Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1

Post on 21-Jan-2018

189 views 3 download

Transcript of Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1

Dra. María Milagro Arends.Residente de Cardiología Clínica.

Msc. Merly SalazarPrograma de Salud cardiovascular

Barquisimeto - Enero 2017

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa demuerte en todo el mundo.

Cada año mueren más personas por ECV, que por cualquier otracausa.

En el 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, locual representa un 31% de todas las muertes registradas en elmundo.

De estas muertes, 7,4 millones se debieron a la cardiopatíacoronaria y 6,7 millones a los AVC.

Más de tres cuartas partes de las defunciones por ECV se producenen los países de ingresos bajos y medios.

OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

En 2012, las enfermedades no transmisibles causaron más de 68%de las muertes en el mundo.

Las cuatro entidades nosológicas principales de este grupo son:

Las enfermedades cardiovasculares.

El cáncer

La diabetes

Las neumopatías crónicas.

Las enfermedades transmisibles, maternas, perinatales yrelacionadas con la nutrición causaron en conjunto una 23% de lasmuertes en el mundo y los traumatismos 9%.

OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

OMS. http://www.who.int/mediace

ntre/factsheets/fs317/es/

Las enfermedades crónicas no transmisibles son másfrecuentes en personas mayores de 60 años.

El 25 % de los fallecimientos por debajo de esta edad estárelacionado con las enfermedades crónicas no transmisibles.

Política Económica Sociocultural Ambiental.

Prevalencia en EVC

Factores de riesgo de desarrollar enfermedades crónicas

En los países de ingresos altos, 7 de cada 10 muertes ocurren en personas de 70 años o más.

Las personas mueren principalmente de enfermedades crónicas: ECV, cáncer, demencia, EPOC o diabetes.

Las infecciones de las vías respiratorias bajas son la única causa infecciosa de defunción.

Tan solo 1 de cada 100 muertes corresponde a niños menores de 15 años.

OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

En los países de ingresos bajos, aproximadamente 4 decada 10 muertes ocurren en niños menores de 15 años, ytan solo 2 de cada 10 muertes corresponden a personas de70 años o más.

La causa predominante de defunción son lasenfermedades infecciosas: las IRB, la infección porVIH/sida, las enfermedades diarreicas, el paludismo y latuberculosis causan casi una tercera parte de las muertesen esos países. Las complicaciones del parto vinculadascon la prematuridad, la asfixia y los traumatismos formanparte de las causas principales de muerte y se cobran lavida de muchos RN y menores de 1 año.

OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

En Estados Unidos, más de 2.200 personas mueren de ECVcada año y éstas son la causa de una de cada 2,9 muertes;además, en promedio cada día muere 1 persona cada 39 seg.en este país.

En los países europeos se observa una tendencia similar a lade los norteamericanos. Para los hombres europeos, lasmuertes por las enfermedades crónicas no transmisibles son13 veces más altas que otras causas combinadas.

En Colombia, igualmente, las causas de mortalidad están encabezadas por las ECV, que corresponden al 28,7 % de todas las defunciones.

En los hombres predomina la EAC, la enfermedad cardiaca isquémica.

En las mujeres predominan la HTA, así como la enfermedad cerebrovascular y la IC.

Se estima que para el año 2020, las muertes a causa de lasenfermedades cardiovasculares aumentarán en 15 a 20 % .

En el año 2030, las cuatro enfermedades crónicas notransmisibles mencionadas anteriormente seránresponsables del 75 % de las muertes en el mundo.

Es decir, se calcula que en el año 2030 morirán cerca de 23,6millones de personas por enfermedades cardiovasculares yse pronostica que seguirán siendo la principal causa demuerte a nivel global.

Hombres y Mujeres.

Las enfermedades cardiovasculares principalmente el infarto agudo de miocardio (IAM), emergen como las principales causas

de muerte en la población adulta venezolana

En los anuarios de mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)

Esto supone, en la población de 25-84 años, una tasa cruda de mortalidad anual por IAM de 144 x 100.000 habitantes y se traduce en

una muerte por IAM cada 30 minutos a nivel nacional.

El IAM produjo en nuestro país 18. 752 muertes, es decir el 13,54 % de la mortalidad total.

Según las estadísticas del MPPS

En el año 2010

En Venezuela, la tasa de defunciones por IAM, enpromedio, se ha mantenido estable en lasúltimas cuatro décadas con una tendencia haciaun progresivo incremento en los últimos años.

INFORME SOBRE LA SITUACION DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA REPU BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLAN ESTRATEGICO 2014-2015 DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA

INFORME SOBRE LA SITUACION DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA REPU BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLAN ESTRATEGICO 2014-2015 DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA

INFORME SOBRE LA SITUACION DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA REPU BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLAN ESTRATEGICO 2014-2015 DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA

INFORME SOBRE LA SITUACION DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA REPU BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLAN ESTRATEGICO 2014-2015 DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA

Las enfermedades cardiovasculares constituyen

problemas importantes de salud pública en el país.

Las ECV son unas de las causas de pobreza que dificultan el desarrollo económico en todo el mundo.

