Marco de Convivencia

Post on 16-Apr-2017

3.333 views 2 download

Transcript of Marco de Convivencia

¿Quién vota por una

convivencia sana en la escuela

basada en el respeto a los

derechos y el cumplimiento de los

deberes?¡Yo!

Yo

¡Yo!

¡Yo!

¡Yo!

¡Yo!

Este Marco de Convivencia busca

• Asegurar la protección y cuidado de los estudiantes.

• Integridad física, psicológica y social.

Se necesita

Ambiente ordenado y

seguro

Ciudadanos íntegros

Aprendizaje efectivo

Convivencia pacífica

Respeto mutuo

Educandos

Madre, padre o

tutor

DocentesPersonal escolar

Directivos

Construir convivencia

positiva

Adecuado proceso

educativo

¿Cómo esperan que sea mi comportamiento?

Respeto a la dignidad

Solidari@

¿Para qué le sirve este documento a Directivos y Docentes?

Es una guía al educar en la convivencia pacífica, intervenir, orientar y ayudar a estudiantes en su proceso formativo.

¿Cómo se sugiere que intervengan el padre, la madre o el tutor de los estudiantes?

Que se involucren activamente en la educación de sus hijas y los apoyen en su desarrollo.

El Marco de Convivencia contiene

Compromisos

DeberesDerechos

Derechos de los educandos

• Asistir a la escuela • Ambiente de aprendizaje sano y sin agresiones• Respeto a ti y tus pertenencias• Trato agradable y digno• Libros de texto gratuitos• Conocer criterios de evaluación• Participar en actividades escolares• Recibir sus documentos Oficiales

Algunos de sus Deberes• Ser puntual y constante.• Presentar certificado médico que indique se estado de salud.• Estudiar y esforzarse por aprender.• Respetar a todas las personas y sus pertenencias.• Actuar con respeto en ceremonias cívicas.• Usar correctamente los equipos e instalaciones del plantel.• Evitar utilizar objetos ajenos a su desarrollo escolar.• Traer a la escuela los materiales requeridos y utilizarlos de

forma adecuada.• Informar a padre o tutor de recados y citatorios.

Actitud inadecuada Expediente

Padre, madre, tutor

Compromisos

¿Cuál es el proceso si no cumplo?

Algunas medidas disciplinarias generales

• Plática y acuerdos entre alumno y docente• Exhorto de prefectos y trabajo social• Reunión con padres o tutor• Intervención de personal directivo• Trabajos extra• Suspensión interna con actividad dirigida• Canalización para valoración y apoyo de

especialista• Intervención del Consejo Consultivo Escolar• Cambio de plantel• Intervención de autoridades superiores

Ejemplos de faltas que debemos evitar:

Indisciplina• Inasistencia injustificada.• Saltarse una clase.• Llegar tarde a la escuela o

clase sin justificación.• Utilizar equipos o materiales

prohibidos.• Permanecer en áreas que no

le corresponden.• No portar credencial y/o

bitácora.• Usar computadoras y equipo

sin autorización.

Alterar el orden• Utilizar cerillos o

encendedores.• Apostar o participar en juegos

de azar.• Mentir o engañar al personal

escolar.• Usar las cosas de otros sin su

autorización.• Actitud inadecuada en clase

(ruidos, gritos, aventar objetos, maltrato a compañeros…)

Conductas más graves• Salir del salón de clase o entrar

sin autorización• Dañar o modificar documentos

escolares• Sustraer objetos de otros

(robar). Deberá pagarlo o reponerlo• Mal uso de Internet escolar• Engañar, copiar examen o

trabajos• Ponerse de acuerdo con otros

para realizar actividades indebidas

Conductas peligrosas• Activar alarmas sísmicas o

de incendio sin justificación• Realizar una amenaza de

bomba• Provocar riesgo de incendio• Actos de vandalismo• Dañar bienes de la escuela,

de compañeros o personal. Deberá reparar el daño con apoyo de padres o tutor.

Conductas discriminatorias

• Emplear insultos con la apariencia, religión, sexo, etc.• Realizar actos de intimidación como amenazar

desafiar en algún miembro de la comunidad.• Tratar de infligir o causar daños físicos, emocionales y

psicológicos a miembros de la escuela por motivos referidos a la raza, color, sexo, discapacidad, etc.

Conductas violentas

• Utilizar expresiones groseras o irrespetuosas• Conductas de agresión física o similares• Material que contengan calumnias y contenido violentos (redes

sociales)• Participar en conductas de agresión física que provoquen lesiones• Participar en actos de coerción o amenazas• Planear o participar en actos de bulliying• Crear riesgos de lesiones• Iniciar o participar en disturbios• Utilizar la fuerza para apropiarse de los vienes de otro• Utilizar la fuerza contra algún miembro de la comunidad.• Participar en violencia grupal, riña,• Causar una lesión grave

Conductas agresivas de índole sexual

• Emitir comentarios, insinuaciones o proposición verbal o no verbal con alguna sugerencia sexual

• Realiza actos de agresión sexual física de manera individual o grupal

Consumo o distribución de sustancias tóxicas (drogas)

• Consumo de sustancias químicas industriales• Distribución• Posesión de drogas• Consumo de drogas• Distribución y venta

Conductas de riesgo por posesión o uso de armas blancas

• Posesión de un arma blanca o instrumento que ponga en riesgo la salud o la integridad de otros

Conductas de riesgo por posesión o uso de armas de fuego

• Poseer cualquier tipo de arma de fuego, pistola de imitación, cartucho y otro tipos de municiones, objetos que produzcan descargas electicas, explosivos y fuegos artificiales.

Lesiones

Aviso a padre, madre o tutor Gastos de atención médica Sanción escolar

En caso de:

Si tu actitud no es correcta, si impides la buena convivencia,

si molestas a los otros o no respetas sus derechos,

se tomarán medidas para que reflexiones y te integres a un

ambiente de trabajo agradable.

http://www2.sepdf.gob.mx/convivencia/escuela/archivos/divulgacion_secundaria.pdf

Para mayor información, revisa el siguiente documento:

Presentación elaborada por:

Profesores:

Blanca Margarita Andrade EspinosaSandra Jazmín Chanocua ReséndizTito Fidel Martínez María del Consuelo Filorio JiménezFrancisco González VictorinoEva López BlancasFelipe Soriano TapiaGloria del Carmen Vargas GómezRoberto Vázquez Hernández

E.S.T. 23 Agosto 2015