Modulo i. ceferina cabrera

Post on 18-Mar-2018

198 views 0 download

Transcript of Modulo i. ceferina cabrera

DIPLOMADO VIRTUALFORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN

SUPERIOR A DISTANCIA

Elaborado por:

Ceferina Cabrera

Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Cuatros elementos que son imprescindible al caracterizar la Educación a Distancia.

• La educación a distancia es una modalidad de estudio o proceso de formación independiente.

• Es una modalidad educativa mediada por diversas tecnologías

• Tiene la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación y tiempo.

• Permite la ubicuidad del aprendizaje.

Tres razones por las cuales la educación a distancia es considerada hoy día una respuesta de justicia

social.

• Ofrece igualdad de oportunidades a todos independientemente de la edad y clase social.

• Es menos costosa que la educación tradicional.

• A la vez que se realiza el estudio el participante puede insertarse al mercado laboral.

Establezca las semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial

virtual.

Semejanzas Diferencias En ambas se dan procesos de aprendizaje

Separación Física facilitador/participante

Varios días a las semanas los alumnos acuden a la universidad a recibir docencia

Nunca asisten a la universidad, salvo si se asigna aplicación de algún examen.

Utilización de recursos para el aprendizaje

No requiere la dedicación en horarios específicos

Trabajo en equipo Requiere alto nivel de compromiso por parte de quien aprende.

Indique tres diferencias entre educación a distancia y educación presencial.

• Separación Física facilitador/participante

• Obligatoria mediación tecnológica

• No requiere la dedicación en horarios específicos

• Requiere alto nivel de compromiso por parte de quien aprende.

¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de

adulto.

Variables

• Edad

• Desarrollo

• Responsible de sus actos

• Persona

Concepto

Una persona se considera adulta cuando alcanza una edad que le permite

llegar a un nivel de desarrollo.

En un mapa mental, describa los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles

de ellos identifica como propios?

Acomodador

Asimilación

Experiencia concretas

Convergente

Experimentación activa

Procesamiento Observación Reflexiva

Divergente

PERCEPCION

Conceptualización abstracta

¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?

• Con el estilo de aprendizaje de lo planteado por DavidKold es el Divergente, ya que según un análisis aplicado ami vida personal soy un persona que le gusta tenerexperiencia concreta y realizar observaciones reflexivasde los procesos que ocurren a mi alrededor.

• Además, por su agilidad imaginativa, así como por tenerla capacidad de visualizar situaciones concretas endiferentes perspectivas de la vida, por lo que todo esto

me ayuda a formular ideas contundente.

Describir los tipos de memorias.

• Memoria a corto plazo: su permanencia en el cerebro no resulta tan breve como la anterior, pero de igual manera requiere ser transferida a instancias de mayor duración, para poder ser evocada a futuro. Por ejemplo, cuando un amigo le proporciona el número telefónico de alguien con quien necesita comunicarse inmediata y urgentemente, usted lo retiene en la memoria a corto plazo, hace la llamada soluciona el asunto.

• Memoria de largo plazo: la información que llega al instalarse en este banco de la memoria tuvo que ser previamente organizada y estructurada.

En una tabla, describa los roles de los estudiantes que aprenden por medios tradicionales y no tradicionales.

Tradicionales No tradicionales

Poco sociable Sociable

Sigue patrones Organizado

Genera modelos reflexivo Acepta retos y cambios

Pensador abstracto Busca objetivos

Orientado a la reflexión Orientado a la acción

Disfruta la teoría Investigador

Poco empático Habilidad analítica

Hermético Empático

Disfruta el diseño Abierto

Poco nvestigadorDependiente

EspontáneoAnalitico

Describa brevemente dos funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.

• Función Orientadora– Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la

modalidad educativa a distancia y estimular al participante para que se integre al proceso educativo.

– Evitar que los participantes se sientan solos,

– Ayudar a los participantes a relacionarse con los recursos y metodología.

