Planificacion y Evaluacion Del Aprendizaje

Post on 24-Jun-2015

1.197 views 4 download

description

Aplicación de los Niveles de Profundidad del Conocimiento de Webb en la Enseñanza

Transcript of Planificacion y Evaluacion Del Aprendizaje

Centro de Desarrollo Centro de Desarrollo ProfesionalProfesional

Distrito Escolar de IsabelaDistrito Escolar de Isabela

Planificar: Web o BloomPlanificar: Web o Bloom

Miguel A. Varela PérezMiguel A. Varela Pérez

RecursoRecurso

Planificación de la EnseñanzaPlanificación de la Enseñanza

Especificidad

Estandar

Expectativa

Objetivos

La Planificación y Evaluación de la La Planificación y Evaluación de la EnseñanzaEnseñanza

• Es importante señalar que los objetivos que se incluirán en un plan tienen que estar diseñados para lograr una evaluación.

• Tienen que redactarse en términos de conducta observable.

• El objetivo dice clara y específicamente qué va a hacer el alumno al finalizar el tema o la lección.

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Redactados en forma operacional, acción observable, ejecución.

• Se establece claramente lo que se espera del alumno al finalizar un tema.

• Los hay de tres tipos; cognoscitivos, afectivos y psicomotores.

• Debe tener tres partes; situación, acción observable y adecuacidad.

ObjetivosObjetivos

• Hay dos teóricos importantes: Benjamín Bloom con su Taxonomía de Niveles de Pensamiento y Norman Webb con sus Niveles de Profundidad del Conocimiento-DOK.

Niveles de Pensamiento de Niveles de Pensamiento de Benjamin BloomBenjamin Bloom

memoria

comprensión

aplicación

análisis

sSíntesis

evaluación

Modelo de Niveles de Profundidad Modelo de Niveles de Profundidad del Conocimiento de Webbdel Conocimiento de Webb

Recordar y Reproducción

habilidad / concepto

pensamiento estratégico

ampliado el pensamiento

Depth of Knowledge vs. Depth of Knowledge vs. Bloom’s TaxonomyBloom’s Taxonomy

Nivel 1 (Recordar) Conocimiento

Comprensión

Nivel 2 (Destreza/Concepto) Aplicación

Nivel 3 (Pensamiento Estratégico)

Análisis

Nivel 4 (Pensamiento Extendido)

Síntesis

Evaluación

Ejemplos de ObjetivosEjemplos de Objetivos

• Luego de recoger diez objetos diferentes encontrados en el patio de la escuela, el estudiante,

clasificará en vivientes y no vivientes

por lo menos ocho de ellos

situación

Verbo de acción + concepto

Adecuacidad explicita

EJEMPLOS DE OBJETIVOSEJEMPLOS DE OBJETIVOS(Rodríguez Irlanda, D. 2003)(Rodríguez Irlanda, D. 2003)

Una vez discutida la lectura, Una vez discutida la lectura, el estudiante expresará, por el estudiante expresará, por lo menos, dos conclusiones lo menos, dos conclusiones

sobre los efectos de la sobre los efectos de la contaminación.contaminación.

EJEMPLOS DE OBJETIVOSEJEMPLOS DE OBJETIVOS(Rodríguez Irlanda, D. 2003)(Rodríguez Irlanda, D. 2003)

Finalizado el estudio de la Finalizado el estudio de la unidad, el estudiante unidad, el estudiante

preparará voluntariamente un preparará voluntariamente un proyecto que demuestre proyecto que demuestre apreciación por nuestra apreciación por nuestra

cultura. cultura.

EJEMPLOS DE OBJETIVOSEJEMPLOS DE OBJETIVOS(Rodríguez Irlanda, D. 2003)(Rodríguez Irlanda, D. 2003)

Dado un diagrama del sistema Dado un diagrama del sistema óseo del cuerpo humano, el óseo del cuerpo humano, el

estudiante distinguirá sus estudiante distinguirá sus huesos correctamente.huesos correctamente.

Planificación de la Enseñanza y Planificación de la Enseñanza y EvaluaciónEvaluación

• Otro punto importante en la planificación es el desarrollo de actividades.

• Son todas las experiencias que el maestro realizará con el estudiante para lograr el interés y por ende los objetivos.

• Son todas las experiencias de aprendizaje que el alumno, bajo la supervisión del maestro, realizará para desarrollar conceptos, destrezas y actitudes.

Planificación de la Enseñanza y Planificación de la Enseñanza y EvaluaciónEvaluación

• Se separan en tres tipos; inicio- (son todas aquellas actividades realizadas para desarrollar interés por el estudio del tema.

• Las actividades de inicio sirven para introducir el tema, motivar, inducir al aprendizaje, diagnosticar y repasar los conceptos ya estudiados, para comprender e interpretar mejor el material nuevo.

Planificación y EvaluaciónPlanificación y Evaluación

• Las actividades de desarrollo van dirigidas al logro de los objetivos, el maestro comienza a conceptualizar y a desarrollar destrezas, se entra de lleno en el desarrollo del tema.

• Las actividades de cierre incluyen todas aquellas actividades que se realizan como culminación del tema, sirven para redondear y dejar en el estudiante una visión completa. Determinan si se lograron los objetivos en forma total o parcial, se puede evaluar en forma sumativa.