La carga de la enfermedad y de la mortalidad está aumentando y se presentan como un gran obstáculo para el logro de los objetivos del milenio en la lucha contra la pobreza.

Claramente las ECV representan un enorme desafío a nivel global y especialmente para los países en desarrollo.

Enfrentar la epidemia de las ECV debe ser una prioridad nacional e internacional.

Debido a que las enfermedades crónicas no sólo tienen una alta carga para las personas, las familias y las comunidades, sino que también obstaculizan el crecimiento socioeconómico, especialmente de las personas y de los países de menores ingresos.

Por lo tanto, las actuaciones e intervenciones necesarias para integrar la gestión de las enfermedades crónicas en las prioridades de salud pública en el mundo, son urgentes.

Como se señaló en el Foro Económico Mundial, el sector político, se preocupan naturalmente por el crecimiento económico.

Sin embargo, los datos del impacto de la carga de la enfermedad y de la mortalidad producido por las enfermedades crónicas no transmisibles y en particular, por las cardiovasculares, indican que sería ilógico e irresponsable ocuparse sólo por el crecimiento económico y al mismo tiempo, ignorar estas enfermedades.

Las intervenciones en esta área, sin duda, serán costosas, pero es probable que la falta de actuación sea mucho más costosa.

La lucha contra las ECV requiere una respuesta multisectorialcoordinada.

Las políticas de salud, las estrategias de investigación y lossistemas de salud en el mundo y en especial en los países endesarrollo, se deben adaptar y fortalecer para enfrentar lasenfermedades que tienden a desarrollarse más tarde en elciclo de vida.

Se deben desarrollar estrategias dirigidas a las personas y alas poblaciones.

Para este fin, la actuación de manera integral a nivelnacional, regional y global, es urgente y obligatoria paragarantizar medidas eficaces para la prevención de lamorbilidad, la discapacidad y la mitigación de la progresiónde la enfermedad cardiovascular.

ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES

GRADO

INCAPACIDAD

PERDIDA DE

AÑOS DE VIDAPERDIDA DE

VIDA UTIL

AUMENTO

MORBILIDAD

REPERCUSION

ECONOMICAMORTALIDAD

PROGRAMA CARDIOVASCULAR EN VENEZUELA

Objetivos Promover la adopción de estilos de vida

saludables y de prevención de los factores de riesgo para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

FIGURA I-4ALIANZAS BASICAS DEL PROGRAMA CARDIOVASCULAR EN VENEZUELA

S.V.C.

F.V.C. D.E.C.V.

S.V.C.: SOCIEDAD

VENEZOLANA DE

CARDIOLOGIA

F.V.C.: FUNDACION

VENEZOLANA DEL

CORAZON

D.E.C.V.: DIVISION DE

ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES

FIGURA I-5ALIANZAS ESTRATEGICAS DEL PROGRAMA

CARDIOVASCULAR EN VENEZUELA

S.V.C.: SOCIEDAD

VENEZOLANA DE

CARDIOLOGIA

F.V.C.: FUNDACION

VENEZOLANA DEL

CORAZOND.E.C.V.: DIVISION DE

ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES

A,B,C,D,E,F:

OTROS SECTORES Y

ORGANIZACIONES

S.V.C.

F.V.C. D.E.C.V.

A

F

B

C

D

E

La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobrefactores de riesgo modificables. Utilizando estrategias queabarquen a toda la población.

Para las personas con ECV o con alto riesgo cardiovascular(debido a la presencia de uno o más factores de riesgo), sonfundamentales la detección precoz y el tratamientotemprano, por medio de servicios de orientación o laadministración de fármacos, según corresponda.

OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

Definition and classification of risk factors. Initial approach to the patient with dyslipidemia. Assessment and classification of dyslipidemias. Estimation of global cardiovascular risk. Biomarkers. Avances Cardiol 2014;34(Supl 2):S17-S35

La OMS afirma constantemente que el tabaquismo esuna causa principal de muerte.

El consumo de tabaco es una causa importante de muchasde las enfermedades más mortíferas en el mundo, enparticular las enfermedades cardiovasculares, laenfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncerpulmonar.

A escala mundial, el consumo de tabaco causa la muertede 1 de cada 10 adultos. Es común que el tabaquismo seala causa oculta que está detrás de la enfermedad que seregistra como la causa de defunción.

OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

Mantener la aplicación e implementación de planes de acción parala prevención y el control de las enfermedades crónicas notransmisibles.

La estrategias sobre regímenes alimentario, la actividad física yreducir el uso nocivo del alcohol y tabaco.

En particular, el diseño y la implementación de modelos deatención más costo-efectivos (tal vez los que dependen menos delos miembros de la familia y más de los profesionalescapacitados), pueden generar un mayor impacto en las personasdirectamente afectadas por las ECV.

PROBLEMA IMPORTANTE DE SALUD PUBLICA.

GENERA DEMANDA DE ATENCION MEDICA.

MANTENER UNA POLITICA DE SALUDCARDIOVASCULAR PARA CONTINUAR CONPROGRAMAS DE PREVENCION DEENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

GRACIAS

POR SU ATENCION