PERÚ: Coyuntura Económicafiles.pucp.edu.pe/departamento/economia/Viernes... · Propuesta de...

Post on 17-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of PERÚ: Coyuntura Económicafiles.pucp.edu.pe/departamento/economia/Viernes... · Propuesta de...

1

Alonso Segura Vasi.

Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima, 25 de agosto de 2017

Viernes Económico

PERÚ: Coyuntura Económica

ÍNDICE

I. Actividad económica en la coyuntura

II. Situación fiscal

III. Retos de largo plazo

I. Actividad económica en la coyuntura

4

Crecimientoeconómico

deberíaacelerarse en lospróximos 12-18

meses

Coyuntura externa más favorable: mayor crecimiento socios

comerciales y aumento marcadoen TI y Px

Efecto base favorable para inversion pública debido a reversion de ajustón fiscal

Normalización = fuerte impulso

Efecto rebote de inversión minera(precios ayudan) impulsa inversion

privada

Impulso de reconstrucción (¿y Panamericanos?)

5

Contextoexterno

favorable tieneefecto

multiplicador

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

TI Px Cobre Zinc Oro

TI, Px y Cotizaciones(en var % acumulada)

ene16/ag11 jul17/ene16

Fuente: BCRP. Elaboración: Propia.

6

Ajuste de gasto e inversion pública

desde agosto2016 hasta

mediados 2017 ahora empezaráa jugar a favor

por menor base

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF.

7

Contracción de inversión privada

dominada porsectores

extractivashabría tocado

fondo

Fuente: Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas. Abril 2017. MEF.

8

Con ciertosriesgos y factoresnegativos, perobalance claro al

alza

Efecto pesca: aportó desde julio2016 a junio 2017 en el orden de 1 punto del PBI: puro extractivo,

sin mitigantes

Gestión pública podría no mejorary seguir arrastrando problemas de

ejecución

¿Y la calle? Gobernabilidad se estácomplicando

9

Ajuste de gasto e inversion pública

desde agosto2016 hasta

mediados 2017 ahora empezaráa jugar a favor

por menor base

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF.

II. Situación fiscal

11

Consolidación fiscal a partir del 2019 sigue sin ser creíble en

nuevo MMM en ausencia de medidas de

ingreso

Fuente: Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas. Abril 2017. MEF.

12

Nuevo MMM incrementa metas de recaudación.

Se requiere medidas urgentes particularmente

anti evasión y elusión. ¿Qué

están trabajando?

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF.

13

Porque reforma reciente es nula

aún bajo supuestos

optimistas y medidas con

impacto de oneoff.

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF.

14

Recordemos que nuestro

problema de origen es de

ingresos: debe ser prioridad

fiscal #1.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ec.Avanzadas

EM & DC LAC Chile Mexico Colombia Peru

Gobierno General (2017-19p, % del PBI)

Ingresos

Fuente: FMI/Banco Mundial.

15

Bajo espacio para gasto público:

gastamos muy poco,

particularmente en corriente (+

espacio y + eficencia)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Gasto Total Gasto Corriente Gasto de Capital

Gastos del GG (2016, en % del PBI)

Chile Colombia Mexico Peru

Fuente: FMI/Banco Mundial.

Fuente: FMI/Banco Mundial.

16

Trayectoria inconsistente con mejora en provisión de

bienes y servicios

públicos., y “revolución

social”.

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF.

17

Inconsistencia conlleva riesgos…

MMM 2018-21, Agosto 2017:

Consejo Fiscal, Agosto 2017:

18

Veamos un ejemplo donde se cruzan las limitaciones fiscales, el manejo poco diligente y la calle….

19

Una de las quejas es que el gasto

público en educación es bajo.

Ya no es tan cierto, ha subido de 2.9% del PBI el 2011 a 4%. Falta, pero aumento es

significativo.

Fuente: OCDE. Perú: SIAF, MEF. Elaboración: Propia.* Incluye pogramas de alimentación escolar.

20

Más aún si consideramos el tamaño del gasto presupuestario en Perú: somos últimos lejos. El problema es de

INGRESOS.

Fuente: OCDE. Perú: SIAF, MEF. Elaboración: Propia.

21

El Perú ha pasado a tener una de las

mayores participaciones de gasto público en educación del

mundo. El problema no es

tamaño de tajada sino de torta.

Fuente: OCDE. Perú: SIAF, MEF. Elaboración: Propia.* Incluye pogramas de alimentación escolar.

22

Así se vería la participación de la función educación

el 2021 bajo proyecciones

vigentes del MEF si se intenta

cumplir el 6%. ¿Tiene sentido?

Fuente: OCDE. Perú: SIAF, MEF. Elaboración: Propia.* Incluye pogramas de alimentación escolar.

23

Propuesta de aumento de

escala mínima del magisterio a

1 UIT es inconsistente

con estabilidad fiscal.

0

5

10

15

20

25

Remuneraciones segúnMMM

Planilla Magisterio Estabilizandoremuneraciones/PBI

Estabilizando (rem yGK)/PBI

Espacio Fiscal para cambios en Remuneraciones(variación 2016-21 en miles de millones de soles)

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF. Elaboración: Propia.

III. Retos de largo plazo

25

Si no elevamos el crecimiento potencial vía reformas, nos

vamos a quedar entrampados.

26

Nuevo MMM sincera

crecimiento esperado de

productividad. Pero faltan ideas

y propuestas para subirla.

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF.

27

Crecimiento explicado por

supuesta acumulación de capital. ¿Cómo

mejorar atractivo a inversión?

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF.

28

Hay iniciativasbuenas. Pero es

insuficiente. Otrasrevertidas

inexplicablemente

Simplificación administrativa, RIA.

Mesas Ejecutivas (transversales y sectoriales).

¿Reforma Laboral?

¿Relanzamiento de diversificaciónproductiva?

29

Mayor crecimiento

potencial no se logra a través de impulsos fiscales.

Menos aún de APPs que no son

para eso.

Fuente: MMM 2018-21. Agosto 2017. MEF.

30

Alonso Segura Vasi.

Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima, 25 de agosto de 2017

Viernes Económico

PERÚ: Coyuntura Económica