clase Mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar competitividad de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.

Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.

Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.

Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.

Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).

Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

Menciona 2 principios, valores y

compromisos institucionales, en las cuales se

basa la actuación ética de la comunidad

institucional

•Primero la vida.

•La dignidad del ser humano.

•La libertad con responsabilidad.

•El bien común prevalece sobre los intereses particulares.

•Formación para la vida y el trabajo.Principios

•Respeto.

•Librepensamiento y actitud crítica.

•Liderazgo.

•Solidaridad.

•Justicia y equidad.

•Transparencia.

•Creatividad e innovación

Valores

•Convivencia pacífica.

•Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.

•Disciplina, dedicación y lealtad.

•Promoción del emprendimiento y el empresarismo.

•Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.

•Honradez.

•Calidad en la gestión.

Compromisos institucionales

Es un valor que se obtiene,

comparando datos relacionados con

el comportamiento del proceso, dentro

de un período de tiempo específico.

Se le establece una hoja de vida

estandarizada: INDICADOR

MISION

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA está

encargado de cumplir la función que corresponde al

Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de

los trabajadores Colombianos, ofreciendo y

ejecutando la formación profesional, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en

actividades productivas que contribuyan al desarrollo

social, económico y tecnológico del país

Que es una auditoría?

Es un proceso sistemático independiente y documentado para

obtener evidencia y evaluarla de manera objetiva, con el fin de

determinar la extensión en que se cumplen los criterios de

auditoría.

PORTAFOLIO DEL

INSTRUCTOR

CARPETA CON NOMBRE DEL INSTRUCTOR Y NUMERO

DE FICHA QUE CONTENGA:

PORTAFOLIO DEL APRENDIZ

PORTAFOLIO DEL INSTRUCTOR

CON LA LISTA DE VERIFICACION DE PRODUCTO

CONSTATAR LA DOCUMENTACION QUE CADA UNO

DEBE CONTENER

PORTAFOLIO DEL

INSTRUCTOR

PORTAFOLIO DEL APRENDIZ