Ponencia 3 dr. alfredo matos gestión de la investigación

Post on 16-Jan-2017

22 views 1 download

Transcript of Ponencia 3 dr. alfredo matos gestión de la investigación

Gestión de la investigación en la Universidad Peruana Unión

Dr. Alfredo Matos Chamorro

Universidad Peruana Unión

amatosch@upeu.edu.pe

Gestión de la Investigación, es denominado así al conjunto de procesos administrativos, técnicos y de asesoría que permiten gestionar de manera operativa los fondos y recursos necesarios para llevar a cabo una actividad científica.

La gestión de la investigación tiene la misión de facilitar y apoyar a los investigadores en el conjunto de tareas asociadas a la ejecución de proyectos, a la formación del personal investigador, y a la incorporación de recursos, humanos y materiales, que permitan aumentar el potencial de la I+D+i.

• Formación del personal investigador

• Realización de Actividades Científicas: Movilidad, Organización de eventos científicos, Publicaciones Científicas, etc.

• Organizar y reglamentar la ejecución de proyectos de I+D+i.

• Organización y apoyo para el funcionamiento de los grupos de investigación.

• Infraestructura para el desarrollo científico.

• Incorporación de Recursos para I+D+i

Como tal se puede mencionar que las funciones del área de gestión de la investigación, las mismas que son una práctica común en el ámbito académico, son:

La misión fundamental de las Universidades es la generación de conocimiento, en todas las áreas, ciencias naturales, ciencias tecnológicas, ciencias sociales y humanas.

Este conocimiento sólo se logra a través de las actividades de investigación, planificadas, desarrolladas y evaluadas dentro de políticas de prioridades que la universidad establece entre sí y con su entorno social, manteniendo un carácter de universalidad.

En la mayoría de las instituciones de educación superior de América Latina no se ha desarrollado una cultura de la evaluación. Prevalece una racionalidad interna de auto reproducción basadas en decisiones burocráticas y corporativas, sin una función de evaluación, y sin un juicioexterno respecto a los fines, eficacia, eficiencia, capacidad, pertinencia y calidad de los servicios básicos que ofrece sus actividades académicas (UNESCO,1997)

Además, la cultura implementada en las universidades de américa latina favorece a la descapitalización de la información.

Tesis en la UPeU

248 artículos

BASES DE DATOS PARA INFORMACIÓNDISCOVERY

REGLAMENTOS

MODULO I : Alfabetización informacional

1. Gestión de la información

2. Evaluación crítica de la información

3. Generación de nuevos

conocimientos

MÓDULO II : Proyecto de investigación

1. Momentos de la investigación

2. Planeación de la investigación

Identificación del problema

Planteamiento de la investigación

Objetivos de la investigación

Justificación de la investigación

Presuposición filosófica

Revisión de literatura/marco teórico

Materiales y métodos / metodología:….incluye

diseños experimentales, validación y

confiabilidad de instrumentos, según sea la

necesidad.

1. Administración del proyecto

2. Evaluación del proyecto

MODULO III

1. Redacción del informe de investigación (Tesis)

1. Introducción

2. Revisión de literatura / marco teórico

3. Materiales y métodos o metodología

4. Resultados y Discusión

5. Conclusiones

6. Recomendaciones

Referencias y anexos

MODULO IV

1. Redacción de artículos científicos

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados y discusión

4. Conclusiones y

recomendaciones

5. Referencias

MODULO V

1. Publicación de los artículos

1. Aspectos éticos para la publicación

En Relación al contenido del artículo

o material publicado

Autoría y colaboración entre autores

En Relación a la fuentes consultadas

1. Criterios a considerar para la

búsqueda de revistas para

publicación

2. Revisión por pares (peer review)

Capacitaciones sobre investigación y estadística en las sedes asesores de tesis y estadística:

Lima: 28, 29 y 30 de Noviembre

Tarapoto: 5, 6 y 7 de diciembre

Juliaca: 12, 13 y 14 de diciembre

26

Bach

ille

r

Tít

ulo

Seg

un

da e

sp

ecia

lid

ad

Maestr

ia

Do

cto

rad

o1

1

1

2

3

Niv

el d

e c

om

ple

jidad

Artículos científicos publicados por nivel académico

Pregrado

Posgrado

Centro de

investigación

de salud y

alimentación

Centro de

investigación

de Tecnología

e ingeniería

Centro de

investigación de

Comunicaciones

y educación

Instituto de

investigación

Adventista

Centro de

investigación

de desarrollo

empresarial

PROGRAMA ANUAL DE INVESTIGACIÓN COORPORATIVO

(PAIc)