Las 5 fuerzas de porter

Post on 24-Jun-2015

349 views 2 download

description

Aqui se detalla las 5 fuerzas de Michael Porter

Transcript of Las 5 fuerzas de porter

JOSÉ BUENAÑO

PRIMERA FUERZA:

COMPETENCIA POTENCIAL

•Economías de Escalas: Que básicamente es una reducción de los costos

Unitarios de un producto.

•Diferenciación del Producto: que simplemente quiere decir de como un

producto, se puede diferenciar del otro esto para qué el cliente pueda

preferirlo sumándole la identificación de marcas y la lealtad del cliente.

•Requisitos de Capital: Son las necesidades de inversión que pueda tener

una empresa.

•Costos Cambiantes: Que son los costos que incurre un comprador al querer

cambiar de proveedor.

•Canales de Distribución: Que va hacer la forma en la que el producto va a

llegar al consumidor final.

SEGUNDA FUERZA:

COMPRADORES

Cuando está concentrado o se compra grandes volúmenes con respecto al total de las ventas del proveedor.

También cuando las materias o insumos que compra el sector, representan una gran cantidad del consumo total.

Cuando se compran productos estandarizados y no diferenciados.

Posteriormente cuando se conoce el mercado y las necesidades del mismo por lo cual puede exigir mejorar el precio a sus proveedores.

TERCERA FUERZA:

PROVEEDORES

•Un proveedor puede amenazar en reducir la calidad

de los productos e incrementar los precios esto

siempre y cuando el mercado este dominado por

pocas empresas.

•Que no haya muchos productos sustitutos en el

mercado.

•Que la empresa no sea importante para el grupo

proveedor.

•Que el proveedor venda un producto o insumo que

sea importante para el comprador.

CUARTA FUERZA:

SUSTITUTOS

Una gran variedad de productos que se distinguen

por tener una formulación diferente, pero un mismo

funcionamiento por lo tanto podemos definir a esta

fuerza como productos que puedan desempeñar la

misma función en el producto final en el sector

industrial

Precios relativos de los productos sustitutos. Costo y

facilidad de cambio del comprador.

Nivel percibido de diferenciación del producto.

Disponibilidad de sustitutos cercanos.

QUINTA FUERZA:

RIVALIDAD ENTRE

COMPETIDORES

La rentabilidad de un sector cuanto menos competido se encuentre un sector normalmente será más rentable y viceversa.

Se lucha por mejorar la posición de la empresa en el mercado por lo cual surgen diferentes factores que son los siguientes:

Un gran número de competidores diversos que difieren en estrategias lo cual dificulta la relación en compañías.

Intereses estratégicos que ayudan a la rivalidad para que se vuelva más volátil debido al gran interés por lograr un posicionamiento en el mercado.

Por último tenemos las barreras de salida que van relacionadas por las restricciones sociales así como la falta de apoyo gubernamental