planificar la tarea educativa

Post on 26-Jul-2015

1.745 views 2 download

Transcript of planificar la tarea educativa

UNIVERSIDAD METROPILOTANA DE EDUCACIÒN, CIENCIA Y TECNOLOGÌA

“UMECIT”

ELABORADO POR:

KENIA GONZÀLEZ 8-814-852

JOHN COBAS 8-834-2076

PRESENTADO A:

PROFA: NELLY A. ARAUZ

MATERIA:

TEORÌA Y DISEÑO CURRICULAR

¿QUÉ SIGNIFICA PLANIFICAR LA TAREA

EDUCATIVA?

ES UN INSTRUMENTO CON EL

QUE LOS DOCENTES

ORGANIZAN SU PRÁCTICA

EDUCATIVA,

ARTICULANDO EL CONJUNTO

DE CONTENIDOS,

HAY OPCIONES

METODOLÓGICAS,

ESCOGEN ESTRATEGIAS

EDUCATIVAS,

TEXTOS Y MATERIALES PARA

SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

QUE HAN DE REALIZAR.

PLANIFICACIÓN DE LA TAREA EDUCATIVA

Y ADECUARSE A OTROS NIVELES.

Y FLEXIBLEABIERTA

- LA PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN REALIZADA A NIVEL

CENTRAL

ALGUNAS CARACTERÌS-TICAS DE LA

TAREA EDUCATIVA

ALGUNAS CARACTERÌS-TICAS DE LA

TAREA EDUCATIVA:

DEBE INTEGRAR LA DIMENSIÓN

Desde el aspecto social,

La escuela forma parte de una sociedad

De acuerdo a la dimensión técnica, la planeación

educativa debe considerar el uso de la tecnología en la

pedagogia

Cualitativas y Cuantitativas, en sus interacciones e

interrelaciones.

dimensión política, debe atender a los marcos normativos existentes.

EJEMPLOS DE CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS:

• INFRAESTRUCTURA• EDIFICIO• MOBILIARIO• RECURSOS• CONTENIDOS

CUALITATIVAS

• LA EVALUACIÓN: DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA.

CUANTITATIVAS

PLANEACIÓN.

La planeación o planeamiento es la acción y efecto de planear, es decir, trazar un plan. Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto con las acciones requeridas para que estos objetivos puedan ser alcanzados.

- ES UN PROCESO METÓDICO, Y PERMANENTE DE ANÁLISIS O DIAGNÓSTICO   DE LA SITUACIÓN REAL DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.

¿PARA QUÉ SE VA HACER?

¿CUANDO SE VA HACER

¿CON QUÉ SE VA HACER?

¿QUÉ, CUANDO Y COMO ENSEÑAR?

PLANEAMIENTO EDUCATIVO:

EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO   ES EL PROCESO DE

ANÁLISIS DE REALIDAD, LA TOMA DE DECISIONES Y

LA DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS TENDIENTES A

LLENAR LAS EXPECTATIVAS GLOBALES QUE LA

SOCIEDAD PLANTEA COMO INTENCIONES

EDUCATIVAS. ESTE PROCESO INCLUYE: EL

PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS, PLANES Y

PROGRAMAS.

PLANEAMIENTO CURRICULAR

SE PUEDE DECIR QUE EL PLANEAMIENTO CURRICULAR,

SE RELACIONA FUNDAMENTALMENTE CON PLANES Y

PROGRAMAS DE ESTUDIO, EL ACCIONAR DE LOS

DOCENTES, LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE Y LAS

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y EVALUATIVAS.

EL PLANEAMIENTO CURRICULAR DEBE SER

PARTICIPATIVO, TODOS LOS MIEMBROS DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL DEBEN

INTERVENIR; DEBE SER UN PROCESO PERMANENTE,

YA QUE ES CONTINUO, Y POR ÚLTIMO, DEBE SER

FLEXIBLE.

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO, ES EL NIVEL MÁS

CONCRETO DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA, Y SE CENTRA

ESPECÍFICAMENTE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE

APRENDIZAJE, DE MANERA QUE ES EL DOCENTE EL

RESPONSABLE DIRECTO DE SU DISEÑO, POR LO TANTO ES

FUNDAMENTAL QUE SEA CONCEBIDO POR EL EDUCADOR

COMO UN PROCESO FUNDAMENTAL.

PARA SU REALIZACIÓN, SE DEBE REFLEXIONAR EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

• ORIGEN Y FUNDAMENTACIÒN DE LA IDEA.

• FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.• PROPÓSITOS Y METAS

• RECURSOS, MATERIALES• COMPUTADORAS, PILOTOS, ETC.

CONCLUSIÒN

EN CONCLUSIÓN, PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN LOS CENTROS:

- ASEGURA UNA MEJOR CALIDAD EDUCATIVA.

- AUMENTA LA PERTINENCIA DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LOS INTERESES Y NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LOS NIÑOS Y JÓVENES.

- FACILITA LA COMUNICACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO.

- PERMITE GESTIONAR MEJOR LOS RECURSOS MATERIALES Y EL TIEMPO.