– Elaborar diferentes técnicas y procedimientos de evaluación.

– Organizar, diseñar y evaluar las actividades de aprendizaje

Describa brevemente dos funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.

• Función Académica

– Informar a los participantes sobre las características del curso

– Señalar las condiciones necesarias o prerrequisitos que debe reunir el participante para iniciar el curso o materia.

– Guiar el proceso de aprendizaje.

– Ayudar a los participantes a relacionar los contenidos del curso

– Ofrecer a los participantes las explicaciones necesarias

Describa brevemente dos funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.

• Función Organizativa Institucional– Identificarse con los principios y filosofía de la institución a

distancia a la que pertenece.

– Conocer los fundamentos, posibilidades y contribuciones sociales de la Enseñanza a Distancia

– Evaluar los materiales de estudio

– Informar a los estudiantes

– Ofrecer ayuda específica a aquellos alumnos con determinadas dificultades

Como docente, cuáles cualidades consideras usted que debes poseer y porqué?.

• Cordialidad: porque el facilitador debes tratar alparticipante para que se sienta acogido, respetado y agusto.

• Aceptación: porque hay que aceptar al participantecomo es y ayudarlos sin pretender hacerlo a su medida.

• Empatía: porque debes sentir al participante como siestuviera a tu lado, sentir tristeza, alegría o satisfaccióndel otro en la forma más cercana a como este lo siente,comprender los sentimientos de la otra persona.

Como docente en la modalidad de educación a distancia, cuáles competencias profesionales debe poseer?. Justifique el porqué.

• Autenticidad: no crear en los participantes expectativas que en elcurso no se van a alcanzar y que no podemos ofrecerle.

• Capacidad de escucha y de entendimiento del mensaje : Tenerinterés por lo que el participante cuenta escribes , porque permiteque el facilitador entienda e intérprete lo que el participante dice olo que no dice, consciente o inconscientemente.

•Facilitar el flujo verbal del participante y la comunicación: porqueen algunos caso Situaciones que suelen dificultar la escucha, elcansancio, impaciencia falta de costumbre o formación

Como docente en la modalidad de educación a distancia, cuáles competencias profesionales debe

poseer?. Justifique el porqué.

• La orientación didáctica para la comprensión y aplicación de los

contenidos abordados, a través de estrategias propias del campo virtual.

• Entender la evaluación, como seguimiento del estudiante, a través de la corrección de trabajos prácticos, del campo.

• Dar consejo o la asesoría académica de bibliografía permanente.

• Poseer cualidades para ser soporte motivacional de los estudiantes

• Saber planificar las tutorías y actividades que se realizan con los participantes en línea.

• Generar confianza y prever su autoestima, y luego la del estudiante, para enfrentar los requerimientos que el estudio trabajo a distancia le implica.

• Poseer cualidades para ayudar a superar las eventuales dificultades a fin de comprender el significado de que un estudiante permanezca y

avance respetando su estilo cognitivo y ritmo personal,

• Promover la vivencia de la comunicación bidireccional, previendo la

formulación de preguntas, desarrollando la capacidad de escucha,

brindando información de retorno.

• Aptitud para intervenir e interponer acciones didácticas entre la elaboración de conceptos o el desarrollo de competencias de acuerdo a cada tarea

Como docente en la modalidad de educación a distancia, cuáles competencias profesionales debe

poseer?. Justifique el porqué.

Como docente en la modalidad de educación a distancia, cuáles competencias profesionales debe

poseer?. Justifique el porqué.

Formación pedagógica, para poder enseñar utilizando estrategias pedagógicas.

Manejo de las TIC, porque son imprescindibles en la educación a distancia. Conocedor el currículo, porque es la guía para conducir el proceso de acuerdo a los requerimientos que se sugieren institucionalmente .

Dominio en el Área de sus competencias, para orientar mejor el proceso.