Microbiología periodontal

Post on 12-Jul-2015

90 views 0 download

Transcript of Microbiología periodontal

M I C R O B I O L O G I A .

MICROBIOLOGÍA

PERIODONTAL

Las bacterias permanecen constantemente en

boca, es un medio de crecimiento abierto de

bacterias, nutrientes y M.O. los cuales son

introducidos y retirados repetidamente.

Los medios que eliminan o retiran bacterias de boca son:

• Flujo salival

• Flujo de líquido gingival

• La masticación

• Las técnicas de higiene bucal

• La descamación de células epiteliales.

bacterias que se adhieren

retenidas por algún medio

Mecanismos de retención de bacterias son:

• Iones y cationes

• El glucocaliz microbiano

• Las fibrillas o PILI bacterianos

• Proteínas adhesinas de bacterias (que son bloqueadas

por IgA.),

• Factores retentivos (rugosidades, fisuras, fosas,

odontología defectuosa)

ERA DE LA TEORIA NO ESPECÍFICA

(1965-1975.)

probó que la placa

bacteriana

• Fue iniciada por Harald Löe.

causa la

gingivitis

progresa lentamente a

periodontitis

• Cantidad de placa era importante.

• Toda la placa era la misma.

en gran cantidad causaba la

enfermedad.

Paciente sin respuesta favorablemente al tratamiento, era

culpa del paciente por no estar realizando correctamente

la higiene oral.

ERA DE LA ESPECIFICIDAD DE LA PLACA

(1975-1985.)

Se pasa de una periodontitis del adulto a otras degenerativas

(Periodontosis) =Periodontitis Juvenil.

Identificaron las diferentes

bacteria

relación con las diferentes

enfermedades placa

supragingival y subgingival

La calidad y no la cantidad de la placa era lo importante

ERA DE LA INTERRELACION HUÉSPED-

BACTERIAS (1985-…)

Cada M.O. es importante individualmente, pero no más

que la interacción del huésped con la bacteria, a diferencia

de las otras eras, se ha puesto interés en la respuesta del

huésped.

MORFOLOGÍA DE LA PLACA

BACTERIANA

1- Placa Bacteriana supragingival. Predominan

Gram (+)

2- Estructura en columnas (Espirilos)

3- 3 Semanas, MAZORCAS DE MAIZ (Corn Cobs), filamento

Gram (-) rodeado de cocos Gram (+). Gingivitis Establecida.

4- Pasa a placa subgingival. Aumento de Anaerobios Gram (-

). Bacilo espirilados. Aumenta la respuesta del organismo,

infiltrado inflamatorio Penetra a epitelio

Disminuyen fibras de Colágena.

5- Placa Subgingival:

Adherida al diente: Gram (+) Actinomyces. Capacidad de

calcificarse , cálculo y caries, aspecto de escobillas.

No adherida (Swimmers): Bacteroides, Espiroquetas,

Anaerobios Gram (-), poco móviles, PERIDONTITIS.

MICROORGANISMOS ASOCIADOS A

GINGIVITIS

• Gram (+), Gram (-), Aerobios, Anaerobios Facultativos.

• Actinomices viscosus

• Streptococo sanguis

• Streptococo intermedius

• Fusobacterium nucleatum

• Encia Sana Aumentados los aerobios.

MICROORGANISMOS ASOCIADOS A

PERIODONTITIS DEL ADULTO

Sitio activo:

• Bacteroides: gingivalis, intermedius, forsythus

• Actinomices acinomicetemcommitans.

No activo:

• Streptococo sanguis

MICROORGANISMOS ASOCIADOS A

PERIODONTITIS JUVENIL

• Bastones fuisformes Gram (-)

• Capnocitophaga

• Porfiromonas gingivalis

• Eikenela corrodens

La agresividad del MICROORGANISMO versus la

Respuesta del Huésped

Períodos de exacerbación y reposo

MO RESPONSABLES DE FORMAS AGRESIVAS

Y PROGRESIVAS DE ENFERMEDAD

PERIODONTAL

• Porfiromonas gingivalis

• Prevotella intermedius

• Eikenella corrodens

• Fusobacterium nucleatum

La mayoría sensible a Tetraciclinas.

FACTORES

PREDISPONENT

ES

PLACA

BACTERIANA HUÉSPEDPERIODONTITIS

CRÓNICA