Lectura interpretativa

Post on 21-Jul-2015

99 views 1 download

Transcript of Lectura interpretativa

Lectura interpretativa o inferencial

gloriaegarciar@gmail.com

¿Qué es un texto?

• Es un discurso fijado por la escritura…

• El texto escrito es solo la intención del discurso, no el discurso en sí…

Lectura interpretativa/inferencial

Comprensión más profunda que amplía las ideas del texto:•Relaciona conocimientos previos y experiencias personales del lector•Atribuye significados•Hace preguntas al texto sobre cosas que no están escritas: “¿Por qué afirma eso?”•Plantea respuestas hipotéticas “Parece tener una percepción negativa de esa corriente…”

Componentes de la lectura interpretativa

A) El lector construye un sentido para el texto, un significado coherente; propone lo que el texto quiso decir

B) Relaciona el texto que está leyendo con otros de la misma temática

C) Dialoga posibles opciones de sentidoD) Infiere la información implícita a

partir de la información explícita

Proceso

1) Integra

2) Resume mentalmente

3) Elabora

1) Integra• Infiere la semántica* que no está

explícita en el texto, para comprenderlo.

Por ejemplo: Niñas y gallinas corrían por el patio. Esas las perseguían.

‘Esas’ se refiere a un sujeto lejano (‘estas’ se refiere a un sujeto cercano), entonces comprende que las niñas perseguían a las gallinas.

*Semántico: significado

2) Resume mentalmente

• El lector produce en su mente un esquema mental con las ideas principales

• Esta atento a los conectores: expresiones como ‘por lo tanto’, ‘por consiguiente’, en consecuencia’…

3) ElaboraEl lector aporta a lo que está leyendo:

•Une información conocida con la nueva para comprender una palabra, o el texto; conecta, complementa.

Por ejemplo: El texto dice: ‘El clériman en el cuello anunciaba su labor pastoral’. El lector añade mentalmente: ‘Clériman es una franja blanca sujetada en el cuello de la camisa’

Ahora, interpreta o infiere:• Características del autor

• Tipo de abordaje

• Perspectiva teórica

• Carácter del tema, entre otras

Utilidad de las interpretaciones

Sirven para:•Construir paráfrasis, analogías •Construir otras ideas o imágenes mentales•Reelaborar la idea escrita•Relacionarla con hechos de la vida cotidiana, entre otros…

En conclusión, interpretar es • Unir la información disponible, en un

todo coherente.• Relacionar cada párrafo con el anterior

y el siguiente.• Relacionar cada capítulo con el anterior

y el siguiente.• Relacionar el texto con otros.

Algunas preguntas interpretativas

• ¿Qué me produce el texto (sensaciones, ideas, estados de ánimo…)?

• ¿Qué pretende el texto?• ¿Por qué lo escribió el autor?• ¿Qué efectos provoca el estilo, el

lenguaje, la escritura?• ¿Por qué utiliza esas palabras?

¡Es difícil interpretar adecuadamente un texto, con una sola lectura!

Por breve y sencillo que sea, léalo varias veces

Ejercicio

Ejercicio

• Tome la síntesis que elaboró de un documento académico (ejercicio anterior):

• Relacione el contenido del texto con conocimientos previos y/o experiencias personales

• Pregúntese 3 cosas que no están escritas. Por ejemplo: “¿Quién es el autor? ¿Cuál es su intención? ¿Cómo llega a esa conclusión?”…

• Plantee respuestas hipotéticas. Por ejemplo: “El autor evidencia X línea filosófica ”…

• Proponga significados al texto. Por ejemplo: “Este texto es una reacción a la perspectiva del autor X sobre el tema”, “Aporta a la comprensión de la porción bíblica desde una perspectiva indigenista”.

¿Cómo se siente después de realizar el ejercicio?

Fuentes consultadas• Lectura inferencialhttp://es.slideshare.net/JOSESIL/lectura-

interpretativa• La lectura interpretativa en la construcción de

subjetividad política en la escuelahttp://www.congresosweb.info/index.php?

option=com_mtree&task=att_download&link_id=48&cf_id=24

• Lectura interpretativahttps://prezi.com/fz6yvathq8-d/lectura-

interpretativa/